Etiqueta: Indemnización

Le redujeron el sueldo, se consideró despedido y la Justicia confirmó que deberán indemnizarlo con una suma millonaria
+++, Justicia Laboral

Le redujeron el sueldo, se consideró despedido y la Justicia confirmó que deberán indemnizarlo con una suma millonaria

Una empresa del rubro hidrocarburífero deberá abonar más de 70 millones de pesos a un gerente que se desempeñó también como su presidente y que, luego de ser desplazado del cargo por la renovación de autoridades de la comisión directiva, se consideró despedido a raíz de una merma del 75% de su sueldo. El titular del Juzgado Laboral N° 2 de Cutral Co, Eduardo Richter, consideró que la baja significativa de los haberes configura una injuria suficiente para suponer un despido indirecto. El magistrado destacó que “el caso bajo análisis no configura el que habitualmente debemos resolver, cuando se reclama por diferencias de haberes o indemnizaciones laborales”. En ese sentido, mencionó la “condición especial del accionante” pero también la de quienes integran la comisión directiva de la ...
Trabajadores despedidos de ILVA fueron a escrachar a los directivos a los countries donde viven
+++, Actualidad

Trabajadores despedidos de ILVA fueron a escrachar a los directivos a los countries donde viven

Los trabajadores de ILVA apuntaron contra el presidente de la firma, Franco Bocci, y contra el multifacético Patricio Colombo, dirigente empresarial y directivo de Boca. Fueron a sus countries. Empezaron a llegar los telegramas. Les quieren pagar el 50% de las indemnizaciones. Trabajadores de ILVA apuntaron sus protestas contra los directivos de la firma que, este viernes, comenzó a enviar los 300 telegramas de despido con el anuncio de que solo se pagará el 50% de las indemnizaciones aduciendo una situación de crisis. Los reclamos se acumulan. Pero el más urgente para los trabajadores es el pago de los salarios caídos de la última quincena en la que rigió la conciliación obligatoria, una ayuda que les permita subsistir. Los escraches de este viernes apuntaron contra el president...
La Justicia anuló un despido con causa y ordenó a pagar la indemnización a un supermercado porque el video utilizado como prueba tuvo una cadena de custodia
+++, Justicia Laboral

La Justicia anuló un despido con causa y ordenó a pagar la indemnización a un supermercado porque el video utilizado como prueba tuvo una cadena de custodia

La Justicia argumentó que la falta de custodio del video no garantizaba que no haya sido manipulado. El trabajador había sido despedido por un supermercado. Le ordenó pagar la indemnización y dejó sin efecto el despido con causa. Un caso judicial en Corrientes sienta un precedente en materia de prueba digital. Es que el Juzgado Laboral n° 2, a cargo del Dr. Héctor Rodrigo Orrantía, falló a favor de un trabajador que había sido despedido de un supermercado tras ser acusado de robo por la falta de custodia del video usado para acusarlo. La prueba aportada por la empresa, un video que supuestamente lo mostraba retirando productos sin pagar, fue declarada inválida por no contar con la rigurosidad técnica obligatoria de la cadena de custodia digital. La empresa había acusado al emplea...
Se agudiza la crisis industrial: la fábrica de cerámicas ILVA efectivizó 300 despidos en su planta de Pilar y busca pagar el 50% de las indemnizaciones
+++, Actualidad

Se agudiza la crisis industrial: la fábrica de cerámicas ILVA efectivizó 300 despidos en su planta de Pilar y busca pagar el 50% de las indemnizaciones

Todos los trabajadores de ILVA fueron notificados de su desvinculación. Son 300 que cumplían tareas en la planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar. La empresa no se presentó a la audiencia en el Ministerio de Trabajo. Tras el cierre sorpresivo de sus portones del lunes por la mañana, este martes, la totalidad de los trabajadores de la fábrica de pocellanatos ILVA, del Parque Industrial de Pilar, recibieron los telegramas de despido que la empresa había anunciado a fines la semana pasada. En total, fueron desvinculados unos 300 obreros. En tanto, los representantes de la empresa no se hicieron presentes este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo, donde se había fijado una audiencia. "La empresa no se presentó. Nosotros hicimos el descargo y el rechazo a las cart...
La Justicia ordena el cobro de una indemnización a un trabajador rural tras 29 años de pagos irregulares
+++, Actualidad

La Justicia ordena el cobro de una indemnización a un trabajador rural tras 29 años de pagos irregulares

El fallo obliga a una chacra de Chimpay a pagar sueldos adeudados, indemnización y multas por recibos en blanco y falta de aportes. Fueron 29 años de trabajo como tractorista. Un trabajador rural que se desempeñó durante 29 años como tractorista en una chacra de Chimpay deberá ser indemnizado por la empresa Italagro S.A., tras comprobarse irregularidades en la forma de pago y el incumplimiento de obligaciones laborales básicas. Así lo resolvió la Cámara Laboral de Roca, que también ordenó la entrega de los certificados laborales correctamente firmados. El trabajador cobraba su salario en cuotas, con recibos en blanco firmados en la oficina del establecimiento. Esta modalidad se mantuvo durante todo el vínculo, incluyendo los meses de mayor carga laboral, como la época de poda. El ho...
La implementación del Fondo de Cese Laboral ataca el espíritu «preventivo» de la indemnización y podría ser un paso clave del plan libertario para desindicalizar el universo laboral
Enfoque, +++

La implementación del Fondo de Cese Laboral ataca el espíritu «preventivo» de la indemnización y podría ser un paso clave del plan libertario para desindicalizar el universo laboral

(Por Jorge Duarte @ludistas) El Fondo de Cese Laboral, que podría pactarse a partir de ahora en paritarias, podría generar un cambio radical en la relación entre trabajador y empleador. Es que detona el espíritu protectorio de la indemnización por despido que tiene entre sus funciones más importantes la de desincentivar prácticas abusivas. Un paso más en el proyecto de desindicalización de la Argentina. La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 1071/2025 el marco regulatorio para lo que denomina “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”. Se trata de un sistema que estaba enmarcado en la Ley Bases y que busca ofrecer una alternativa a la indemnización por antigüedad y otros rubros indemnizatorios por cese laboral, Es un esquema...
El Gobierno oficializó una reforma laboral que reemplaza y elimina la indemnización tradicional
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó una reforma laboral que reemplaza y elimina la indemnización tradicional

El Gobierno de Javier Milei oficializó un sistema que sustituye la indemnización por despido por fondos de inversión administrados financieramente, en un esquema "voluntario" que traslada el riesgo al trabajador. Sindicatos y especialistas alertan sobre una reforma que debilita derechos históricos y una financiarización de las relaciones laborales. El Gobierno de Javier Milei avanzó en una significativa reforma del sistema laboral argentino al oficializar este lunes un nuevo mecanismo que sustituye la indemnización por antigüedad, mediante la creación de los llamados Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 1071/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV). La iniciativa, que encuentra su marco...
La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que una empresa deberá abonar la totalidad de la indemnización por muerte de un trabajador a una de sus hermanas, quien fue la única que se presentó ante la Justicia y acreditó su legitimación. En un fallo emitido el 28 de marzo de 2025 por la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el expediente Casanelli Cecilia Inés c/ Cleanguard S.A. s/ indemnización por fallecimiento, los jueces resolvieron revocar una sentencia de primera instancia y ordenar a la empresa demandada el pago íntegro de la indemnización prevista en el artículo 248 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) a la hermana del trabajador fallecido. La demandante, Cecilia Inés Casanelli, inició la acción judicial en calidad de hermana del difunto, qu...
Se consideró despedido porque la empresa mudó sede dentro de la misma ciudad y la Justicia avaló que se le pague una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

Se consideró despedido porque la empresa mudó sede dentro de la misma ciudad y la Justicia avaló que se le pague una indemnización millonaria

Se trata de un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche. El trabajador argumentó que el cambio de sede afectaba a sus condiciones laborales y se consideró despedido. Los jueces avalaron el argumento y ordenaron que le paguen la indemnización. El traslado era dentro de la misma ciudad. El caso ocasionó un gran debate en el ámbito judicial y empresarial, planteando el interrogante sobre si un trabajador puede considerarse despedido si la compañía traslada su lugar de trabajo dentro de la misma ciudad. La empresa Tecno Acción S.A., dedicada a soluciones informáticas, cambió de sede dentro de San Carlos de Bariloche debido al vencimiento del contrato de alquiler. Trasladó sus operaciones a la calle Henry Ford 37 y luego al Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (P...
La Justicia reconoció a las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio como parte del salario
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció a las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio como parte del salario

Se trata de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Determinó que las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio deben considerarse como parte del salario del trabajador. Caso testigo. Un fallo de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó un resultado que puede ser testigo para el resto del sector y para las actividades en las que es habitual el cobro de propinas por parte de los trabajadores. Es que determinó que deben ser consideradas como parte del salario y por lo tanto reconocidas al momento de la indemnización. Para los camaristas las propinas percibidas por el actor "poseen carácter salarial", ya que de la prueba testimonial se puede concluir que el accionante "percibía una porción de sus haberes con prescindencia de...