Etiqueta: OIT

#Formalicemos, la nueva campaña de la OIT para promover el trabajo registrado
+++, Actualidad

#Formalicemos, la nueva campaña de la OIT para promover el trabajo registrado

La OIT lanza una campaña para fomentar el trabajo registrado a partir de casos concretos. "El empleo formal mejora la vida de las personas: reconoce sus derechos y genera oportunidades de crecimiento. También beneficia a las empresas que lo promueven. Argentina suma esfuerzos para fomentar la transición hacia la formalidad", resaltó el organismo tripartito de la ONU. Sabrina es empleada doméstica. Trabaja en cinco hogares, pero solo está registrada en dos. No se trata de un caso aislado. En Argentina, solo el 20 por ciento de las trabajadoras de casas particulares, que son más de 1.2 millones, posee un empleo formal. Como les sucede a ellas, todas las personas que están en la informalidad trabajan en malas condiciones, con salarios bajos y largas jornadas, sin acceso al sistema de prot...
#8M Las diferencias de género en el empleo son mayores de lo que se pensaba, según un nuevo indicador elaborado por la OIT
+++, Mundo Laboral

#8M Las diferencias de género en el empleo son mayores de lo que se pensaba, según un nuevo indicador elaborado por la OIT

Los desequilibrios de género en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo son mayores de lo que se pensaba, y los progresos para reducirlos han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas, según un nuevo informe de la OIT. Un nuevo indicador desarrollado por la OIT, la Brecha de Empleo, incluye a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrar un trabajo. Dibuja un panorama mucho más sombrío de la situación de las mujeres en el mundo laboral que la tasa de desempleo, más comúnmente utilizada. Los nuevos datos muestran que las mujeres siguen teniendo muchas más dificultades para encontrar trabajo que los hombres. Según el informe New data shine light on gender gaps in the labour market, el 15% de las mujeres en edad de trabajar en todo el mund...
En Argentina 8 millones de personas no tienen ni buscan empleo pese a estar en edad para hacerlo
+++, Actualidad

En Argentina 8 millones de personas no tienen ni buscan empleo pese a estar en edad para hacerlo

Los efectos de la pandemia todavía persisten en el mercado laboral argentino y a pesar de registrarse un repunte en el nivel de empleo en los últimos meses, hay una significativa porción de la población que se encuentra inactiva. En el país, las personas que no tienen ni buscan empleo, pese a estar en edad para ello, alcanzan las ocho millones. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que "el aumento de la inactividad laboral es una de las principales consecuencias en la actual crisis laboral", y a su vez hace hincapié en que la reinserción laboral es más compleja desde la inactividad que desde la desocupación. El informe "Caracterización de la población inactiva en edad de trabajar" (2021), elaborado por Fundación Éforo, revela que en Argentina más de la mitad d...
La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
+++, Mundo Laboral

La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica

Según el informe de la OIT "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023", se verifica un insuficiente aumento del empleo a escala mundial. Ello implica una dificultad adicional para fomentar empleo decente lo que puede poner en riesgo la justicia social. Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de la COVID-19. El informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023 prevé que el empleo a escala mundial registre únicamente un aumento del uno por ciento en 2023, menos de l...
«Kelly» Olmos: «Es imposible abordar exitosamente la desocupación y la informalidad sin un proyecto político de desarrollo»
+++, Actualidad

«Kelly» Olmos: «Es imposible abordar exitosamente la desocupación y la informalidad sin un proyecto político de desarrollo»

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos expuso en el VII Seminario sobre Economía Informal organizado por la OIT. Participó del panel de apertura junto a autoridades sindicales, empresariales y de la OIT. La jornada abordó las oportunidades y desafíos de la formalización laboral en la post pandemia. La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, participó del panel de apertura del VII Seminario sobre Economía Informal organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto a Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina (UIA); Gerardo Martínez, de la Confederación General del Trabajo (CGT); Claudio Marín, de la Central de Trabajadores de la Argentina de Trabajadores (CTA-T); Hugo Godoy, de la Central de Trabajadores de la Argentina A...
Cristian Jerónimo participará de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo y llevará desde la CGT «una agenda propositiva» en salud y seguridad
+++, Actualidad

Cristian Jerónimo participará de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo y llevará desde la CGT «una agenda propositiva» en salud y seguridad

El secretario de Salud Laboral de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que en el encuentro sindical nacional que organizará mañana la central obrera "La salud y seguridad como derechos fundamentales" se trabajará para establecer "una agenda propositiva" con la cual transmitir a las empresas que las condiciones sanitarias y de seguridad "son parte de la dignidad de los trabajadores". "Me parece importante que el sindicalismo argentino tenga agenda propositiva. El objetivo es crear herramientas que permitan a los trabajadores y sus organizaciones sindicales trabajar con las empresas para que entienden que la salud y la seguridad son parte de la dignidad del trabajador", indicó Jerónimo en declaraciones para Télam. Este encuentro tendrá lugar en el Salón Azul del Centro Cultural Kirchner ...
Gremio docente mendocino denunció al gobierno de Suárez ante la OIT por los descuentos salariales de los días de paro
+++, Actualidad

Gremio docente mendocino denunció al gobierno de Suárez ante la OIT por los descuentos salariales de los días de paro

Los principales referentes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) realizaron una presentación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que intervenga luego de que las autoridades de la provincia de Mendoza aplicaran descuentos salariales a aquellos docentes que adhirieron a las jornadas de paro de los últimos meses. Integrantes del SUTE, CTERA y CTA presentaron una queja ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo "en contra del Estado Argentino por la flagrante violación de la Libertad Sindical, en concreto de los Convenios 87 (artículos 3 y 11) y 98 (artículo 1) en que ha incurrido el Gobierno de Mendoza al descontar el Ítem Aula, el Ítem Compensación Paritaria 2022 y las asignaciones familiares a las trabajado...
Mujeres sindicalistas jujeñas reclaman la adhesión a ley contra la violencia y acoso laboral
+++, Actualidad

Mujeres sindicalistas jujeñas reclaman la adhesión a ley contra la violencia y acoso laboral

Un grupo de mujeres sindicalistas de la provincia de Jujuy se reunió este martes con legisladores provinciales para solicitar la adhesión a la ley nacional que ratifica el Convenio 190 de Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre la eliminación de la violencia y acoso laboral. Las gremialistas, en su mayoría nucleadas en la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), solicitaron el tratamiento de la legislación de manera “urgente” por lo que se mostraron expectantes de su aprobación en la sesión parlamentaria prevista para mañana. “Pedimos la urgente adhesión al convenio 190 de la OIT con la resolución respectiva para contrarrestar la violencia y el acoso laboral en la provincia de Jujuy”, indicaron las activistas quienes realizaron su petitorio ante legisladores provincia...
Gerardo Martínez recibirá en la UOCRA al director de la OIT, a representantes del G6, las CTA y del Gobierno
+++, Actualidad

Gerardo Martínez recibirá en la UOCRA al director de la OIT, a representantes del G6, las CTA y del Gobierno

Gerardo Martínez, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT recibirá a Guy Ryder de la OIT y a representantes del grupo de empresarios conocido como el G6, de las dos CTA y del gobierno. El tema obligado es la crisis política y económica que Argentina atravesó esta semana. El titular de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ryder vendrá nuevamente a la Argentina y asistirá a una cena este viernes en la UOCRA. Gerardo Martínez será el anfitrión y recibirá además en su sede a dirigentes de la CGT, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, empresarios del G6 y funcionarios nacionales. El G6 está integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de ...
La recuperación del empleo fue lenta, incompleta y desigual, advirtieron la OIT y la Cepal
Mundo Laboral

La recuperación del empleo fue lenta, incompleta y desigual, advirtieron la OIT y la Cepal

La recuperación del empleo en Latinoamérica fue lenta, incompleta y desigual, pese a que los principales indicadores laborales registraron mejoras, según un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En el trabajo dado a conocer hoy, los organismos de las Naciones Unidas analizaron la crisis causada por la pandemia de Covid-19 en los mercados laborales de la región durante 2021 y destacaron la evolución de los salarios reales, en un contexto en que las economías de la región crecieron 6,6%. El informe "Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos" resaltó el crecimiento del empleo y la tasa de participación laboral, y el descenso...