Etiqueta: Paritarias

Judiciales bonaerenses aceptaron un aumento del 45% trimestral, que lleva el incremento acumulado del 2023 al 85%
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses aceptaron un aumento del 45% trimestral, que lleva el incremento acumulado del 2023 al 85%

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó el aumento salarial del 45% en dos tramos ofrecido en reunión paritaria por el Gobierno provincial. El incremento acumulado del 2023 llegará al 85%. La AJB indicó que "por amplísima mayoría, las asambleas realizadas esta mañana en las departamentales aceptaron la propuesta realizada en el marco de la negociación salarial 2023 que representarán al mes de septiembre un aumento del 85% durante 2023". De esta manera, el incremento dejaría un acumulado hasta septiembre de 2023 un 85%, con cláusula de monitoreo y revisión ese mes y reapertura de paritarias en octubre. La propuesta puesta a consideración establece un incremento del 30% a cobrar con el sueldo de julio y del 15% con el sueldo de septiembre. Además, establece un aumento de ...
La UOM se prepara para realizar un paro nacional frente a un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias
Actualidad

La UOM se prepara para realizar un paro nacional frente a un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias

La UOM está pronta a declarar un paro nacional por 24 horas tras un nuevo fracaso en su revisión paritaria. Esperan al encuentro regional de sus seccionales en Córdoba para terminar de deliberar. La cuarta reunión para negociar la paritaria metalúrgica en el Ministerio de Trabajo terminó sin avances y profundizó el malestar. La UOM ratificó su exigencia por una mejora del 30%, más un bono por el “Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica”, en valor de $60.000 para el trimestre julio, agosto y septiembre. "Fuimos demasiado pacientes", expresaron desde el gremio metalúrgico y todo parece indicar que el viernes en Córdoba lanzarán la medida de fuerza que promete paralizar la actividad industrial durante 24 horas. Por su parte, la ministra de Trabajo "Kelly" Olmos destacó que...
El gremio de Seguridad firmó la revisión paritaria y llevó el salario inicial de los vigiladores a casi 350 mil pesos
+++, Actualidad

El gremio de Seguridad firmó la revisión paritaria y llevó el salario inicial de los vigiladores a casi 350 mil pesos

El entendimiento se rubricó entre la UPSRA, el gremio que representa a los vigiladores privados y la cámara del sector. El salario inicial bruto llegará a casi 350 mil pesos en noviembre de este año. Además se actualizaron los adicionales de convenio. La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) acordó un aumento salarial del 66% para el período de julio a septiembre, en lo que es el cierre del primer tramo de la paritaria 2023-2024 de la actividad. El acuerdo establece tres cuotas de aumento: la primera será de un 21,4% a partir de julio de 2023; la segunda, un 19,4% desde septiembre de 2023: y el tercero y último, un aumento del 25,2% en noviembre. Según especificaron en el acta ministerial, el salario inicial bruto bruto llegará a los 342 mil pesos desde no...
#AHORA Gremios docentes aceptan la propuesta de aumento salarial del gobierno de Kicillof y llevan el inicial para el cargo simple a los 220 mil pesos
+++, Actualidad

#AHORA Gremios docentes aceptan la propuesta de aumento salarial del gobierno de Kicillof y llevan el inicial para el cargo simple a los 220 mil pesos

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aprobó por amplia mayoría la propuesta salarial entregada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires el último martes, durante un congreso extraordinario realizado esta mañana. "Los congresales definieron la aceptación de la oferta salarial, luego de las consultas realizadas en toda la provincia el día miércoles", indicaron. La oferta que recibieron los trabajadores de la educación es un 45% mayor al ya acordado en mayo, y que se percibirá con un 30% de incremento correspondiente a los salarios en julio y un 15% más en septiembre, lo que representa un total de 85% de aumento desde febrero a septiembre 2023. Se ofreció, además, la reapertura de las negociaciones en octubre, pero con monitoreo en septiembre. A ese porcentaje hay qu...
Aumentos mensuales por encima de la inflación y suba de las asignaciones familiares, la fórmula de Entre Ríos para encaminar las paritarias estatales
+++, Actualidad

Aumentos mensuales por encima de la inflación y suba de las asignaciones familiares, la fórmula de Entre Ríos para encaminar las paritarias estatales

El Gobierno de Entre Ríos acordó con los gremios estatales de la provincia aumentos salariales para julio y agosto, con un porcentaje que esté por encima de la inflación, incrementar el mínimo salario de los contratos de obra y equiparar asignaciones familiares a las nacionales. El ministro de Economía provincial, Hugo Ballay, llegó a un acuerdo salarial con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), los dos sindicatos del sector en Entre Ríos. El primer semestre del 2023 "quedó cerrado con un 60% de aumento", destacó Ballay, y consideró que "el diálogo es lo que siempre va a llevar al mejor resultado", al recordar que el aumento estaba previsto para más adelante y se anticipó. El acuerdo incluyó modificar la base de cálculo, qu...
La UOM tensa al máximo con los empresarios, pide un plus por zona desfavorable, sólo manda un dirigente a la paritaria y avisa que endurecerá las protestas
+++, Actualidad

La UOM tensa al máximo con los empresarios, pide un plus por zona desfavorable, sólo manda un dirigente a la paritaria y avisa que endurecerá las protestas

La UOM ratificó su pretensión de un incremento trimestral del 30% más un bono de 60 mil pesos y un plus por zona desfavorable. Molestos por la falta de respuestas encararon asambleas en las fábricas y sólo mandarán un emisario a la reunión paritaria. Alistan al gremio para escalar las protestas En estado de deliberación y a poco de definir medidas de fuerza, con reclamos callejeros que este miércoles ya tuvieron lugar en la provincia de Córdoba, la UOM se aprontó para la cuarta reunión por su revisión paritaria de hoy. Ratificó su reclamo del 30% de aumento trimestral, más un plus del 30% para la labor industrial en zonas desfavorables. A los puntos pretendidos se suma la exigencia de un bono de $60.000 en concepto de "Día del trabajador y la trabajadora metalúrgica", en la tónica d...
La UTA firmó el acuerdo paritario para los colectiveros del interior y llevó el salario inicial a más de 400 mil pesos
+++, Actualidad

La UTA firmó el acuerdo paritario para los colectiveros del interior y llevó el salario inicial a más de 400 mil pesos

La UTA y las empresas convinieron los detalles del aumento de sueldos para los choferes del interior, luego de semanas de conflicto. El salario inicial superará los 400 mil pesos. Además se actualizaron los pagos por viáticos. vuelven a discutir en septiembre La Unión Tranviarios Automotor (UTA) que comanda Roberto Fernández finalmente llegó a la firma del «acuerdo definitivo» en su negociación paritaria con las empresas de colectivos del interior del país. Así puso fin a un extenso conflicto que amagó, varias veces, con dejar sin servicios a todo el país. Fernández y las autoridades de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) ratificaron en el acta ministerial las nuevas bases salariales para los choferes de corta y media distancia de las provin...
Comercio, UOM, casas particulares y el Salario Mínimo, las paritarias que el Gobierno aspira a cerrar en los próximos 15 días
+++, Actualidad

Comercio, UOM, casas particulares y el Salario Mínimo, las paritarias que el Gobierno aspira a cerrar en los próximos 15 días

Son 4 negociaciones claves que implican el incremento de haberes para más de 2 millones de personas. Comercio y la UOM son casos testigo para el resto del mercado de trabajo. Casas particulares y el Salario Mínimo una fuerte señal del camino elegido por el oficialismo en el año electoral. A contrarreloj, el Gobierno ya aceita sus gestiones para empezar a encaminar las negociaciones salariales testigo. Se da en un contexto inflacionario y pleno de campaña, en la que el oficialismo tiene puestas todas sus fichas. Los 4 casos emblemáticos para enviar un mensaje respecto del camino de recomposición de los ingresos son: Comercio, UOM, la Comisión de Casas Particulares y el Consejo del Salario. Decisiones que impactan directamente en los ingresos de más de 2 millones de trabajadores y que...
#ParitariasCortas El gremio minero acordó una paritaria trimestral del 27% para la rama extractiva
+++, Actualidad

#ParitariasCortas El gremio minero acordó una paritaria trimestral del 27% para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron sus paritarias para la rama extractiva. Desde el gremio confirmaron un aumento acumulativo del 27,10% en tres tramos. Luego de varios días de negociaciones, el gremio y los empresarios convinieron el cierre de la paritaria para el trimestre junio-agosto con un incremento del 27,10% acumulativo, que se abonará un 9% retroactivo a mayo, un 8% a junio y oro 8% este mes. El acuerdo fue firmado por Laplace y la representante de la cámara de la actividad, Alejandra Cardona. De esta forma, el cierre de la paritaria trimestral por ese índice representó una recomposición de los salarios para el primer semestre del 58,62%, indicó el dirigente. En un...
La UOM lleva a la reunión paritaria del próximo jueves el poder asambleario y preocupa una reapertura del conflicto
+++, Actualidad

La UOM lleva a la reunión paritaria del próximo jueves el poder asambleario y preocupa una reapertura del conflicto

La UOM gestiona sus asambleas desde el jueves pasado para llevar una posición desde las bases a la reunión paritaria del próximo jueves. La audiencia será clave porque si no hay entendimiento, ya preocupa el anuncio de medidas de fuerza en las plantas. La semana pasada y tras dos intentos fallidos de actualizar los salarios metalúrgicos, la UOM se declaró en estado de alerta y movilización. Las plantas fabriles sostendrán las asambleas hasta que haya una propuesta de las cámaras del sector que responda a lo que reclama el gremio. Los metalúrgicos comenzaron la paritaria 2023-2024 con una suba salarial del 18,8 por ciento para el trimestre abril-mayo-junio. Con el retroactivo del 10 por ciento completarían una mejora del 28,8 por ciento que les permitiría alcanzar a la inflación de ...