Etiqueta: INDEC

Luego de que Milei y Caputo se molestaran con el resultado de la medición, el INDEC prepara un nuevo índice de inflación asesorado por el FMI
Actualidad, +++

Luego de que Milei y Caputo se molestaran con el resultado de la medición, el INDEC prepara un nuevo índice de inflación asesorado por el FMI

Luego de que el Ejecutivo se molestara con la última medición, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) avisó que se encuentra en la confección de un nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que se elaborará sobre una nueva canasta actualizada de gastos e ingresos de la población. La misma, avanzando de la encuesta de 2004-2005 a la de 2017- 2018, permitirá reflejar mejor los cambios en el consumo de la población, tanto par ponderar cantidades como tipos de bienes y servicios. La metodología no sería caprichosa sino que ya estaría conversada y con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), y las provincias. El organismo multilateral asesoró en términos técnicos al organismo estadístico debido a su amplia experiencia en las cuestiones estadísticas. ...
Manuel Adorni dijo que al gobierno no le importa lo que diga Pablo Moyano y lo tildó de «trasnochado»
+++, Actualidad

Manuel Adorni dijo que al gobierno no le importa lo que diga Pablo Moyano y lo tildó de «trasnochado»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a responderle en duros términos al cosecretario general de la CGT Pablo Moyano por haber deslizado que el último registro de la inflación del 13%, 2 que publicó el INDEC fue "un dibujo". "Lo que pueda decir sobre un informe técnico no nos importa", desafió. "Lo tomo como un comentario, tal vez de alguien que trasnocha y da algún comentario sin demasiado sustento técnico", comenzó señalando Adorni al ser consultado sobre el tema durante su conferencia de prensa matutina en Casa Rosada. "Pero lo invito a que por supuesto se intente juntar con (Marcos) Lavagna y con el resto de los técnicos del Indec para que le expliquen cualquier duda que pueda tener sobre el índice de inflación. lo invitamos, por supuesto, a que se instruya", agregó el vo...
#AHORA Según el Indec, la inflación de febrero fue de 13,2% y Milei ya celebró el «numerazo»
+++, Actualidad

#AHORA Según el Indec, la inflación de febrero fue de 13,2% y Milei ya celebró el «numerazo»

La inflación de febrero pasado ascendió a 13,2 por ciento, con una variación interanual del 276,2%, según informó esta tarde el INDEC. En cambio, medida por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), se ubicó en 15,8 por ciento mensual. El costo de vida en la Argentina aumentó 36,6% en el primer bimestre del año, de acuerdo con la información suministrada por el organismo oficial Indec bajo la gestión de Marco Lavagna. El rubro de comunicación fue el que más empujó la suba de precios. De esta manera, la inflación acentuó su tendencia a la baja el mes pasado, después de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentara un salto del 25,5% en diciembre de 2023 y del 20,6% en enero de este año. Más temprano este martes, el presidente Javier Milei ha...
Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal
+++, Mundo Laboral

Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal

Son parte de las más de 5,4 millones de personas que cobran un salario, pero no tienen aportes al sistema jubilatorio. Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud, cuentan con más empleo informal que formal. En la agricultura 2 de cada 3 trabajadores están en "negro". La informalidad laboral es un problema de larga data en la Argentina, pero es particularmente preocupante para algunos sectores. Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y dado a conocer por Infobae, hay cuatro actividades económicas que tienen más asalariados en "negro" que en "blanco". Entre 16 actividades relevadas por el Indec, la de mayor informalidad es la agricultura. En ese sector hay actualmente 917.000 asalariados y entre ellos, apenas 329.000 está...
Los salarios crecieron 152,7% el año pasado y perdieron por goleada contra una inflación del 211,4%
+++, Mundo Laboral

Los salarios crecieron 152,7% el año pasado y perdieron por goleada contra una inflación del 211,4%

El Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los trabajadores no registrados perdieron la carrera contra la inflación por casi 100 puntos. Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo. Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5% En el último mes del año pasado, los sueldos de los empleados privados aumentaron 11%, los de los públicos 5,5% y los de los trabajadores “en negro” el 7,5%. El Gobierno nacional convocó al Co...
Catástrofe salarial en el primer mes de gestión de Milei: los sueldos subieron 8,3% contra una inflación de 25,5%
+++, Mundo Laboral

Catástrofe salarial en el primer mes de gestión de Milei: los sueldos subieron 8,3% contra una inflación de 25,5%

El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3 por ciento según indicó la Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE). Marcó una potente caída frente a un índice de inflación del 25,5 por ciento. De esta manera, los salarios perdieron 17,2 puntos porcentuales de poder adquisitivo en el primer mes de gobierno de Javier Milei. Además, con 14 puntos, representa la caída más grande de desde abril de 2002 en la crisis de convertibilidad, cuando los haberes se desplomaron 9,6%. Según el economista y director del Centro de Economía Política (CEPA), Hernán Letcher, "se confirmó la brutal caída del poder adquisitivo de los trabajadores: 14 puntos en un mes". El desplome en el incremento adquisitivo responde a la devaluación del 54% del peso, que se llevó a cab...
En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%
+++, Mundo Laboral

En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%

El índice general de salarios registró en noviembre un incremento de 9,1%, casi cuatro puntos por debajo de la suba de 12,8% que marcó la inflación en el mismo mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%. De esta forma, en los últimos 12 meses, contra una inflación acumulada de 160,9%, los salarios de los empleados públicos registraron un alza del 157,3%, mientras que los de los privados aumentaron 150,2% y los ingresos de los trabajadores informales tuvieron una suba del 101,1%, con lo que el índice promedio general marcó un incremento del 144,3%. En tanto, e...
Con el dato oficial de octubre, la UOM activa un aumento automático por inflación para los metalúrgicos
+++, Actualidad

Con el dato oficial de octubre, la UOM activa un aumento automático por inflación para los metalúrgicos

El último acuerdo salarial de la UOM para metalúrgicos que se firmó en octubre preveía un aumento automático en función de la inflación. El dato de INDEC se publicó ayer y sorprendió con un 8,3%. El INDEC dio a conocer el dato de inflación de octubre, y esto activa la paritaria de los trabajadores metalúrgicos para el mes de noviembre 2023. En el último acuerdo salarial, la UOM acordó con las cámaras CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, ADIMRA y FEDEHOGAR un incremento para el de octubre-diciembre atado a la evolución del Índice de Precios al Consumidor. Para el trimestre anterior Julio-Septiembre, la UOM había incluido un aumento en tres tramos de 20% en julio, 9% en agosto y 9% en septiembre. Al ser acumulativo, el aumento total resulta de 42.57% al final del último mes. ...
El Indec calculó la inflación de octubre en 8,3%, mostrando un fuerte descenso respecto al mes anterior
+++, Actualidad

El Indec calculó la inflación de octubre en 8,3%, mostrando un fuerte descenso respecto al mes anterior

La inflación de octubre pasado evidenció una fuerte desaceleración y llegó a 8,3%, en línea con lo esperado por el Gobierno, informó esta tarde el INDEC. Esto es más de un tercio menos del 12,7% que se estimó para el pasado mes de septiembre. El Gobierno, especialmente el ministro de Economía Sergio Massa, esperaba que la inflación de octubre se ubicara por debajo del 9%, según anticiparon a Noticias Argentinas fuentes oficiales antes de conocerse el reporte del INDEC. Los datos le sonrieron al candidato a presidente porque el número final quedó más cerca de los 8 puntos con un 8,3%. La mira está puesta en que siga bajando. "El dato de inflación del mes de octubre baja, al menos, un 30% respecto a la inflación de septiembre y queda en un dígito", dijo la fuente, y agregó que "una...
En septiembre, una familia requirió 494 mil pesos para necesidades mínimas y ATE Indec reclama un aumento de emergencia del 60%
+++, Actualidad

En septiembre, una familia requirió 494 mil pesos para necesidades mínimas y ATE Indec reclama un aumento de emergencia del 60%

Según el ejercicio que actualiza todos los meses ATE Indec, una familia requirió más de 494 mil pesos en septiembre para cubrir sus necesidades mínimas. La Junta Interna del gremio de estatales insistió en su reclamó de una cláusula de actualización por inflación y un aumento de emergencia del 60%. La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que para septiembre «un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió más de 494 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas». En un nuevo estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y de la canasta mínima, la ATE-Indec señaló que ese valor de 494.506 pesos necesario y requerid...