Etiqueta: INDEC

Según datos oficiales,  en cuatro meses el Gobierno dejó en la calle a casi 20 mil empleados públicos a nivel nacional
+++, Actualidad

Según datos oficiales, en cuatro meses el Gobierno dejó en la calle a casi 20 mil empleados públicos a nivel nacional

El dato surge de las cifras informadas por el INDEC. El Gobierno que encabeza Javier Milei ya despidió 19.223 empleados públicos entre diciembre de 2023 y abril del 2024. Las desvinculaciones carecen de criterio al punto que la senadora de la UCR Carolina Losada reclamó que se hagan "si se puede revisar para hacerlo con bisturí y no con motosierra". El INDEC informó que en diciembre había 341.473 empleados y a abril había caído a 322.250. El vocero Manuel Adorni afirmó este lunes que se trata de «un proceso permanente y eterno» de eliminar fuentes de trabajo y prestaciones públicas y que "es sano que así sea". El dato del ente estatal confirma el ajuste en las plantillas de empleo público implementado por el gobierno de Javier Milei. De acuerdo con las cifras oficiales, la mayorí...
Los salarios de marzo volvieron a perder contra la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios de marzo volvieron a perder contra la inflación

Contrario a lo que se sostiene el presidente y según el propio Indec, los salarios de marzo aumentaron un 10,3%, pero los precios lo hicieron en un 11%. Los más perjudicados fueron los trabajadores informales que ese mes tuvieron un alza de 9,7%, con más de un punto de pérdida de poder adquisitivo. El INDEC difundió los datos oficiales, que siguen reflejando una pérdida del poder adquisitivo. El índice de salarios subió 10,3% en marzo último, y volvió a perder ante una inflación que redondeó el 11%, según informó el INDEC. El 10,3% fue como consecuencia de una suba del 10% en los salarios del sector privado registrado, 11% en el sector público y 9,7% en el sector privado no registrado, informó este viernes el Indec. Además, el Índice de salarios se incrementó 200,8% interanual. ...
En los primeros cuatro meses de Javier Milei, los salarios perdieron por goleada: Subieron un 57.9% contra una inflación del 90,1%
+++, Mundo Laboral

En los primeros cuatro meses de Javier Milei, los salarios perdieron por goleada: Subieron un 57.9% contra una inflación del 90,1%

Según datos oficiales, los salarios cayeron fuerte en los primeros cuatro meses de gestión Milei. Subieron 58% mientras que los precios se dispararon 90%. En marzo recuperaron apenas algo. El poder adquisitivo en la gestión de Javier Milei marcó un retroceso potente. Es que, según cifras oficiales, entre diciembre y marzo los sueldos registrados subieron 58% mientras que la inflación en el mismo período fue del 90%. Apenas si hubo una recuperación en marzo, pero menor respecto de la caída anterior. A este ritmo parece imposible que en 2024 los salarios revertir la tendencia y dejar de perder contra el ritmo de los precios. Los últimos datos surgen del INDEC y el Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) que elabora la secretaria de Seguridad Social y que engloba a 1...
Licuadora al palo: después de congelarle el sueldo desde que asumió, el Gobierno se dispone a dar un aumento de sólo el 17% a los monotributistas
+++, Actualidad

Licuadora al palo: después de congelarle el sueldo desde que asumió, el Gobierno se dispone a dar un aumento de sólo el 17% a los monotributistas

Se trata de un universo de unos 5 mil trabajadores. Tienen su sueldo congelado desde octubre de 2023. Desde entonces hubo 170% de inflación y no recibieron incrementos. Ahora el Gobierno se dispone a darles un incremento de apenas 17 puntos. Desde ATE calificaron la situación como "licuación brutal" de ingresos. Aunque todavía no es oficial, el Gobierno de Javier Milei redactó un borrador que prevé el aumento de apenas el 17% de los salarios para empleados públicos bajo el esquema de contratación del Decreto 1109/17. Son monotributistas y no se les anuncia un aumento del sueldo desde el mes de octubre del año pasado. Este régimen de contratación establece el aumento semestral (en los sueldos de mayo y noviembre) y está atado a la decisión discrecional del Poder Ejecutivo a través de...
La media de los salarios empató con la inflación en febrero, pero los no registrados volvieron a perder y por mucho
+++, Mundo Laboral

La media de los salarios empató con la inflación en febrero, pero los no registrados volvieron a perder y por mucho

En febrero, los salarios quedaron apenas 0,1% arriba de la inflación, ya que el Índice de salarios que calcula el INDEC se incrementó 13,3% mensual, contra un 13,2% de inflación general. No obstante, la comparación interanual da cuenta de un aumento de 200,4% contra una inflación acumulada del 276,2%. El crecimiento mensual se debe a subas de 14,1% en el sector privado registrado, 15,1% en el sector público y 5,7% en el sector privado no registrado. Claro está, que al mirar la composición del indicador desagregado por tipos de empleo, se puede observar una fuerte perdida del sector privado no registrado que recibió una suba del 5,7%. Para febrero, los salarios acumulan una suba de 31,9% respecto de diciembre del año previo, debido a avances del 36,9% en el sector privado registra...
«Semaforazo» de los trabajadores del INDEC contra los despidos de Javier Milei en el Estado
+++, Actualidad

«Semaforazo» de los trabajadores del INDEC contra los despidos de Javier Milei en el Estado

Fue en Avenida de Mayo y Perú. Lo encabezaron los trabajadores del INDEC para reclamar la reincorporación de los despedidos. “Este Gobierno hizo mucha campaña en contra del trabajo estatal. Hay un sector de la sociedad que aplaude esto”, expresaron. Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realizaron un "semaforazo" contra los despidos en el Estado encarados por el gobierno libertario de Javier Milei. Con banderas, carteles y megáfonos, varios manifestantes de ATE INDEC se reunieron en Avenida de Mayo y Perú para reclamar la reincorporación de compañeros. Fue en las inmediaciones del organismo de estadística. "Estamos reclamando por el fuerte ajuste del Estado sobre los trabajadores estatales. Este Gobierno viene por la cabeza de todos nosotros", comenz...
Un salario mínimo legal de hoy no cubre ni el costo de criar un hijo en diciembre del año pasado
+++, Mundo Laboral

Un salario mínimo legal de hoy no cubre ni el costo de criar un hijo en diciembre del año pasado

El costo de criar un hijo supera el Salario Mínimo fijado por ley. Así se desprende de cruzar las mediciones del índice de crianza publicado por el INDEC con el salario fijado por decreto por la gestión libertaria. El Salario Mínimo fijado para abril alcanza los 202.800 pesos, mientras que el promedio de ingresos familiar en hogares pobres donde viven 4 personas es de $211.184. Por encima de ambas cifras se encuentra el costo de criar a un hijo a diciembre del año pasado era de $216.620 pesos promedio entre las cuatro categorías etarias. La situación expuesta de la comparación de los valores que el propio INDEC genera reflejan que el costo de criar un hijo es mayor al ingreso promedio de una familia en situación de pobreza, y peor aún, el ingreso promedio de la familia es para una f...
Los salarios aumentaron 16,4% en enero y perdieron frente a la inflación por tercer mes consecutivo
+++, Mundo Laboral

Los salarios aumentaron 16,4% en enero y perdieron frente a la inflación por tercer mes consecutivo

Los salarios aumentaron 16,4% en enero pero el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) había registrado un alza mensual de 20,6%. Los más castigados fueron los estatales y los no registrados. Los salarios aumentaron 16,4% en enero, pero perdieron frente a la inflación por tercer mes consecutivo. Cabe resaltar que ese mes, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) había registrado un alza mensual de 20,6%. En enero de 2024, el Índice de salarios se incrementó 16,4% mensual y 181,0% interanual. El indicador acumula una suba del 16,4% respecto de diciembre previo. El crecimiento mensual se debe a subas de 20% en el sector privado registrado, 12,1% en el sector público y 11,2% en el sector privado no registrado. Los estatales y los trabajadores...
Test para Javier Milei: recibió el mercado de trabajo con una desocupación que cayó al 5,7%, según el Indec
+++, Mundo Laboral

Test para Javier Milei: recibió el mercado de trabajo con una desocupación que cayó al 5,7%, según el Indec

El desempleo había caído al 5,7 por ciento a fines del 2023, según datos de la INDEC. El plan de ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei lo hizo subir de nuevo en el primer trimestre del año, como consecuencia de sus políticas económicas. Test de gestión. La paralización de más de 2.000 obras públicas impactó con fuerza en la actividad constructora.De acuerdo con los datos del INDEC difundidos hoy, en el cuarto trimestre de 2023, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48,6%; la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 45,8%. En tanto, la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles par...
Luego de que Milei y Caputo se molestaran con el resultado de la medición, el INDEC prepara un nuevo índice de inflación asesorado por el FMI
Actualidad, +++

Luego de que Milei y Caputo se molestaran con el resultado de la medición, el INDEC prepara un nuevo índice de inflación asesorado por el FMI

Luego de que el Ejecutivo se molestara con la última medición, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) avisó que se encuentra en la confección de un nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que se elaborará sobre una nueva canasta actualizada de gastos e ingresos de la población. La misma, avanzando de la encuesta de 2004-2005 a la de 2017- 2018, permitirá reflejar mejor los cambios en el consumo de la población, tanto par ponderar cantidades como tipos de bienes y servicios. La metodología no sería caprichosa sino que ya estaría conversada y con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), y las provincias. El organismo multilateral asesoró en términos técnicos al organismo estadístico debido a su amplia experiencia en las cuestiones estadísticas. ...