Etiqueta: Hugo Yasky

Sin los Gordos, sindicalistas van al Senado para respaldar el proyecto de ley que propone que la deuda con el FMI la paguen quienes fugaron divisas
Actualidad

Sin los Gordos, sindicalistas van al Senado para respaldar el proyecto de ley que propone que la deuda con el FMI la paguen quienes fugaron divisas

Los sindicatos que suscribieron la semana pasada el documento "Paz, Pan y Trabajo, que la deuda no la paguen los de abajo" concurrirán hoy al Senado del Nación. Es para interiorizarse sobre el proyecto de Ley que busca conseguir los recursos para afrontar la deuda externa de los capitales fugados al exterior que no fueron declarados. Sin los Gordos, gremialistas de diferentes espacios, irán hoy al Senado de la Nación para respaldar el proyecto de ley que propone que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la paguen quienes fugaron divisas a través de un tributo especial. En líneas generales, la iniciativa coincide con el planteo gremial del 30 de marzo acerca de quienes deben soportar el costo de la deuda contraída por la gestión de Mauricio Macri con el FMI. Sin los ...
Gremialistas, funcionarios y legisladores homenajearon a Rodolfo Walsh
+++, Actualidad

Gremialistas, funcionarios y legisladores homenajearon a Rodolfo Walsh

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, el diputado Hugo Yasky, dirigentes gremiales e integrante de agrupaciones sociales inauguraron hoy un mural y una placa en homenaje a Rodolfo Walsh, periodista, escritor y miembro de la organización Montoneros, abatido el 25 de marzo de 1977 tras sostener un desigual enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA. La actividad, realizada en la Estación 'Rodolfo Walsh' de la Línea E de subte, ubicada en avenida Entre Ríos y San Juan -donde el periodista resultó muerto- estuvo organizada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). El mural y la placa estaban listas para ser inauguradas cuando ayer, en el Día Nacional por la Memoria, por la Ver...
Yasky se sumó al proyecto para que el impuesto a las grandes fortunas siga «mientras dure el acuerdo con el FMI»
+++, Actualidad

Yasky se sumó al proyecto para que el impuesto a las grandes fortunas siga «mientras dure el acuerdo con el FMI»

El secretario general de la CTA y diputado por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, aseguró hoy que "los sectores que más tienen" deben ser quienes más aporten" para pagar la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ratificó que acompañará el proyecto que presentará el legislador de su bloque Pablo Garro para crear un aporte solidario por diez años. "Hoy necesitamos que los sectores que más tienen aporten parte de esas ganancias. En el acuerdo con el FMI va a requerir recursos disponibles para el programa que se va a pautar y no tienen que salir del bolsillo de los que menos tienen", afirmó Yasky en declaraciones a FM La Patriada. En ese sentido, el diputado expresó que "se trata de establecer un mínimo de justicia en el sistema...
Daer confirmó que Alberto convocó a empresarios y gremialistas para sumarlos el lunes a «la guerra contra la inflación»
+++, Actualidad

Daer confirmó que Alberto convocó a empresarios y gremialistas para sumarlos el lunes a «la guerra contra la inflación»

El presidente Alberto Fernández convocó a los sectores empresariales y gremiales para empezar a acordar un paquete antiinflacionario, tras conocerse un alza de precios del 4,7% durante el mes pasado y luego de rubricar con esos sectores, en Casa de Gobierno, un incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil. "El Presidente nos planteó que el lunes va a hacer una convocatoria para empezar a conversar toda esta situación y encontrar un tránsito hacia la formalización de acuerdos que permitan en nuestro país ir bajando el proceso inflacionario que viene deteriorando día a día los ingresos de los trabajadores, jubilados y todos los sectores tienen ingresos fijos", dijo uno de los cosecretarios generales de la CGT Héctor Daer. "El lunes vamos a estar convocados la CGT, empresarios y...
Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»
+++, Actualidad

Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»

El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó el acuerdo por el incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil y consideró que, con este entendimiento, las partes dieron un mensaje de que la "salida no es el ajuste" sobre los sueldos. El líder de la CTA de los Trabajadores y diputados nacional, Hugo Yasky, habló tras el entendimiento en el Consejo del Salario y remarcó que "hubo dos paritarias de gremios muy fuertes: los maestros y los metalúrgicos, ambos cerraron en el 45 por ciento". Para el referente sindical, "que nosotros hayamos podido en el Consejo del Salario igualar ese nivel, con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras, ante aquello que se especulaba de que el ajuste podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen grem...
#AHORA El Salario Mínimo sube un 45%, llega a los $47.850 y podrá ser revisado antes de fin de año
+++, Actualidad

#AHORA El Salario Mínimo sube un 45%, llega a los $47.850 y podrá ser revisado antes de fin de año

El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año, según acordaron hoy sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo. Las partes convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo, según confirmaron a InfoGremiales fuentes de la negociación. Con estos porcentajes, el salario pasará del valor actual de $33.000 a $38.940 en abril y llegará en diciembre a $47.850. Si bien el empresariado inicialmente ofertó un aumento total del 40% con Daniel Funes de Rioja (UIA) como vocero, el resultado terminó 5 puntos por encima. La votación fue por unanimidad, con 31 votos afirmativos y una...
La CTA de los Trabajadores dice que el Salario Mínimo debe aumentar más del 50% para llegar a los 51.950 pesos y recuperar el nivel que tenía en el Gobierno de CFK
+++, Actualidad

La CTA de los Trabajadores dice que el Salario Mínimo debe aumentar más del 50% para llegar a los 51.950 pesos y recuperar el nivel que tenía en el Gobierno de CFK

A algo más de 24 horas de la reunión del Consejo del Salario, la CTA de los Trabajadores aseguró que es necesario aumentar más del 50% el Salario Mínimo Vital y Móvil. "Para que pueda recuperar el poder adquisitivo que tenía al final del Gobierno de CFK sería necesario llegar a un mínimo de 51.950 pesos", remarcaron. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil tendrá una nueva sesión plenaria de forma virtual este 16 de marzo. Será el cónclave en el que sus 32 miembros debatan la actualización del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). "El objetivo que nos proponemos es que el SMVM pueda superar parte del terreno perdido poniéndose nuevamente por encima de la inflación", señaló la CTA de los Trabajadores que lidera el también diputado naci...
Para Yasky, «con hechos concretos se va a demostrar que la voluntad no es aplicar un ajuste»
+++, Actualidad

Para Yasky, «con hechos concretos se va a demostrar que la voluntad no es aplicar un ajuste»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo que era "necesario" el acuerdo con el FMI aunque se trató un "trago amargo". Sin embargo aseguró que el Gobierno "con hechos concretos se va a demostrar que la voluntad no es aplicar un ajuste". El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, valoró que se haya aprobado el Memorandum de entendimiento entre el Gobierno y el FMI y aseguró que se trató de "un paso que era necesario". "Era un trago amargo y necesario porque el otro camino nos hubiese llevado a una crisis mayor. En definitiva se hizo lo que había que hacer", explicó el también legislador nacional. Sobre los votos negativos, para Yasky "se trató de una crítica que puso en cuestión la forma en la que se llegó al acuerdo". Para Yasky, "con ...
Habló Yasky tras el voto: «Me abstuve pero no le suelto la mano a Alberto. Ahora la tarea es tratar de construir la unidad»
+++, Actualidad

Habló Yasky tras el voto: «Me abstuve pero no le suelto la mano a Alberto. Ahora la tarea es tratar de construir la unidad»

El titular de la CTA de los Trabajadores, habló tras abstenerse en la votación que aprobó en diputados el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Una central de trabajadores en este momento no puede ser neutral porque la neutralidad es hacerle el juego a la derecha”, puntualizó. El líder de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky se refirió a la media sanción que obtuvo el Memorándum de Entendimiento con el FMI en la cámara y señaló que "estamos transitando, particularmente ayer, por un momento en que la decisión era muy difícil. En la Cámara de Diputados hemos logrado atravesar una zona de turbulencias y ahora la tarea es tratar de construir la unidad". En declaraciones a El Destape Radio, Yasky indicó que "el acuerdo con el FMI, que p...
Mayoría de abstenciones y un par de apoyos: ¿Cómo votó cada diputado de extracción sindical el acuerdo con el FMI?
+++, Actualidad

Mayoría de abstenciones y un par de apoyos: ¿Cómo votó cada diputado de extracción sindical el acuerdo con el FMI?

Apenas 3 de los 202 votos positivos totales que consiguió el acuerdo con el FMI llegaron desde la bancada de los dipusindicalistas. El núcleo más duro del espacio votó cohesionado. La Cámara de Diputados de la Nación le otorgó media sanción al acuerdo de Facilidades Extendidas del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda de 44 mil millones de dólares. El entendimiento recibió 202 votos afirmativos, contra 37 negativos y 13 abstenciones. De los afirmativos, sólo 3 partieron de la bancada de los dipusindicalistas, mientras que contabilizaron la mayor parte de las abstenciones. "Los diputados y diputadas de extracción sindical mantuvimos la cohesión y la coherencia", le dijeron esta misma madrugada a InfoGremiales desde el Congreso. Mayoría ...