Etiqueta: INDEC

La gestión de Kicillof saca pecho y asegura que «la desocupación en la provincia de Buenos Aires está en sus mínimos históricos»
+++, Actualidad

La gestión de Kicillof saca pecho y asegura que «la desocupación en la provincia de Buenos Aires está en sus mínimos históricos»

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, afirmó que "la desocupación en la provincia está en sus mínimos históricos", y remarcó que, en el segundo trimestre, la tasa de desocupación de seis aglomerados urbanos "cayó 0,8 puntos hasta alcanzar el 7,3%, el menor valor de la serie". "La desocupación en la provincia está en sus mínimos históricos. En el segundo trimestre, la tasa de desocupación de los seis aglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires cayó 0,8 puntos hasta alcanzar el 7,3%, el menor valor de la serie", dijo hoy el ministro al publicar gráficos con los datos en sus redes sociales. López agregó que "el dinamismo del mercado laboral bonaerense tracciona la Nación", y que la provincia de Buenos Aires es "por lejos la jurisdicción de mayor contribuci...
Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec
+++, Mundo Laboral

Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec

Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son once, distribuidos en igual cantidad provincias, mientras que otros seis están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del año. De acuerdo con los principios teóricos con los que coindicen muchos economistas, para un país como la Argentina una tasa de desocupación de 4% puede considerarse como lo que técnicamente se denomina pleno empleo. El pleno empleo nunca es equivalente a desocupación cero en una economía, porque se tiene en cuenta que hay personas que pueden estar transitoriamente cambiando de trabajo, o no quieren trabajar para dedicarse a ...
Una buena y una mala: Volvió a bajar el desempleo pero todavía hay casi 37% de los trabajadores en la informalidad
+++, Mundo Laboral

Una buena y una mala: Volvió a bajar el desempleo pero todavía hay casi 37% de los trabajadores en la informalidad

El desempleo bajó al 6,2 por ciento de la población activa en el segundo trimestre del año, por debajo del 6,9% que había arrojado la medición correspondiente al período enero-marzo. El empleo informal se mantiene alto en 36,8% informó el INDEC. La muestra del INDEC es parcial, ya que sólo releva en zonas donde habitan 29,4 millones de personas, cuando la población total ronda los 46 millones. En ese muestreo, hay 900 mil desocupados. Del total de la población ocupada, 9,7 millones son asalariados. El 36,8% de los asalariados trabaja en negro, es decir, no tienen aportes jubilatorios ni a obra social, según los datos oficiales. La población inactiva -incluido chicos- alcanza las 15,4 millones de personas (52,4%), mientras que la PEA es de 14 millones (47,6%). En el segundo tri...
Para ATE Indec, una familia requirió 436 mil pesos en agosto para cubrir sus necesidades mínimas: Reclamó una cláusula de actualización por inflación y un aumento de emergencia del 60%
+++, Actualidad

Para ATE Indec, una familia requirió 436 mil pesos en agosto para cubrir sus necesidades mínimas: Reclamó una cláusula de actualización por inflación y un aumento de emergencia del 60%

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que para agosto «un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió más de 436 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas». En un nuevo estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y de la canasta mínima, la ATE-Indec señaló que ese valor de 436.602 pesos necesario y requerido a agosto último se integró con 153.453 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y otros 283.149 pesos para acceder a bienes y servicios elementales, expresó el informe. Los dirigentes del sector Fabio Peñalva, Marcela Almeida y Raúl Llaneza añadieron que ante ello urge «una recomposición sal...
Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%
+++, Mundo Laboral

Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%

Los sueldos del sector privado registrado aumentaron 5,7% ese mes; los de los estatales, 6%; y los del sector informal, 7,5%. Quedaron en promedio un poco arriba de la inflación, pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%. El índice de salarios registró en junio un incremento del 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes. Según informó el INDEC, en junio los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%, los sueldos de la administración pública, 6%; y los del sector informal, 7,5%. De esta forma, en los primeros seis meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 47,3%; los haberes de los empleados públicos, 50,2%; y 41% los sueldos de los empleados no registrados. En base a estos números, el promed...
Mercado laboral precarizado: son más de 5 millones las personas que trabajan en la informalidad
+++, Mundo Laboral

Mercado laboral precarizado: son más de 5 millones las personas que trabajan en la informalidad

El ente de estadísticas informó que más de 5 millones de personas trabajan en la informalidad laboral. En 2022, los puestos del sector privado sumaron más de 18 millones en total. Si bien avanza el empleo registrado, preocupa el porcentaje de precariedad. En 2022, los puestos de trabajo de los asalariados no registrados sumaron 5.330.750 trabajadores, según reportó el Indec. Esto indica que cuatro de cada diez empleados que cobran un sueldo privado en Argentina se encuentran en el sector informal. De acuerdo con el informe oficial, esa cifra equivale al 42,4% sobre un total del 12.576.000 de puestos laborales de asalariados en relación de dependencia privados. En tanto, se registraron 5.612.703 puestos de trabajos independientes -en una alta proporción precarios...
Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre

El 62,6% de la población total percibió un ingreso promedio de $123.782 durante el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El organismo dio a conocer la información sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso correspondientes al período enero-marzo de este año en el que los varones tuvieron una entrada promedio de $144.263, mientras que el de las mujeres fue de $103.964. En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio, al cierre del primer trimestre fue de 0,446 puntos, frente al 0,430 de igual período de 2022. Este retroceso se dio en el marco en que la inflación al...
La tasa de desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año, según las cifras del Indec
+++, Mundo Laboral

La tasa de desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año, según las cifras del Indec

La tasa de desocupación al término del primer trimestre se ubicó en el 6,9%, lo que representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto, amplió el organismo. En cuanto a la subocupación demandante, la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, la tasa alcanzó el 6,3%, por debajo del 6,9% del primer trimestre del 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado. En tanto los subocupados “no demandantes” se ubicaron en 3,1%, un nivel similar al primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% con el que cerró 2...
Según el INDEC, los salarios registrados crecieron más del 10% en marzo y le ganaron a la inflación
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, los salarios registrados crecieron más del 10% en marzo y le ganaron a la inflación

Los salarios de la administración pública y del sector privado crecieron 10,1% en marzo, por encima de la inflación del mes, en lo que fue la variación intermensual más alta en los últimos ocho años. Según informó el INDEC, los salarios superaron en marzo el Índice de Precios al Consumidor del 7,7%, y en el primer trimestre del año se ubicaron levemente por encima de la inflación al alcanzar una suba del 22,2%, contra el el 21,7% de la variación del costo de vida. En cambio, en los últimos doce meses los salarios subieron un 102,4%, y quedaron dos puntos porcentuales por debajo de la inflación de ese período del 104,3%. La suba promedio de marzo del 10,1% del Índice de Salarios es la más alta desde octubre del 2015, cuando el INDEC comenzó a difundir el indicador, y superó el ant...
El 60% de la población ocupada ganaba hasta 90 mil pesos por mes a fines del 2022, según cifras oficiales del Indec
+++, Mundo Laboral

El 60% de la población ocupada ganaba hasta 90 mil pesos por mes a fines del 2022, según cifras oficiales del Indec

El 60% de la población ocupada ganaba hasta $90.000 entre octubre y diciembre del 2022, un año en que la economía creció el 5,1% y la inflación ascendió al 94,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio a conocer su informe trimestral sobre “Distribución del Ingreso” el que incorpora el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio. Así, esta relación alcanzó en el cuarto trimestre del año pasado un valor de 0,413 puntos, similar al de igual período del 2021. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.269.431 personas, alcanzó los $58.564, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $44.000. El 62,2% d...