Etiqueta: Paritarias

Novedad en las negociaciones docentes: Entre Ríos acordó aumentos mensuales por encima de la inflación
+++, Actualidad

Novedad en las negociaciones docentes: Entre Ríos acordó aumentos mensuales por encima de la inflación

El Gobierno de Entre Ríos acordó con los cuatro sindicatos docentes de la provincia aumentos salariales para julio y agosto, un 7 por ciento por encima de la inflación de cada mes, cambiando el salario base tenido en cuenta de enero al percibido en junio. Además, se adelantará un 6% a cuenta y con los haberes del mes de julio, y otro 5% con los del mes de agosto, y el Gobierno se comprometió a discutir el salario tomado como base para cuando se discuta el último cuatrimestre de 2023. "Haber llegado nuevamente al acuerdo es producto del trabajo, diálogo y orden de la provincia, que nos da previsibilidad y es la comprobación de que el camino para mejorar la educación es el que hemos sabido labrar todo este tiempo", dijo el gobernador Gustavo Bordet. El mandatario provincial conside...
Olmos calificó de «lockout patrona» la falta de colectivos y adelantó que podrían denunciar a las empresas por «retención indebida de subsidios que le corresponden a los trabajadores»
Actualidad

Olmos calificó de «lockout patrona» la falta de colectivos y adelantó que podrían denunciar a las empresas por «retención indebida de subsidios que le corresponden a los trabajadores»

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, deslizó que el Gobierno podría denunciar a empresas de colectivos por la "retención indebida de subsidios que le corresponden a los trabajadores" y afirmó que el paro en el sector en realidad es "un lockout patronal". "Es un lockout patronal, en la medida en que se agotó la etapa de la paritaria y definimos un incremento salarial", sostuvo la funcionaria nacional. En diálogo con AM 990, la titular de la cartera laboral señaló que luego de que se establecieran los aumentos a los sueldos de los choferes de colectivos el Ministerio de Transporte "transfirió la plata y las empresas no han liquidado esos incrementos, aduciendo que tienen mayores costos en otros rubros y en función de eso tienen de rehén a los trabajadores, que decidieron hace...
Roberto Fernández responsabilizó a los empresarios por la falta de colectivos: «Quieren a los usuarios y a los trabajadores de rehenes»
+++, Actualidad

Roberto Fernández responsabilizó a los empresarios por la falta de colectivos: «Quieren a los usuarios y a los trabajadores de rehenes»

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, volvió a culpar hoy a los responsables de las empresas de colectivos por la paralización de los servicios que afecta hoy a todas las líneas y consideró que esas compañías "quieren a los usuarios y a los trabajadores de rehenes". "Nosotros queremos cobrar el salario que se acordó meses atrás", dijo esta mañana Fernández en declaraciones a la señal Todo Noticias (TN), en las que ratificó que el sector patronal "no cumple". "Nosotros entendemos a los pasajeros, pero ellos nos tienen que entender a nosotros. No estamos haciendo un paro, sino una retención de tareas, porque queremos cobrar el sueldo que hemos acordado meses atrás y que lamentablemente los empresarios nos tienen como rehenes", dijo Fernández esta mañana en declaraciones ...
Paritarias cada vez más cortas: los gremios docentes catamarqueños acordaron un incremento salarial del 26,9% bimestral
+++, Actualidad

Paritarias cada vez más cortas: los gremios docentes catamarqueños acordaron un incremento salarial del 26,9% bimestral

Los gremios docentes de Catamarca acordaron con el gobierno de esa provincia un incremento salarial del 26,9%. Será por un bimestre y se pagará en dos partes. Vuelven a negociar el 28 de agosto. Los representantes de los gremios se reunieron con la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y con la ministra de Educación, Andrea Centurión, para avanzar en un nuevo acuerdo de incremento salarial. La propuesta aceptada por la mayoría de los gremios consiste en un aumento del punto índice del 14,4% en julio y del 12,5% en agosto, tomando como base el valor del punto índice en febrero de 2023. De esta manera, el valor del punto índice será de 379,89 pesos para julio y 410,64 pesos para agosto, y el adicional por función jerárquica se incrementaría en el mi...
Las empresas se niegan a pagar la paritaria y la UTA avisa que desde el viernes no prestará servicios en las líneas que no cumplan el acuerdo salarial
Actualidad

Las empresas se niegan a pagar la paritaria y la UTA avisa que desde el viernes no prestará servicios en las líneas que no cumplan el acuerdo salarial

La retención de tareas anunciada por la UTA se realizará desde el próximo viernes en las empresas que se nieguen a pagar el aumento aprobado por las autoridades nacionales. Las compañías del sector aseguran que no tienen los recursos económicos como para hacer frente a ese incremento. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que retendrá completamente las tareas en las empresas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que el viernes no hayan cumplido con el pago de los salarios acordados en las paritarias sectoriales. Vale recordar que la decisión gremial no puede ser desactivada por el Gobierno Nacional mediante el dictado de la conciliación obligatoria. La disputa comenzó luego de la última reunión paritaria, en la que las autoridades nacionales concedi...
El Sindicato de Pasteleros acordó un aumento del 52% para la rama alfajorera
+++, Actualidad

El Sindicato de Pasteleros acordó un aumento del 52% para la rama alfajorera

El Sindicato de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros conducido por el Secretario General, Luis Hlebowicz, cerró un aumento para la rama alfajorera del 52%. Las partes se comprometieron a revisar el acuerdo periódicamente para no perder de vista la inflación. Según lo informado por la organización sindical, producto de varias instancias de diálogo con el sector empresario se acordó el aumento favorable. Consta en el C.C.T. N° 739/16, que para julio se abone un incremento salarial del 14% sobre los salarios básicos de marzo y para agosto, que se abone otro 14% consolidando un aumento total período abril-agosto 2023 del 52% sobre el salario básico de marzo. Desde la conducción del Sindicato de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros...
Los empresarios volvieron a ir a la paritaria sin oferta salarial y la UOM ya empieza a analizar medidas de fuerza en las fábricas
+++, Actualidad

Los empresarios volvieron a ir a la paritaria sin oferta salarial y la UOM ya empieza a analizar medidas de fuerza en las fábricas

La tercera reunión de la revisión paritaria metalúrgica finalizó sin acuerdo. Desde la UOM remarcaron que "el sector empresario no presentó ninguna contraoferta nuestro pedido de mejora salarial". Además manifestaron que evalúan medidas de fuerza por estas horas. El debate, que duró varias horas, entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias, se dio en la sede Congreso de la del Ministerio de Trabajo de la Nación. El pedido del gremio es una suba del 30% para el período julio-septiembre. Reclaman además un 10% de compensación por atraso de los sueldos en el trimestre previo. Y el requerimiento, que realza en cuanto a este capítulo de la puja salarial, es el reclamo por el pago de un bono de $60.000 por el Día del Metalúrgico. El reclamo certifica, además, la t...
Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año

Las salarios acumulan una suba en promedio de 29,1% en el primer cuatrimestre del año. Quedaron por debajo de la inflación, que alcanzó el 32% en el mismo período de 2023. Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual, según la estadística del INDEC. El crecimiento mensual de las retribuciones del cuarto mes del año, también estuvo por debajo de la inflación que se ubicó en 8,4%. El avance promedio de los sueldos se debe a subas de 6,9% en el sector privado registrado, 4,1% en el sector público y 4,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 103,8%, menor al alza de precios del periodo que alcanzó un 108,8%. En este caso, el crecimiento promedio de l...
Uatre acordó una nueva recomposición salarial para los trabajadores del sector avícola que llevará el salario mínimo a más de 80 mil pesos
+++, Actualidad

Uatre acordó una nueva recomposición salarial para los trabajadores del sector avícola que llevará el salario mínimo a más de 80 mil pesos

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), liderada por José Voytenco informó que se llegó a un nuevo acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) para elevar las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras del sector avícola en todo el país. El acuerdo excluye al personal que se desempeña en establecimientos industriales. “Vamos a discutir las veces que sean necesarias para que las compañeras y compañeros no pierdan poder adquisitivo”, sostuvo Voytenco. Así, mediante la Resolución 129/2023 se estableció para junio de 2023 un salario mensual mínimo de $160.179,64 y un jornal de $6.964,26. Mientras que para julio un salario mensual mínimo de $171.829,06 y un jornal de $7.470,75. Desde el 1° de agosto de 2023 acordaron un salario mensual míni...
#URGENTE En un clima tenso, volvió a fracasar la paritaria de la UOM que apura para resolver las discusiones esta semana
+++, Actualidad

#URGENTE En un clima tenso, volvió a fracasar la paritaria de la UOM que apura para resolver las discusiones esta semana

La UOM, el gremio industrial más emblemático del país, volvió a fracasar hoy en sus negociaciones salariales. Desde el gremio apuran la resolución y volverán a verse las caras el miércoles. La intención es recuperar algo de lo perdido en el primer trimestre. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que comanda Abel Furlán, volvió a fracasar hoy en su intento de cerrar la segunda revisión trimestral de su discusión paritaria sectorial. Las conversaciones se dieron en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación y cerraron sin contrapropuesta concreta de los empresarios ni acercamientos sustanciales. Furlán ratificó esta tarde su exigencia de un incremento trimestral del 30% sobre el salario acumulado, incluido en ello un 10% con relación a abril, mayo y junio. Pero además agregó u...