Etiqueta: INDEC

La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación
+++, Mundo Laboral

La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación

La situación económica en la pandemia sigue complicada, aunque el paso del aislamiento (ASPO) al distanciamiento social (DISPO) ofreció aire a algunos sectores y esto se reflejó en los números expuestos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La tasa de desocupación fue de 11,7% al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentual respecto al 9,7% de igual período de 2019, cuando no había pandemia. A pesar del crecimiento en el cotejo interanual, respecto al segundo trimestre del año el desempleo mostró una caída de 1,4 puntos porcentual, debido a que entre los meses de abril, mayo y junio -cuando impactaron con más fuerza las medidas de aislamiento por el coronavirus- la tasa de desocupación fue de 13,1%. Además...
Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia
+++, Mundo Laboral

Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia

La pandemia de coronavirus provocó pérdidas de ingresos en el 49,3% de los hogares consultados por el INDEC en Capital y el Conurbano, según un estudio difundido hoy. El 40,3% de los hogares contaban con al menos un miembro con problemas laborales -despidos, suspensión o disminución de ingresos-, de acuerdo con este "Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires", realizado entre agosto y octubre últimos. En los sectores de menores recursos, en especial en aquellos con jefe o jefa de hogar con menores niveles de instrucción, la proporción experimentó una reducción en sus ingresos del 57,1%. En base a los resultados del estudio, el Indec también detalló que el 33,8% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores debió reducir la compra...
El salario mínimo no cubre ni la mitad de lo necesario para no ser pobre
Actualidad

El salario mínimo no cubre ni la mitad de lo necesario para no ser pobre

Una familia de cuatro integrantes necesitó en febrero un ingreso mensual de 27.570,43 pesos para no ser pobre, una cifra que se ubicó 4,3% por encima de la de enero, según cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Ese ingreso corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT) conformada por los artículos de primera necesidad y alimentos. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, subió 5,1% en la misma comparación, y alcanzó en el segundo mes del año un costo de 11.117,11 pesos. Lo preocupante es que, incluso con la suba adelantada que dispuso el Gobierno, el Salario Mínimo Vital y Móvil hoy apenas alcanza para ser indigente. Es que está en 12.500 pesos, apenas por encima de la CBA y en menos de un 50...
Para el Indec, los salarios aumentaron más del 3% en enero
Actualidad

Para el Indec, los salarios aumentaron más del 3% en enero

Contra todos los prónosticos, el Índice de Salarios aumentó en enero 3,1% en relación con el mes previo, motorizado por un alza de 3,5% del sector privado registrado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el caso de los estatales y de los trabajadores del sector privado no registrado, el incremento fue de 2,6%, por debajo del promedio. Con esta suba, el Índice de salarios se colocó por encima de la inflación minorista de enero que había alcanzado a 2,9%, de acuerdo a la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC). En la comparación interanual, el Indice de Salarios registró un avance de 32,2%, muy por debajo de la inflación de enero contra enero, que alcanzó a 49,3%. En esta comparación, los trabajadores del sector público fueron los que mayor...
La desocupación superó el 9% y son 1,75 millones los argentinos que no encuentran trabajo
+, Actualidad, Mundo Laboral

La desocupación superó el 9% y son 1,75 millones los argentinos que no encuentran trabajo

La corrida cambiaria, la fuerte devaluación, la brusca caída en la actividad económica afectaron fuertemente el mercado laboral durante el año pasado y potenciaron una suba en el índice del desempleo. Si se suman los subocupados -quienes hacen changas y trabajos esporádicos-, que suman alrededor de 2,3 millones de personas, en la Argentina hay 4.000.000 de habitantes con gravísimos problemas de empleo. Con relación a igual período de 2017, el dato oficial implicó una suba de casi dos puntos (7,2% fue ese período) y un aumento de 0,1% contra el tercer trimestre de 2018. La tasa de subocupación se ubicó al final de 2018 en 12% contra el 11,8% del trimestre anterior y el 10,2% de igual período del año anterior. Según el organismo, los resultados del cuarto trimestre de 2018 corres...
En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación
+, Actualidad

En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación

Frente al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado, que según el INDEC fue del 47,6%, los salarios del sector privado registrado aumentaron 30,4%, los del público 30,3% y los de la economía informal 29,7%. El Indice de Salarios mostró en diciembre último una mejora del 1,9%, cuando la inflación en ese mes fue del 2,6%. Los salarios registrados del sector privado crecieron en diciembre pasado, un 1,7%, los de la administración pública un 1,9% y ambos por debajo del indicador de costo de vida. Por su parte, los sueldos promedio de los trabajadores en negro fueron los únicos que le ganaron a la inflación en diciembre pasado con una suba del 4,7%, aunque en la comparación interanual fueron los que más perdieron. La mayoría de las negociaciones paritarias se ubicaron el ...
Lluvia de (des)inversiones: Wrangler y Lee se van del país y dejan 200 despidos
Actualidad

Lluvia de (des)inversiones: Wrangler y Lee se van del país y dejan 200 despidos

VF Corporation comunicó que se irá del país en 2019 y anunció con ello unos 200 despidos en las filiales locales de la empresa. Los trabajadores ya fueron avisados y gran parte de ellos se quedarán sin empleo a partir de marzo. El pasado 28 de enero VF Corporation emitió un comunicado en el que anunció "el Spin Off (división subsidiaria) a nivel global, lo que implica la separación de sus marcas en dos compañías independientes, con la intención de lograr modelos de negocios más eficientes en cada una de las regiones donde operan". "En este marco, VF mantiene el negocio de Lifestyle para las marcas relacionadas con indumentarias y calzados (Vans & Timberland), y crea una nueva compañía denominada Kontoor para las marcas de Jeanswear (Wrangler & Lee). Con respecto al negocio de...
La inflación de 2018 marcó 47,6% y superó todas las paritarias
Actualidad

La inflación de 2018 marcó 47,6% y superó todas las paritarias

El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 2,6% en diciembre y acumuló un alza del 47,6% durante el 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), impulsado principalmente por los rubros de transporte y de alimentos. Las mayores subas durante el año pasado se anotaron en Transporte, con el 66,8%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas 51,2%; Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, donde se encuentran incluidas las tarifas de gas, electricidad y agua, con el 50%, entre otras. El aumento acumulado de 47,6% resultó uno de los mas altos de los últimos años, superando al 38,5% del 2014, cuando se produjo una devaluación del 30%, la del 40,9 % del 2002, a la salida de la Convertibilidad, y solo por debajo del 84% de 1991, en el gobierno de Carlos M...
Según el INDEC, los salarios perdieron casi 20 puntos frente a la inflación
Actualidad

Según el INDEC, los salarios perdieron casi 20 puntos frente a la inflación

El índice de salarios subió 3,7% en octubre último con relación a septiembre, mientras acumuló un avance en los últimos doce meses de 26,2%, muy por debajo de la inflación, de acuerdo con datos publicados hoy por el INDEC. El organismo detectó un incremento de 3,8% en los salarios del sector privado registrado y un aumento del 4,7% del sector público en ese mes. "El índice de salarios total mostró un crecimiento en los últimos doce meses de 26,2%, como consecuencia de la suba 27,3% del total registrado y de 21,9% del sector privado no registrado", señaló el informe. Así, el aumento acumulado fue muy inferior al ritmo de la inflación, que en ese período acumuló un 45,9%, según datos oficiales. En tanto, el índice de salarios total verificó un incremento de 3,7% en octubre último...
La desocupación sigue creciendo y ya está en el 9%
Actualidad

La desocupación sigue creciendo y ya está en el 9%

La tasa de desocupación en el país creció en la medición interanual al llegar al 9% en el tercer trimestre del año, según datos publicados hoy por el INDEC. Con estos datos, si se suman las personas que están desocupadas y las subocupadas, casi cuatro millones de personas tienen graves problemas de empleo. Durante el tercer trimestre del año pasado, la cifra había sido de 8,3%, por lo que el incremento fue de 0,7%. Los resultados del tercer trimestre de 2018 correspondientes al total de aglomerados urbanos mostraron que las siguientes tasas: de actividad, 46,7%; de empleo, 42,5% y de desocupación, 9%. Si bien en la comparación interanual hubo un crecimiento en la desocupación, con relación al segundo trimestre, hubo un leve incremento, explicado por "el aumento en la participac...