Etiqueta: Justicia laboral

La Justicia ordena el cobro de una indemnización a un trabajador rural tras 29 años de pagos irregulares
+++, Actualidad

La Justicia ordena el cobro de una indemnización a un trabajador rural tras 29 años de pagos irregulares

El fallo obliga a una chacra de Chimpay a pagar sueldos adeudados, indemnización y multas por recibos en blanco y falta de aportes. Fueron 29 años de trabajo como tractorista. Un trabajador rural que se desempeñó durante 29 años como tractorista en una chacra de Chimpay deberá ser indemnizado por la empresa Italagro S.A., tras comprobarse irregularidades en la forma de pago y el incumplimiento de obligaciones laborales básicas. Así lo resolvió la Cámara Laboral de Roca, que también ordenó la entrega de los certificados laborales correctamente firmados. El trabajador cobraba su salario en cuotas, con recibos en blanco firmados en la oficina del establecimiento. Esta modalidad se mantuvo durante todo el vínculo, incluyendo los meses de mayor carga laboral, como la época de poda. El ho...
La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga

Así lo resolvió el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3. Suspendió los efectos del DNU 340 de Javier Milei que, entre otras cosas, limitaba el Derecho a Huelga. Respondió a una presentación realizada por el equipo jurídico de las CTA. La Justicia del Trabajo dio lugar a un amparo peticionado por Hugo "Cachorro" Godoy en carácter de Secretario General de la CTA Autónoma y por Hugo Yasky en su carácter de Secretario General de la CTA de los Trabajadores contra el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina. Los dirigentes pedían que se declare la nulidad e inconstitucionalidad del art. 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 340/25 dictado el 21/05/2025 con fundamento en que dicha norma afecta en forma manifiesta el derecho de huelga. Con fecha de hoy, una fallo del J...
Ahora el Gobierno dice que apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público
+++, Actualidad

Ahora el Gobierno dice que apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cargó contra la jueza que dio lugar al reclamo del titular de ATE, Rodolfo Aguiar. Además confirmó que el Gobierno presentará una apelación de la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público. El Gobierno Nacional anticipó que apelará la decisión de la justicia de suspender el decreto que elimina la jornada no laborable por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X. “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, sentenció, luego de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo diera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores...
ATE, UPCN y un particular presentaron amparos para que se declare inconstitucional el Decreto que elimina el del Día del Estatal
AHORA, Actualidad

ATE, UPCN y un particular presentaron amparos para que se declare inconstitucional el Decreto que elimina el del Día del Estatal

ATE, UPCN y un particular, solicitaron cautelares para que se suspenda la eliminación por decreto del día de descanso por el “Dia del Trabajador del Estado”. Se trata del 27 de junio, fecha establecida por la Ley 26.876. El Decreto, anticipado por Manuel Adorni ayer, se publicó hoy. Ya se presentaron tres acciones judiciales en la Justicia Federal para suspender los efectos del DNU N° 430/2025, adelantado ayer por Manuel Adorni pero publicado hoy mismo. Las empujan la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y un particular que interpusieron cautelares para levantar la eliminación del asueto dispuesto por el presidente Milei. Mediante el decreto de necesidad y urgencia publicado hoy en el Boletín Oficial, el Presidente de la Nación...
La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que una empresa deberá abonar la totalidad de la indemnización por muerte de un trabajador a una de sus hermanas, quien fue la única que se presentó ante la Justicia y acreditó su legitimación. En un fallo emitido el 28 de marzo de 2025 por la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el expediente Casanelli Cecilia Inés c/ Cleanguard S.A. s/ indemnización por fallecimiento, los jueces resolvieron revocar una sentencia de primera instancia y ordenar a la empresa demandada el pago íntegro de la indemnización prevista en el artículo 248 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) a la hermana del trabajador fallecido. La demandante, Cecilia Inés Casanelli, inició la acción judicial en calidad de hermana del difunto, qu...
Javier Milei y el regreso del eterno sueño de una Justicia a imagen y semejanza de su mirada laboral
Enfoque, +++

Javier Milei y el regreso del eterno sueño de una Justicia a imagen y semejanza de su mirada laboral

(Por Prof. Sinigaglia) Como lo intentó la gestión de Mauricio Macri, los libertarios proponen su propio horizonte jurídico. Mientras tanto la Corte, sin un especialista en materia laboral, se muestra más que permeable. Una nueva justicia para nuevos despidos. Por diversidad de razones las cuestiones laborales se van entrecruzando con las cuestiones jurídicas, de derecho y/o judiciales. Y cuando las decisiones políticas ponen en el centro a las primeras lo hacen acompañadas de cuestiones relacionadas con las segundas. Así como el republicano gobierno del Ingeniero Mauricio Macri encontró algunos límites en la Justicia Nacional del Trabajo -siempre con sus bemoles-, el propio Javier Gerardo Milei a poco de comenzar su mandato en el mismo fuero encontró su tempranero parate, en aquella...
Neuquén: Condenan a un productor agrario por someter a siete personas a trabajo esclavo pero ninguna de las víctimas quiso que lo encarcelen
+++, Justicia Laboral

Neuquén: Condenan a un productor agrario por someter a siete personas a trabajo esclavo pero ninguna de las víctimas quiso que lo encarcelen

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén halló culpable al productor agropecuario Fidel Quispe Condori por explotación laboral y trata de personas en una chacra hortícola. Aunque la justicia consideró el caso como un caso de explotación laboral y trabajo esclavo, las víctimas solicitaron una reparación económica en lugar de su encarcelamiento. El juez observó un choque entre la legislación laboral y la cultura de los involucrados, que no veían delito alguno, por lo que priorizó la reparación económica. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén condenó a Fidel Quispe Condori, productor agrario de nacionalidad boliviana, por trata de personas y explotación laboral en una chacra de horticultura en Centenario. Según la justicia, sometió a trabajo esclavo a siete persona...
La CGT respaldó el fallo del Fuero del Trabajo y rechazó el «centralismo porteño»
+++, Actualidad

La CGT respaldó el fallo del Fuero del Trabajo y rechazó el «centralismo porteño»

La CGT apoyó la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que impide la revisión de sentencias por parte del Tribunal Superior de Justicia porteño.  La CGT expresó su apoyo a la reciente resolución de la Justicia Nacional del Trabajo, que rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de permitir la revisión de sentencias de las Cámaras Nacionales con sede en la Ciudad de Buenos Aires por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño.  En un comunicado difundido este miércoles, el Consejo Directivo Nacional de la CGT manifestó su rechazo a la posibilidad de que fallos de la Justicia Nacional puedan ser revisados por un tribunal local, como lo establecía la decisión de la Corte Suprema.  Desde la central sindical celebraron la postur...
Decisión clave: La Cámara del Trabajo se planta contra la Corte Suprema y se niega a remitir la causa Levinas a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires
+++, Justicia Laboral

Decisión clave: La Cámara del Trabajo se planta contra la Corte Suprema y se niega a remitir la causa Levinas a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de remitir la causa Levinas de la Justicia Nacional a tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Se unió así a las Cámaras en lo Civil y Criminal. En una resolución emitida este miércoles, la Cámara del Trabajo reafirmó su competencia en los casos laborales y defendió la aplicación de la Ley 18.345. El conflicto se originó a raíz del fallo de la Corte Suprema del 27 de diciembre de 2024 en la causa “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”. En aquella decisión, el máximo tribunal determinó que varios expedientes de distintos fueros nacionales debían ser enviados al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, lo que generó r...
Despido injustificado en estación de servicio: la Justicia laboral falló a favor de un empleado que cometió un error
+++, Justicia Laboral

Despido injustificado en estación de servicio: la Justicia laboral falló a favor de un empleado que cometió un error

La Cámara Laboral de Viedma ordenó la indemnización de un trabajador despedido tras un error en la descarga de combustible. La Justicia consideró que la supervisión de la operación no era su responsabilidad dado el Convenio Colectivo de Trabajo que amparaba su función como auxiliar por lo que el despido no estaba justificado. Un error en la descarga de combustible en una estación de servicio de Viedma derivó en un conflicto judicial que terminó con un fallo a favor del empleado despedido. El incidente ocurrió cuando un camión cisterna mezcló V-Power Diesel con V-Power Nafta, causando pérdidas económicas significativas a la empresa «El Atlántico S.R.L.». Aunque la compañía atribuyó la responsabilidad al auxiliar de servicio, la Cámara Laboral determinó que no era su función supervisar e...