Etiqueta: Paritarias

Superparitaria: Trabajadores del Gas acordaron un aumento del 180% e igual se protegieron con una cláusula gatillo
+++, Actualidad

Superparitaria: Trabajadores del Gas acordaron un aumento del 180% e igual se protegieron con una cláusula gatillo

Los trabajadores de la industria del gas están cerrando paritarias por empresa con excelentes porcentajes. Por ahora van tres pero el dirigente Guillermo Mangone aseguró a InfoGremiales que "el resto va a venir en tándem". Los detalles. Los Trabajadores del Gas avanzan en un cierre paritario empresa por empresa, redondeando un 180% hasta diciembre. A esto se debe sumar una clausula gatillo en el caso que la inflación supere los porcentajes acordados. Lo convenido impacta sobre todos los rubros salariales, incluso el Bono Anual por Objetivos, que es casi un sueldo, y el Bono del Día del Trabajador del Gas. El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA) Guillermo Mangone agregó: "Hemos logrado avanza...
#URGENTE Mañana se reactiva la paritaria estatal en el Ministerio de Trabajo en lo que será la última negociación antes de la asunción de Milei
+++, Actualidad

#URGENTE Mañana se reactiva la paritaria estatal en el Ministerio de Trabajo en lo que será la última negociación antes de la asunción de Milei

Este jueves 23 a las 14 horas, los gremios estatales fueron citados a las oficinas del Ministerio de Trabajo a las que asistirán sus dirigentes, en la promete ser la última paritaria del Gobierno saliente de Alberto Fernández. Los gremios estatales fueron convocados por el Gobierno a la audiencia de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para el jueves a las 14 y así discutir las condiciones salariales de la Administración Pública Nacional para el final del año en la audiencia. Participarán ATE y UPCN. "El Gobierno debe proponer un incremento que supere la evolución que tuvieron los precios en los últimos meses. Todos los salarios de la administración pública nacional tienen que ubicarse por encima del costo de la canasta familiar total. Es la última negoc...
El Gobierno de Entre Ríos ofreció un 8,3% de aumento para los sueldos de docentes y estatales
+++, Actualidad

El Gobierno de Entre Ríos ofreció un 8,3% de aumento para los sueldos de docentes y estatales

El Gobierno de Entre Ríos propuso un incremento salarial del 8,3 por ciento a pagar con los haberes de noviembre en reuniones que mantuvo con los gremios docentes y estatales, que decidieron llevar la propuesta a sus afiliados, debatir y responder al final de esta semana. El porcentaje de aumento se aplica teniendo como sueldo base los haberes percibidos en junio pasado, y se decidió luego de conocer el último aumento de la inflación, con el objetivo de "que los sueldos estén por encima de la inflación". El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, afirmó que la propuesta "no extiende más el compromiso que el periodo de tiempo que queda" en gestión, ya que a partir del 10 de diciembre asumirá el gobernador electo, Rogelio Frigerio. Además del incremento salarial, los gremi...
Los judiciales bonaerenses aceptaron el incremento salarial del 25% propuesto por Kicillof
+++, Actualidad

Los judiciales bonaerenses aceptaron el incremento salarial del 25% propuesto por Kicillof

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunció hoy que las asambleas de trabajadores y trabajadoras judiciales de 19 departamentales aceptaron la oferta de aumento salarial del 25% a pagar con los sueldos de noviembre ofrecida por autoridades del Gobierno de la provincia. En un comunicado, se indicó que por "amplísima mayoría las asambleas aceptan la propuesta salarial" extendida por el Poder Ejecutivo en la última reunión paritaria del viernes 17 de noviembre, resultado que, se agregó, ya "fue comunicado al Gobierno para efectivizar el incremento salarial". El aumento será del 25% a pagar con el sueldo de noviembre y además se acordó reabrir la negociación en diciembre para discutir el último tramo del año. En referencia al cierre de esta etapa de la paritaria el secretario gen...
#URGENTE Empezó el conflicto: ATE rechazó los anuncios de Milei y se declaró en estado de asamblea permanente en toda la administración pública
+++, Actualidad

#URGENTE Empezó el conflicto: ATE rechazó los anuncios de Milei y se declaró en estado de asamblea permanente en toda la administración pública

Luego de los primeros anuncios de Milei, el sindicato anticipó que va a defender el Estado, los puestos de empleo y las políticas públicas conquistadas. El plenario convocó a una reunión de su Consejo Directivo Nacional para el 14 de diciembre. Empieza el conflicto. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó los anuncios de Javier Milei que abren paso a un ciclo de miles de despidos y se declaró en estado de asamblea permanente en todos los organismos de la administración pública nacional, provinciales y municipales. Desde el gremio se advirtió que "si bien espera el discurso frente a la Asamblea Legislativa, el sindicato ya convocó a una reunión de su Consejo Directivo Nacional con representantes de las 23 provincias y CABA para el 14 de diciembre". Así fue resuelto por...
#AHORA La Bancaria abrochó una mejora del 17% para noviembre, acumuló un aumento anual del 142% y llevó el salario inicial del sector a casi 600 mil pesos
+++, Actualidad

#AHORA La Bancaria abrochó una mejora del 17% para noviembre, acumuló un aumento anual del 142% y llevó el salario inicial del sector a casi 600 mil pesos

La Asociación Bancaria (AB) que conduce Sergio Palazzo y las cámaras empresarias de la actividad acordaron hoy en la continuidad de la negociación paritaria un aumento salarial del 17% para este mes, lo que refleja un acumulado anual del 142%, informó el gremio. Palazzo y el secretario de Prensa del sindicato, Claudio Bustelo, señalaron en un comunicado que los trabajadores bancarios percibirán otro 17% de incremento salarial este mes, por lo que el acumulado de la mejora de los ingresos en el año es del 142%. "Se acordó un adelanto del 17% para noviembre, que será aplicado sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de los salarios de diciembre último, lo que totalizará un aumento del 142% desde enero", dijeron. Los sindicalistas...
#ESPECIAL El plan Milei: Reforma laboral, fin del modelo sindical argentino, eliminación de las indemnizaciones, del derecho de huelga y del derecho a la protesta
+++, Destacadas

#ESPECIAL El plan Milei: Reforma laboral, fin del modelo sindical argentino, eliminación de las indemnizaciones, del derecho de huelga y del derecho a la protesta

El presidente electo, Javier Milei, propone avanzar en una reforma laboral para «cambiar una legislación obsoleta». Además va por la eliminación de las indemnizaciones, de «las huelgas generales», la limitación del derecho a huelga y de «la ocupación de los espacios públicos». Además propone el fin del modelo sindical argentino y negociar por empresa. Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza (LLA), identifica como parte de sus enemigos a los sindicatos y a los sindicalistas. De hecho, en el apartado de su plan de Gobierno dedicado a la Reforma laboral los califica de «anomalía» y de «antirrepublicanos». «El tema laboral en Argentina involucra cambiar una legislación obsoleta para tiempos en los que los procesos productivos se alteran rápidamente frente al avance vertiginoso de l...
Judiciales bonaerenses difundieron una nueva propuesta de aumento salarial que les presentó el ministerio provincial
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses difundieron una nueva propuesta de aumento salarial que les presentó el ministerio provincial

Este viernes se llevó a cabo la reunión convocada de urgencia por el Ministerio de Trabajo bonaerense para dar continuidad a la Paritaria Salarial con la AJB. Acercaron al gremio una nueva propuesta de aumento salarial, 10 puntos por encima de la anterior que llegó al 25%, con reapertura en diciembre. En la misma, luego del rechazo por insuficiente de la propuesta de un 15 % realizada el pasado 9 de noviembre y de instancias informales en las cuales el sindicato sostuvo la negativa a recepcionar propuestas por debajo de la inflación acumulada, el Poder Ejecutivo ofreció hoy una nueva propuesta. La misma consistente en un nuevo 25% de aumento a noviembre, para llegar a un total anual acumulado 120% calculado, como todas las cuotas de la paritaria vigente, sobre los salarios de dicie...
Estatales santafesinos percibirán un aumento del 37% en noviembre por activación de la cláusula gatillo
+++, Actualidad

Estatales santafesinos percibirán un aumento del 37% en noviembre por activación de la cláusula gatillo

Los empleados estatales de la provincia de Santa Fe percibirán un incremento salarial del 37% con los haberes de noviembre, al aplicarse la cláusula gatillo que equipara ingresos con inflación más un 6% de aumento previsto en el último acuerdo paritario, informaron hoy fuentes oficiales. Ante el nuevo índice de precios del Instituto Provincial de Estadística y Censos IPEC se activó la cláusula de revisión automática de salarios para estatales santafesinos. En el presente año la UPCN Santa Fe expresó que en los acuerdos paritarios con el Gobierno Provincial se estipuló una cláusula de revisión salarial automática de salarios que establece, que al publicarse el Índice de Precios al Consumidor por parte del IPEC se compensará la diferencia en menos que pudiere existir entre los aument...
La UATRE pactó un aumento adicional del 55% y Voytenco aseguró: «Vamos fortaleciendo el salario de los trabajadores rurales»
+++, Actualidad

La UATRE pactó un aumento adicional del 55% y Voytenco aseguró: «Vamos fortaleciendo el salario de los trabajadores rurales»

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) que lidera José Voytenco llegó a un acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Se incrementan un 55% las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país. José Voytenco, Secretario General de UATRE, informó sobre la Resolución 274/2023 que dará un aumento del 55% acumulativo de forma escalonada: “El piso para los salarios mensuales actuales será de $226.802,59. A partir de noviembre comienzan los aumentos remunerativos, se incrementa un 15% pasando a $260.822,98 y en diciembre se incrementa un 13%, estableciendo un piso de $294.729,97. Para enero del próximo año se suma otro 13% y pas...