Etiqueta: Metalúrgicos

Los empresarios no cedieron, volvieron a apostar al desgaste de la UOM y patearon la paritaria de los metalúrgicos, al menos, otras 72 horas
+++, Actualidad

Los empresarios no cedieron, volvieron a apostar al desgaste de la UOM y patearon la paritaria de los metalúrgicos, al menos, otras 72 horas

Las negociaciones para la actualización de los salarios de los metalúrgicos volvieron a fracasar. Los empresarios apostaron, una vez más, al desgaste y las charlas continuarán el jueves. "No nos están dejando más alternativa que la profundización al plan de lucha", había asegurado Abel Furlán. Venció la conciliación obligatoria. En lo que fue una frustración más de una larga lista, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras del sector no arribaron a un acuerdo en la reunión paritaria que se llevó a cabo este lunes en la Secretaria de Trabajo. Fue la última cita a la que el gremio que lidera Abel Furlan llegó en el marco de la conciliación obligatoria para frenar el conflicto en las plantas metalmecánicas. Desde ahora el sindicato tiene las manos libres para tomar medidas de fue...
Reapareció Antonio Caló y dijo que ya tiene 4 mil trabajadores suspendidos por la caída de la actividad metalúrgica: «La estamos pasando muy mal»
+++, Actualidad

Reapareció Antonio Caló y dijo que ya tiene 4 mil trabajadores suspendidos por la caída de la actividad metalúrgica: «La estamos pasando muy mal»

El dirigente metalúrgico y ex líder de la UOM a nivel nacional Antonio Caló dijo que “la estamos pasando muy mal” y reveló que ya hay unos cuatro mil trabajadores del sector que fueron suspendidos por la caída en la actividad. Además se mostró convencido de que los diputados no votarán una reforma laboral. “Los metalúrgicos estamos atravesando graves problemas. Los empresarios están empezando a reducir personal y ya produjeron unas cuatro mil suspensiones. Así como en su momento algunos de ellos ganaron mucha plata, ahora llegó el tiempo de que subvencionen a los compañeros y que no los despidan”, opinó Antonio Caló en su reaparición pública. “Hay mucha gente a la que no les alcanza la plata. Los compañeros nos vienen a pedir por ese tema y nosotros los entendemos porque también som...
Furlán: «Logran instalar el terror en los trabajadores, convenciéndolos de que no podemos pedir un salario justo porque «el contexto no da», pero esta es una crisis inventada»
+++, Actualidad

Furlán: «Logran instalar el terror en los trabajadores, convenciéndolos de que no podemos pedir un salario justo porque «el contexto no da», pero esta es una crisis inventada»

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que la crisis en el sector metalúrgico es "inventada", que sirve para "instalar terror" y evitar reclamos de salario justo. También advirtió que desde diciembre a la fecha ya se perdieron 8.000 puestos de trabajo y que "si no se vuelve al círculo virtuoso de la economía" las pymes van a caer. El dirigente de la UOM y de la CGT Abel Furlán en diálogo con la AM 530 advirtió sobre el aumento del desempleo: "Todas nuestras pymes que producen para el mercado interno ya están manifestando dificultades para contener los puestos de trabajo. Desde diciembre a la fecha ya hemos perdido 8.000 puestos de trabajo". Según el dirigente todavía algunas empresas tienen esperanza de salir a flote pero "si no hay actividad económica, si no se vuel...
Abel Furlán no se achica y la UOM le lleva una movilización multitudinaria a las puertas de la planta de Paolo Rocca en San Nicolás
+++, Actualidad

Abel Furlán no se achica y la UOM le lleva una movilización multitudinaria a las puertas de la planta de Paolo Rocca en San Nicolás

Será este mediodía en las puertas de Ternium, en San Nicolás. La UOM movilizará miles de metalúrgicos para reclamar avances en la paritarias de la rama siderúrgica. Abel Furlán apunta a Paolo Rocca como principal escollo para cerrar una negociación que tiene los salarios congelados a noviembre de 2023. Conflicto clave para el futuro del mercado laboral. En lo que será otro capítulo del superclásico entre Abel Furlán y el megamillonario Paolo Rocca, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) movilizará hoy a miles de trabajadores a los portones de la planta de Ternium, que el Grupo Techint tiene en San Nicolás. En la práctica será la segunda de las "marchas por la dignidad" que comenzaron la semana pasada en Campana y que culminarán la semana próxima en los portones de Acindar, en Villa Const...
Longvie activa despidos y suspende a la mitad de su personal por la caída de las ventas
+++, Actualidad

Longvie activa despidos y suspende a la mitad de su personal por la caída de las ventas

Longvie, firma radicada en el Parque Industrial de Paraná y que tiene plantas en Catamarca y Buenos Aires, comenzaría a suspender en los próximos días el 50% de su personal. Además, desde diciembre pasado, cesanteó casi 20 personas con unos 10 años de antigüedad en la planta fabril en la capital entrerriana. La empresa Longvie produce calefones, termotanques y estufas en su planta del Parque Industrial de Paraná y cuenta con unos 90 trabajadores. Según trascendió, la firma podría suspender gran parte de sus actividades en los próximos días. "Sólo quedarán algunos trabajadores para cargar los camiones y algunas tareas de mantenimiento", dijo la fuente que dialogó con Iprofesional. Los trabajadores que serían suspendidos, por lo tanto, verán reducidos sus salarios. Por estas horas, se...
Los empresarios les quieren «mexicanear» a los metalúrgicos el aumento de enero y la paritaria de la UOM se eterniza sin acuerdo
+++, Actualidad

Los empresarios les quieren «mexicanear» a los metalúrgicos el aumento de enero y la paritaria de la UOM se eterniza sin acuerdo

Las negociaciones fracasaron y seguirán esta semana. Los empresarios quieren saltear el incremento de enero de los metalúrgicos y buscan un acuerdo anual. Desde la UOM los acusan de no tener voluntad para llegar a un entendimiento. La negociación por la paritaria metalúrgica, la de la rama 17 que comprende a la metalmecánica, volvió quedar empantanada y sin grandes perspectivas. De hecho des de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acusaron a los empresarios de no tener reales intenciones de llegar a un acuerdo. En la audiencia las cámaras del sector, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y ADIMIRA, volvieron a ofrecerle a la UOM un anticipo a cuenta para febrero del 15%, con el objetivo de cerrar de esta manera la paritaria anual del sector. La UOM, por su parte, rechazó el ofreci...
#EXCLUSIVO Abel Furlán en el marco de la huelga nacional siderúrgica: «Queda a las claras que el viva la libertad carajo es solo para algunas cosas»
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Abel Furlán en el marco de la huelga nacional siderúrgica: «Queda a las claras que el viva la libertad carajo es solo para algunas cosas»

(Por Pablo Maradei) En diálogo con InfoGremiales, el metalúrgico y titular de la UOM, Abel Furlán, habló del inicio del plan de lucha de 48 horas, porque no pueden recomponer el salario perdido de diciembre a febrero en la rama de la siderurgia. "La estrategia de Techint de infundir miedo no les funcionó; el paro está siendo contundente", aseguró. Desde diciembre que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero discuten paritarias sin éxito. Ante el fracaso ya en enero el gremio había lanzado un plan de lucha que se disolvió porque en un hecho inédito para esta gestión de Gobierno libertario, la secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Terminado ese lapso de negociación, las partes ya están liberadas para llevar adelante las acciones que consideren ...
#URGENTE Con la cancha inclinada, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM inicia mañana a un paro total de 48 horas en todas las plantas
+++, Actualidad

#URGENTE Con la cancha inclinada, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM inicia mañana a un paro total de 48 horas en todas las plantas

Las discusiones salariales volvieron a naufragar. Las empresas retiraron la oferta y el Gobierno blanqueó el techo para las paritarias. La UOM va a un paro por 48 horas. Se viene un congreso picante. Trabajo recién volvió a convocar para el 25 de marzo. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión sobre la Rama 21 se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, hubo retrocesos y el gremio se llevó una nueva frustración. «Nosotros sostenemos que el aumento debe empatar la inflación de diciembre y de enero», habían explicado fuentes metalúrgicas a InfoGremiales. "Ahora no sólo no nos acercamos sino que las empresas retiraron la oferta informal que nos habían hecho y el Gobierno blanqueó el techo salarial"...
Alarma en la UOM y en la región: «Si la producción de Acindar sigue parándose, corremos graves riesgos de que Villa Constitución se convierta en un pueblo fantasma»
+++, Actualidad

Alarma en la UOM y en la región: «Si la producción de Acindar sigue parándose, corremos graves riesgos de que Villa Constitución se convierta en un pueblo fantasma»

Así lo manifestó Pablo González, el Secretario General de la UOM seccional Villa Constitución. Además valoró el acompañamiento del resto de las organizaciones de la región. "Si no hay obra pública, y además de que no hay obra privada se cae el mercado como se está cayendo estrepitosamente", planteó. El Secretario General de la UOM Villa Constitución, Pablo “Piparra” González habló del impacto de la parálisis de la planta de Acindar para la región y dejó una definición contundente: "Estamos luchando contra una amenaza de que nuestra ciudad, nuestro pueblo, pase a ser fantasma. Creo que, si Acindar cierra, si la producción de Acindar sigue parándose como se está parando hasta ahora, corremos graves riesgos de que esto suceda". En declaraciones al portal El Sur Diario Gozález valoró el...
Furlán aseguró que «hoy en la Argentina gobiernan las corporaciones» y planteó: «La CGT va a tener que profundizar su plan de lucha»
+++, Actualidad

Furlán aseguró que «hoy en la Argentina gobiernan las corporaciones» y planteó: «La CGT va a tener que profundizar su plan de lucha»

El líder de los metalúrgicos de la UOM, Abel Furlán, cuestionó el rol de los empresarios que se niegan a recomponer los salarios de los trabajadores y criticó el ajuste que lanzó el Gobierno Nacional: "La CGT va a tener que profundizar su plan de lucha". Abel Furlán, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, cuestionó la política del Gobierno Nacional y planteó su "preocupación" porque Javier Milei no tiene "en su radar" a los sectores productivos ni a la industria. "Nunca escuchamos la palabra 'trabajadores' de la boca del Presidente", planteó el gremialista en declaraciones a la AM750. Respecto del conflicto que encara el gremio y que se frenó en lo inmediato por la conciliación obligatoria del Gobierno, remarcó que "la Cámara Siderúrgica se está negando a reco...