Etiqueta: Paritarias

#PlanLicuación ¿Javier Milei le congela las paritarias a los trabajadores del Estado?
+++, Actualidad

#PlanLicuación ¿Javier Milei le congela las paritarias a los trabajadores del Estado?

La versión comenzó a correr con fuerza ayer. La replicaron editorialistas de los medios más cercanos al Presidente Libertario. La idea sería "pisar" los gastos del Estado y bajar el gasto público vía la licuación de los salarios de la administración pública por inflación. ¿Se terminan las paritarias?. A la espera de lo que serán los primeros anuncios económicos de la gestión de Javier Milei esta tarde, los medios de comunicación más cercanos al Presidente libertario empezaron a soltar algunos de los trazos de lo que denominaron: Plan Licuación. En la practica se trataría de una determinación oficial de congelar los salarios de los empleados de la administración pública para que la inflación, que ya pronostican que será de entre 20 y 40 puntos mensuales, los licúe. "¿Habrá paritar...
Del otro lado del mostrador: el sindicalista Claudio Vidal asumió la gobernación de Santa Cruz y le dijo a los gremios que «no hay fondos» para «dar aumento a los trabajadores estatales»
+++, Actualidad

Del otro lado del mostrador: el sindicalista Claudio Vidal asumió la gobernación de Santa Cruz y le dijo a los gremios que «no hay fondos» para «dar aumento a los trabajadores estatales»

El sindicalista petrolero y ahora gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, afirmó en su asunción que comienza "una nueva etapa en la transformación de la provincia". En el primer mensaje ya se enfrentó con los gremios estatales y les avisó que "no hay fondos" para "dar aumento a los trabajadores estatales". Ante la Legislatura provincial, constituida en el Polideportivo del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), que Claudio Vidal condujo hasta hace unos días, el gobernador argumentó que recibe "una provincia devastada" "Nos toca encabezar una nueva etapa en la transformación de nuestra provincia que es un momento único en más de 32 años, es el momento de probar que si se administra la plata alcanza, que no somos todos iguales y no toda da lo mismo", asev...
En el primer día del nuevo gobierno, gremio docente de Chubut pidió un reajuste de los salarios
+++, Actualidad

En el primer día del nuevo gobierno, gremio docente de Chubut pidió un reajuste de los salarios

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el gremio docente con más afiliados en este distrito, presentó al gobierno provincial una nota reclamando un reajuste en los salarios y el pago de "haberes adeudados por suplencias". El pedido de los docentes se realizó a 24 horas de la asunción del nuevo gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien aseguró que comparte con el gobierno nacional de Javier Milei "la premisa de controlar las cuentas públicas para llegar a un esquema de equilibrio fiscal". En la nota, a la que tuvo acceso Télam, la Atech reclamó un "incremento en un 3% del salario básico testigo de noviembre, pago de salarios adeudados por suplencias, interinatos, reintegros tras licencias y pago de salario adeudado del Fondo Compensador Nacional".  ...
Bajo la órbita de Petovello, Yasin estará al frente de Trabajo rodeado de varios funcionarios de confianza de Triaca
+++, Actualidad

Bajo la órbita de Petovello, Yasin estará al frente de Trabajo rodeado de varios funcionarios de confianza de Triaca

Tras una serie de idas y vueltas, Omar Yasin quedó confirmado al frente de la Secretaría de Trabajo. Tendrá la interlocución con los sindicatos. Estará bajo el paraguas del Ministerio de Capital Humano y ladeado de varios funcionarios de confianza de Jorge Triaca. Ya es un hecho. El Ministerio de Trabajo bajó a rango de Secretaría y fue absorbido por el superministerio de Capital Humano, que liderará Sandra Pettovello, una dirigente que no tiene ninguna expertíz en el área laboral. La Secretaría de Trabajo quedará a cargo de Omar Yasin, un abogado laboralista vinculado al PRO, que formó parte de los equipos de Patricia Bullrich y que se desempeñó en la gestión de Cambiemos como director del Servicio de Conciliación Laboral obligatoria, bajo las órdenes de Triaca. Uno de los prime...
#URGENTE Aceiteros volvió a patear el tablero, llevó el salario inicial del sector a casi 900 mil pesos, fijó un bono de más de medio millón de pesos y se cubrió con una cláusula gatillo
+++, Actualidad

#URGENTE Aceiteros volvió a patear el tablero, llevó el salario inicial del sector a casi 900 mil pesos, fijó un bono de más de medio millón de pesos y se cubrió con una cláusula gatillo

La Federación de Aceiteros actualizó la paritaria 2023 y llevó el salario inicial de la actividad a 888.715 pesos. Se trata de un aumento del 179%. Además pactaron que la gratificación de fin de año para los trabajadores del sector será de 576.863 pesos. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), popularmente conocidos como Aceiteros, revisó la paritaria del 2023 y redondeó un aumento de 179%. Con el nuevo incremento pactaron un salario básico inicial de 888.715,41 pesos desde el 1º de enero. Además, los conducidos por Daniel Yofra acordaron el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de 576.863,19 pesos, que será liquidada en los meses de enero y febrero. Se trata de la gratificac...
El gremio de choferes cordobés, AOITA, cerró una paritaria del 88% por y meses y alcanzó un incremento interanual del 173%
+++, Actualidad

El gremio de choferes cordobés, AOITA, cerró una paritaria del 88% por y meses y alcanzó un incremento interanual del 173%

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA) cerró su paritaria y logró un 173% con cláusula de revisión para el periodo marzo 2023- febrero 2024. El acuerdo con las Cámaras Empresarias llegó tras arduas negociaciones y un paro general de 24 horas del transporte público de pasajeros provincial. Además abrochó el respaldo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). De esta manera, la organización sindical encabezada por Emiliano Gramajo, suma así un 88% de aumento con cláusula de revisión, y junto al 85% ya obtenido totaliza un incremento salarial del 173%. Al respecto, Gramajo sostuvo: "Este acuerdo es fruto de la unidad, solidaridad y lucha que todos los c...
Trabajadores del Gas extendieron la superparitaria del 180% con una cláusula gatillo a todas las empresas
+++, Actualidad

Trabajadores del Gas extendieron la superparitaria del 180% con una cláusula gatillo a todas las empresas

Los trabajadores de la industria del gas lograron extender las paritarias por empresa con excelentes porcentajes para todo el sector. El dirigente Guillermo Mangone confirmó que la novedad alcanza a 32 empleadoras: "El acuerdo asegura el IPC proyectado hasta abril". El 180% de aumento paritario anunciado es en promedio y se aplica a lo largo de los 9 meses que prevé el acuerdo, con la garantía de que en enero habrá revisión. “La Federación ha cerrado los acuerdos paritarios con todo el sector Empresario del Transporte y Distribucion de Gas", anunciaron desde el gremio. Asimismo se universalizó el Bono por el día del Gas, y consolidado el Bono Anual por objetivos, que en algunos casos llega a ser de un Sueldo. El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Indu...
Trabajadores del Correo Argentino pactaron un aumento adicional del 18% para diciembre y un bono de fin de año de 70 mil pesos
+++, Actualidad

Trabajadores del Correo Argentino pactaron un aumento adicional del 18% para diciembre y un bono de fin de año de 70 mil pesos

Trabajadores del Correo Argentino acordaron una nueva revisión de la paritaria. Adicionaron 18 puntos para el mes de diciembre y llevaron el acumulado anual al 116%. Además cobrarán un bono de fin de año de 70 mil pesos. Los trabajadores del Correo Oficial de la República Argentina percibirán un nuevo incremento de sueldo y llegarán a un acumulado total de 116% a diciembre de 2023. Es según el acuerdo celebrado entre la empresa y los gremios del sector. La representación sindical convino una suba del 18 % para diciembre, sobre los salarios vigentes a marzo de este año, más el pago de un bono por única vez de 70.000 pesos. La nueva revisión paritaria fue pactada por la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP) junto a otras federaciones del secto...
#ESPECIAL Incertidumbre económica: con una inflación estimada del 20% mensual, los grandes gremios apuran nuevos ajustes paritarios y aceleran las negociaciones de bonos de fin de año
+++, Enfoque

#ESPECIAL Incertidumbre económica: con una inflación estimada del 20% mensual, los grandes gremios apuran nuevos ajustes paritarios y aceleran las negociaciones de bonos de fin de año

(Por Pablo Maradei) InfoGremiales hizo un sondeo con los gremios más importantes para ver en qué estado están las negociaciones salariales de fin de año de cara a la inflación. Aunque reina la cautela, muchos dirigentes vaticinan un diciembre con un alto grado de agitación. La definición del triunviro cegetista Carlos Acuña es una radiografía de lo que viene pasando desde hace años en el país, pero que por supuesto se espiralizó en este último año. Representante de los trabajadores de estaciones de servicio apuntó: "Antes negociábamos por un año, luego por seis meses para pasar a tres y ahora estamos en dos" se queja ante la consulta de InfoGremiales respecto a cómo cerrará el año. Completa: "Estamos en tratativas de un bono que luego, como es costumbre en nuestra historia, pase a ser ...
Los empresarios del transporte salen a pedirle a Milei aumento de boleto y amenazan con no pagar lo convenido en paritarias a los choferes
+++, Actualidad

Los empresarios del transporte salen a pedirle a Milei aumento de boleto y amenazan con no pagar lo convenido en paritarias a los choferes

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) reclamó un boleto mínimo de $ 550 y advirtió que podría haber interrupción de los servicios en el interior del país. También amenazó con no pagarle a los choferes los aumentos fijados en paritarias. Fuerte presión sobre Javier Milei. La entidad pidió terminar con las distorsiones y un sinceramiento tarifario y fundamentó el reclamo en "las actuales regulaciones que han llevado a las empresas a una situación de quebranto". Según la FATAP, las regulaciones actuales "están generando pérdidas financieras para las empresas del interior, las cuales no pueden hacer frente a los aumentos de costos por encima del índice inflacionario". La central empresaria pidió una tarifa unificada en todo el país "estimada en...