Etiqueta: Inflación

Al compás de la inflación, el salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%
+++, Mundo Laboral

Al compás de la inflación, el salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%

En diciembre el salario pretendido por los trabajadores tuvo una suba de un 6,1%, ubicándose en 204.090 pesos por mes. Los datos se desprenden del último Index del Mercado Laboral de Bumeran. El salario pretendido en 2022 tuvo, según el último Index del Mercado Laboral del portal de empleos Bumeran, un incremento acumulado de un 102,5%. Este número está por encima de la inflación del mismo período, pero muy cercano. Además, la remuneración solicitada por los trabajadores en diciembre se ubicó en 204.090 pesos por mes con una suba del 6,1% respecto al mes anterior. El incremento acumulado del salario pretendido: 102,5%, representa casi el doble de la suba registrada durante 2021, que fue de un 55%, y supera ampliamente el 33% de 2020, el 40% de 2019 y el 32% de 2018. Duran...
Para Olmos «la evolución tecnológica» requiere cambios pero los deben negociar sindicatos y patronales: «No puede ser algo que se imponga por un mecanismo legislativo»
+++, Actualidad

Para Olmos «la evolución tecnológica» requiere cambios pero los deben negociar sindicatos y patronales: «No puede ser algo que se imponga por un mecanismo legislativo»

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Raquel "Kelly" Olmos, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de "trabajar en favor de una mayor redistribución del ingreso" para los trabajadores y consideró que esto se logra con "negociaciones paritarias libres". También hizo referencia a los proyectos impulsados desde JxC para una reforma laboral: "Nos ponemos a la defensiva. Sabemos claramente lo que proponen". Si bien reconoció que hay una evolución que requiere cambios, aclaró que "en nuestra concepción es algo que deben negociar los trabajadores organizados y las patronales. No puede ser algo que se imponga por un mecanismo legislativo". "El compromiso de nuestra gestión es trabajar siempre por una mayor redistribución del ingreso. Teníamos un compromiso de recuperar el ingreso de...
Manrique: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres»
+++, Actualidad

Manrique: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres»

El secretario Adjunto del SMATA Mario "Paco" Manrique se expresó sobre la polémica del techo en las negociaciones colectivas en un contexto de fuerte tensión entre el Gobierno y los sindicatos: "Las paritarias siempre fueron, son y serán libres". "Las paritarias son una herramienta que fueron creadas para el motor del equilibrio entre el capital y el trabajo", abrió el dirigente del SMATA y uno de los principales referentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional. "Las paritarias siempre fueron, son y serán libres", aseguró el mecánico en medio de la polémica por la intención de Economía de establecer patrones en la negociación colectiva. Por otra parte, en diálogo con AM 530, Manrique valoró los avances logrados respecto al control de precios pero remarcó que "hay que ganarl...
Para Olmos, «el compromiso sigue siendo que el salario le gane a la inflación»
+++, Actualidad

Para Olmos, «el compromiso sigue siendo que el salario le gane a la inflación»

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, aseguró que el Gobierno nacional está abocado en lograr que "el salario le gane a la inflación" porque fue el "compromiso electoral" que asumió el Frente de Todos (FdT) en 2019, y consideró que Argentina "no puede volver "a la fuga de capitales´" que se llevó a cabo durante la administración que encabezó el expresidente Mauricio Macri. "Seguimos trabajando para que el salario le gane a la inflación. Ese fue nuestro compromiso electoral en 2019 y lo mantenemos. Tenemos un año más para seguir trabajando en eso. Argentina no puede volver a transferir divisas con fuga de capitales al exterior. Eso hipoteca al país durante décadas", señaló Olmos en declaraciones a la radio AM 750.. La ministra sostuvo que "Macri es una referencia inevitable p...
Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral
+++, Mundo Laboral

Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral

Según un estudio realizado por la Universidad de San Martín, el mercado de trabajo mejoró a lo largo del año 2022 pero nada garantiza que esta tendencia se mantenga mientras "no se observan estrategias para abordar los problemas estructurales del proceso inflacionario". Otro punto observado es el protagonismo del trabajo precario, no registrado, en el empleo. Para cerrar, analizaron el aumento record de las negociaciones colectivas y lo relacionaron con la inflación pero también con el teletrabajo y la violencia en el trabajo. La Universidad de San Martín (UnSaM) difundió los resultados de un estudio titulado "El Mercado de Trabajo en los comienzos de 2023" que hace un capítulo dedicado a la situación económica, otro al mundo del empleo y otro con un panorama sobre la negociación cole...
Olmos aseguró que el Gobierno «no le pondrá techo a las paritarias»
+++, Actualidad

Olmos aseguró que el Gobierno «no le pondrá techo a las paritarias»

Tras algunos idas y vueltas a través de los medios, Raquel "Kelly" Olmos afirmó que la intención desde el Gobierno no es poner un techo a las paritarias ni arbitrarlas pero que esperan contribuir a que las partes converjan "en un sentido de alimentar las expectativas como estamos planteando, hacia una reducción del nivel inflacionario pero al mismo tiempo que los trabajadores recuperen algo de su capacidad adquisitiva perdida". La ministra de Trabajo de Nación Raquel "Kelly" Olmos valoró los números positivos que está ostentando la gestión: "Nuestro gobierno logró un nivel inédito de creación de empleo, hemos tenido dos años seguidos de crecimiento y aspiramos a tener tres años seguidos de crecimiento." En diálogo con IP Noticias, la funcionaria también respondió por los temas pendi...
Baradel afirmó que «más allá de buenos acuerdos paritarios es fundamental parar la especulación con el aumento, principalmente de los alimentos»
+++, Actualidad

Baradel afirmó que «más allá de buenos acuerdos paritarios es fundamental parar la especulación con el aumento, principalmente de los alimentos»

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, dijo hoy que "más allá de lograr un buen acuerdo paritario" para 2023, "es fundamental terminar con la especulación", con "el aumento de los alimentos y de los precios indiscriminadamente que no tienen razón de ser". El gremialista realizó declaraciones en Chapadmalal, donde acompañó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, en el acto de lanzamiento del programa "Vacaciones sin trabajo infantil", que se hizo en el complejo hotelero ubicado a 35 kilómetros de Mar del Plata. "Vinimos acompañar al gobernador con este programa de la Copreti que me parece muy importante para defender los derechos ...
Pablo Moyano aclaró que los sindicatos no tienen poder de clausura ni de sanción y se alegró por haber instalado el tema: «Se ve que hemos tocado intereses»
+++, Actualidad

Pablo Moyano aclaró que los sindicatos no tienen poder de clausura ni de sanción y se alegró por haber instalado el tema: «Se ve que hemos tocado intereses»

El secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, defendió el rol de la organización sindical en el control de precios y rechazó la "payasada de la oposición", en alusión a las críticas y denuncias. "No llega la misma cantidad de camiones a los supermercados de los que salían de los centros de distribución. Nuestra tarea es informarle a los inspectores de la Secretaría de Comercio. La misión, o la colaboración de los trabajadores camioneros, es informar la cantidad de camiones y las toneladas de distintos productos que salen y llegan", sostuvo el también cosecretario general de la CGT. En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990, el referente sindical se quejó de que luego del anuncio oficial "se armó esta payasada de...
La Canasta Básica creció por arriba de la inflación y le mete presión a la ronda paritaria 2023
+++, Actualidad

La Canasta Básica creció por arriba de la inflación y le mete presión a la ronda paritaria 2023

El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó durante 2022 un 103,8 %, mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) subió 100,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer las cifras de diciembre. El dato refuerza la presión sobre las negociaciones paritarias de los próximos meses dado el desfasaje con el que cerraron algunos gremios. Al respecto, en el último mes del año la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 5% por lo que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 67.187 para comprar la comida indispensable, y no caer en la indigencia El organismo dio cuenta también que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de la comida mínima para la subsistencia reúne indumentarias y algunos...
Atrás de Bullrich, Larreta también busca polarizar con el sindicalismo y ofreció la línea de emergencias «para denunciar controles ilegales de precios»
+++, Actualidad

Atrás de Bullrich, Larreta también busca polarizar con el sindicalismo y ofreció la línea de emergencias «para denunciar controles ilegales de precios»

El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta habilitó la línea de emergencias 911 para "denunciar controles ilegales de precios realizadas por sindicalistas y los movimientos sociales". Así lo comunicó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, a través de sus redes sociales en referencia a la tarea que ejercen sindicatos y movimientos sociales junto a Defensoría del Consumidor de controlar que se cumplan precios y abastecimiento. "CABA habilita el 911 para denunciar controles ilegales de precios realizados por patotas sindicales o piqueteros", publicó despectivamente Miguel desde su cuenta de Twitter. En la misma línea se expresó el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff, quien responsabilizó al presidente Alberto Fernández de permitir "aprie...