Etiqueta: Inflación

Olmos: «Un saldo fijo para todos debería hacerse en un marco más integral, porque con una inflación con niveles tan altos, no lo resolvería»
+++, Actualidad

Olmos: «Un saldo fijo para todos debería hacerse en un marco más integral, porque con una inflación con niveles tan altos, no lo resolvería»

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos habló sobre la situación de los trabajadores respecto a la alta inflación, de la que todavía no se conoce el dato de abril pero ya se espera que sea por encima de 7 puntos. Aseguró que para dar una suma fija había que pensar en una política más integran porque de lo contrario se perdería en las subas de precios. Raquel "Kelly" Olmos, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dialogó con Radio 10: "La última información que tenemos de SIPA va hasta el mes de febrero e indica que hubo 31 meses consecutivos de creación de trabajo. En particular de trabajo registrado, estamos en un máximo histórico". Según la ministra, Horacio Rodríguez Larreta dijo que no se crea trabajo privado porque "en su planteo para lograrlo hay que...
El ex ministro Triaca apuntó contra la legislación laboral  y ninguneó a la CGT: «¿De qué CGT estamos hablando? ¿La que se quedó callada con una inflación del 100%?»
+++, Actualidad

El ex ministro Triaca apuntó contra la legislación laboral y ninguneó a la CGT: «¿De qué CGT estamos hablando? ¿La que se quedó callada con una inflación del 100%?»

El ex ministro de Trabajo Jorge Triaca criticó a la CGT por "quedarse callada con una inflación del 100%" y acusó a los sindicalistas de tener "un debate anquilosado, muy del statu quo y no con ganas de cambiar la Argentina". Y agregó: "Carecen de una mirada de futuro". "Es importante hacer una reforma, porque hay que partir de un diagnóstico que nadie puede esconder: 40% de los argentinos en la pobreza, 50% de los chicos son pobres, muchos trabajadores que antes integraban la clase media hoy están en una situación de pobreza", sostuvo el dirigente del PRO. En declaraciones radiales, el ex ministro de Trabajo de la Nación se quejó de que "este Gobierno se rasga las vestiduras hablando de la justicia social y el Estado que cuida, pero están muy lejos de eso". "El principal motivo...
La CGT salió a respaldar las medidas del Gobierno para frenar la corrida: «En esa especulación los que más pierden son los trabajadores»
+++, Actualidad

La CGT salió a respaldar las medidas del Gobierno para frenar la corrida: «En esa especulación los que más pierden son los trabajadores»

El secretario de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), Jorge Sola, cuestionó las acciones especulativas con el dólar que impactan en precios y afectan a la población, y manifestó el apoyo de la central sindical a "cualquier medida" que implemente el gobierno nacional contra especulación financiera. En diálogocon Télam Radio, Sola se refirió a la reunión la central sindical y los movimientos sociales sostuvieron ayer con el ministro de Economía, Sergio Massa, donde "establecimos ahí nuestro apoyo a cualquier medida que empiece a tomarse" para controlar la situación generada "por muy pocas personas con hambre especulativo y oportunista", indicó. "La reunión giró en torno de establecer algunas pautas de control por parte del Ministerio de Economía de esta...
A pesar de la disparada, según los datos oficiales los salarios de los trabajadores registrados subieron por encima de la inflación
+++, Actualidad

A pesar de la disparada, según los datos oficiales los salarios de los trabajadores registrados subieron por encima de la inflación

La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) registró una mejora del 1,5% en el primer trimestre, según difundió el Ministerio de Economía. El dato es en comparación con la suba de precios. "Los salarios registraron un alza del 23,5% ante una inflación promedio del 21,7 en los tres primeros meses del año", informó el Palacio de Hacienda. La remuneración promedio sujeta a los aportes en el Sistema Integrado de Previsión Social (SIPA) que se encuentran en relación de dependencia y fueron declarados en los últimos 13 meses, es un índice elaborado por el Ministerio de Trabajo. El índice de marzo indica que los salarios aumentaron 9,8%, contra una inflación promedio en el mes de 7,7%. Según el Ripte, el sueldo promedio registrado durante marzo fue de $ 23...
«Kelly» Olmos señaló que la corrida se produjo por una operación para «explotar casi todo» y reconoció que «va a tener un impacto en los precios y el abastecimiento»
+++, Actualidad

«Kelly» Olmos señaló que la corrida se produjo por una operación para «explotar casi todo» y reconoció que «va a tener un impacto en los precios y el abastecimiento»

La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos denunció hoy que la suba del dólar ilegal responde a “una operación de un sector que quiere dinamitar casi todo, como dijo el expresidente Mauricio Macri” y afirmó que en las negociaciones paritarias están aceptando “revisiones con periodos breves” para que “el salario no sea una variable de ajuste en la dinámica inflacionaria". Ante el incremento del dólar ilegal, su posterior impacto en los precios y la eventual pérdida de poder adquisitivo del salario, la titular de la cartera laboral sostuvo que “cuando hay alta inflación, los ingresos se deterioran y para evitar eso nos basamos en tres columnas: creación de empleo, paritarias y actualización de programas para sector informal”, detalló en declaraciones a la emisora FM Nacional ...
Manrique durísimo contra el foro económico opositor: «Los que están dentro del Llao Llao quieren prender fuego el país. A ellos hay que prenderlos fuego»
+++, Actualidad

Manrique durísimo contra el foro económico opositor: «Los que están dentro del Llao Llao quieren prender fuego el país. A ellos hay que prenderlos fuego»

El secretario gremial de la CGT, Mario "Paco" Manrique, acusó a los empresarios de "creerse los dueños de la Argentina" y señaló que es obvio que quieren "desestabilizar al Gobierno". Además disparó: "Los que están dentro del Llao Llao quieren prender fuego el país. A ellos hay que prenderlos fuego". El número dos del gremio de mecánicos de SMATA y secretario gremial de la CGT, Mario Manrique, apuntó fuertemente contra los empresarios que asistieron al Foro del Llao Llao, en Bariloche, a quienes acusó de "desestabilizadores" y de creerse los "dueños" del país. "Los que están en Llao Llao se creen que son los dueños de la Argentina. Es obvio que todos los que están dentro del Llao Llao quieren prender fuego el país. A ellos hay que prenderlos fuego", lanzó el sindicali...
Tomada consideró que con la actual inflación las paritarias no alcanzan y propone ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”
+++, Actualidad

Tomada consideró que con la actual inflación las paritarias no alcanzan y propone ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”

El ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada apuntó a la necesidad de analizar el trabajo de hoy. En ese sentido señaló que las paritarias no alcanzan ante la inflación, para lo cual consideró que es necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”. El ex ministro de Trabajo y actual embajador en México Carlos Tomada aseguró en una disertación por videoconferencia para la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) que “es tiempo de dejar de hablar sobre el trabajo del futuro y enfocar la discusión sobre el trabajo de hoy”.  Dado el contexto inflacionario consideró que las paritarias hoy no alcanzan, por lo que cree necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresari...
Para ATE, el 7,7% de marzo acentúa la pérdida del poder adquisitivo en el sector público
+++, Actualidad

Para ATE, el 7,7% de marzo acentúa la pérdida del poder adquisitivo en el sector público

El sindicato de estatales ATE hizo referencia al dato difundido por el Indec sobre la inflación de marzo. "Tenemos que profundizar y nacionalizar la lucha para evitar que decenas de miles trabajadores sigan cayendo en la pobreza", apuntó Rodolfo Aguiar. Tras conocerse la inflación récord de marzo, con 7,7% respecto del mes anterior, siendo la más alta en los últimos 20 años, el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que "esto sigue deteriorando de manera grave los ingresos en el sector público". "La inflación sigue en ascenso y los alimentos y la ropa aumentan por encima del promedio general: 9,3 y 9,4 respectivamente. En los últimos dos meses, aumentó de manera considerable el porcentaje de estatales bajo la línea de pobreza", indicó. Además, los precios evoluc...
Tras su cumbre con CFK y el dato de inflación, la Corriente Federal le pidió a Alberto una suma fija y que disponga un congelamiento de los precios
+++, Actualidad

Tras su cumbre con CFK y el dato de inflación, la Corriente Federal le pidió a Alberto una suma fija y que disponga un congelamiento de los precios

La Corriente Federal de Trabajadores mostró su preocupación por la situación económica. Le pidió al gobierno que disponga una suma fija y un congelamiento de precios. Sostuvo que el crecimiento "sólo está beneficiando a un grupo minoritario". La semana pasada se había reunido con CFK. La Corriente Federal de Trabajadores en la CGT expresó su preocupación por la situación económica y social del país y le pidió al gobierno de Alberto Fernández que tome medidas de emergencia para paliar la situación de los trabajadores ocupados y desocupados. Para el espacio que se referencia con el bancario Sergio Palazzo, el curtidor Walter Correa, la judicial Vanesa Siley y el gráfico "Gringo" Amichetti, entre varios otros, es necesaria una renegociación integral del acuerdo con el Fondo Monetario I...
Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar
+++, Actualidad

Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos afirmó que el dato de la inflación fue tan doloroso como previsible dado el impacto de la sequía en la economía. Como respuesta a esto, se comprometió para los trabajadores registrados, a habilitar todas las revisiones salariales que se pidan y a aceptar acuerdos más cortos, en general trimestrales, y para los trabajadores no registrados, anunció un aumento del 35% de aumento en la tarjeta Alimentar. El Indec dio a conocer el porcentaje de inflación de marzo y dio un 7,7%, muy por encima de las expectativas que el Gobierno tuvo en diciembre. Al ser consultada por esto en diálogo con FM Futurock, la ministra de Trabajo de la Nación Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Tiene un impacto muy doloroso, fuerte, previsible teniendo en cuenta el dato de la se...