Etiqueta: Justicia laboral

Inició un juicio por despido en 2019: falta solo una audiencia y se la fijaron para dentro de dos años
+++, Justicia Laboral

Inició un juicio por despido en 2019: falta solo una audiencia y se la fijaron para dentro de dos años

Un trabajador marplatense fue despedido y en septiembre de 2019 de un frigorífico e inició una demanda. A esta altura solo resta una audiencia que el Tribunal de Trabajo la fijó recién para mayo de 2024. Luego hay que esperar la sentencia y las distintas instancias de apelación. Su abogado reclama por el perjuicio económico que esta demora representa. Se trata de un trabajador de un frigorífico de Mar del Plata. Según informó el portal 0223, una vez despedido inició una demanda en septiembre de 2019 y el tribunal de trabajo fijó fecha para la audiencia previa al dictado de la sentencia en mayo de 2024. “Es indignante. ¿Cómo le explicás a la gente que luego de 2 años de trámite de juicio tiene que esperar 2 años más?”, se preguntó su abogado en diálogo con el medio. Durante el 2...
El Estado deberá indemnizar por despido a una mujer que estuvo contratada durante 16 años
+++, Justicia Laboral

El Estado deberá indemnizar por despido a una mujer que estuvo contratada durante 16 años

La Justicia interpretó que con las renovaciones de contrato para realizar las mismas tareas que el personal de planta permanente que se sucedieron durante 16 años, la trabajadora estaba inmersa en un marco de inestabilidad laboral contrario a la Ley de Regulación del Empleo Público. Los jueces de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Clara María Do Pico, Rodolfo Facio y Liliana María Heiland dejaron sin efecto la sentencia de primera instancia e hicieron lugar a la demanda por despido incausado que realizó una mujer a quien el Estado Nacional no le renovó el contrato de locación de servicios que los había vinculado laboralmente durante 16 años. El Tribunal concluyó que la naturaleza de las tareas desarrolladas por la actora y las su...
«Si un trabajador reclama en la Justicia participación en las ganancias sería factible que lo gane»
+++, Actualidad

«Si un trabajador reclama en la Justicia participación en las ganancias sería factible que lo gane»

El abogado laboralista Héctor Recalde hizo referencia a un tema que tras el acuerdo del sindicato del neumático con Bridgestone volvió a estar sobre el tapete: el reparto de ganancias entre trabajadores. El referente en derecho laboral Héctor Recalde habló sobre la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Recordó que es un derecho constitucional desde 1957 y es poco aplicado en la práctica. Enumeró los dos casos de la Asociación Bancaria que en algunos sectores tiene aplicado esto y el sindicato del neumático que en la empresa Bridgestone hace pocos días dio a conocer que pagará $730.000 pagaderos en dos cuotas por este mismo concepto. En su paso por el Congreso, Recalde presentó varios proyectos sobre el tema que no llegaron a leyes, "pero han sido m...
La Justicia confirma multa contra La Segunda ART por no realizar los exámenes médicos periódicos a trabajadores
+++, Justicia Laboral

La Justicia confirma multa contra La Segunda ART por no realizar los exámenes médicos periódicos a trabajadores

La Sala F de la Cámara Nacional en lo Comercial confirmó una multa contra una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) que había omitido realizar los Exámenes Médicos Periódicos (EMP) a trabajadores expuestos con la frecuencia que establecen las normas vigentes. En el caso "Superintendencia de Riesgos del Trabajo c/ La Segunda A.R.T. S.A. s/organismos externos (Expte. S.R.T. N° 339372/18)", el ente de contralor sancionó económicamente a la aseguradora tras comprobar que, con relación al empleador M.H., una sociedad de hecho con establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Olavarría, no realizó los exámenes periódicos durante un año, desde el 1 de setiembre de 2017. A los pocos días, la aseguradora apeló. Los camaristas Rafael Barreiro, Ernesto Luchelli y Alejandra Tévez exp...
Con los Procedimientos Declarativos Abreviados se concilió 84,4% de los juicios laborales
+++, Justicia Laboral

Con los Procedimientos Declarativos Abreviados se concilió 84,4% de los juicios laborales

La Justicia del trabajo de Córdoba concilió 84,4% de los juicios laborales tramitados por el procedimiento declarativo abreviado (PDA) que comenzó a implementarse en el Fuero laboral de la Provincia de Córdoba en abril del año en curso, cuando entró en vigencia la ley 10596. Según un relevamiento elaborado por el Tribunal Superior de Justicia, en los primeros ocho meses de vigencia del PDA, se iniciaron 889 causas en la provincia. Asimismo, se celebraron 348 audiencias con presencia efectiva del juez o la jueza. De las 122 causas finalizadas en este período, 103 terminaron por conciliación. En tanto, 83,7% de la primera parte de las audiencias únicas se celebraron en menos de 90 días desde el inicio del proceso; y, en 10,1% de ellas, se llegó a una conciliación definitiva entre las ...
La Justicia condenó a la Obra Social de Andrés Rodríguez a pagar una indemnización por despido y las multas laborales de un empleado tercerizado
+++, Justicia Laboral

La Justicia condenó a la Obra Social de Andrés Rodríguez a pagar una indemnización por despido y las multas laborales de un empleado tercerizado

La sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó solidariamente a la empresa contratante y a la contratista a abonar la indemnización por despido y las multas laborales a un dependiente que había sido desvinculado. En un caso que podría convertirse en testigo respecto de la tercerización de servicios, la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó solidariamente a la empresa contratante y a la contratista a abonar la indemnización por despido y las multas laborales a un dependiente que había sido desvinculado. En el caso "Botto, Alejandro Carlos C/ Obra Social Unión Personal de la Unión del Personal Civil de la Nación y otro s/ despido", la codemandada cuestionó la condena solidaria impuesta en los términos del art. 30 de la LCT por ...
Ahora quedarse dormido en el trabajo puede ser causal de despido
+++, Justicia Laboral

Ahora quedarse dormido en el trabajo puede ser causal de despido

Para que puedan despedir a una persona por quedarse dormida en horario de trabajo debe haber ocurrido en instancias que puedan ser tipificadas como falta laboral en el reglamento interno de trabajo. Los detalles del reciente fallo de la Corte Suprema. Es decir, que quebranta la buena fe por incumplimiento de las obligaciones del trabajador o que genere un potencial riesgo de accidente de trabajo, según se desprende la sentencia casatoria emitida por la Corte Suprema (Casación N° 13969-2019) En el caso analizado por la corte, el trabajador se quedó dormido mientras manejaba un vehículo pesado de mezcla de concreto con la llave puesta en el contacto, generando un potencial riesgo de accidente de trabajo. El abogado laboralista, Ricardo Herrera, explicó a Canal N que el despido deb...
Otro fallo le cierra la puerta a la ley con la que Larreta quería intervenir la justicia laboral
+++, Justicia Laboral

Otro fallo le cierra la puerta a la ley con la que Larreta quería intervenir la justicia laboral

A través de una medida cautelar, se suspendió la aplicación del art. 4 de la ley 6.452 de la Ciudad de Buenos Aires que permitía que la Legislatura porteña pudiera revisar sentencias de los fueros nacionales en lo Civil, Comercial y Laboral. Es el segundo fallo que frena la medida. La jueza en lo contencioso administrativo federal Macarena Marra Giménez concedió hoy una medida cautelar y suspendió la aplicación del artículo de una ley sancionada en la Legislatura porteña que habilitaba al Superior Tribunal de la Ciudad de Buenos Aires local a revisar sentencias emitidas por la Justicia Nacional con asiento en el distrito. La magistrada hizo lugar a un planteo de la "Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional" y resolvió "suspender la aplicación del artículo 4 ...
Un tribunal declaró inconstitucional la ley con la que Larreta quería intervenir la justicia laboral
+++, Justicia Laboral

Un tribunal declaró inconstitucional la ley con la que Larreta quería intervenir la justicia laboral

La Cámara Civil porteña dictó la inconstitucionalidad de la ley de Larreta que habilitó al Tribunal Superior de Justicia de la Capital Federal a intervenir como tribunal revisor de los fallos de los fueros nacionales en lo Civil, Comercial y Laboral. "Deviene reñido con la ley suprema, que la legislatura local en el ejercicio regular de sus atribuciones, sustituya a los otros poderes del Estado –en este caso el Congreso Nacional– en las funciones que le sean propias para crear un recurso procesal no sancionado por el legislador nacional", sostuvo la Sala J de la Cámara. El fallo aplica a un caso particular, en tanto que en otro fuero, el Contencioso Administrativo Federal, está en trámite de apelación un planteo de similar naturaleza del Colegio Público de Abogados de la Capital Fed...
Para Yasky, además de derogar las indemnizaciones, Cambiemos busca asegurar «tribunales pro-empresariales»
+++, Actualidad

Para Yasky, además de derogar las indemnizaciones, Cambiemos busca asegurar «tribunales pro-empresariales»

El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticó el proyecto de Juntos por el Cambio para traspasar la justicia laboral al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que esa iniciativa busca asegurar "tribunales pro-empresariales" y "poner la competencia laboral en manos de los jueces de Macri y Larreta". El diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticó el proyecto ingresado al Congreso Nacional para traspasar la justicia laboral al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. "Al núcleo duro de los empresarios más poderosos de este país ya no le alcanza con los fallos regresivos de la Corte Suprema y los proyectos de ley que quieren derogar indemnizaciones y todo tipo de derechos de trabajadores y trabajadoras", señaló. A su juicio,...