Etiqueta: Paritarias

#EXCLUSIVO SMATA firma la inflación más un 2,33% en un nuevo reajuste paritario trimestral y evalúa llevar las negociaciones a bimestres
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO SMATA firma la inflación más un 2,33% en un nuevo reajuste paritario trimestral y evalúa llevar las negociaciones a bimestres

El gremio de mecánicos SMATA acordó un nuevo reajuste salarial trimestral con las terminales automotrices. En esta ocasión abrochó la inflación del IPC más un 2,33%. Además desde el gremio evalúan llevar las negociaciones a períodos más cortos. El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera Ricardo Pignanelli, pactó con un nuevo incremento trimestral de haberes para los trabajadores de la actividad que cumplen funciones en las terminales automotrices. Se trata de un incremento del 24.53% correspondiente al segundo trimestre de 2023. El porcentaje representa un 2,33% más de lo que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec para el mismo período. Desde hace más de una década los mecánicos mantienen un esquema de actualización salarial trimestral, a trimes...
Carga y Descarga da la nota y mete una súper paritaria que lleva el salario inicial de Mercado Libre a cerca de 450 mil pesos
+++, Actualidad

Carga y Descarga da la nota y mete una súper paritaria que lleva el salario inicial de Mercado Libre a cerca de 450 mil pesos

El Sindicato de Carga y Descarga adicionó otros 30 puntos a los salarios de los trabajadores de Mercado Libre. Llega a los 55 puntos desde febrero a septiembre. Además eleva el básico inicial, sin adicionales, hasta los 434.236 pesos. La Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina, el gremio que comanda Daniel Vila, abrochó otro incremento salarial para los trabajadores de Mercado Libre que lo mete entre los plusmarquistas de 2023. Es que se adicionaron otros 30 puntos y llega a los 55 puntos desde febrero hasta septiembre de este año. "Nuestra paritaria va de febrero de este año a febrero de 2024", aclaró Vila en declaraciones a Diario El Día. "Estamos contentos porque el acuerdo nos permite defender el poder adquisitivo de los salarios en un escenario de fu...
La UOM redobla la presión por paritarias e inicia un paro de 48 horas en las terminales electrónicas fueguinas
+++, Actualidad

La UOM redobla la presión por paritarias e inicia un paro de 48 horas en las terminales electrónicas fueguinas

El congreso de Delegados de la UOM de Río Grande definió un nuevo paro de 48 horas, Comienza este lunes. Es por la falta de respuestas de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) ante el reclamo salarial que llevan adelante para el reajuste salarial hasta junio y discutir el trimestre de julio a setiembre. Los trabajadores agremiados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) habían levantado durante una semana las medidas de fuerza por la vigencia de la conciliación obligatoria que dispuso el Ministerio de Trabajo de la Nación. Ahora, al no haber obtenido avances en las negociaciones salariales, definieron un nuevo paro en esta oportunidad de 48 horas. Hubo asambleas de base y se declaró el “estado de asamblea permanente” en toda...
#ENFOQUE Moyano va por la reelección en Camioneros y ya negocia el adelantamiento de las paritarias para ganarle a la inflación y despegarlas del clima electoral
+++, Enfoque

#ENFOQUE Moyano va por la reelección en Camioneros y ya negocia el adelantamiento de las paritarias para ganarle a la inflación y despegarlas del clima electoral

(Por Pablo Maradei) En agosto los camioneros recibirán el último tramo de aumento salarial (26%) del acuerdo que vence el 31 de octubre: ya hay conversaciones informales con el sector empresario para reabrir paritarias antes de ese mes y fijar un aumento hasta diciembre y evitar así un escenario callejero caótico y contraproducente para la fórmula Massa-Rossi de cara a las Generales del 22/10 y a un eventual balotaje el 19 de noviembre. El 25 de septiembre, Hugo Antonio Moyano irá por su novena reelección al frente del gremio de Camioneros. Aún es una incógnita si su hijo mayor, Pablo, estará de Adjunto por las diferencias que tienen entre ellos y se hicieron públicas en los últimos meses. Las versiones recogidas desde los rincones del mundo camionero pendulan, desde un "si Hugo qui...
Se le terminó la paciencia a Furlan y la UOM activa un plan de lucha a gran escala con movilización a Techint y paros de 48 y 72 horas
+++, Actualidad

Se le terminó la paciencia a Furlan y la UOM activa un plan de lucha a gran escala con movilización a Techint y paros de 48 y 72 horas

Tras una nueva audiencia en que las Cámaras rechazaron la propuesta del gremio, la Unión Obrera Metalúrgica anunció un plan de lucha con una escalada de paros nacionales a partir del martes de la semana que viene, que incluirán una movilización a Techint. Furlán adelantó que si hay Conciliación Obligatoria, el gremio la va a rechazar. Este viernes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció que la semana que viene planea realizar tres paros nacionales que empezarán con una jornada de paro desde las 10 hasta las 21 horas del martes, un paro de 48 horas jueves y viernes y uno de 72 horas duración para la semana siguiente. El conflicto radica en la falta de avances en la paritaria de la actividad. Según explicó en un video el secretario general Abel Furlán , piden un aumento salarial d...
El salario pretendido por los trabajadores llegó, en junio, a casi 300 mil pesos
+++, Actualidad

El salario pretendido por los trabajadores llegó, en junio, a casi 300 mil pesos

El salario pretendido por los trabajadores tuvo un incremento del 6,4% respecto al mes anterior. En Junio llegó a casi 300 mil pesos. Son datos del Index del Mercado Laboral de Bumeran. El salario pretendido promedio fue de $293.967 pesos por mes en junio. Esto significa un incremento del 6,4% respecto al mes anterior . En la primera mitad de 2023, acumula un crecimiento de un 35,19% frente a un 42,2% de inflación estimada. Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor alcanzó los $472.036 pesos por mes, con un aumento de 16,4% respecto al mes anterior, en las categorías senior y semi senior los 291.316 pesos por mes, con un incremento de 3,4%, y en los niveles junior los 202.700 pesos por mes con una suba del 4,6%. En el segmento junior...
Judiciales bonaerenses aceptaron un aumento del 45% trimestral, que lleva el incremento acumulado del 2023 al 85%
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses aceptaron un aumento del 45% trimestral, que lleva el incremento acumulado del 2023 al 85%

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó el aumento salarial del 45% en dos tramos ofrecido en reunión paritaria por el Gobierno provincial. El incremento acumulado del 2023 llegará al 85%. La AJB indicó que "por amplísima mayoría, las asambleas realizadas esta mañana en las departamentales aceptaron la propuesta realizada en el marco de la negociación salarial 2023 que representarán al mes de septiembre un aumento del 85% durante 2023". De esta manera, el incremento dejaría un acumulado hasta septiembre de 2023 un 85%, con cláusula de monitoreo y revisión ese mes y reapertura de paritarias en octubre. La propuesta puesta a consideración establece un incremento del 30% a cobrar con el sueldo de julio y del 15% con el sueldo de septiembre. Además, establece un aumento de ...
La UOM se prepara para realizar un paro nacional frente a un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias
Actualidad

La UOM se prepara para realizar un paro nacional frente a un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias

La UOM está pronta a declarar un paro nacional por 24 horas tras un nuevo fracaso en su revisión paritaria. Esperan al encuentro regional de sus seccionales en Córdoba para terminar de deliberar. La cuarta reunión para negociar la paritaria metalúrgica en el Ministerio de Trabajo terminó sin avances y profundizó el malestar. La UOM ratificó su exigencia por una mejora del 30%, más un bono por el “Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica”, en valor de $60.000 para el trimestre julio, agosto y septiembre. "Fuimos demasiado pacientes", expresaron desde el gremio metalúrgico y todo parece indicar que el viernes en Córdoba lanzarán la medida de fuerza que promete paralizar la actividad industrial durante 24 horas. Por su parte, la ministra de Trabajo "Kelly" Olmos destacó que...
El gremio de Seguridad firmó la revisión paritaria y llevó el salario inicial de los vigiladores a casi 350 mil pesos
+++, Actualidad

El gremio de Seguridad firmó la revisión paritaria y llevó el salario inicial de los vigiladores a casi 350 mil pesos

El entendimiento se rubricó entre la UPSRA, el gremio que representa a los vigiladores privados y la cámara del sector. El salario inicial bruto llegará a casi 350 mil pesos en noviembre de este año. Además se actualizaron los adicionales de convenio. La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) acordó un aumento salarial del 66% para el período de julio a septiembre, en lo que es el cierre del primer tramo de la paritaria 2023-2024 de la actividad. El acuerdo establece tres cuotas de aumento: la primera será de un 21,4% a partir de julio de 2023; la segunda, un 19,4% desde septiembre de 2023: y el tercero y último, un aumento del 25,2% en noviembre. Según especificaron en el acta ministerial, el salario inicial bruto bruto llegará a los 342 mil pesos desde no...
#AHORA Gremios docentes aceptan la propuesta de aumento salarial del gobierno de Kicillof y llevan el inicial para el cargo simple a los 220 mil pesos
+++, Actualidad

#AHORA Gremios docentes aceptan la propuesta de aumento salarial del gobierno de Kicillof y llevan el inicial para el cargo simple a los 220 mil pesos

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aprobó por amplia mayoría la propuesta salarial entregada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires el último martes, durante un congreso extraordinario realizado esta mañana. "Los congresales definieron la aceptación de la oferta salarial, luego de las consultas realizadas en toda la provincia el día miércoles", indicaron. La oferta que recibieron los trabajadores de la educación es un 45% mayor al ya acordado en mayo, y que se percibirá con un 30% de incremento correspondiente a los salarios en julio y un 15% más en septiembre, lo que representa un total de 85% de aumento desde febrero a septiembre 2023. Se ofreció, además, la reapertura de las negociaciones en octubre, pero con monitoreo en septiembre. A ese porcentaje hay qu...