Etiqueta: Paritarias

La Cámara ratificó la personería gremial de la AGC, le confirmó la representación de los informáticos y lo consideró «cosa juzgada»
+++, Actualidad

La Cámara ratificó la personería gremial de la AGC, le confirmó la representación de los informáticos y lo consideró «cosa juzgada»

El fallo lo emitió la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ante una pedido de reconsideración interpuesto por la Federación de Comercio. Confirmó la personería gremial de la Asociación Gremial de Computación y su capacidad de representar colectivamente a los informáticos. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el pedido de reconsideración interpuesto por la Federación de Comercio y ratifió la vigencia de la personería gremial de la Asociación Gremial de Computación (AGC). En sus fundamentos, la Cámara consideró el caso como "una contienda ya agotada en la esfera jurisdiccional", razón en la cual fundamentó la desestimación de la apelación de los mercantiles. Además agregó que la personería de la AGC goza de "valor de autoridad y seguridad jurídica que tal dec...
A todo o nada: al borde del conflicto, los bancarios van por un aumento y un Bono Ganancias para cerrar el primer tramo de su paritaria
+++, Actualidad

A todo o nada: al borde del conflicto, los bancarios van por un aumento y un Bono Ganancias para cerrar el primer tramo de su paritaria

La Asociación Bancaria (AB), que conduce Sergio Palazzo, y las cámaras empresarias de la actividad cerraron volverán a reunirse este martes. La conciliación obligatoria dispuesta a fines de febrero vence esta semana. El gremio informó el viernes en un comunicado que se pasó a un cuarto intermedio “en virtud de la predisposición de las cámaras empresarias (Abappra, Adeba, ABA y ABE) a evaluar diferentes propuestas, con la finalidad de poder alcanzar una solución integral a los reclamos planteados por la Asociación Bancaria”. A tal efecto la cartera laboral dispuso una nueva audiencia para el martes, a las 13. El jueves 16, a las 11.00 hs vence la conciliación obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo el pasado 23 de febrero, cuando el sindicato encabezado por Sergio Pal...
El sindicato de la televisión solicitó un aumento del 38% para cerrar la paritaria 2022-2023 del convenio de telecomunicaciones
+++, Actualidad

El sindicato de la televisión solicitó un aumento del 38% para cerrar la paritaria 2022-2023 del convenio de telecomunicaciones

El sindicato de la televisión SATSAID realizó este viernes una solicitud salarial del 38% de incremento para el convenio de trabajadores de las TIC, telecomunicaciones, video y conectividad. Además pidieron que una parte sea retroactivo a modo de revisión porque las expectativas inflacionarias del acuerdo fueron superadas. Siguen las negociaciones el próximo miércoles. El Satsaid que encabeza Horacio Arreceygor pidió un 38% de aumento sobre todos los conceptos salariales remunerativos y no remunerativos, vigentes a junio 2022, para completar la paritaria 2022-2023 con la cámara empresaria ATVC, que nuclea a las empresas del sector TIC, telecomunicaciones, video y conectividad, y que afecta a los trabajadores y trabajadoras comprendidos el Convenio Colectivo de Trabajo 223/75. Ademá...
Los ingresos familiares e individuales en la Ciudad de Buenos Aires perdieron frente a la inflación en el cuarto trimestre del 2022
+++, Mundo Laboral

Los ingresos familiares e individuales en la Ciudad de Buenos Aires perdieron frente a la inflación en el cuarto trimestre del 2022

Los ingresos familiares e individuales en la ciudad de Buenos Aires tuvieron un incremento interanual inferior al de la inflación en el cuarto trimestre de 2022, de aproximadamente dieciséis puntos porcentuales, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Con una inflación del 89,2% respecto del mismo período de 2021, los ingresos familiares totales tuvieron un incremento nominal del 75,6%, los individuales del 72,4% y los familiares per cápita del 71,4%, inferiores en relación con el Índice de Precios al Consumidor del distrito en 13,6, 16,8 y 17,8 puntos porcentuales, respectivamente. La Dirección indicó que "en el trimestre, el ingreso total familiar promedio en la ciudad es 22% superior al valor de la canasta total para un hogar tipo", integrado por...
Docentes correntinos destacaron el alto acatamiento al primer día de paro provincial y le pidieron a Valdés la reapertura de la paritaria
+++, Actualidad

Docentes correntinos destacaron el alto acatamiento al primer día de paro provincial y le pidieron a Valdés la reapertura de la paritaria

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) informó que la adhesión al primer día de paro provincial convocado por la entidad alcanzó el 90% y solicitó al Gobierno de Gustavo Valdés la "reapertura de la negociación laboral y salarial". La medida de fuerza convocada por Suteco para ayer y hoy fue acompañada de movilizaciones, en reclamo de un mayor incremento salarial y mejores condiciones laborales y de infraestructura escolar, comunicaron oficialmente. Tras la marcha que se realizó hoy en la capital provincial, el secretario general de la entidad gremial, Fernando Ramírez, dijo en diálogo con la prensa que "el nivel de adhesión es altísimo, supera el 90%". "Es un paro histórico, las autoridades educativas tienen que tomar cartas en el asunto", expre...
Bancarios retoman la paritaria y se espera un aumento y un Bono Ganancias para destrabar una negociación que ya va por los dos meses
Actualidad

Bancarios retoman la paritaria y se espera un aumento y un Bono Ganancias para destrabar una negociación que ya va por los dos meses

La audiencia esta prevista para este viernes. El líder de la Bancaria, Sergio Palazzo, le reclamó a las entidades una compensación a los trabajadores por el impacto de Ganancias. Los bancos preparan una oferta que incorpora un nuevo pago. ¿Bono Ganancias para destrabar un conflicto de dos meses? La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo y las cámaras empresariales retomarán este viernes la audiencia salarial que estaba prevista para el miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y se pospuso. El gremio viene de rechazar una propuesta salarial por considerarla «insuficiente y no ajustada a los tiempos que corren ni a los justos reclamos». Según se informó desde la entidad gremial, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentin...
El Gobierno de Santa Fe estiró hasta el 40% la oferta de aumento a estatales y docentes y quedó cerca de un acuerdo
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe estiró hasta el 40% la oferta de aumento a estatales y docentes y quedó cerca de un acuerdo

El Gobierno de Santa Fe les ofreció hoy a los trabajadores docentes y estatales un incremento salarial del 40% hasta julio, en tres tramos y con dos cláusulas de ajuste automático por inflación, que fue bien recibida por la dirigencia gremial porque contempla una mejora de 6,5 puntos respecto del inicio de las paritarias. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, indicó en Casa de Gobierno que la oferta es del 40% en tramos del 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio, con dos cláusulas "de garantía o ajuste automático" en mayo y julio, "cuando se comparen los haberes con la inflación". La nueva oferta mejora la inicial en 6,5 puntos y fue bien recibida por el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, quien sostuvo que "es una propuesta qu...
El gobierno de Rio Negro se juega a destrabar el conflicto y ofreció a los docentes aumentos acumulativos que llegarían al 88% anual
+++, Actualidad

El gobierno de Rio Negro se juega a destrabar el conflicto y ofreció a los docentes aumentos acumulativos que llegarían al 88% anual

El gobierno de Río Negro presentó al gremio docente Unter una nueva oferta salarial "superadora". Implica aumentos mensuales acumulativos que se acercarían al 88% de incremento anual. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) convocaron a un Congreso extraordinario para el próximo viernes 10 donde evaluarán la nueva propuesta del gobierno de Arabela Carreras. El Ejecutivo rionegrino ofreció que el alza del 5,6% de febrero pase al 6%, en base a la inflación de enero, y totalizaría un anual del 87,42%. Además propuso retirar el esquema de actualización inicial, que preveía la revisión del acuerdo cuando los índices inflacionarios superaran los aumentos en un 6%, y se retomaría un seguimiento trimestral con reuniones en mayo, agosto, noviembre de este año y...
Empujados por los patagónicos, los petroleros revisaron su paritaria, superaron el 99% y volverán a negociar en abril
+++, Actualidad

Empujados por los patagónicos, los petroleros revisaron su paritaria, superaron el 99% y volverán a negociar en abril

Los gremios petroleros patagónicos nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA) revisaron la paritaria sectorial. Llegaron al 99,02%. Habrá una nueva negociación en el mes de abril. Con la particularidad que fue en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, los gremios petroleros y las cámaras empresariales cerraron la paritaria 2022/2023. Allí estipularon un aumento de casi el 100%. Los sindicatos nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA), la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), que nuclea a las empresas operadoras de yacimientos, y Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), habían comenzado las negociaciones salariales el martes. Los dirigentes gremiales solici...
«Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia», avisó la CTA Autónoma
+++, Actualidad

«Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia», avisó la CTA Autónoma

La CTA Autónoma encaró múltiples acciones para reclamar por medidas urgentes contra la inflación, la especulación financiera, la devaluación del salario, y rechazar el tope a las negociaciones paritarias, entre otros puntos. "Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia", avisó Hugo "Cachorro" Godoy. En la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras de las organizaciones que componen la CTA Autónoma concentraron en las puertas de las COPAL para denunciar al sector empresario por su responsabilidad en la inflación y la especulación con los precios. También se movilizaron al Ministerio de Trabajo para reclamar paritarias sin techo y un aumento de emergencia para todos los trabajadores. Allí una delegación fue recibida por el Vicemin...