Etiqueta: Paritarias

La UOM calienta motores para una nueva paritaria: «Vamos a plantear tramos cortos para monitorear la inflación y proteger al máximo el poder adquisitivo»
+++, Actualidad

La UOM calienta motores para una nueva paritaria: «Vamos a plantear tramos cortos para monitorear la inflación y proteger al máximo el poder adquisitivo»

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) viene de acumular un aumento de paritarias del 110% entre abril de 2022 y marzo de 2023 y su secretario general y diputado nacional del Frente de Todos, Abel Furlán, se prepara para una nueva negociación en los próximos meses. "Vamos a plantear tramos cortos para monitorear la inflación y proteger al máximo el poder adquisitivo de los metalúrgicos", adelantó. Los trabajadores metalúrgicos representados por la UOM están cobrando este mes y el próximo las subas selladas en la última revisión. A la paritaria del 65% que ya había sido acordada, se sumó un nuevo aumento del 45% que quedó administrado con el 11% en enero y febrero y finalmente en marzo tendrán una última suba del 12 por ciento. Furlán sostuvo en diálogo con A...
Olmos descartó la chance de aplicar una suma fija para reforzar las paritarias: «La negociación es muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales o externas»
+++, Actualidad

Olmos descartó la chance de aplicar una suma fija para reforzar las paritarias: «La negociación es muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales o externas»

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, afirmó que desde la cartera que dirige se está haciendo un seguimiento de las paritarias en las que se observa "una negociación muy vigorosa" que no requiere de intervenciones adicionales, mientras que para el sector informal se trabaja en "instrumentos de política social". "En el ámbito del empleo formal estamos haciendo un seguimiento de las paritarias y vemos que la negociación es muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales o externas", sostuvo la funcionaria, en declaraciones a El Destape Radio, al ser consultada por las múltiples negociaciones salariales de estas semanas. Sobre el trabajo informal, Olmos señaló que "para ese sector tenemos una cantidad de instrumentos de política social" dado que "tiene muchas más dific...
Palazzo metió de lleno a Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral
+++, Actualidad

Palazzo metió de lleno a Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral

Los bancarios reclaman una compensación por el impacto de Ganancias en los salarios para firmar su paritaria. «Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", desafió Sergio Palazzo. Se convierten en un caso testigo para lo que viene. Los bancarios que lidera Sergio Omar Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto. El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto de Ganancias sobre los haberes. «Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró Palazzo en la ronda de prensa en la que anunció la huelga del próxima jueves 23 de febre...
A pocos días del inicio del ciclo lectivo, docentes jujeños se declaran en asamblea permanente y elevan propuesta salarial al Gobierno
+++, Actualidad

A pocos días del inicio del ciclo lectivo, docentes jujeños se declaran en asamblea permanente y elevan propuesta salarial al Gobierno

Sindicatos docentes de Jujuy se declararon en asamblea permanente y estado de alerta y movilización en el marco de las negociaciones salariales que mantienen con el Gobierno provincial, y elevaron una propuesta para una recomponer 20% el salario con el sueldo de febrero a fin de "cerrar el 2022" y fijar aumentos del 50% para el primer semestre. "No podemos seguir perdiendo con respecto a la inflación y que siga habiendo salarios de pobreza, tampoco vamos a dar lugar a una imposición del Gobierno", advirtió el delegado paritario del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy (Cedems), Andrés García. Previo a una nueva reunión por la paritaria 2023 con funcionarios del Gobierno provincial, el Cedems realizó su asamblea general extraordinaria y resolvió elevar la propues...
El Gobierno de Santa Fe convocó a estatales, docentes y médicos a discutir paritarias
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe convocó a estatales, docentes y médicos a discutir paritarias

El gobierno de Santa Fe convocó para la semana próxima a los gremios que representan a los docentes, a los empleados del sector público y a los profesionales de la salud para discutir nuevas paritarias. El ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, anunció que el miércoles próximo, a las 12, recibirá a los docentes nucleados en Amsafe y Sadop. Al día siguiente, a las 11, será el turno de los gremios del ámbito de la administración central de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Por último, el viernes a las 9, el Gobierno de Perotti se reunirá con los gremios de los profesionales de la salud, nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y otras entidades. En este marco, Pusine...
A días del regreso a clases, Larreta le ofreció a los docentes un 60% de aumento a terminar de cobrar en diciembre de este año
+++, Actualidad

A días del regreso a clases, Larreta le ofreció a los docentes un 60% de aumento a terminar de cobrar en diciembre de este año

El inicio del ciclo lectivo está previsto para el 27 de febrero. Se volverán a reunir la próxima semana. Los gremios mayoritarios ya anticiparon su rechazo. Del 60% propuesto, 25 puntos se cobrarían recién en el último trimestre de 2023. El gobierno porteño se volvió a reunir con los representantes de los gremios docentes. Durante el encuentro, le hizo una primera oferta que contempla un 60% de aumento en varios tramos . Tras dos horas de negociación, la paritaria pasó a cuarto intermedio. El ofrecimiento de la gestión Larreta contempla un 10% de aumento en marzo, 5% en Mayo, 15% en junio, 5% en agosto, 10% en octubre y un 15% en diciembre. La propuesta llega a once días de que inicie el ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires. Las escuelas porteñas volverá...
#EXCLUSIVO Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días
+++, Destacadas

#EXCLUSIVO Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días

(Por Jorge Duarte @ludistas) Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene. En algo más de una semana comienza la "temporada alta" de las negociaciones salariales 2023. Según indica un documento de trabajo interno del Ministerio de Trabajo de la Nación al que accedió en exclusiva InfoGreimales, marzo y abril será el momento en el que más de dos decenas de organizaciones que representan a unos 3 millones de trabajadores registrados del sector privado pasen por la cartera laboral para actualizar sus entendimientos de haberes. En prólogo se de...
#AHORA Volvió a fracasar la paritaria y Palazzo confirmó que el 23 de febrero no habrá bancos y habrá movilizaciones: «La paciencia tiene un límite»
+++, Actualidad

#AHORA Volvió a fracasar la paritaria y Palazzo confirmó que el 23 de febrero no habrá bancos y habrá movilizaciones: «La paciencia tiene un límite»

La Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, anunció hoy un paro nacional de 24 horas para el jueves 23 de febrero luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo. "No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa", afirmó Palazzo desde la puerta de las dependencias del Ministerio de Trabajo, ubicadas en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde brindó declaraciones a la prensa. En ese marco, el Secretario General de AB confirmó un paro total de actividades por 24 horas para el jueves 23 de febrero y anticipó ...
«Sino quebramos la alta inflación, los salarios van por detrás», la advertencia de «Kelly» Olmos tras el índice de enero
+++, Actualidad

«Sino quebramos la alta inflación, los salarios van por detrás», la advertencia de «Kelly» Olmos tras el índice de enero

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, analizó el número de inflación de enero, que llegó a 6%. En declaraciones radiales, la funcionaria aseguró este miércoles que “hay que quebrar la alta inflación”, para que los salarios no queden “por detrás”, resaltó. El dato de inflación de enero generó preocupación en la cartera de Trabajo, un área clave donde se debe traducir la intención de recuperar poder de compra en acciones concretas para que los salarios de los trabajadores no pierdan la carreta contra los precios. De este modo, la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Hay que quebrar la alta inflación y en esto hay conciencia. Es difícil a veces el bienestar general, poderlo traducir en el interés de cada una de las partes pero esa es nuestra tarea". En diálogo con...
Aumento o huelga: la disyuntiva de hoy en una jornada decisiva para la paritaria de los bancarios
+++, Actualidad

Aumento o huelga: la disyuntiva de hoy en una jornada decisiva para la paritaria de los bancarios

El gremio llega a la reunión paritaria con la decisión de una huelga total en las sucursales antes de fin de mes. Buscan una recomposición salarial por un período corto que esté por arriba de la inflación. Además, respuestas al impacto de Ganancias en los salarios. La pelota del lado empresario. Con la decisión del secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), de ir a una huelga total por 24 horas en las sucursales antes de fin de mes en caso de no obtener respuestas en la discusión salarial, el gremio que encabeza Sergio Palazzo se presentará hoy a una audiencia clave. Será otro encuentro en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación para definir algún entendimiento inicial en la paritaria 2023 que tuvo su puntapié inicial hace un mes y medio. La pelota está del lad...