Etiqueta: Ministerio de Trabajo

Fabre furioso: «Saquean el ANSES, ahora quieren saquear al gremio»
Actualidad

Fabre furioso: «Saquean el ANSES, ahora quieren saquear al gremio»

En las últimas horas el Ministerio de Trabajo hizo circular la versión de que en el marco de un centenar de inspecciones realizadas a diferentes organizaciones gremiales, había detectado serias irregularidades en lla Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops), que es el gremio mayoritario en la Anses. Según la cartera que comanda Jorge Triaca se detectó "incumplimientos" en la presentación de la memoria y balance y envió al gremio un equipo de inspectores que no habría podido ingresar a la sede a pesar de contar con la orden judicial, lo que agravaría una eventual sanción. La versión hizo estallar a Leonardo Fabre, jefe de Apops, quien desmintió que los inspectores hayan ido a su gremio. "No hubo ninguna inspección. Que el Ministerio de Trabajo venga cuando...
Moyano contra Macri: «Este Gobierno es gorila y antiobrero»
+, Actualidad

Moyano contra Macri: «Este Gobierno es gorila y antiobrero»

"Es impensado que un Gobierno actúe como está actuando contra las organizaciones sindicales. Este es un gobierno antiobrero, aplica una sanción que no tiene sentido", dijo el líder sindical camioenro en declaraciones a radio La Red. Hugo Moyano sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri "es demasiado evidente el odio que nos tienen" y que "quieren eliminar los derechos de los trabajadores". "Estos gorilas toman esta decisión cuando viene la señora que manda, la señora Lagarde", dijo en referencia a la visita de la titular del FMI que se reunirá hoy con Macri. El camionero le apuntó especialmente contra Jorge Triaca y recordó a su progenitor. "El padre del ministro de Trabajo fue miembro del Jockey Club, donde van todos los gorilas y oligarcas. Padre e hijo se repite la historia", disp...
Triaca le dice a Moyano que tiene que pagar y que «no hay espacio para la impunidad»
Actualidad

Triaca le dice a Moyano que tiene que pagar y que «no hay espacio para la impunidad»

"Acá no hay espacio para la impunidad ni para que ninguno se pueda llevar las cosas por delante", aseveró el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al justificar hoy la millonaria multa que le aplicó al gremio de Camioneros y que desató la furia del clan Moyano. En declaraciones a radio Mitre, Triaca sostuvo que "camioneros incumplió la conciliación en diciembre del año pasado, como lo hizo también en junio de este año, y la aplicación de la multa es por el incumplimiento". "Tienen que pagar, no hay espacio para la impunidad", remató el ministro. Ayer se conoció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de más de $ 800 millones contra la Federación Nacional de Camioneros, que lidera Moyano, por considerar que incumplió una conciliación obligatoria en diciembre pasado. Tras esa ...
Guerra total: Triaca aplicó una multa de más de 800 millones al gremio de Moyano
+, Actualidad

Guerra total: Triaca aplicó una multa de más de 800 millones al gremio de Moyano

El Gobierno profundiza su confrontación contra Hugo Moyano y ayer el Ministerio de Trabajo le aplicó una sanción a Camioneros de Hugo Moyano de $810 millones por no acatar una conciliación obligatoria. Por medio de una notificación que giró el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a la Federación de Obreros del Transporte Automotor de Cargas se resolvió dar por resuelto el "procedimiento sancionatorio" iniciado contra a esa organización sindical, con motivo del incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada el día 26 de diciembre de 2017. En la resolución del Ministerio de Trabajo se estableció una sanción de $4.430 por cada uno de los 182.797 trabajadores afiliados a Camioneros, lo que implica una multa total de $809.790.710, según la Ley 25.212, por haber constituido una violac...
Preventivo de Crisis y temor por despidos masivos en el puerto de Buenos Aires
+, Actualidad

Preventivo de Crisis y temor por despidos masivos en el puerto de Buenos Aires

La situación en el puerto de Buenos Aires es más que tensa. Es que ayer se conoció que la empresa Terminales Río de la Plata presentó el Proceso Preventivo de Crisis (PPC) y encendió las alarmas de los gremios y trabajadores de la atividad. Además se conoció que fueron emitidos 159 telegramas a empleados que serían quienes serán afectados al proceso preventivo y, en base a eso, quienes sean desvinculados en caso de que el Ministerio de Trabajo lo aprueba. Se cree que la cartera que conduce Jorge Triaca se tomará unos 10 días para evaluar los balances y con información que también le acercarán los gremios, deberá definir si Terminales Río de la Plata entra en PPC o no. Se trata de unas de las 6 empresas portuarias más importantes del mundo, que según los gremios del sector "no está...
El Gobierno suma presión a las paritarias y ya no homologará acuerdos con sumas no remunerativas
Actualidad

El Gobierno suma presión a las paritarias y ya no homologará acuerdos con sumas no remunerativas

El Gobierno confirmó ayer que ya no aceptará sumas no remunerativas en los acuerdos salariales. Así lo dispuso a través del decreto 633/18 que alcanza tanto al sector privado como público, y que le sumará una presión extra a las paritarias que deben renegociarse. La idea subyacente en la decisión es "garantizar la sustentabilidad del régimen previsional", ya que dichos importes están excluidos de los aportes y contribuciones a la seguridad social. Según la normativa, el Ministerio de Trabajo "no dará curso, ni homologará o registrará, en el marco del procedimiento de negociación colectiva previsto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), aquellos convenios colectivos de trabajo y/o acuerdos con similares efectos que contengan sumas o conceptos de naturaleza salarial sobre los que las partes ...
Conciliación obligatoria para que los aeronáuticos no paralicen el inicio de las vacaciones de invierno
Actualidad

Conciliación obligatoria para que los aeronáuticos no paralicen el inicio de las vacaciones de invierno

El ministerio de Trabajo de la Nación dictó en la jornada de ayer la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto que amenazaba con paralizar la actividad aeroportuaria en todo el país el próximo viernes, en coincidencia con el inicio de las vacaciones de invierno. Cinco de los sindicatos que operan en el sector aeronáutico habían convocado a un cese de tareas es contra de la política aerocomercial del gobierno de Mauricio Macri que otorgó licencias de vuelo y otras habilitaciones a las aerolíneas denominadas "low cost". Los gremios en disputa son los que agrupan a los pilotos (APLA y UALA), los técnicos aeronáuticos (APTA), personal de tierra (APA) y jerárquicos (UPSA). Por el momento se desconoce si los gremios acatarán la decisión del ministerio que conduce Jorge Triaca. ...
La Fundación Favaloro no acata la conciliación obligatoria
Sin categoría

La Fundación Favaloro no acata la conciliación obligatoria

Ya es conocida la dramática situación que vive la Fundación Favaloro, la que por el tenor de su gravedad remite a los episodios mas dramáticos de la vida del Dr. René Favaloro quien se quitó su vida a mediados del año 2000 en medio de un severo problema económico que aquejaba a  la Fundación que lleva su nombre. Sin embargo, trascendió en las últimas horas que la actual conducción de la entidad sanitaria ha violado las obligaciones emergentes por el dictado de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el marco del conflicto disparado por el despido de 48 trabajadores. Tal medida fue ordenada el pasado 3 de julio e implica la vuelta de la situación al status quo previo al conflicto, en este caso, dejar sin efecto los despidos ocurridos y del mismo...
Conciliación obligatoria en el conflicto por despidos en Dow-Dupont
Actualidad

Conciliación obligatoria en el conflicto por despidos en Dow-Dupont

El conflicto laboral en la empresa Dow-Dupont, de Puerto San Martín, quedó por dos semanas bajo el paraguas de una conciliación obligatoria, dictada por la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la Nación. De esta manera, el organismo ordenó a la patronal retrotraer el despido de 22 trabajadores que había decidido el viernes, y se reanudarían las actividades en la planta, que estuvo paralizada. El conflicto se desató cuando el jueves en una reunión de rutina, los directivos de la petroquímica Dow-Dupont les informaron a los representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu) que habían dispuesto que 22 trabajadores de las áreas de mantenimiento y limpieza no ingresaran más a realizar sus tareas. Los despedidos no son empleados de Dow sino de pequeña...
«El 20% es un piso para la mayoría de las paritarias»
Actualidad

«El 20% es un piso para la mayoría de las paritarias»

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que, dado el aumento de la inflación muy por encima de las expectativas del Gobierno y la crisis cambiaria que parecería no tener fin, el Presidente asegurará un piso paritario suba al 20% con revisiones en cada uno de los sectores. "El 20 por ciento es un piso para la mayoría de las paritarias, después cada revisión definirá la situación de cada uno de los sectores", dijo Triaca en declaraciones radiales a Cadena 3. "A partir de las modificaciones de las expectativas de inflación, el Presidente ha tomado la decisión de asegurar un piso que incorpore un 5 por ciento más, la mayoría había cerrado cerca del 15 por ciento", agregó. Se hará a través de un decreto, como se anunció antes del paro de la CGT y explicó que permitirá “contener” ...