Etiqueta: Paritarias

La inflación porteña marcó 7.1% en marzo y le mete más presión a la temporada alta de negociaciones paritarias
+++, Actualidad

La inflación porteña marcó 7.1% en marzo y le mete más presión a la temporada alta de negociaciones paritarias

La inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires trepó al 7,1% y en el primer trimestre del año acumuló una suba de 21,8%, informó el Gobierno porteño. El número le mete más presión a la temporada alta de paritarias que, en su mayoría, opta por acuerdos cortos para ir revisando periódicamente. La trayectoria interanual de inflación se ubicó en 105,5%, 2,4 puntos porcentuales por encima del mes previo, según detalló la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Durante marzo, la variación del Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Educación, Transporte, Salud y Prendas de vestir y calzado, que en con...
Aún sin afiliados, la Utpba logró suspender el traspaso de la personería gremial al SiPreBA y trabó la mesa paritaria de Prensa
+++, Actualidad

Aún sin afiliados, la Utpba logró suspender el traspaso de la personería gremial al SiPreBA y trabó la mesa paritaria de Prensa

Mientras el sector empresario dilataba las negociaciones paritarias, la UTPBA tuvo tiempo de realizar una presentación judicial que logró suspender el paso de la personería gremial de trabajadores de prensa de este sindicato al SiPreBA hasta que no se resuelva. Con esta movida, la negociación salarial quedó bloqueada, mientras la inflación continúa deteriorando los salarios del sector. El sindicato que anteriormente representaba a las y los trabajadores de prensa de un centro neurálgico de medios de comunicación como es Buenos Aires se quedó sin afiliados. El SiPreBA pasó a ser el gremio que se hizo presente en cada lucha en las redacciones, mientras la UTPBA se apagaba con paritarias a la baja permitiendo un evidente deterioro para el sector. El 23 de enero el SiPreBA logró la per...
Cada vez más lejos de Alberto, ATE ratificó la protesta del 12 de abril y movilizará a la oficina de Castellani para reclamar que se adelante la paritaria de los estatales
+++, Actualidad

Cada vez más lejos de Alberto, ATE ratificó la protesta del 12 de abril y movilizará a la oficina de Castellani para reclamar que se adelante la paritaria de los estatales

Lo ratificó la conducción de ATE en un plenario que contó con una fuerte presencia de trabajadores y trabajadoras del AMBA. En Capital, la medida incluirá una movilización a la Secretaría de Gestión y Empleo Público y un acto de unidad. Pedirán un aumento de emergencia, el adelantamiento de la paritaria y la confirmación de los pases a planta. En el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE, un plenario de delegados y delegadas del Estado Nacional de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires ratificaron la participación del gremio en la jornada de lucha del 12 de abril. La protesta incluirá paros, movilizaciones, asambleas y cortes de ruta, entre otras acciones de lucha. En la Capital, los estatales confirmaron que movilizarán a la Secretaría de Gestión y Empleo Púb...
Hernán Doval, flamante titular de la Confederación de Municipales, se reunió en Córdoba con Daniele para hablar del Proyecto de Ley de Paritaria Nacional
+++, Actualidad

Hernán Doval, flamante titular de la Confederación de Municipales, se reunió en Córdoba con Daniele para hablar del Proyecto de Ley de Paritaria Nacional

Hernán Doval visitó Córdoba y se reunió con Ruben "Gringo" Daniele. Hablaron de la situación de los trabajadores de la actividad y del Proyecto de Paritaria Nacional con Ley de Financiamiento a los Municipios. Hernán Doval, el flamante titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), visitó Córdoba y se reunió con una de las voces más fuertes de los sindicatos del sector: el histórico Ruben “Gringo” Daniele. Doval estuvo en la sede del SUOEM Córdoba. Del encuentro también participaron Victor Lescano, el Secretario General de la Federación, y todos los Secretarios y Secretarias Generales de los Sindicatos de la Provincia que integran la Federación cordobesa: Córdoba Capital, San Francisco y Zona, Cosquín y Zona, Río Cuarto y Zona, Cruz del Ej...
Furlán enfrenta dos jornadas decisivas para las paritarias de la UOM con las metalúrgicas y las siderúrgicas
+++, Actualidad

Furlán enfrenta dos jornadas decisivas para las paritarias de la UOM con las metalúrgicas y las siderúrgicas

Este martes la UOM y los empresarios metalúrgicos tendrán su cuarto encuentro. Será en el ámbito del Ministerio de Trabajo. El gremio va por una paritaria trimestral que alcance los 20 puntos y ya empieza a sobrevolar la posibilidad de activar un plan de lucha. El miércoles será el turno de los siderúrgicos. La discusión de la paritaria metalúrgica que la semana pasada sumó un nuevo fracaso, tendrá este martes un nuevo round Se tratará de la segunda audiencia que, a pedido de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ya se dan en la órbita del ministerio de Trabajo de la Nación. La cita será  en la sede de la avenida Callao y de carácter presencial con la participación de los funcionarios de la cartera laboral. Desde el sindicato buscan un entendimiento de 20 puntos ...
#EXCLUSIVO Metalúrgicos, Comercio, Construcción y Petroleros, entre varias otras: el mapa de la temporada alta de paritarias que se viene en abril
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Metalúrgicos, Comercio, Construcción y Petroleros, entre varias otras: el mapa de la temporada alta de paritarias que se viene en abril

Con las paritarias ya en desarrollo de los metalúrgicos, Comercio y Construcción, se abre el capítulo más importante de la negociación salarial. Además saldrán a la cancha trabajadores de las farmacéuticas, los de la industria láctea y los petroleros, entre varios otros. Abril suele ser el plato fuerte de cada ronda paritaria. De hecho, una porción muy importante de los trabajadores registrados, unos 2.5 millones, están comprendidos en esta etapa de negociaciones colectivas, muchas de ellas ya en desarrollo por la aceleración inflacionaria. Una que tiene varios rounds es la paritaria de los metalúrgicos. Los conducidos por Abel Furlán ya mantuvieron dos encuentros informales y uno en la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación. El gremio busca una paritaria trimestral en t...
Farmacéuticos firmaron un aumento del 46% y llevaron el salario promedio a los 500 mil pesos
+++, Actualidad

Farmacéuticos firmaron un aumento del 46% y llevaron el salario promedio a los 500 mil pesos

El entendimiento lo firmó el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB). Implica un 46% de incremento semestral y llevar el salario promedio de los profesionales bioquímicos y farmacéuticos del país a los 500 mil pesos mensuales desde mayo. El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), Marcelo Peretta, se mostró conforme con la paritaria 2023 de su gremio. El dirigente abrochó una suba del 46% semestral llevo el salario promedio de los profesionales bioquímicos y farmacéuticos del país a 500 mil pesos mensuales, a partir de mayo del corriente. El acuerdo salarial de la actividad farmacéutica fue de 12% de aumento en marzo – abril 2023, otros 12% para el bimestre mayo – junio y el restante 22% para julio – agosto. Además, se confirmó el...
Casi 51% por 8 meses, la nueva oferta del gobierno rionegrino para frenar los paros docentes
+++, Actualidad

Casi 51% por 8 meses, la nueva oferta del gobierno rionegrino para frenar los paros docentes

El gobierno de Río Negro presentó a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) una nueva oferta salarial, que contempla un 50,77% de aumento acumulado al mes de agosto en relación a los valores de enero de 2023. Según detallaron desde el Ejecutivo provincial, el incremento se daría con un 6% en el mes de febrero, un 7% en marzo e igual porcentaje para abril, al tiempo que se ratificaron los aumentos ofrecidos para mayo, junio, julio y agosto, “contemplando esta pauta salarial instancias de revisión en mayo y agosto”. Además, teniendo en cuenta que con los sueldos de febrero y marzo se liquidó un 5% de aumento a cuenta de futuros acuerdos, esta propuesta contempla el pago del 1% retroactivo a febrero y del 2% a marzo. Los docentes rionegrinos cumplieron esta sem...
Ultimátum de los docente a Schiaretti: propuesta salarial «superadora» o huelga
+++, Actualidad

Ultimátum de los docente a Schiaretti: propuesta salarial «superadora» o huelga

La asamblea de delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolvió exigirle al Gobierno provincial la presentación de una propuesta superadora para la paritaria de la primera etapa del año 2023, o de lo contrario adoptarían nuevas medidas de fuerza. Aunque por el momento no se decidió un paro, desde el gremio advirtieron que estarán atentos la nueva propuesta, sino, en caso contrario, desde el lunes comenzarían los reclamos. Entre los pedidos figuran la devolución de los descuentos de días de paro y mejora en los porcentajes de incremento y suspensión del diferimiento de los aumentos para jubilados y pensionados. En cuanto a las medidas de protesta, fuentes sindicales dijeron que, de no haber respuesta positiva a sus demandas, desde el l...
Trabajadores de la Salud Pública de Río Negro anunciaron un paro de 48 horas para la semana próxima
Actualidad

Trabajadores de la Salud Pública de Río Negro anunciaron un paro de 48 horas para la semana próxima

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunció un paro de 48 horas para el martes y miércoles de la semana próxima en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, y resolvió realizar las asambleas hospitalarias en el edificio del Ministerio de Salud. Los reclamos del sector incluyen mejoras salariales, 82% móvil para las jubilaciones, desprecarización laboral y libertad sindical, según informaron. La delegada Marisa Albano dijo que desde el martes las asambleas del personal hospitalario se realizarán en las instalaciones del Ministerio de Salud y afirmó que "es el lugar donde nos tienen que dar respuesta y es nuestra casa". Explicó, asimismo, que la salud pública provincial atraviesa una situación cada vez más crítica en los hospitales y c...