Etiqueta: Ferroviarios

Maturano advirtió que habrá paro general de trenes si continúa suspendido el ramal Roca Cargas
+++, Actualidad

Maturano advirtió que habrá paro general de trenes si continúa suspendido el ramal Roca Cargas

El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, advirtió hoy que el gremio paralizará en los próximos días las tareas si se mantiene la suspensión del ramal Roca Cargas, que administra la empresa Ferrosur y atraviesa el barrio 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, donde hace una semana murió arrollada una adolescente de 15 años. “La pelea no es pobres contra pobres sino en rechazo de la ineptitud, ineficacia o corrupción por el incumplimiento de la Ley 2.873 y el abandono de gente sin recursos que tiene que criar a sus hijos en medio del peligro”, señalo el gremio en un comunicado. Maturano, secretario de Políticas de Empleo de la CGT, adelantó que de no revertirse la medida de suspensión del ramal el sindicato realizará un paro general de t...
Ferroviarios se despegan de la pauta oficial y firman aumento del 37,5%, más bono de 15 mil pesos y premio Covid
+++, Actualidad

Ferroviarios se despegan de la pauta oficial y firman aumento del 37,5%, más bono de 15 mil pesos y premio Covid

Con las mismas condiciones acordadas para las empresas SOFSE, ADIFSE, BCL y DECAHF, los cuatro gremios ferroviarios comunicaron la firma de un acuerdo paritario por un aumento de 37,5% en cuotas más un bono de 15 mil pesos, más una suma no remunerativa con Ferrovías SA y Metrovías SA. Vuelven a negociar en octubre. Los titulares de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia; del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano; y de las Asociaciones del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa) y de Señaleros (ASFA), Adrián Silva y Enrique Maigua, emitieron un comunicado para sus afiliados y afiliadas en el que informaron del acuerdo rubricado con este otro sector empresario ante el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte. Los números son los...
Nacionalizar no es mala palabra
Enfoque

Nacionalizar no es mala palabra

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* La discusión por abajo y por fuera de los focos de atención de la agenda de los medios está centrada en la recuperación de aspectos estratégicos de la economía como la nacionalización de la Hidrovía. Algunos trenes que vuelven a funcionar, medidas estratégicas como la declaración de servicio público para las telecomunicaciones; en poco tiempo vencen las concesiones de las grandes hidroeléctricas, que piden volver al regazo estatal para que se haga la luz. Fueron construidas “con la nuestra”, y desde hace más de tres décadas están en poder de los privados, casi todos extranjeros, que se la llevan sin esfuerzo y sin gastos porque es poco el personal que demandan esas usinas, y las inversiones en mantenimiento escasean, aún las necesarias. ...
Ferroviarios empujan la pauta salarial, firman 37,5% más un bono de 15 mil pesos y se vuelven a sentar en octubre
+++, Actualidad

Ferroviarios empujan la pauta salarial, firman 37,5% más un bono de 15 mil pesos y se vuelven a sentar en octubre

Los cuatro gremios ferroviarios comunicaron la firma de un acuerdo paritario por un aumento de 37,5% en cuotas más un bono de 15 mil pesos. La revisión está prevista para el mes de octubre. Los titulares de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia; del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano; y de las Asociaciones del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa) y de Señaleros (ASFA), Adrián Silva y Enrique Maigua, emitieron un comunicado para sus afiliados y afiliadas en el que dan cuenta del acuerdo rubricado con el sector empresario ante el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte. La paritaria generará un incremento del salario bruto total del 37,5% distribuido de la siguiente forma: 3,5% en mayo, 12% en junio, 4% en agosto, 4% ...
Los cuatro gremios ferroviarios en estado de alerta por demanda de inmediata vacunación del personal
+++, Actualidad

Los cuatro gremios ferroviarios en estado de alerta por demanda de inmediata vacunación del personal

Los cuatro gremios ferroviarios decidieron hoy el estado de alerta y sesión permanente del personal considerado esencial al comienzo de la pandemia, el 16 de marzo de 2020, ante "la ausencia de respuestas de las autoridades a los reiterados y permanentes reclamos de los sindicatos para incluir de forma inmediata a los trabajadores en el plan de vacunación". Los titulares de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia; del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano; y de las Asociaciones del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa) y de Señaleros (ASFA), Adrián Silva y Enrique Maigua, determinaron el estado de alerta en demanda de la urgente vacunación del personal. Un documento conjunto de las organizaciones ferroviarias y ferroportuarias reclamó "...
Maturano advirtió que el servicio de trenes «está en riesgo» por la cantidad de contagios y reclamó vacunas para los ferroviarios
+++, Actualidad

Maturano advirtió que el servicio de trenes «está en riesgo» por la cantidad de contagios y reclamó vacunas para los ferroviarios

El Sindicato de Conductores de Trenes, La Fraternidad, que encabeza Omar Maturano, reclamó hoy que el Gobierno comience a vacunar a los trabajadores del sector y advirtió que el servicio ferroviario corre peligro si los trabajadores no están inmunizados. El gremio manifestó su preocupación por "los atrasos de los vacunatorios vinculados al personal de conducción ferroviaria como también a los gremios del transporte, al ser trabajadores esenciales". Maturano resaltó el impacto que tiene la segunda ola de Covid- 19 en su actividad y afirmó: "Comprendemos la voluntad política de los funcionarios de ser prioridad el transporte, pero esto hoy no es una realidad. Solo nosotros hoy tenemos el 22% de nuestra dotación de cronogramas de servicios inactivos. Tenemos un 7% del personal contagia...
#ESPECIAL El mapa del año electoral más caliente del mundo sindical
+++, Destacadas, Enfoque

#ESPECIAL El mapa del año electoral más caliente del mundo sindical

(Por Jorge Duarte @ludistas) La prórroga de mandatos generó un 2021 con un calendario electoral atiborrado. Desde la renovación de autoridades de la CGT y la CATT, hasta comicios en los principales gremios del universo cegetista. Los que se retiran, los que renuevan y los que pueden perder. La emergencia sanitaria y la consiguiente prórroga de los mandatos de las autoridades sindicales, generó un 2020 sin ningún test electoral. El vencimiento de la norma en una semanas, que todavía no se sabe si tendrá una nueva extensión, empieza a marcar el pulso de un 2021 cargado como nunca. Claro que la pelea de fondo tiene que ver con la renovación de las autoridades de Azopardo. La CGT debía renovar su conducción en agosto de 2020 y esa contienda se dará irremediablemente este año. Está claro...
Ferroviarios cerraron paritaria y se vuelven a sentar en abril
+++, Actualidad

Ferroviarios cerraron paritaria y se vuelven a sentar en abril

La Unión Ferroviaria (UF), La Fraternidad, la Asociacion del Personal de Direccion de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) firmaron un acuerdo paritario Serán 3 sumas no remunerativas ni acumulativas sobre el salario bruto total: una en enero del 10% del salario, en febrero del 14% y en marzo del 18% y a partir de abril habrá un aumento del 18% que recae también sobre el básico. Además habrá un reajuste extraordinario que será abonado con los haberes de febrero y que variará según el salario bruto total. Hasta $80.000 será de $4.000, entre $80.001 y $100.000 será de $5.000, entre $100.001 y $130.000 se le abonará $6.000 y para más de $100.000 será de $7.000.- Se volverán a reunir el 13 de abril para analizar nuevamente la s...
Las ART dejaron de cubrir los tratamientos de Covid19 en pleno rebrote y gremios del transporte salieron al cruce
+++, Actualidad

Las ART dejaron de cubrir los tratamientos de Covid19 en pleno rebrote y gremios del transporte salieron al cruce

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), denunció su “preocupación por los cambios de normativa aplicados por el Gobierno Nacional desde este viernes para las ART”. Cuestionan que las aseguradoras dejen de curbrir desde hoy tratamientos de Covid-19 amparándose en el pase del aislamiento (ASPO) al distanciamiento (DISPO). También pidieron plan de vacunación urgente para los trabajadores del transporte. De esta manera, los gremios de la CATT expresaron su malestar luego de entrar en vigencia desde las 00 hs. de hoy la Resolución 38/2020 de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), sobre lo que señalaron que “de manera inexplicable y a contramano del rebrote de una nueva oleada del Covid-19, se decidió de manera temeraria y negligente fl...
Paro total en la Línea Sarmiento por la muerte de un trabajador ferroviario
Actualidad

Paro total en la Línea Sarmiento por la muerte de un trabajador ferroviario

La noticia la confirmaron el secretario general de esa seccional ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero, y los responsables del área de Prensa de la filial, quienes explicaron que el trabajador Sebastián Carranza murió anoche en la estación Castelar luego de caerse de un techo mientras cumplía "sus tareas habituales y normales" en la Línea Sarmiento. "La caída de Carranza obedeció de forma estricta y única a la ausencia de seguridad. Falleció poco después. La empresa es responsable absoluta, y la seccional gremial exige la aparición de los culpables de este absurdo deceso", indicaron los voceros sindicales. La huelga de 24 horas paralizará la línea que se interna en el oeste del conurbano en su recorrido. El Sarmiento une Once con la localidad de Moreno y también tiene dos ramales: de Me...