Etiqueta: Paritaria

La UOM cerró un aumento salarial de julio a octubre del 12,54% para los metalúrgicos
+++, Actualidad

La UOM cerró un aumento salarial de julio a octubre del 12,54% para los metalúrgicos

Los metalúrgicos cerraron un 12.54% cuatrimestral de manera escalonada que lleva el ingreso mínimo global de referencia a más de $727 mil pesos en octubre. Este martes en una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación en el marco de las paritarias metalúrgicas, las cámaras empresarias y la UOM suscribieron un acuerdo salarial para el período que va de julio al mes de octubre del 12,54% en cuatro tramos. El primero será de 3,5% retroactivo sobre los salarios básicos de julio, el segundo aumento, también de 3,5% para los básicos vigentes al 31/7, luego en septiembre el incremento será del 2,5% sobre básicos vigentes al 31/8 y una última cuota de 2,5% en octubre sobre los vigentes al 30/9. El pago retroactivo correspondiente al mes de julio 2024, se abonará...
El Gobierno homologó el último acuerdo paritario de Comercio para efectivizar el 13,5% de aumento para mercantiles
+++, Actualidad

El Gobierno homologó el último acuerdo paritario de Comercio para efectivizar el 13,5% de aumento para mercantiles

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), logró la homologación del entendimiento paritario para aumentar los salarios de los mercantiles por 13,5% que comprende los meses de junio, julio y agosto. Mediante la Resolución de la 1901/24 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo se homologó el acuerdo de revisión salarial de Junio 2024 de Empleados de Comercio Rama General CCT130/75. Se trata del acuerdo que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) que suscribieron la revisión salarial el mes pasado. El incremento acordado no remunerativo...
Feduba: «Capital Humano se jacta de haber aumentado el salario de docentes universitarios en un 71% mientras que la inflación fue del 126%»
+++, Actualidad

Feduba: «Capital Humano se jacta de haber aumentado el salario de docentes universitarios en un 71% mientras que la inflación fue del 126%»

El ministerio de Capital Humano decidió unilateralmente dar una actualización salarial del 7,5%, tras el rechazo a la oferta por parte de los gremios. La Federación de Docentes de la UBA Feduba afirmó que "El gobierno nacional intenta confundir y desinformar a la población una vez más" porque con ese aumento los salarios perdieron poder adquisitivo frente a la inflación. La ministro de Capital Humano, Sandra Pettovello, cuestionó el rechazo de los gremios de docentes universitario a la oferta salarial del Gobierno y decretó el cierre unilateral de las paritarias. A través de un comunicado, la funcionaria afirmó que de diciembre a julio el salario de los docentes universitarios aumentó un 71%, una cifra que ubicó como “superior a lo establecido para los salarios del resto del Esta...
El gremio de trabajadores rurales Uatre cerró otro aumento salarial por encima de la inflación
+++, Actualidad

El gremio de trabajadores rurales Uatre cerró otro aumento salarial por encima de la inflación

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE) en la CNTA cerró un nuevo aumento salarial para el sector según la Resolución 241. La organización gremial que encabeza José Voytenco anunció que ya llevan cuatro actualizaciones salariales que superan el avance de la inflación. "Este aumento, que es superior al nivel de inflación, consolida el camino a la recomposición salarial que se viene llevando a cabo desde la institución gremial. En los meses de abril, mayo y junio, también se lograron aumento por encima del índice del costo de vida", señalaron desde el gremio. “En un contexto inflacionario tan complejo, y la pérdida general del poder adquisitivo de los trabajadores, desde la Uatre apostamos siempre al diálogo y a la negociación dentro de los marcos institucionales, logrand...
Los ceramistas continúan de paro por recomposición salarial y hoy tendrán audiencia en Trabajo
+++, Actualidad

Los ceramistas continúan de paro por recomposición salarial y hoy tendrán audiencia en Trabajo

El abogado de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra), Carlos Zamboni Siri, confirmó esta mañana que “continuará la huelga ceramista” en reclamo de una recomposición salarial de “45% que permita que los salario recuperen el nivel que tenían en febrero” y anticipó que no tiene expectativas en la audiencia que tendrán en la Secretaría de Trabajo “porque está a cargo del gerente de Recursos Humanos de una multinacional que pareciera que fue contratado para garantizar la pobreza de los que trabajan”. “La cámara patronal se niega a ajustar el salario según la inflación, que hicieron que los salarios quedaran atrasados 45 puntos. Es decir, necesitan 45% de aumento de los salarios que tenían en febrero pasado para mantener el nivel adquisitivo de febrero. Hay que tene...
Actualización salarial para trabajadores de estaciones de servicio de un 10% en dos tramos
+++, Actualidad

Actualización salarial para trabajadores de estaciones de servicio de un 10% en dos tramos

Los trabajadores y trabajadoras de estaciones de servicio acordaron una actualización salarial del 10 por ciento en dos tramos durante los meses de julio y agosto. El Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) acordó con la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) y la Asociación Estaciones de Servicio (AES), un aumento salarial para sus trabajadores en los meses de julio y agosto. Se trata de un 10 por ciento en dos tramos: el primero de un 7 por ciento correspondiente a julio y el segundo de un 3 por ciento en agosto, no remunerativo –se integrarán al básico en septiembre– , solo a efecto de las cargas patronales al Estado. No obstante el carácter no...
Luego de 8 meses de conflicto, la UOM firmó las paritarias con las siderúrgicas, alcanzó un 121% de aumento para diciembre – junio y llevó el ingreso mínimo de referencia a 840.000 pesos
+++, Actualidad

Luego de 8 meses de conflicto, la UOM firmó las paritarias con las siderúrgicas, alcanzó un 121% de aumento para diciembre – junio y llevó el ingreso mínimo de referencia a 840.000 pesos

Luego de 8 meses de negociaciones, tensión y conflicto entre la UOM y la Cámara Argentina del Acero, el gremio que lidera Abel Furlán firmó un acuerdo con el sector empresario de la paritaria siderúrgica. Los trabajadores recibirán un aumento del 121% para el período que abarca de diciembre 2023 a junio de 2024. Resta la homologación de la Secretaría de Trabajo. La negociación salarial para los siderúrgicos atravesó siete meses hasta que este viernes logró un acuerdo firmado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero. Con salarios estancados en noviembre de 2023, la Rama 21 consiguió una mejora del 121% para el semestre que va de diciembre de 2023 a junio de 2024. La misma constará de una gratificación extraordinaria de pago úni...
La UOM tendrá una reunión informal con las siderúrgicas en una paritaria que lleva meses sin acuerdo
+++, Actualidad

La UOM tendrá una reunión informal con las siderúrgicas en una paritaria que lleva meses sin acuerdo

La UOM y el sector empresario siderúrgico intentan aproximar posiciones. El Gobierno todavía no hizo una convocatoria oficial a audiencia pero fuentes gremiales aseguraron que hubo acercamientos y podrían llegar finalmente a un acuerdo la próxima semana en esta dilatada negociación. Los trabajadores siderúrgicos actualmente cobran por convenio el mismo salario que en noviembre de 2023. El atraso es tan importante que algunas empresas dieron sumas fijas a cuenta de futuros aumentos para poder seguir produciendo. En ese contexto, la UOM y la Cámara Argentina del Acero continúan negociando en busca de un acuerdo. Fuentes gremiales de la seccional San Nicolás aseguraron al diario El Norte que hubo contactos informales entre las partes y que hubo también "avances". Estos acerca...
Diego Gutiérrez de UPCN, defendió la paritaria para estatales: «Es el mejor acuerdo posible para este momento»
+++, Actualidad

Diego Gutiérrez de UPCN, defendió la paritaria para estatales: «Es el mejor acuerdo posible para este momento»

El Gobierno y UPCN sellaron un nuevo acuerdo paritario con una recomposición salarial del 6,6 por ciento a pagar en dos partes (julio y agosto) y con un bono de 60 mil pesos remunerativo por única vez. ATE rechazó la oferta por insuficiente pero Diego Gutiérrez, secretario de Convenios Colectivos de UPCN, salió a defender la actualización salarial conseguida: "Es el mejor acuerdo posible para este momento".  El Gobierno se reunió con representantes de los gremios estatales y acordó con UPCN una recomposición salarial del 6,6 por ciento a pagar en dos partes (julio y agosto) y con un bono de 60 mil pesos remunerativo por única vez.  El acuerdo fue suscrito por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y -en disidencia- la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). De esta man...
Paritaria de estatales: UPCN aceptó el 6,6% de aumento ofrecido por el Gobierno para julio y agosto, mientras que ATE lo rechazó y declaró asamblea permanente
+++, Actualidad

Paritaria de estatales: UPCN aceptó el 6,6% de aumento ofrecido por el Gobierno para julio y agosto, mientras que ATE lo rechazó y declaró asamblea permanente

El Gobierno cerró la actualización paritaria de los estatales hasta agosto. Ofreció un 6,6% que se dividirá en dos tramos más un bono remunerativo de 60.000 pesos que UPCN aceptó. ATE, por su parte, rechazó la oferta por insuficiente y declaró al gremio en asamblea permanente: "En lo que va de la gestión de Javier Milei, la pérdida del poder adquisitivo en el sector público ya supera el 26%", sostuvo Aguiar. El Gobierno Nacional convocó a una audiencia paritaria para la Administración Pública Nacional para este viernes en la sede de la Secretaría de Trabajo de Avenida Callao 114 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se presentaron representantes de UPCN y ATE a escuchar la propuesta del Ejecutivo para las y los trabajadores estatales, que resultó de un total de 6,6 puntos a ...