Etiqueta: Paritarias

Los Judiciales bonaerenses también le solicitaron a Kicillof la continuidad de la paritaria salarial
+++, Actualidad

Los Judiciales bonaerenses también le solicitaron a Kicillof la continuidad de la paritaria salarial

Lo hicieron a través de una nota en la que los judiciales le requirieron a la cartera laboral "la urgente convocatoria". Es para dar continuidad a la paritaria salarial del sector. La Asociación Judicial Bonaerense realizó una presentación formal al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para retomar la discusión salarial, en el marco de la situación inflacionaria. A través de una nota solicitaron "la urgente convocatoria para dar continuidad a la paritaria, en cuarto intermedio desde la última reunión desarrollada el pasado 18 de octubre". En la última reunión el sindicato llevó el reclamo de la imperiosa necesidad de que el Poder Ejecutivo otorgue a la brevedad una recomposición salarial que vuelva a ubicar los salarios de las y los judiciales por encima de la in...
Tras el acuerdo entre la Federación de Comercio y los empresarios, el Ministerio de Trabajo homologó el aumento trimestral del 47% para los más de un millón de mercantiles
+++, Actualidad

Tras el acuerdo entre la Federación de Comercio y los empresarios, el Ministerio de Trabajo homologó el aumento trimestral del 47% para los más de un millón de mercantiles

El Ministerio de Trabajo homologó hoy el acuerdo entre la Federación de Comercio y los empresarios del sector. Oficializó el aumento trimestral del 47% para los mercantiles, tal como lo habían pedido las partes. Vuelven a negociar en 3 meses. El Ministerio de Trabajo de la Nación homologó hoy el entendimiento al que llegaron la semana pasada la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Se trata de la oficialización, que habían solicitado las partes, del incremento trimestral del 47% que llevó el básico del sector a los $397.400 para cerrar el año. Vale recordar que la Faecys que encabeza Armando Cavalieri y las cámaras empr...
ATE presiona por paritarias y convocó a huelga de porteros que amenaza con paralizar las escuelas por 24 y 48 horas en Río Negro
+++, Actualidad

ATE presiona por paritarias y convocó a huelga de porteros que amenaza con paralizar las escuelas por 24 y 48 horas en Río Negro

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro que convocó a una huelga de 24 horas para el jueves 9 de noviembre y otra de 48 horas para el miércoles 15 y jueves 16 de noviembre en reclamos de mejoras salariales y de mejores condiciones de trabajo, en esa provincia. La protesta fue resuelta por el plenario de delegados realizado este fin de semana en General Roca, donde participaron más de 150 representantes sindicales de los 15 consejos escolares de la provincia. Para el gremio, "es urgente el pase a contrato de trabajadores horas cátedra, el pase a la planta permanente de los trabajadores contratados y el cumplimiento de jornadas institucionales con horarios delimitados de capacitación no laborables". También, los porteros demandan "la sustitución de horas suplementa...
El sindicato de la televisión Satsaid se refirió a los errores en los vivos de A24: «Esto pasa cuando mandan a hacer nuestro trabajo a gente que no está capacitada»
+++, Actualidad

El sindicato de la televisión Satsaid se refirió a los errores en los vivos de A24: «Esto pasa cuando mandan a hacer nuestro trabajo a gente que no está capacitada»

Las medidas de fuerza del Satsaid dieron que hablar y generaron estragos. El más explosivo por sus repercusiones, y posibles implicancias políticas, fue durante la entrevista que Javier Milei dio en A24. Los trabajadores iniciaron uno de los paros sorpresivos para reclamar aumento salarial y estaba siendo reemplazado por personal jerárquico para sostener la trasmisión pero el candidato no lo soportó y se desencajó en vivo. El martes 31 a las 15 hs habrá una nueva audiencia. El Sindicato de la Trabajadores de la Televisión Satsaid lleva días en un reclamo laboral a las cámaras empresariales que no abren la negociación paritaria. Según los cálculos del gremio llevan una pérdida de poder adquisitivo de 20 puntos, que de extenderse sobre el sueldo de octubre llegará a una pérdida de 30 pu...
Azucareros alcanzan un acuerdo salarial bimestral con Ledesma y llevan el inicial a los 280 mil pesos
+++, Actualidad

Azucareros alcanzan un acuerdo salarial bimestral con Ledesma y llevan el inicial a los 280 mil pesos

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), y la patronal del Ingenio Ledesma alcanzaron un acuerdo en el aumento salarial para los meses de noviembre y diciembre venideros, La tira final llegará a los 280 mil pesos para la categoría más baja. Para el colectivo gremial, se logró “una importante recomposición salarial” indicaron, luego de los reclamos para que se retome la discusión paritaria en el ingenio más grande del país. El Soeail, expresó a través de un comunicado firmado por su secretario general, Vicente Bande, que se “alcanzó un acuerdo salarial con la empresa, en el marco de las negociaciones de revisión salarial previstas por acta para el presente mes”. En ese marco detallaron que, en mayo de 2023, “un trabajador de categoría 1 sin anti...
La situación no se descomprime y los docentes jujeños retoman las medidas de fuerza por la «ausencia de paritarias»
+++, Actualidad

La situación no se descomprime y los docentes jujeños retoman las medidas de fuerza por la «ausencia de paritarias»

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que concentra a la mayoría de los profesores de Jujuy, resolvió hoy en una asamblea extraordinaria retomar medidas de fuerzas en reclamo de que el Ejecutivo local convoque a paritarias. "En vistas a que el gobierno de la provincia incumple el compromiso asumido de llamado a paritaria mensual, se resuelve retomar plan de lucha", indicó la entidad gremial. Las medidas integran una campaña de concientización a realizarse en la semana del 30 de octubre al 3 de noviembre, mientras que el martes 31 también habrá un "cartelazo" en las instituciones educativas, expresando los reclamos docentes. En tanto, se dispuso realizar una medida de fuerza en coordinación con sindicatos que integran la Intergremial de Jujuy, para lo cual ...
Los salarios subieron 9,5% en septiembre pero eso no alcanzó para darle pelea a la inflación del mes
+++, Mundo Laboral

Los salarios subieron 9,5% en septiembre pero eso no alcanzó para darle pelea a la inflación del mes

El salario promedio de los empleados formales subió 9,5% en septiembre, aunque en el caso de los puestos informales fue inferior a ese nivel, por lo que todavía no alcanza para darle pelea a una inflación que arrojó 12,7% en ese mes. Los datos surgen de la RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) elaborada por la Seguridad Social. Estas pérdidas del salario real tras la devaluación del peso a mediados de agosto llevó al Gobierno a adoptar medidas de compensación. Esas políticas -como la devolución del proporcional del medio aguinaldo de Ganancias o la devolución del IVA a las compras con tarjeta de débito- no repercuten en el cálculo del RIPTE, ya que sólo considera a las remuneraciones brutas imponibles. Además, tampoco incidirá la suba del piso salarial de Gan...
La paritaria docente entrerriana pasó a un cuarto intermedio hasta conocer la inflación de octubre
Actualidad

La paritaria docente entrerriana pasó a un cuarto intermedio hasta conocer la inflación de octubre

Así se pactó en la reunión entre el ministro de Economía, Hugo Ballay, y los gremios que representan a los docentes. El incremento salarial este año alcanzó el 110%. Continuarán el diálogo cuando se conozca la inflación de octubre. El titular de la cartera económica, Hugo Ballay, resaltó que, "con los aumentos otorgados en lo que va del año, que totalizan un 110 por ciento, los salarios todavía se encuentran por encima de la inflación". En ese marco, "en función de la responsabilidad que hemos mantenido siempre, queremos llevar adelante una transición ordenada con las autoridades que designe la próxima gestión y, tal como han expresado, no comprometer la administración. Por eso proponemos volver a reunirnos una vez conocida la inflación de octubre". "Los entrerrianos eligieron ot...
El gremio de Seguridad firmó la revisión paritaria y lleva el salario inicial de los vigiladores a casi 420 mil pesos
+++, Actualidad

El gremio de Seguridad firmó la revisión paritaria y lleva el salario inicial de los vigiladores a casi 420 mil pesos

El entendimiento se rubricó entre la UPSRA, el gremio que lidera Ángel García y representa a los vigiladores privados y la cámara del sector. El salario inicial llegará a casi 420 mil pesos en diciembre de este año. Vuelven a negociar el próximo trimestre. La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) acordó un aumento salarial para el último trimestre del año, en lo que es el cierre del segundo tramo de la paritaria 2023-2024 de la actividad. El acuerdo establece tres cuotas de aumento: la primera llevará el salario inicial a los 350 mil pesos en octubre, la segunda elevará el inicial a los 380 mil pesos en noviembre y en diciembre se conformará un salarial inicial bruto de 417 mil pesos. Según especificaron en el acta ministerial, el próximo trimestre com...
Con un entendimiento corto de dos dígitos mensual, los municipales santafesinos destrabaron sus paritaria y vuelven a discutir en noviembre
+++, Actualidad

Con un entendimiento corto de dos dígitos mensual, los municipales santafesinos destrabaron sus paritaria y vuelven a discutir en noviembre

Los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe aceptaron la propuesta salarial extendida por los intendentes, que tomando en cuenta todo el año alcanzó un 93%, con lo cual llegó a su fin el conflicto entre las partes, que continuarán negociando en noviembre. Voceros de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) señalaron que el plenario de secretarios generales aceptó la oferta que incluye un 11% de aumento para el mes de septiembre, que se suma al 6% ya abonado, y un 13% adicional para octubre, a cobrarse a principios del mes que viene. La Festram precisó que "producto de la oferta aceptada, los trabajadores percibirán un aumento total acumulado del 35% en el mes de octubre". El gremio precisó además que contando todos los incrementos del año, la...