Etiqueta: Paritarias

Por falta de respuestas a reclamos salariales y de condiciones laborales, trabajadores del Gas movilizarán a las oficina de Camuzzi
+++, Actualidad

Por falta de respuestas a reclamos salariales y de condiciones laborales, trabajadores del Gas movilizarán a las oficina de Camuzzi

La movilización fue definida por los gremios de base que representan a los trabajadores de la industria del Gas. Movilizarán este viernes a las oficinas de Camuzzi, empresa distribuidora. Le reclaman respuestas ante el reclamo salarial y el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Los trabajadores de la industria del gas movilizarán este viernes a las 14 horas a las oficinas de Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen. La protesta será a las 11 horas en Alicia Moreau de Justo 240 y estará encabezada por los gremios de base de la actividad bajo el paraguas de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas que lidera Guillermo Mangone. La medida de fuerza se decidió "ante la falta de compromiso Empresario en resolver el pro...
Catalano habló sobre la posible candidatura de CFK: «Hay que seguir hablando»
+++, Actualidad

Catalano habló sobre la posible candidatura de CFK: «Hay que seguir hablando»

Daniel "Tano" Catalano habló tras el encuentro que mantuvieron dirigentes sindicales con CFK y no descartó una candidatura: "Hay que seguir hablando". Además remarcó la necesidad de mejorar los haberes: "Tenemos más empleos, pero con salarios más bajos". El titular de ATE Capital, Daniel "Tano" Catalano, habló tras el encuentro con la Vicepresidenta del que participó con varios dirigentes sindicales. "En la reunión de ayer le dijimos que nuestra voluntad es la de acompañar la decisión de ella y que necesitamos que sea la candidata a presidenta", aseguró. En declaraciones a El Destape Radio, el referente sindical confesó que cuando le preguntaron por su candidatura, ella respondió que "hay que seguir hablando". Y agregó que "ella plantea que no depende de una persona, pero nosotro...
Mientras discuten la nueva paritaria, los químicos acordaron una suma fija de 20 mil pesos «para garantizar el poder adquisitivo»
+++, Actualidad

Mientras discuten la nueva paritaria, los químicos acordaron una suma fija de 20 mil pesos «para garantizar el poder adquisitivo»

El acuerdo lo firmó el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Se trata de una suma fija de 20 mil pesos, a cobrarse inmediatamente, mientras se discute la nueva paritaria. En el marco de una dura discusión salarial, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) llegó a un acuerdo con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica para que haya una recomposición inmediata de los salarios de los trabajadores del sector. El gremio, que viene de cerrar en marzo una revisión salarial y llevar el aumento de la actividad al 105%, ahora abrochó otro entendimiento puente con la cámara empresaria. "Tras intensas discusiones, se acordó una suma fija no remunerativa de 20 mil pesos, que...
Los docentes cordobeses acatan la conciliación obligatoria, suspenden el paro de 72 horas y Schiaretti gana tiempo mientras piensa en su proyecto nacional
+++, Actualidad

Los docentes cordobeses acatan la conciliación obligatoria, suspenden el paro de 72 horas y Schiaretti gana tiempo mientras piensa en su proyecto nacional

Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. No realizarán el paro por 72 horas previsto en rechazo a la propuesta salarial formulada por la autoridades locales y le dan algo de aire a Schiaretti que piensa en su armado nacional.. "La UEPC acató la conciliación obligatoria, tras ser notificada formalmente este martes 11 de abril por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba", indicó el gremio docente en un comunicado. En la asamblea de del lunes se había decidido realizar el paro total de 72 horas en rechazo a la oferta salarial por considerarla "insuficiente". Tras el anuncio de la huelga prevista desde mañana y hasta el viernes, el Ministerio de Trabajo pro...
Los profesionales de la salud denuncian salarios por debajo de la línea de la pobreza y ratifican protestas y paros en todo el país
+++, Actualidad

Los profesionales de la salud denuncian salarios por debajo de la línea de la pobreza y ratifican protestas y paros en todo el país

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) ratificó la continuidad de las medidas de fuerza nacionales en demanda de una inmediata recomposición salarial y en rechazo de la precarización laboral y la persecución gremial. El sindicato sostuvo que "los salarios por debajo de la línea de la pobreza, las pésimas condiciones edilicias, la precarización laboral y la persecución gremial son algunos de los motivos por los que las entidades de la salud de todo el país ratificaron las medidas de fuerza ante la ausencia de respuestas oficiales concretas". El gremio reclamó en un comunicado "urgentes y satisfactorias respuestas" de los Gobiernos provinciales y de la cartera de Salud de la Nación, y explicó que en La Rioja la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar)...
Volvió a fracasar la paritaria y la UOM irá a una última audiencia con la decisión de encarar una huelga total el jueves en todas las plantas siderúrgicas
+++, Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria y la UOM irá a una última audiencia con la decisión de encarar una huelga total el jueves en todas las plantas siderúrgicas

El encuentro paritario se desarrolló hoy. La cámara del acero se negó a replicar para los siderúrgicos el porcentaje de incremento conseguido por la UOM para los metalmecánicos. El jueves al mediodía vuelven a reunirse aunque el gremio ya tomó la determinación de ir a una huelga desde las 14 horas si no hay acuerdo. Otro encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación entre los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los de la Cámara del Acero terminó hoy en fracaso. Es que luego de varias horas, los comandados por Abel Furlán no lograron que los empresarios repliquen para los siderúrgicos el porcentaje de aumento que el gremio acordó hace unos días para los metalmecánicos. "Luego de un amplio debate logramos obtener el compromiso de que se abone el aumento ...
Córdoba: docentes anuncian un paro de 3 días en rechazo a la oferta salarial y Schiaretti trata de frenarlo con una conciliación obligatoria
+++, Actualidad

Córdoba: docentes anuncian un paro de 3 días en rechazo a la oferta salarial y Schiaretti trata de frenarlo con una conciliación obligatoria

Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) anunciaron la realización de un paro por 72 horas a partir de mañana en rechazo a la propuesta salarial formulada por la autoridades locales, que dictaron la conciliación obligatoria con el propósito de asegurar el dictado de clases. La decisión se adoptó en el marco de una asamblea en la que se rechazó la oferta por "insuficiente". Tras el anuncio de la huelga prevista para mañana, jueves y viernes, el Ministerio de Trabajo provincial dictó anoche la conciliación obligatoria. Dentro de las medidas de protesta, el gremio docente anunció también la realización de una movilización por las calles del centro de la ciudad para el jueves. La UEPC pide una propuesta salarial superadora que contempl...
Docentes y no docentes universitarios de Formosa en «estado de alerta» por la falta de pago de los haberes
+++, Actualidad

Docentes y no docentes universitarios de Formosa en «estado de alerta» por la falta de pago de los haberes

Docentes y no docentes universitarios de Formosa anunciaron que continuarán con el plan de lucha iniciado la semana pasada para denunciar las "irregularidades en el pago de haberes y la retención indebida de incrementos salariales" durante el mes de marzo. Los trabajadores nucleados en la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (Adufor) y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa indicaron que continúan “en alerta y movilización" con asambleas para definir acciones hasta que "se complete el pago de las paritarias”, informaron fuentes gremiales. El plan de lucha inició el miércoles 6 de abril con un paro total de actividades por haberse “agotado todos los medios de reclamo ante el Rector Augusto Parmetler, responsable del Ejecutivo Universitario de...
Los docentes privados santafesinos piden «urgente reabrir la paritaria para defender la dignidad de la docencia»
+++, Actualidad

Los docentes privados santafesinos piden «urgente reabrir la paritaria para defender la dignidad de la docencia»

La lista Celeste y Blanca de Sadop reclamó un piso salarial de 275 mil pesos mensuales. "Es urgente reabrir la paritaria para defender la dignidad de la docencia", reclamó María Lazzaro. La disparada inflacionaria le mete presión a las discusiones salariales. Eso es lo que ocurre en la actividad docentes donde ya se reclama la reapertura de la paritaria sectoral. "Lo que arregló la actual conducción de nuestra organización es insostenible, hay que reabrir la paritaria con urgencia para mejorar el poder adquisitivo de quienes con su capacidad y esfuerzo honran la educación todos los días", sostuvo la dirigente de Sadop María Lazzaro, consultada respecto de la situación salarial de los docentes privados santafesinos. "La inflación no para y va mucho más rápido que los aumentos fija...
Aumento trimestral o por 5 meses, las alternativas que se barajan para encaminar la paritaria de Comercio
+++, Pasillos Gremiales

Aumento trimestral o por 5 meses, las alternativas que se barajan para encaminar la paritaria de Comercio

Las charlas entre los principales actores del sector mercantil son incipientes. Armando Cavalieri y las cámaras empresarias exploran alternativas. Un acuerdo trimestral o por 5 meses son dos de las opciones que barajan para acordar un incremento que sea revisado en el corto plazo. A fines de marzo, algo antes de lo previsto oficialmente, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que lidera Armando Cavalieri activó las conversaciones para encaminar la paritaria 2023-2024 de la actividad mercantil. El gremio empezó con las reuniones informales con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) para acelerar las discusiones salariales. Según pudo saber InfoGremiales, la...