Etiqueta: OIT

Culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia en el trabajo y Argentina tiene un año para adecuar su normativa
+++, Justicia Laboral

Culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia en el trabajo y Argentina tiene un año para adecuar su normativa

La República Argentina culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, depositando el instrumento de ratificación firmado por el Presidente Alberto Fernández. El convenio supone una herramienta fundamental contra el acoso y la violencia laboral, ya que la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales, establece que se trata de una de las modalidades de violencia por motivos de género. La Argentina es el cuarto país en ratificar el Convenio y a partir de este momento tiene un año para adecuar su normativa interna a las disposiciones del instrumento y, en particular, dictar una ley que acoja las disposiciones ...
Tras la pandemia, unos 300.000 niños latinoamericanos podrían caer en explotación laboral
+++, Mundo Laboral

Tras la pandemia, unos 300.000 niños latinoamericanos podrían caer en explotación laboral

Unos 300.000 niños podrían ingresar en situación de explotación laboral en América Latina y el Caribe debido al impacto de la crisis generada como consecuencia de la pandemia de coronavirus, advirtió la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y llamó a "pisar el acelerador" para evitar un retroceso que podría ser equivalente a los avances alcanzados en 10 años. "El aumento de la pobreza y la caída de los ingresos familiares, el cierre de las escuelas, y el aumento de las vulnerabilidades, son factores que pueden contribuir a incrementar el trabajo infantil", informó hoy el director general de la OIT, Guy Ryder, durante el lanzamiento del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe. Si bien en los últimos 25 años la región logró import...
Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo
Mundo Laboral, +++

Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo

El organismo tripartito definió al 2021 como el año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. En los últimos años el número de afectados se redujo en casi 100 millones, pero todavía hay 152 millones de niños que lo padecen. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la asociación mundial Alianza 8.7, inaugurará el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. El fin de la iniciativa es promover medidas legislativas prácticas para erradicar el trabajo infantil en todo el mundo. La inauguración se realizará este jueves 21 de enero a partir de las 11:00 horas de Argentina, con un evento virtual en el que participarán Guy Ryder, Director General de la OIT; Henriette Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF; Kailash Satyarthi, Premio Nob...
Vidal insiste con la idea de declarar «servicio esencial» a la educación para limitar el derecho de huelga
+, Actualidad

Vidal insiste con la idea de declarar «servicio esencial» a la educación para limitar el derecho de huelga

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, consideró como "una buena variante" declarar a la educación como servicio público esencial en el marco del conflicto con los gremios del sector. Mosca recorrió en Mar del Plata la Escuela Primaria N° 74 "Carlos Fuentealba" junto al diputado de Cambiemos Guillermo Castello, autor de la iniciativa que busca declarar a la educación como servicio público esencial, lo que limitaría las huelgas como la que se desarrolló este jueves en toda la provincia. Paradójicamente, Mosca reavivó la idea en la escuela que lleva el nombre de uno de los maestros asesinados en una protesta por un conflicto salarial de docentes, como el que atraviesa hoy la provincia y que todavía no encontró predisposición en la gestión...
Llevan a la OIT denuncia por la falta de cumplimiento de la negociación colectiva con municipales
Actualidad

Llevan a la OIT denuncia por la falta de cumplimiento de la negociación colectiva con municipales

El Secretario General de la CTM (Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina) Ruben “Cholo” García, y Hernán Doval, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda y miembro del Consejo Directivo de la CTM, se reunieron este 6 de junio en la OIT (Organización Internacional del Trabajo) con Jordi Agustí-Panareda, Jefe de Unidad-Coordinador de Libertad Sindical-Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, para ampliar la denuncia contra el Estado Nacional por incumplimiento del Convenio 154 de la OIT que impulsa la Negociación Colectiva en el sector Público. Con la coordinación del Dr. Enrique Espínola Vera, la denuncia fue iniciada en el año 2013, el Gobierno Nacional la respondió en 2015, y en esta ocasión fue ampliada la present...
Triaca llegó a la OIT y se fotografió con un ministro que encaró una reforma laboral
Actualidad

Triaca llegó a la OIT y se fotografió con un ministro que encaró una reforma laboral

Luego de una breve gira europea, que algunos dicen incluyó una visita al Vaticano, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, llegó a Ginebra para participar de la 107° conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por la noche, el funcionario, cenó junto a la delegación argentina, que integran funcionarios, sindicalistas y empresarios, pero antes se reunió con el minsitro de Trabajo de Brasil, Helton Yomura. Su par brasilero es integrante del Gobierno de Micheli Temer que encaró una reforma laboral que fue tomada como modelo para el proyecto argentino que se presentó en diciembre y la gestión de Mauricio Macri tuvo que reformlar. Triaca, que hablará ante la asamblea de la OIT el míércoles, mantendrá además mantener reuniones con ministros de Trabajo de países d...
Sólo 135 de los 2190 municipios de Argentina tienen ley de paritarias para municipales
Actualidad

Sólo 135 de los 2190 municipios de Argentina tienen ley de paritarias para municipales

"De los 2190 municipios que hay en la Argentina sólo los 135 de la provincia de Buenos Aires tienen una ley de orden público obligatorio de convenios colectivos de trabajo y de negociaciones paritarias," aseguró Rubén "Cholo" García a horas antes de viajar a Suiza para la 107ma. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acompañado del autor de la Ley 14.656 (que selló las paritarias provinciales), el ex diputado y gremialista Hernán Doval. García agregó que el propósito del viaje apunta a "ratificar y ampliar la denuncia contra el Estado Nacional efectuada en 2013 cuando, entonces, en ninguna provincia había paritarias y convenios colectivos municipales por ley". "En 2014 se aprobó la 14.656 en Buenos Aires y la idea es que su espíritu vaya al resto del país par...
Micheli denunció al Gobierno en la OIT: «No duda en reprimir o intervenir sindicatos»
Actualidad

Micheli denunció al Gobierno en la OIT: «No duda en reprimir o intervenir sindicatos»

En el marco de la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo que comenzó este fin de semana en Ginebra, Suiza, Pablo Micheli, secretario General de la CTA Autónoma, denunció al gobierno argentino por “llevar adelante una política de persecución a los sindicatos con el fin de estigmatizarlos, domesticarlos e, inclusive, eliminarlos, para poder avanzar con la Reforma Laboral y demás políticas de ajuste que ya viene implementando". "No sólo se han propuesto una embestida mediática de descreimiento y deslegitimación sindical, sino que no dudan en reprimir cada protesta o intervenir los sindicatos como política de amedrentamiento y disciplina”, sostuvo. En este sentido, en la reunión tripartita que se lleva a cabo en el Palacio de las Naciones de la Organización Internacional del Trabajo ...
Para que no investiguen la intervención, Triaca incluyó dirigentes del SOMU en el viaje a Ginebra
Actualidad

Para que no investiguen la intervención, Triaca incluyó dirigentes del SOMU en el viaje a Ginebra

La lista de dirigentes sindicales que elabora cada año el Ministerio de Trabajo para subir al avión que los transportará a la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suele estar plagada de oficialistas. En la cumbre mundial, la cartera laboral laboral aprovecha para mostrarse con su pata más cercana. Sin embargo, en esta oportunidad aparecieron dos nombres que llamaron poderosamente la atención. O no tanto. Es que Jorge Triaca sumó a la nómina a dos gremialistas que acaban de asumir en el SOMU, tras la intervención que lideró su entorno y que estuvo plagada de irregularidades. Se trata de Daniel Mereles y Raúl Durdos, dos moyanistas que por estas horas encabezan el paro que a nivel nacional paraliza los puertos con el resto de los sindicatos de la actividad y ...
La OIT avaló descuentos a docentes fueguinos
Actualidad

La OIT avaló descuentos a docentes fueguinos

Según informó el gobierno de Tierra del Fuego, el Comité de Libertad Sindical de la OIT respondió así ante la denuncia que había presentado el sindicato docente de Tierra del Fuego (Sutef), contra los descuentos salariales dispuestos por el Gobierno provincial durante un conflicto en 2016, a raíz de una reforma previsional. Si bien la OIT manifestó que "carece de competencia" para explayarse acerca de las leyes de reforma jubilatoria que dio lugar al conflicto, respondió sobre la presentación realizada por el gremio, donde se denunció "denegación de diálogo, reemplazo de trabajadores en huelga, descuento de salarios, declaración de ilegalidad de una medida de fuerza y medidas anti sindicales". En ese sentido, el informe de la entidad escrito en Ginebra (Suiza) y que el gobierno fuegu...