Etiqueta: Paritarias

Sasia firmó un aumento salarial cuatrimestral del 40% para los ferroviarios y reclamó «inversiones progresivas y concretas» en las diferentes líneas
+++, Actualidad

Sasia firmó un aumento salarial cuatrimestral del 40% para los ferroviarios y reclamó «inversiones progresivas y concretas» en las diferentes líneas

La Unión Ferroviaria cerró un aumento salarial del 40% promedio cuatrimestral por todo concepto para los trabajadores de la actividad. Volverán a negociar en agosto. Sergio Sasia aprovechó para mostrar su preocupación por los índices inflacionarios y pedirle al Gobierno inversiones progresivas y concretas en las diferentes líneas ferroviarias. La paritaria anual de los ferroviarios, que va de abril 2023 a marzo 2024, se inició con un acuerdo cuatrimestral en las empresas concesionarias de pasajeros, similar acuerdo alcanzado con el resto de las Empresas Ferroviarias. En el día de hoy en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación con la presencia de autoridades de las empresas Ferrovias SAC y Metrovias S.A., los sindicatos Unión Ferroviaria y Señaleros, encabezados por sus titu...
Las empresas de remolques presionan para flexibilizar las condiciones laborales, bajan a los tripulantes de las embarcaciones y ponen en peligro la seguridad de los puertos de todo el país
+++, Actualidad

Las empresas de remolques presionan para flexibilizar las condiciones laborales, bajan a los tripulantes de las embarcaciones y ponen en peligro la seguridad de los puertos de todo el país

La decisión la tomaron los empresarios anoche. La paritaria está vencida desde el 31 de marzo y la cámara condiciona el incremento salarial a la flexibilización de las condiciones laborales. En caso de ocurrir una emergencia en algún puerto del país, no se podría contar con ninguna embarcación para acudir esa necesidad. En el marco de una negociación salarial y a raíz de una medida de fuerza decretada por las Organizaciones gremiales nucleadas en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), la Cámara Armadora de Remolcadores (C.A.R.) resolvió desembarcar intempestivamente a todos los tripulantes de los remolcadores de todo el país. Para los gremios, la decisión empresaria implica la puesta en peligro y la falta de seguridad en las terminales portuarias, ya que en caso de ...
#ParitariasPermanentes Daer abrochó un 35% de aumento para los trabajadores de alimentación y vuelve a discutir salarios en un mes
+++, Actualidad

#ParitariasPermanentes Daer abrochó un 35% de aumento para los trabajadores de alimentación y vuelve a discutir salarios en un mes

La Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación que se referencia en Rodolfo Daer cerró paritarias para el trimestre mayo - julio. Abrochó un 35% a pagarse en 3 cuotas. En un mes vuelve a discutir salarios. Las paritarias se discuten por períodos cada vez más cortos. Luego de semanas de discusión y protestas, Rodolfo Daer abrochó un incremento salarial para los operarios de las plantas alimenticias representados por la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación. El gremio pactó con la cámara de la actividad un aumento trimestral correspondiente al periodo mayo – julio del 2023 que será del 35% a pagar en tres cuotas. La primera será del 15%, retroactiva a mayo, el aumento de junio será del 9% y  el correspondiente al mes de julio, del 11%. El acuerdo, ad...
Los gremios pesqueros acordaron en paritarias la liquidación salarial según un dólar a 300 pesos
+++, Actualidad

Los gremios pesqueros acordaron en paritarias la liquidación salarial según un dólar a 300 pesos

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, y las cámaras empresarias Capeca y Capip acordaron en paritarias que la liquidación salarial se realice sobre la base del decreto 194/23 que rige el valor del dólar para las economías regionales, es decir, de 300 pesos. El acta-acuerdo que determinó la paritaria salarial al valor de ese dólar fue firmada entre el sindicato y las Cámaras de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), indicó un comunicado. El convenio salarial fue continuidad del acuerdo ya alcanzado para las flotas fresquera y congeladora de Mar del Plata, agrupa a las cámaras de buques que operan en la Patagonia y fue firmado por Frías, el sec...
#URGENTE El Gobierno garantizó el aumento de los choferes para la zona del AMBA y la UTA levantó el paro de colectivos, pero lo sostiene en el interior por la falta de acuerdo con las provincias
+++, Actualidad

#URGENTE El Gobierno garantizó el aumento de los choferes para la zona del AMBA y la UTA levantó el paro de colectivos, pero lo sostiene en el interior por la falta de acuerdo con las provincias

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció el levantamiento del paro en la zona del AMBA tras un acuerdo con los ministerios de Trabajo y Transporte para su aumento salarial. Sostiene la huelga de colectivos por 24 horas en el interior del país. Trabajo le prorrogó la conciliación para tratar de detener el impacto. Tras una audiencia que duró varias horas en el Ministerio de Trabajo de la Nación, la UTA comunicó el levantamiento de la medida de acción gremial para toda la zona del AMBA que debía comenzar desde las 00:00 horas de este martes 13 de junio. Lo hizo tras el dictado de la Resolución Conjunta por los Ministros de Trabajo y Transporte de la Nación, "que han otorgado los incrementos salariales pedidos únicamente para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires"....
La UOM cerró con las siderúrgicas el aumento para el bimestre abril – mayo y descomprimió la tensión en todas las plantas del país
+++, Actualidad

La UOM cerró con las siderúrgicas el aumento para el bimestre abril – mayo y descomprimió la tensión en todas las plantas del país

Al filo del vencimiento de la conciliación obligatoria, la UOM acordó con las siderúrgicas incrementos para el bimestre abril-mayo. Implica aumentos del 8 y del 8.8% en los adicionales que con impactan en el salario conformado. Se descomprime la tensión. Después de intensas negociaciones y al filo del vencimiento de la conciliación obligatoria, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha cerrado un acuerdo salarial con los empresarios del sector siderúrgico. Este acuerdo representa un importante avance porque descomprime la tensión en la plantas y establece incrementos en los adicionales que conforman el salario básico de la rama, conocido como "salario conformado". La UOM, abrochó un acuerdo que contempla un aumento del 8% sobre el salario conformado correspondiente al mes de abril, y ...
Conductores navales firman una súper paritaria del 127% hasta noviembre que «recupera poder adquisitivo»
+++, Actualidad

Conductores navales firman una súper paritaria del 127% hasta noviembre que «recupera poder adquisitivo»

El Sindicato de Conductores Navales firmó una súper paritaria de 127 puntos. Lo hizo con la Cámara de Arena y Piedra del Litoral. Se pagará entre febrero y noviembre de 2023. "Es una obligación de de todos los dirigentes sindicales estar en paritarias casi permanentes", señalaron desde el gremio, El Sindicato de Conductores Navales (SiCoNaRA) que lidera Armando Alessi a nivel nacional, firmó con la Cámara de Arena y Piedra una recomposición salarial real de 127,36% que se pagará entre febrero y noviembre de 2023. Desde el gremio catalogaron de "superador" al acuerdo y remarcaron que cumple con la función de "recuperar poder adquisitivo" aún en un contexto inflacionario muy complejo. El incremento salarial, además. impactará en la totalidad de los rubros fijos y variables. "Es ...
La UOM acercó posiciones con las siderúrgicas y negocia contrarreloj para evitar un paro total en todas las plantas del país
+++, Actualidad

La UOM acercó posiciones con las siderúrgicas y negocia contrarreloj para evitar un paro total en todas las plantas del país

La conducción de la UOM y las empresas siderúrgicas acercaron ayer posiciones. Fue en el marco de la discusión por el salario conformado del sector. El lunes vence la conciliación obligatoria y aspiran a firmar un entendimiento ese mismo día. En una nueva audiencia formal de partes, ya cada vez más al límite del conflicto, la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la cámara que nuclea a las empresas siderúrgicas del país, pudieron finalmente acercar posiciones. Los representantes empresarios acercaron una contrapropuesta superadora y abrieron una puerta para un entendimiento que se viene postergando desde hace semanas. Desde el sindicato que lideran Abel Furlán y Naldo Brunelli explicaron que habrá este viernes una nueva reunión y que esperan avanzar para poder firmar ...
Los judiciales ya le pidieron a Axel kicillof que reabra de forma «inmediata» la paritaria para volver a discutir salarios
+++, Actualidad

Los judiciales ya le pidieron a Axel kicillof que reabra de forma «inmediata» la paritaria para volver a discutir salarios

La presentación se hizo a primera hora de ayer, la AJB elevó al Ministerio de Trabajo una nota solicitando la reapertura de la Negociación Salarial. Es para dar continuidad a la Paritaria 2023. La AJB, el gremio que representa a los trabajadores judiciales de la Provincia de Buenos Aires, le solicitó a la gestión de Axel Kicillof la continuidad de las discusiones salariales, en el contexto de la disparada inflacionaria que atraviesa el país. La solicitud, según expresó el sindicato, "está enmarcada en lo acordado en la última Mesa de Monitoreo y Revisión salarial en la cual se definió la actualización de la paritaria vigente, contemplando un total de aumento salarial de un 40% hasta el mes de mayo y el reinicio de la discusión salarial durante el mes de junio". La situación d...
Para bajar la conflictividad gremial, el Gobierno de Santa Fe garantizó la cláusula gatillo para actualizar de forma automática los salarios de los estatales
+++, Actualidad

Para bajar la conflictividad gremial, el Gobierno de Santa Fe garantizó la cláusula gatillo para actualizar de forma automática los salarios de los estatales

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, garantizó que los salarios de los trabajadores estatales se actualizarán en forma automática cuando se conozca el Índice de Precios (IPC) a mediados de este mes, por lo que "no va a haber necesidad de formular una nueva reunión" con los gremios. "Sobre el 15 de junio vamos a conocer el acumulado a mayo de lo que fue la inflación", dijo Pusineri en rueda de prensa y manifestó que "nosotros llegamos a mayo con un 32% de incremento salarial y por la evolución de la inflación lógicamente vamos a necesitar activar la cláusula". En ese sentido, el funcionario recordó que "esa cláusula se activa automáticamente", por lo que "no va a haber necesidad de formular una nueva reunión". "Los gremios tienen la certidumbre de que ese ajus...