Etiqueta: Paritarias

UPCN responderá hoy a la propuesta de Kicillof: «El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores»
+++, Actualidad

UPCN responderá hoy a la propuesta de Kicillof: «El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores»

UPCN Buenos Aires responderá hoy propuesta salarial de la gestión de Axel Kicillof. Se trata de un entendimiento de 40 puntos hasta agosto, con monitoreo para resguardarse de una disparada inflacionaria. Además se implementarán mesas técnicas y recategorizaciones. "El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores", explicó Juan Pablo Martín. La UPCN Buenos Aires, que comanda Fabiola Mosquera, analizará en la jornada de hoy la propuesta salarial que le hizo llegar la gestión de Axel Kicillof en el marco de las negociaciones paritarias sectoriales. El ofrecimiento consiste en un incremento en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio; sumándose a la formalización de un cronograma de mesas técnicas que abarcarán...
Docentes bonaerenses aceptaron la propuesta del Gobierno de Kicillof, comenzarán las clases sin conflicto y tendrán un aumento del 40% hasta julio
+++, Actualidad

Docentes bonaerenses aceptaron la propuesta del Gobierno de Kicillof, comenzarán las clases sin conflicto y tendrán un aumento del 40% hasta julio

Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) aceptaron la oferta de aumento salarial formulada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en paritarias, por lo que el próximo miércoles comenzarán las clases en todo el territorio. "Habiendo realizado las asambleas, reuniones de delegados y las consultas pertinentes en los distintos ámbitos orgánicos de cada organización gremial que integra el Frente de Unidad Docente Bonaerense; se ha resuelto por amplísima mayoría aceptar la propuesta salarial formulada el día 23 de febrero en el marco de la paritaria docente", expresaron en un comunicado conjunto los sindicatos Suteba, FEB, AMET, Sadop y Udocba. El jueves pasado, el Poder Ejecutivo bonaerense había ofrecido en paritaria a los representantes docentes u...
Los gremios «blindaron» los salarios y se firmó la paritaria docente neuquina
+++, Actualidad

Los gremios «blindaron» los salarios y se firmó la paritaria docente neuquina

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezó el acto de firma del acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) al que calificó como un acuerdo "superador al del año pasado" y que "blinda los salarios para enfrentar la inflación". Durante el acto de firma, realizado en la Sala Lafitte de Casa de Gobierno provincial, Gutiérrez manifestó que el acuerdo de este año "blinda los salarios para enfrentar la inflación, que es fruto de una serie de desencuentros de políticas macroeconómicas nacionales", y lo consideró además "un acuerdo superador al del año pasado" ya que, dijo, "reconstruye y genera verdadera recomposición salarial". La propuesta del Ejecutivo neuquino, que fue aprobada por la mayoría de los docentes en las asambleas que se desar...
Panaderos cerró una paritaria del 102% y se sumó al selecto grupo de gremios que superó la inflación de 2022
+++, Actualidad

Panaderos cerró una paritaria del 102% y se sumó al selecto grupo de gremios que superó la inflación de 2022

La Federación de Panaderos acordó una paritaria del 102%. Ubicó a la organización en el selecto grupo de gremios que lograron superar a la inflación de 2022. "Vamos a seguir trabajando y luchando para que el poder adquisitivo de nuestros trabajadores no se diluya con la suba de precios", aseguró Frutos. La Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA) que conduce Gastón Frutos, celebró el acuerdo paritario 2022/2023 de un 102 % en la provincia de buenos aires, superando en casi un 10% a la inflación del año pasado. Con el entendimiento, el sueldo básico para ese distrito quedó en $ 170.000 muy por encima de la media de la Ciudad de Buenos Aires que apenas supera la mitad de esa cifra. "Vamos a seguir trabajando y luchando para que el poder adquisitivo de nuestr...
En medio de una campaña que no despega, Schiaretti no logró cerrar la paritaria docente y no inician las clases en Córdoba
+++, Actualidad

En medio de una campaña que no despega, Schiaretti no logró cerrar la paritaria docente y no inician las clases en Córdoba

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, no logró cerrar la paritaria con los docentes y estatales. Los gremios anunciaron un plan de lucha y no habrá clases este lunes. Nubarrones para una campaña presidencial que no termina de prender. Juan Schiaretti enfrenta un momento delicado pensando en su futuro político. Es que los conflictos sindicales en Córdoba vuelven a tomar la agenda del gobernador y lo corren del escenario nacional en el que buscar jugar. Los docentes agrupados en Uepc anunciaron un paro para este lunes, de manera que no habrá regreso a clases para los chicos de Córdoba. Lo propio hicieron los docentes del ámbito privado. Pero no es el único conflicto. Los estatales del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), históricos aliados de Schiaretti, también anunciaron u...
En sintonía con la paritaria nacional, el Gobierno salteño acordó con los docentes un incremento salarial del 35,5% escalonado hasta abril
+++, Actualidad

En sintonía con la paritaria nacional, el Gobierno salteño acordó con los docentes un incremento salarial del 35,5% escalonado hasta abril

El Gobierno de Salta acordó con los gremios docentes un incremento salarial del 35,5%, que se pagará de manera escalonada, en los meses de febrero, marzo y abril, y la mesa paritaria continuará en mayo próximo. Fuentes gubernamentales informaron que el acuerdo se logró en un encuentro encabezado por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, quien recibió a los representantes gremiales. El entendimiento consiste en un incremento salarial del 35,5%, de los que un 6,5% ya fue cobrado por los docentes, con el salario de enero, mientras que en febrero el aumento será del 13,5%; y en marzo de un 7,5%, conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. En tanto, en abril la suba será ...
Nubarrones en la Patagonia: docentes rionegrinos rechazaron la oferta salarial y anunciaron paro por 72 horas
+++, Actualidad

Nubarrones en la Patagonia: docentes rionegrinos rechazaron la oferta salarial y anunciaron paro por 72 horas

Los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) rechazaron por mayoría la propuesta salarial del Gobierno provincial y anunciaron paro por 72 horas desde el lunes, cuando está programado el inicio de clases. Además del paro para los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana el gremio anunció otras acciones y reclamos al gobierno de Arabela Carreras. Luego de más de 10 horas de deliberaciones, mediante un Congreso realizado ayer en la ciudad de Cinco Saltos la votación por la propuesta gubernamental arrojó 157 votos en contra y 70 a favor de la aceptación. Desde la Unter informaron mediante un comunicado el rechazo de la propuesta salarial del gobierno para el 2023, y exigieron el "urgente llamado a paritaria y declarar al Congres...
Andrés Rodríguez confirmó que la CGT colabora para bajar la inflación y descartó un aumento general por decreto: «No queremos la suma fija»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez confirmó que la CGT colabora para bajar la inflación y descartó un aumento general por decreto: «No queremos la suma fija»

El líder de UPCN y secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, confirmó que la central obrera colabora con el plan antiinflacionario y que por ello "no hemos hecho paritarias alocadas en un momento como este". Además descartó la idea de un aumento general para apuntalar las discusiones salariales: "No queremos la suma fija". El secretario General de los estatales de UPCN y número 2 de la CGT, Andrés Rodríguez, descartó con contundencia la chance de un aumento generalizado por decreto para apuntalar los ingresos: "La inmensa mayoría de la CGT estamos de acuerdo. No queremos una suma fija". En declaraciones a Radio Provincia, Rodríguez aseguró que "una suma fija por decreto lo único que hace es achatar las categorías y deja sin efecto la verdadera esencia de la paritaria". Adem...
Arden las paritarias docentes: gremios analizan ofertas y hay dudas sobre el inicio de las clases en varias provincias
+++, Actualidad

Arden las paritarias docentes: gremios analizan ofertas y hay dudas sobre el inicio de las clases en varias provincias

La provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hasta julio y encaminó las negociaciones, Santa Fe pareciera tenerla complicada con su 33,5% sobre la mesa y otras provincias analizan las ofertas de los Estados empleadores. Como todos los años, el inicio del ciclo escolar mete presión. El Gobierno de Entre Ríos elevó al 31% el aumento salarial para los docentes en tres tramos a partir de los haberes de febrero, que será puesto a consideración de cada gremio, mientras que en Catamarca la intersindical docente rechazó la propuesta provincial por considerarla "insuficiente" y en San Juan se ofreció un 31,1% en el marco de la paritaria del sector. En Córdoba, en tanto, los docentes nucleados en la Unión de Educadores (UEPC) anunciaron que el próximo lunes 27 de este mes realizarán un paro y...
Ante la certeza de la negativa por el 33,5% de aumento, Perotti no presentó oferta en la paritaria de estatales de Santa Fe
+++, Actualidad

Ante la certeza de la negativa por el 33,5% de aumento, Perotti no presentó oferta en la paritaria de estatales de Santa Fe

La reunión paritaria de los trabajadores estatales de Santa Fe que mantuvieron hoy funcionarios del gobierno provincial y representantes gremiales, concluyó sin acuerdo, y pasó a un cuarto intermedio, ante la ausencia de una nueva oferta de aumento salarial por parte de la administración de Omar Perotti y la negativa de los sindicatos en aceptar la propuesta salarial ofrecida a los docentes. Los gremios que representan a los trabajadores estatales consideran insuficiente el aumento del 33,5% (dividido en tres tramos), ofrecido ayer por el gobierno provincial a los sindicatos docentes, propuesta que, como es usual en esa provincia, se aplica al resto del personal estatal. Los ministros de Economía, Walter Agosto, y de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, recibieron hoy a las dirigencias de...