Etiqueta: Ministerio de Trabajo

La AFIP detectó 43% de empleo no registrado y evasión fiscal en comercios textiles del barrio de Flores
+++, Actualidad

La AFIP detectó 43% de empleo no registrado y evasión fiscal en comercios textiles del barrio de Flores

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó empleo no registrado y evasión fiscal en comercios textiles del barrio porteño de Flores, luego de un relevamiento llevado a cabo por personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). Durante el procedimiento se verificaron 106 locales dedicados a la venta de indumentaria y se relevaron a 263 trabajadores, de los cuales el 43% no se encontraba registrado, por lo que no contaban con ningún tipo de cobertura social. En función de estos resultados, la AFIP determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos por los empleadores, y fijará las multas correspondientes. "La AFIP está en la calle, para que se sepa que no se puede tener a una trabajadora o trabajador sin registrar", af...
«Sino quebramos la alta inflación, los salarios van por detrás», la advertencia de «Kelly» Olmos tras el índice de enero
+++, Actualidad

«Sino quebramos la alta inflación, los salarios van por detrás», la advertencia de «Kelly» Olmos tras el índice de enero

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, analizó el número de inflación de enero, que llegó a 6%. En declaraciones radiales, la funcionaria aseguró este miércoles que “hay que quebrar la alta inflación”, para que los salarios no queden “por detrás”, resaltó. El dato de inflación de enero generó preocupación en la cartera de Trabajo, un área clave donde se debe traducir la intención de recuperar poder de compra en acciones concretas para que los salarios de los trabajadores no pierdan la carreta contra los precios. De este modo, la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Hay que quebrar la alta inflación y en esto hay conciencia. Es difícil a veces el bienestar general, poderlo traducir en el interés de cada una de las partes pero esa es nuestra tarea". En diálogo con...
A un mes de los comicios, la oposición acusa al oficialismo del Sindicato de Serenos de Buques de generar un «clima de fraude electoral»
+++, Actualidad

A un mes de los comicios, la oposición acusa al oficialismo del Sindicato de Serenos de Buques de generar un «clima de fraude electoral»

El próximo 16 de marzo los trabajadores deberán elegir las nuevas autoridades del Sindicato de Serenos de Buques. Desde la oposición acusan el oficialismo, comandado por el clan familiar Ivaldi, de instalar un clima oscuro y forzar el estatuto. En algo más de un mes los trabajadores agremiados en el Sindicato Único de Serenos de Buque deberán pasar por las urnas para la renovación de sus autoridades. Con el cronograma electoral fijado, ya comenzó a desplegarse la maquinaria electoral de una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi.  El sindicalista viene de un traspié. Quedó expuesto ante los afiliados al pretender separarse de la Federación Marítima (FeMPINRA) el pasado 2 de diciembre de 2022. ...
#EXCLUSIVO Trabajo publicó el acuerdo de la Federación de Comercio para la revisión salarial de enero
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Trabajo publicó el acuerdo de la Federación de Comercio para la revisión salarial de enero

Hace dos semanas se cerró el último tramo del acuerdo paritario del sector comercio para el período 2022-2023. La revisión correspondiente a enero salió publicada hoy y deja sobre firme el entendimiento que incluye un incremento de 22.9% acumulativo a pagarse en dos cuotas de febrero y marzo, y consolida un aumento del 101% de punta a punta. Su publicación cobra relevancia para los trabajadores que así lo requieren frente a sus empleadores. El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó la homologación del acuerdo paritario al que arribaron el 18 de enero pasado entre la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CaCyS), la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME) y la Unión de Entidades Argentinas (UDECA). ...
Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto de la televisión pero el gremio se prepara para continuar las medidas de fuerza en febrero
+++, Actualidad

Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto de la televisión pero el gremio se prepara para continuar las medidas de fuerza en febrero

Luego de las insólitas idas y vueltas de esta negociación y con un paro previsto para este viernes, Trabajo impuso la conciliación obligatoria por 15 días. El sindicato de la televisión anunció que acatará la disposición y asistirá a las negociaciones pero adelantó que prevé un paro de tres horas por turno para el 17 de febrero, encaso de que fracasen. El convenio de televisión abierta, productoras y las señales de todo el país que estuvo al borde de alcanzar un acuerdo para el segundo tramo de la paritaria salarial de 2022 – 2023 hasta que, pocas horas antes de que el gremio levantara las medidas de fuerza, las cámaras empresariales ATA y CAPIT retiraron la oferta. Como respuesta a esto el Satsaid resolvió realizar paros de 3 horas por turno para el viernes en todos los canales pe...
La Unión Informática rechazó las denuncias por acefalía presentadas ante el Ministerio de Trabajo
+++, Actualidad

La Unión Informática rechazó las denuncias por acefalía presentadas ante el Ministerio de Trabajo

(Por Pablo Maradei) En diálogo con InfoGremiales, el titular de Unión Informática, Ignacio Lonzieme, rechazó "por falsos" los delitos que le imputan ex dirigentes. Niega que haya acefalía y contradenuncia agresiones e intento de robo de documentación. Frente a la denuncia presentada por 12 dirigentes que pertenecen al Consejo Directivo y un ex secretario General, el actual titular de la Unión Informática, Ignacio Lonzieme, en diálogo con InfoGremiales desacredita lo denunciado: "En primer lugar rechazo todos los argumentos por falsos, no tiene ningún sustento la denuncia y el pedido de intervención. Es una minoría que ni siquiera se constituyeron como agrupación y que aceptaron el cargo en la lista, votaron el balance, entre otros etcéteras". Agrega: "Había diferencias, que de...
Escándalo en la Unión Informática: denuncian acefalía y piden la intervención del gremio
+++, Actualidad

Escándalo en la Unión Informática: denuncian acefalía y piden la intervención del gremio

(Por Pablo Maradei) Ex dirigentes que eran parte de la Comisión Directiva de la Unión Informática (UI) detallan en un expediente ingresado al Ministerio de Trabajo, una serie de denuncias contra el Secretario General, Ignacio Lonzieme. Una situación que venía deteriorándose terminó de explotar: el hecho que hizo explotar todo por el aire fueron las elecciones por el período 2022-2026. En esos comicios realizados el 28 de diciembre de 2021, y por lo que reconstruyó InfoGremiales, asistieron a votar durante esa jornada unos 34 afiliados de un padrón de casi 1.500 trabajadores habilitados (NdR: finalmente el padrón se cerró con 617 afiliados habilitados según planilla a la hora del cierre), lo cual dejaba expuesto una situación de debilidad, en cuanto a legitimidad y representatividad...
Walter Correa: «No hay verdadera democracia cuando no podemos ejercer el derecho a elegir o a ser elegidos»
+++, Actualidad

Walter Correa: «No hay verdadera democracia cuando no podemos ejercer el derecho a elegir o a ser elegidos»

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, llamó la atención sobre los candidatos a las próximas elecciones del Frente de Todos y consideró hoy que "defender" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "es romper la proscripción que le impusieron". En diálogo con El Destape Radio, el ministro se refirió a la definición de candidatos y candidatas para las próximas elecciones y consideró que "a 40 años del retorno de la democracia" no se puede hablar de "verdadera democracia cuando Cristina Fernández de Kirchner está proscripta". "No hay verdadera democracia cuando no podemos ejercer el derecho a elegir o a ser elegidos", dijo el funcionario bonaerense. Correa planteó que "no se puede permitir que la democracia sea precarizada por esta mafia judicial". "Para un pe...
Para Olmos «la evolución tecnológica» requiere cambios pero los deben negociar sindicatos y patronales: «No puede ser algo que se imponga por un mecanismo legislativo»
+++, Actualidad

Para Olmos «la evolución tecnológica» requiere cambios pero los deben negociar sindicatos y patronales: «No puede ser algo que se imponga por un mecanismo legislativo»

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Raquel "Kelly" Olmos, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de "trabajar en favor de una mayor redistribución del ingreso" para los trabajadores y consideró que esto se logra con "negociaciones paritarias libres". También hizo referencia a los proyectos impulsados desde JxC para una reforma laboral: "Nos ponemos a la defensiva. Sabemos claramente lo que proponen". Si bien reconoció que hay una evolución que requiere cambios, aclaró que "en nuestra concepción es algo que deben negociar los trabajadores organizados y las patronales. No puede ser algo que se imponga por un mecanismo legislativo". "El compromiso de nuestra gestión es trabajar siempre por una mayor redistribución del ingreso. Teníamos un compromiso de recuperar el ingreso de...
Trabajo canceló las elecciones celebradas en 2022 en el Sindicato de la Industria de Aguas Gaseosas Sutiaga por «ineficiencia jurídica» y reemplazó al delegado normalizador
+++, Actualidad

Trabajo canceló las elecciones celebradas en 2022 en el Sindicato de la Industria de Aguas Gaseosas Sutiaga por «ineficiencia jurídica» y reemplazó al delegado normalizador

El Ministerio de Trabajo de la Nación designó como nuevo delegado normalizador del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas (Sutiaga), filial Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego a Agustín Omar Andrés. La decisión llegó luego de determinar la "ineficiencia jurídica" tanto de la asamblea celebrada en junio de 2022 como de las elecciones llevadas a cabo en septiembre del mismo año. La cartera laboral encabezada por Raquel "Kelly" Olmos publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 22/2023 en la que afirmó que "la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales declaró la ineficacia jurídica de la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 30 de junio de 2022 y el acto eleccionario llevado a cabo el 16 de septiembre del mismo año en el Sindicato Unido d...