Etiqueta: Paritarias

Morales activa las negociaciones paritarias y los sindicatos estatales piden recuperar el salario perdido el año pasado
Actualidad

Morales activa las negociaciones paritarias y los sindicatos estatales piden recuperar el salario perdido el año pasado

El Gobierno jujeño abrirá hoy las negociaciones paritarias con el sector docente y los dirigentes del Frente Amplio Gremial, cuyos dirigentes adelantaron que procurarán lograr un acuerdos que contemple las pérdidas por la inflación del año pasado y rechazarán un aumento por imposición por parte de las autoridades. La reunión comenzará a las 9, según confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, mientras que mañana los funcionarios recibirán a los dirigentes de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). "Junto a los Ministerios de Educación de Trabajo y de Gobierno llevaremos a cabo la primera reunión con los docentes”, expresó Sadir, quien indicó que en la próxima semana se conocerán las fechas para dialogar con ...
#EXCLUSIVO Los bancarios creen que los banqueros juegan en tándem con Massa para ponerle un techo a la paritaria y ya barajan la idea de un paro después del feriado de Carnaval
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Los bancarios creen que los banqueros juegan en tándem con Massa para ponerle un techo a la paritaria y ya barajan la idea de un paro después del feriado de Carnaval

Hay pesimismo en el gremio bancario respecto del resultado que puedan obtener hoy en la negociación salarial. La sospecha es que los banqueros juegan en tándem con Sergio Massa para ponerle un techo a la discusión paritaria. En la conducción ya barajan la chance de un paro en las entidades para después de los feriados de Carnaval. Esta tarde, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Asociación Bancaria (AB) tendrá su tercer round salarial con las entidades financieras. Será en el marco de su búsqueda de llegar al primer acuerdo del año. El gremio que conduce Sergio Palazzo pide un entendimiento corto por arriba de la inflación y que las entidades aporten a soportar la carga impositiva de Ganancias que recae sobre los empleados: «Debe ser parte de una solución ...
En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»
+++, Actualidad

En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»

El Gobierno de Entre Ríos mantuvo hoy una reunión con los gremios docentes de la provincia en el marco de la apertura de las paritarias salariales del sector para este año, en la que los sindicatos presentaron sus demandas y solicitaron que los aumentos en los sueldos sean "acumulativos y por encima de la inflación". "Vamos hacer todos los esfuerzos necesarios para tener una pauta salarial que, como el año pasado, le gane a la inflación", aseguró el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet. Al inaugurar las V Jornadas Regionales de Educación, el mandatario provincial destacó la "relación de diálogo y respeto" con los gremios para "encontrar acuerdos que posibiliten iniciar las clases en tiempo y forma" el próximo lunes 27 de febrero. Bordet consideró que en "épocas de inflación alt...
#SuperJueves Bancarios, docentes y trabajadores de televisión buscarán cerrar sus paritarias y definir el primer patrón salarial del año
+++, Actualidad

#SuperJueves Bancarios, docentes y trabajadores de televisión buscarán cerrar sus paritarias y definir el primer patrón salarial del año

Los docentes abrirán su discusión salarial nacional. Los bancarios, en alerta, ya lanzaron un ultimátum por un acuerdo corto y para que las entidades compensen el impacto de Ganancias. Los trabajadores de televisión, con movilizaciones, amenazan con volver a los paros tras la conciliación. El universo sindical sigue atento el desarrollo de las discusiones salariales de este jueves. Es que lo que se resuelva en ellas no sólo marcará el camino salarial para cientos de miles de trabajadores, sino que dará una señal del rumbo paritario para buena parte de los empleados registrados. En ese marco los docentes abrirán el jueves la Paritaria Nacional Docente. Negociación que marca un piso de recomposición de ingresos para todas las jurisdicciones del país. Ctera, el gremio...
Río Negro le ofertó a los estatales aumentos del 5% acumulativos todos los meses hasta 2024
+++, Actualidad

Río Negro le ofertó a los estatales aumentos del 5% acumulativos todos los meses hasta 2024

La propuesta la hizo llegar la gobernación de Río Negro a los gremios del sector público. Se trata de incrementos mensuales del 5% con carácter acumulativo. Implicaría un incremento total del 80% en 2023. Además prevé una revisión en caso de que se dispare la inflación. El gobierno de Río Negro ofreció un 5% mensual de aumento mensual acumulativo a los estatales que, según cálculos oficiales, alcanzaría un acumulativo anual del 80%. Gremios y gobierno se reunieron ayer en Viedma en el marco de la mesa de la Función Pública, la propuesta incluyó un aumento mensual del 5% con una cláusula que prevé una revisión si la inflación supera el 10%. Tomando como base el salario de enero pasado, en el que culminó la pauta 2022, el gobierno ofreció aumentos mensuales del 5% de carácter acumu...
El Gobierno jujeño convoca a negociar paritarias y los gremios plantean que van por la «recuperación de todo lo perdido en años anteriores»
+++, Actualidad

El Gobierno jujeño convoca a negociar paritarias y los gremios plantean que van por la «recuperación de todo lo perdido en años anteriores»

El Gobierno jujeño abrirá este jueves las negociaciones paritarias con el sector docente. Los dirigentes del Frente Amplio Gremial adelantaron que procurarán lograr un acuerdos que contemple las pérdidas por la inflación del año pasado y el rechazo a un aumento por imposición de las autoridades. La reunión comenzará a las 9, según confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, mientras que el viernes próximo las autoridades recibirán a los dirigentes de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). "Junto a los Ministerios de Educación de Trabajo y de Gobierno llevaremos a cabo la primera reunión con los docentes", expresó Sadir quien indicó que en la próxima semana se conocerán las fechas para dialogar con los otros...
Aunque los salarios no le ganaron a la inflación, el Estado dejó de pagar casi 700 mil asignaciones por hijo a los trabajadores registrados por la desactualización del tope respecto de las paritarias
+++, Actualidad

Aunque los salarios no le ganaron a la inflación, el Estado dejó de pagar casi 700 mil asignaciones por hijo a los trabajadores registrados por la desactualización del tope respecto de las paritarias

De marzo a septiembre de 2022 casi 700 mil trabajadores dejaron de cobrar la asignación familiar por hijo. Es por el virtual congelamiento de los topes de las escalas en un momento en que la inflación empuja las paritarias. El próximo mes, según la normativa, deberá haber un incremento del 78,84% de esos topes. Un viejo reclamo del Frente Sindical. Entre marzo y septiembre de 2022, los trabajadores registrados dejaron de percibir la asignación familiar por 682.792 chicos. Es por el virtual congelamiento del tope desde el cual se da de baja el beneficio. En porcentaje, en el semestre disminuyó en un 21,6% las asignaciones que transfiere el Estado para los hijos de los trabajadores en relación de dependencia. La cifra surge de los cuadros estadísticos publicados recientemente por l...
Bono de 80 mil pesos y aumentos trimestrales atados al índice de precios al consumidor, la receta de los estatales neuquinos para que los salarios le ganen a la inflación
+++, Actualidad

Bono de 80 mil pesos y aumentos trimestrales atados al índice de precios al consumidor, la receta de los estatales neuquinos para que los salarios le ganen a la inflación

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó junto a referentes de los gremios ATE y UPCN un acuerdo que ratifica la propuesta alcanzada entre las partes para un incremento salarial para este año. Se trata de un bono de 80 mil pesos y aumentos trimestrales que sigan el proceso inflacionario. En el acuerdo se indicó que se aplicarán sobre los salarios de los empleados de la administración pública provincial actualizaciones trimestrales según el índice de precios al consumidor (IPC) durante el transcurso de 2023. La propuesta también incluyó el pago de un bono extraordinario no remunerativo ni bonificable de 80 mil pesos, que será abonado en dos cuotas de 40 mil pesos los días 17 de febrero y 17 de marzo. "Quiero felicitar y agradecer a los dirigentes sindicales que han construi...
La inflación en la Ciudad se disparó al 7,3% y le mete más presión a las negociaciones paritarias
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad se disparó al 7,3% y le mete más presión a las negociaciones paritarias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,3% en enero, la más alta desde julio del año pasado, y acumuló un avance del 99,4% en los últimos 12 meses. El número atenta contra el patrón de acuerdos que promueve el Gobierno y no convence a los sindicatos. Según informó la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, se trata del segundo nivel más alto desde 2012, cuando el distrito comenzó a difundir su propio índice de precios. El IPC en la Ciudad reflejó en el primer mes de 2023 fuertes aumentos en Transporte (11,1%), Información y comunicación (12,1%), Restaurantes y hoteles (11,6%) y Recreación y cultura (10,3%). Por su parte, Alimentos y Bebidas avanzó por debajo del nivel general -6,1%- y acumuló un alza del 103,9% en la comparación interanual. En t...
Luego de que Arroyo reflotara la idea de una suma fija para recomponer los salarios, el jefe de asesores de Alberto pidió que sean las paritarias las que recuperen poder adquisitivo
+++, Actualidad

Luego de que Arroyo reflotara la idea de una suma fija para recomponer los salarios, el jefe de asesores de Alberto pidió que sean las paritarias las que recuperen poder adquisitivo

El jefe de Asesores de Presidencia, Antonio Aracre, pronosticó hoy que en el primer semestre del corriente año "se va a ver una mejora" en el poder adquisitivo de la población. Lo hizo momentos después de que Daniel Arroyo, el ExMinistro de Desarrollo Social, pidiera una suma fija para recomponer los ingresos. El Gobierno nacional oficializó hoy la designación del ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, como jefe de Gabinete de Asesores del presidente Alberto Fernández, a través del decreto 61/2023 publicado en el Boletín Oficial. Aracre, en diálogo con Radio Provincia, llamó a "evitar que vuelvan" los gobiernos de derecha porque priorizan "la concentración de riqueza con un derrame a los premios que nunca termina de llegar". Al ser consultado sobre su designación y el lugar que ocup...