Etiqueta: Paritarias

La Federación de Gráficos FATGDA pidió sostener los empleos, revisar los salarios y renegociar la deuda para avanzar en el desarrollo con distribución de la riqueza
+++, Actualidad

La Federación de Gráficos FATGDA pidió sostener los empleos, revisar los salarios y renegociar la deuda para avanzar en el desarrollo con distribución de la riqueza

Los gremios que integran la FATGDA discutieron sobre los problemas de los trabajadores del sector, de la industria y la situación del país. Coincidieron en la necesidad de actualizar los salarios y los convenios. Además se mostraron preocuparon por la falta de insumos y su impacto en los empleos. También reclamaron que se renegocie la deuda para avanzar el desarrollo con distribución de la riqueza. La Federación Argentina de Trabajadores Gráficos, Medios Impresos, Digitales, Diseño y Afines (FATGDA) realizó su plenario en la localidad de San Antonio de Arredondo, Córdoba, donde deliberaron las representaciones de las organizaciones que la integran. En el encuentro, se trataron temas relacionados con la situación de la industria gráfica en el interior del país, el avance de las tecno...
Para atenuar el impacto de la inflación, el kirchnerismo pide doble aguinaldo, suma fija y reapertura masiva de paritarias
+++, Actualidad

Para atenuar el impacto de la inflación, el kirchnerismo pide doble aguinaldo, suma fija y reapertura masiva de paritarias

Frente al imparable crecimiento de la inflación, principalmente en alimentos, el sindicalismo alineado con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, reclamó al Gobierno que haga "anuncios para recomponer el salario", entre los que propuso "una suma fija o doble aguinaldo". El planteo, que se reitera ante las complicaciones de los sectores trabajadores -formales e informales- para llegar a fin de mes, fue expresado por el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. "Es imprescindible que en el Gobierno, además de contener esta embestida, haya anuncios para recomponer el salario", señaló el también diputado nacional del Frente de Todos. En declaraciones radiales, el sindicalista indicó que entre las medidas a adoptar debería haber "una suma fija o doble aguinaldo; rea...
#AHORA El Gobierno bonaerense convocó a docentes y estatales para revisar salarios el 3 de mayo
+++, Actualidad

#AHORA El Gobierno bonaerense convocó a docentes y estatales para revisar salarios el 3 de mayo

Los representantes gremiales de los trabajadores docentes, y estatales bonaerenses comprendidos por los alcances de la Ley 10.430 de empleo público, fueron convocados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para el próximo 2 con el objetivo de rever el acuerdo salarial firmado en febrero del año pasado. Sin embargo, al coincidir con la fecha del acto que la CGT realizará por el Día del Trabajador y la Trabajadora, coincidieron en pasarlo para el día siguiente y quedó el 3 de mayo. La reapertura de las negociaciones, que había sido solicitada tanto por el Frente de Unidad Docente (FUDB) como por los gremios estatales de La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provin...
Docentes de Córdoba aceptaron propuesta de incremento salarial del 60% y descomprimen la tensión sindical en la provincia
+++, Actualidad

Docentes de Córdoba aceptaron propuesta de incremento salarial del 60% y descomprimen la tensión sindical en la provincia

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) aprobó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno provincial, que consiste en un 60% de aumento para el primer semestre del año, mientras rige una conciliación obligatoria que impidió la realización de un paro de 72 horas que estaba previsto que se iniciara esta semana. La propuesta salarial fue "aprobada por amplia mayoría" durante la asamblea que reunió a representantes de las 26 Delegaciones Departamentales. La votación arrojó un resultado de 79 votos por la aceptación y 49 por la negativa, informó el gremio de manera oficial. El lunes pasado la Uepc había lanzado un paro de 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes siguientes, aunque el Ministerio de Trabajo local dictó la conciliación obligatoria y, de esa...
Adrián Perez: «Lo que uno le contesta a los compañeros es que del otro lado está la reforma laboral y la pérdida de derechos»
+++, Actualidad

Adrián Perez: «Lo que uno le contesta a los compañeros es que del otro lado está la reforma laboral y la pérdida de derechos»

El titular de la UOM Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, Adrián Pérez, sostuvo que "hay que llamar a todos los compañeros a una gran unidad" y recordó que "del otro lado está la reforma laboral y la pérdida de derechos". Además le mandó un mensaje a la gestión: "Nos está faltando peronismo a los propios peronistas". Adrián Pérez, el secretario General de la UOM Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, habló tras el plenario de los metalúrgicos en Mar del Plata en el que el sindicato se expresó a favor de la reelección de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires. "La UOM es, fue y será peronista. No tiene lugar para ser otra cosa", aseguró P´´erez. "Cuando el pueblo está mal, es un caldo de cultivo para que el trabajador se derechice", sostuvo en declaraciones al program...
Se terminó el amor: ATE rechazó por primera vez el acuerdo paritario de estatales por considerarlo insuficiente
+++, Actualidad

Se terminó el amor: ATE rechazó por primera vez el acuerdo paritario de estatales por considerarlo insuficiente

Tras el anuncio de un preacuerdo por fuera de las audiencias oficiales entre UPCN y el Gobierno nacional, ATE adelantó que lo va a rechazar "rotundamente porque fijaría un monto anual por debajo de la inflación". El gremio de estatales que encabeza Hugo Godoy paso de la movilización al paro y este jueves rechazará por primera vez un aumento paritario desde que asumió Alberto Fernández. Tal como adelantamos desde InfoGremiales, UPCN propuso una reapertura paritaria con un 5,5% de aumento sobre los salarios de abril. El Estado empleador aceptó y ya pusieron fecha para ponerle la firma al acuerdo que durará hasta junio, dado que en mayo se vuelven a juntar para la apertura del siguiente ciclo. ATE, que acompañó con mayor o menor acuerdo a lo largo de la administración de Alberto Fern...
Por la corrida inflacionaria, Educación y los gremios universitarios reabrieron la paritaria y adelantaron para abril el 8% de aumento acordado
+++, Actualidad

Por la corrida inflacionaria, Educación y los gremios universitarios reabrieron la paritaria y adelantaron para abril el 8% de aumento acordado

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y los gremios universitarios convinieron en la reapertura de la paritaria el adelanto para este mes de un 8% del aumento salarial ya convenido, luego de haberse difundido el dato inflacionario de marzo último. Funcionarios y sindicalistas acordaron hoy el anticipo de los tramos de incremento salarial para el primer semestre del año de docentes y no docentes de las universidades nacionales, por lo que se adelantarán las mejoras previstas para mayo y junio y se otorgará además una recomposición del 8% en abril y del 6% en mayo, indicó Educación. El ministro sostuvo que acordó con los gremios adelantar "los aumentos porque existe el compromiso político de que los salarios no pierdan frente a la inflación", y añadió que ya "se hizo en 2022 y lo m...
Schiaretti ahora ofrece un 60% de aumento para intentar destrabar el conflicto docente que ensombrece su candidatura
+++, Actualidad

Schiaretti ahora ofrece un 60% de aumento para intentar destrabar el conflicto docente que ensombrece su candidatura

El Gobierno de Córdoba ofreció un aumento del 60% para el primer semestre del año a los docentes agrupados en el gremio Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que evaluará la propuesta en asambleas que realizarán sus afiliados en los próximos días. La propuesta de aumento se da mientras persiste la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo local la semana pasada ante el anuncio de un paro de 72 horas que el gremio había convocado la semana pasada. Asimismo, junto a la nueva escala que propone la provincia, se devolverán los montos correspondientes a los días de paro en los cuales los docentes no dieron clases, que fueron descontados en primera instancia, según indicaron fuentes oficiales. Por otra parte, y ante el nuevo porcentaje de 60% de aumen...
Empleados del Vidrio firman un aumento del 24% cuatrimestral con la particularidad que se paga en un sólo tramo
+++, Actualidad

Empleados del Vidrio firman un aumento del 24% cuatrimestral con la particularidad que se paga en un sólo tramo

El Sindicato de Empleados del Vidrio firmó un incremento salarial cuatrimestral. Los trabajadores del sector cobrarán un 24% de incremento en un sólo tramo. Se trata de un acuerdo de un sector estratégico de la industria que también optó por un período corto. La fuerte inflación de los últimos meses influyó a que las paritarias 2023 comiencen a negociarse por períodos más cortos, debido a la imprevisibilidad de estimar un aumento a mediano plazo, panorama que es reconocido tanto por sindicatos como por cámaras empresariales. Este esquema marca un distanciamiento definitivo de la pauta del 60% o dos acuerdos semestrales que le sugirió el ministro de Economía, Sergio Massa, a líderes sindicales hacia comienzos de año. En ese marco el Sindicato de Empleados de la Industria del Vidri...
#EXCLUSIVO Por la disparada inflacionaria, ya hay conversaciones avanzadas para reabrir la paritaria de los estatales
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Por la disparada inflacionaria, ya hay conversaciones avanzadas para reabrir la paritaria de los estatales

(Por Jorge Duarte @ludistas) Las conversaciones las confirmaron desde la conducción de ATE. Serían antes de fin de mes y con el objetivo de reabrir la paritaria 2022 - 2023. La aspiración es conseguir algunos puntos de aumento adicionales que sirvan como base de las charlas que comenzarán en mayo. El 7.7% que marcó el viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo medido por el INDEC terminó de poner en marcha la maquinaria de discusión salarial en varias de las actividades. La inflación no sólo no se detiene, sino que marca puntos altos en los consumos masivos como alimentos y bebidas. En ese contexto que golpea el poder adquisitivo, desde la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le confirmaron a InfoGremiales que tienen charlas avanzadas para reab...