Etiqueta: Paritaria

La UOM en la cuenta regresiva: Vence la conciliación obligatoria y el conflicto salarial sigue sin solución
+++, Actualidad

La UOM en la cuenta regresiva: Vence la conciliación obligatoria y el conflicto salarial sigue sin solución

La UOM está frente al primer vencimiento de la conciliación obligatoria y definirá si retoma el plan de paros escalonados tras el fracaso de las negociaciones salariales. La Secretaría de Trabajo todavía podría extender la decisión por cinco días más para evitar medidas de fuerza en el corto plazo pero para junio, si no se resuelve antes, el conflicto ya no tendrá freno. Este martes 27 de mayo vencieron los 15 días hábiles de conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en el marco del conflicto salarial entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales de las ramas 17 (metalúrgica) y 21 (siderúrgica). La medida había frenado una serie de paros escalonados convocados por el gremio a nivel nacional, pero el estancamiento persiste: las partes no logr...
Córdoba: Acuerdo salarial para los estatales, con actualizaciones bimestrales hasta abril de 2026
+++, Actualidad

Córdoba: Acuerdo salarial para los estatales, con actualizaciones bimestrales hasta abril de 2026

El Gobierno de Córdoba y el SEP acordaron actualizaciones salariales bimestrales vinculadas al IPC provincial. El pacto, que rige hasta marzo de 2026, incluye también a las Fuerzas de Seguridad y no prevé nuevas negociaciones hasta abril del próximo año. El Gobierno provincial y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) firmaron este viernes un acuerdo salarial que regirá hasta marzo de 2026 inclusive, y establece que no habrá nuevas negociaciones salariales hasta abril del próximo año. El pacto garantiza que los sueldos se ajustarán de acuerdo con la inflación, con actualizaciones bimestrales tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Córdoba. El compromiso firmado contempla adelantos de inflación cada dos meses y revisiones periódicas, con el objetivo de mante...
El Sindicato de la Alimentación convocó a una movilización por salarios ante la oferta de 1% de las empresas del sector
+++, Actualidad

El Sindicato de la Alimentación convocó a una movilización por salarios ante la oferta de 1% de las empresas del sector

El Sindicato de la Alimentación convocó a movilizarse el 28 de mayo frente a la cámara patronal en rechazo a una oferta salarial del 1% que calificaron de "miserable". La medida fue votada en un plenario con 239 trabajadores y apunta también contra las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y el acuerdo con el FMI. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), filial Buenos Aires, anunció una movilización para el próximo miércoles 28 de mayo frente a la cámara patronal, en el marco de un duro conflicto paritario. La medida fue votada por abrumadora mayoría en un Plenario de Delegados y Trabajadores que reunió a 239 obreros del sector. La protesta responde al rechazo del gremio a lo que calificaron como una oferta “miserable” de 1% de aumento salarial...
El Gobierno se retira de las paritarias docentes nacionales y deja la negociación en manos del Consejo Federal y los gremios
+++, Actualidad

El Gobierno se retira de las paritarias docentes nacionales y deja la negociación en manos del Consejo Federal y los gremios

Con un nuevo decreto, el Ejecutivo nacional redefine su rol en la discusión salarial del sector educativo, se corre del problema y se los deja a las provincias, a través de sus ministros de educación, y sindicatos. Solamente se reserva el rechazo, en manos de Capital Humano, de cualquier acuerdo que exceda el presupuesto que quieran destinar. El Decreto 341/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, oficializa un giro en la política educativa nacional al eliminar la participación directa del Estado en las paritarias docentes federales. A partir de esta nueva disposición, la responsabilidad de acordar un convenio marco docente —que incluirá condiciones laborales, calendario escolar, salario mínimo y carrera profesional— recaerá exclusivamente en el Consejo Federal de Educación y los...
Empleados de Comercio de la Costa calientan motores: Reclamo por el pago total del acuerdo paritario en supermercados mayoristas
+++, Actualidad

Empleados de Comercio de la Costa calientan motores: Reclamo por el pago total del acuerdo paritario en supermercados mayoristas

La paritaria de Comercio sigue dando que hablar dado que algunas empresas buscan desconocer el acuerdo ya firmado entre las cámaras y la representación gremial. Hubo asambleas en Mar del Plata y el sindicato de Mar del Plata y Zona Atlántica se declaró en estado de alerta y movilización. El conflicto salarial vuelve a encenderse en la ciudad. Este lunes, el cuerpo de delegados del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica realizó asambleas en los supermercados mayoristas en reclamo del pago completo del último acuerdo paritario, firmado a nivel nacional entre la FAECyS y las cámaras empresariales del sector. La protesta se desató luego de que distintas empresas del rubro mayorista abonaran solo una parte del acuerdo, correspondiente al aumento del 1,9%, pe...
El Gobierno bonaerense detalló la paritaria docente cerrada con la mayor parte de los gremios y advirtió que habrá descuento a quienes hagan huelga
+++, Actualidad

El Gobierno bonaerense detalló la paritaria docente cerrada con la mayor parte de los gremios y advirtió que habrá descuento a quienes hagan huelga

El Gobierno bonaerense encabezado por Axel Kicillof cerró una nueva paritaria salarial con el aval de la mayoría de los gremios docentes. También informó que se establecieron avances en derechos laborales y condiciones de trabajo. En una especie de conciliación obligatoria, aclaró que se descontará el día no trabajado en caso de huelga "que se relacione con reclamos ya resueltos en la negociación". El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la resolución favorable de la paritaria salarial docente, tras las negociaciones iniciadas el pasado 29 de abril. El acuerdo fue aceptado por 7 de los 8 sindicatos que integran la mesa paritaria. El nuevo esquema salarial contempla un incremento en dos tramos: un 6% a partir del 1° de mayo y un 4% adicional desde el 1° de julio, con un a...
Kicillof cerró la paritaria de estatales bonaerenses y acordó con UPCNBA un aumento salarial del 10% en dos tramos
+++, Actualidad

Kicillof cerró la paritaria de estatales bonaerenses y acordó con UPCNBA un aumento salarial del 10% en dos tramos

Tras algunas negociaciones, el gremio de estatales de la provincia de Buenos Aires UPCNBA cerró una nueva paritaria con un incremento que se aplicará en mayo y julio. También se actualizarán las asignaciones familiares y se abrirán mesas técnicas por mejoras sectoriales. La Unión del Personal Civil de la Nación, seccional provincia de Buenos Aires (UPCNBA), informó este martes que alcanzó un acuerdo paritario con el Gobierno bonaerense que contempla un aumento salarial del 10% para los trabajadores de la administración pública provincial encuadrados en la Ley 10.430. El incremento se abonará en dos tramos: un 6% en los haberes del mes de mayo y un 4% adicional sobre los haberes de julio, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de marzo de 2025. En un con...
La paritaria del acero, caso testigo del ajuste, tendrá nueva audiencia entre la UOM y empresarios tras casi diez meses sin acuerdo
+++, Actualidad

La paritaria del acero, caso testigo del ajuste, tendrá nueva audiencia entre la UOM y empresarios tras casi diez meses sin acuerdo

Tras casi diez meses sin acuerdo salarial y en medio de acusaciones del gremio al Gobierno de operar a favor de las patronales, la UOM y la Cámara Argentina del Acero se volverán a reunir en audiencia oficial bajo conciliación obligatoria. El encuentro se da en un clima de suspensiones, tensiones gremiales y negociaciones informales con empresas clave del sector siderúrgico. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volverán a reunirse el próximo jueves 15 de mayo, en el marco de la paritaria de la Rama 21 (siderúrgica), estancada desde hace casi diez meses. La audiencia, convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se llevará a cabo en medio del período de conciliación obligatoria que desactivó la semana pasada un paro nacional previsto por el gremio. ...
Cepo paritario: La Federación Gráfica Bonaerense denunció autoritarismo y exigió al Gobierno la homologación de su acuerdo
Actualidad, +++

Cepo paritario: La Federación Gráfica Bonaerense denunció autoritarismo y exigió al Gobierno la homologación de su acuerdo

La Federación Gráfica Bonaerense denunció que el Gobierno intenta imponer un tope del 1% mensual a las subas salariales, se niega a homologar la paritaria firmada con la cámara empresarial y busca debilitar los convenios colectivos en nombre de una “libertad” que luego "cercenan con una demostración de autoritarismo". Se suma a otros gremios en lucha para frenar el cepo paritario que el Gobierno busca imponer. La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) emitió un duro comunicado este jueves en el que acusa al Gobierno Nacional de "violentar el sistema democrático" y de cercenar la libertad sindical al bloquear la homologación de un acuerdo paritario alcanzado con la cámara empresarial del sector, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA). El gremio acordó con FAIG...
Judiciales bonaerenses reclaman a Kicillof una propuesta salarial superadora y la devolución de descuentos por paro
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses reclaman a Kicillof una propuesta salarial superadora y la devolución de descuentos por paro

El gremio de judiciales bonaerenses AJB confirmó la reprogramación de la reunión paritaria para el 12 de mayo y exigió respuestas frente al deterioro salarial y la situación de los cargos más bajos del escalafón. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) informó que la reunión de la Mesa Técnica Salarial prevista inicialmente para el 7 de mayo fue reprogramada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. La nueva convocatoria tendrá lugar el próximo lunes 12 de mayo en la sede de dicha cartera. En ese marco, la AJB reiteró su reclamo por una propuesta salarial integral y superadora, que permita recuperar el poder adquisitivo del sector frente a la inflación acumulada. Además, el sindicato sostuvo la necesidad de establecer mejoras específicas para los cargos más bajos...