Etiqueta: Paritarias

Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos
+++, Actualidad

Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, propuso a los gremios docentes con representación paritaria nacional elevar a 165 mil pesos el salario inicial de los maestros a partir del 1 de julio, lo que representa un 26,92% de mejora, y un aumento del Fondo Compensador para que las provincias garanticen ese ingreso para dos cargos. En un nuevo encuentro realizado hoy con los cinco gremios con representación paritaria federal, el funcionario ofertó a los dirigentes esa mejora, que incluyó un incremento del Fondo Compensador para que las provincias la garanticen a los maestros con dos cargos. Esa recomposición de los haberes para el salario inicial a partir de julio próximo contempla a los docentes sin antigüedad y con cargo simple, por lo que el ministro planteó un incremento de 5 mil p...
#EXCLUSIVO Comercio ya piensa en su nueva discusión paritaria y proyecta otro acuerdo trimestral que contemple lo perdido por la disparada inflacionaria de abril
+++, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO Comercio ya piensa en su nueva discusión paritaria y proyecta otro acuerdo trimestral que contemple lo perdido por la disparada inflacionaria de abril

El inicio formal de las charlas será en los próximos días. Desde la Federación de Empleados de Comercio aspiran a otro acuerdo corto. Buscarán un entendimiento trimestral que contemple la pérdida que implicó la disparada inflacionaria de abril. En un complejo escenario económico, marcado por el elevado ritmo de suba de los precios, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que lidera Armando Cavalieri está empezando a pensar en o que será su próxima negociación paritaria. Lo último acordado en la actividad fue por el trimestre de abril, mayo y junio. Allí se pactó un incremento del 19,5%, lo que permitió alcanzar un básico de 220 mil pesos, incluido presentismo. Según pudo saber InfoGremiales en exclusiva, "para el inicio de esta negociación, en línea ...
Los Docentes Autoconvocados continúan reclamos sus salariales en Salta con un acampe y una huelga de hambre
+++, Actualidad

Los Docentes Autoconvocados continúan reclamos sus salariales en Salta con un acampe y una huelga de hambre

Docentes Autoconvocados de Salta realizaron una nueva jornada de paro con acampes, huelga de hambre, marchas y cortes de ruta. Es parte del conflicto que lleva ya cinco semanas consecutivas de reclamos por mejoras salariales. Este martes, una columna de manifestantes docentes partió desde la plaza 9 de Julio, en el centro de la capital salteña, donde además se levantó un campamento y cuatro mujeres del área de salud iniciaron una huelga de hambre, para pedir que el gobierno de la provincia los reciba y poder avanzar así con el pedido del sector, también vinculado con cuestiones salariales. Además de los docentes autoconvocados, se sumaron agentes de salud pública al conflicto con el gobierno provincial, que cortó el diálogo con estos sectores hace diez días. También se realizaron...
#AHORA Por la escalada inflacionaria la UTA subió su pretensión salarial y responsabilizó a los empresarios «por las consecuencias negativas para la sociedad y para la economía» de un paro de colectivos
+++, Actualidad

#AHORA Por la escalada inflacionaria la UTA subió su pretensión salarial y responsabilizó a los empresarios «por las consecuencias negativas para la sociedad y para la economía» de un paro de colectivos

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) sigue sin llegar a un entendimiento en el marco de su paritaria. El gremio tiene un paro de colectivos latente, frenado por una conciliación obligatoria. Ahora, impulsado por la escalada inflacionaria, subió su pretensión salarial. Acusan a los empresarios de no tener una "mínima vocación a acordar". Como consecuencia de la falta de un entendimiento en el marco de su negociación colectiva, y siguiendo las pautas de inflación actuales, la UTA comunicó el aumenta del pedido salarial para los trabajadores de la actividad y advirtió a las partes (Estado y empresas) que "se agota el tiempo" para acordar. "Nuestro reclamo no esta vinculado a posicionamientos políticos, esta fundamentado en la necesidad económica de los trabajadores", sostuvieron desde e...
Tras rechazar el aumento salarial que Alberto firmó con UPCN, ATE toma más distancia del Gobierno y va a un paro nacional con cortes de ruta
++, Actualidad

Tras rechazar el aumento salarial que Alberto firmó con UPCN, ATE toma más distancia del Gobierno y va a un paro nacional con cortes de ruta

La protesta la encabezarán ATE y la CTA Autónoma en todo el territorio nacional. Será el próximo 16 de junio "en demanda de urgentes medidas para percibir salarios dignos y por mejores condiciones laborales". Incluirá cortes de ruta. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma confirmaron la convocatoria a una huelga nacional para el 16 de junio próximo, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta, en el contexto de "la continuidad del plan de lucha iniciado en febrero último en reclamo de salarios dignos". La decisión llega tras otro desencuentro entre los ceteístas y Alberto Fernández quien resolvió encarar la negociación salarial de los estatales en soledad con la representación de Andrés Rodríguez por UPCN. Eso tensó aún más una relación que tiene un largo des...
Mientras el kilo de azúcar está por las nubes, los azucareros del Ingenio Ledesma piden un incremento que lleve el salario a los 280 mil pesos o van al paro total por 48 horas
+++, Actualidad

Mientras el kilo de azúcar está por las nubes, los azucareros del Ingenio Ledesma piden un incremento que lleve el salario a los 280 mil pesos o van al paro total por 48 horas

Trabajadores agrupados en el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) presentaron un petitorio a la empresa solicitando un salario de $280.000 de tira final o irán al paro por 48 horas a partir del próximo jueves. "Solicitamos una tira final de 280.000 pesos y que la misma contenga un concepto de salario básico de al menos 190.000 pesos", dijo a Télam Cristian Lettier, asesor legal de sindicato de azucareros. Luego del mandato de la asamblea los trabajadores aguardaban respuestas inmediatas por parte de la parte patronal y "en caso de no obtener un nuevo ofrecimiento, vamos a ir a un paro de 48 horas a partir de este jueves sin asistencia a los lugares de trabajo", advirtieron desde el Soeail. El reclamo de los operarios se lleva adelante en el mar...
Olmos extiende la conciliación y evita que la UOM paralice todas las plantas siderúrgicas del país por la falta de acuerdo sobre el salario conformado de los operarios
+++, Actualidad

Olmos extiende la conciliación y evita que la UOM paralice todas las plantas siderúrgicas del país por la falta de acuerdo sobre el salario conformado de los operarios

El Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obbligatoria en las plantas de Acindar y Ternium. La UOM exige cerrar puntos inconclusos de la negociación de abril pasado y las firmas se niegan. La paritaria en esa rama dejó estipulada, además, la posibilidad de discutir los básicos y adicionales en cada planta. Al filo de su vencimiento, el Ministerio de Trabajo extendió este viernes la conciliación obligatoria y frenó la huelga con la que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) planeaba paralizar la totalidad de las plantas siderúrgicas del país. La negociación se lleva adelante con el fin de cerrar algunos puntos que quedaron inconclusos de la paritaria que se firmó en abril. La cartera también fijó nueva fecha para una cita en Trabajo el próximo jueves, la UOM de Abel Furlán y lo...
Los sindicatos docentes jujeños catalogaron de «totalmente miserable» el aumento de Morales y van a una huelga total en la provincia
+++, Actualidad

Los sindicatos docentes jujeños catalogaron de «totalmente miserable» el aumento de Morales y van a una huelga total en la provincia

Los sindicatos que agrupan a los docentes de nivel inicial, primario y medio de Jujuy realizarán este lunes un paro de 24 horas en rechazo al aumento del 10% otorgado por el Gobierno provincial, por la falta de convocatoria a paritarias y para pronunciarse contra la reforma constitucional por considerarla "lesiva a los derechos del trabajador". La concentración de los docentes será en sus respectivas sedes gremiales y recorrerá calles del centro capitalino como parte de una protesta con movilizaciones también en las localidades de Libertador General San Martín y La Quiaca. La medida de fuerza fue resuelta ayer en asamblea por los afiliados de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), contra la "imposición" salaria...
El sindicato de Perfumistas acordó un aumento paritaria trimestral del 45% hasta agosto y se sube al podio paritario
+++, Actualidad

El sindicato de Perfumistas acordó un aumento paritaria trimestral del 45% hasta agosto y se sube al podio paritario

El Sindicato de Trabajadores Perfumistas encabezado por Rubén Sandoval acordó una paritaria con un incremento del 45 por ciento para junio, julio y agosto que se pagará en dos tramos, más aumentos en los adicionales. Las subas correspondientes al inicio de la paritaria 2023-2024 se percibirán en dos tramos, un 23 por ciento en junio y otro 22 por ciento en agosto. Con los aumentos, se estima que el sueldo inicial para la actividad quedará en unos 260.000 pesos. Desde el gremio detallaron que los porcentajes son acumulativos, lo cual impacta beneficiosamente en los básicos de todas las categorías. En diálogo con IProfesional, Sandoval afirmó que prevé "negociar la paritaria 2023-2024 en cuatro tramos por la maldita inflación que no para y, sobre todo, en el tem...
Andrés Rodríguez defendió el acuerdo salarial que firmó con Alberto y dio detalles de su encuentro con Larreta: «Cuando hablé con Larreta no me pidió achicar el Estado»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez defendió el acuerdo salarial que firmó con Alberto y dio detalles de su encuentro con Larreta: «Cuando hablé con Larreta no me pidió achicar el Estado»

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, defendió el entendimiento salarial que esta misma semana comunicó con Alberto Fernández y advirtió que van a seguir la evolución "mes a mes". Además descartó que haya un ensanchamiento innecesario de la administración pública y dijo que Larreta no le "pidió achicar el Estado". Andrés Rodríguez, el secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), valoró al acuerdo en la paritaria del sector público que esta misma semana comunicó con Alberto Fernández en el que cerró una recomposición de los haberes del 33% que se pagará en 3 tramos acumulativos: "La diferencia está en los periodos cortos que se negocia y revisar como fue el ritmo inflacionario para igualar o empatar", explicó Rodríguez en declaraciones a El Destape r...