Etiqueta: Fallo

#EXCLUSIVO La Justicia lo acusó de fraude y volteó el Congreso del gremio de Panaderos con el que Gastón Frutos se había declarado Secretario General para suceder a su padre
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO La Justicia lo acusó de fraude y volteó el Congreso del gremio de Panaderos con el que Gastón Frutos se había declarado Secretario General para suceder a su padre

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo anuló el Congreso con el que, en octubre del año pasado, Gastón Frutos se había declarado Secretario General. El fallo acusa al hijo de Abel Frutos de haber incurrido en irregularidades y en un presunto fraude. La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad de la elección realizada en el 77° Congreso Extraordinario de la Federación Argentina Unión del Personal de Panaderías y Afines (FAUPPA) que había proclamado a Gastón Frutos como secretario General. El fallo señala que el acto electoral con el que el hijo del histórico Abel Frutos fue electo en octubre del año pasado en Corrientes "se efectuó dentro de un contexto de irregularidad y de presunto fraude". Vale recordar que la lista opositor...
Ordenan reabrir un juicio a cinco empresarios por trata y explotación laboral en un campo correntino
+++, Justicia Laboral

Ordenan reabrir un juicio a cinco empresarios por trata y explotación laboral en un campo correntino

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó reabrir en Corrientes un juicio por trata y explotación laboral a seis empresarios que fueron absueltos por un tribunal local, tras ser acusados de mantener hacinados y en condiciones insalubres a 40 personas en un emprendimiento forestal. El fallo dictado por los jueces Mariano Borinsky, Carlos Carbajo y Gustavo Hornos, ordena al Tribunal Oral Federal de Corrientes volver a enjuiciar a los empresarios Mónica del Luján Nabone, Rolando Abel Díaz, Enrique Juan Percara, Gustavo Javier Percara y Diego José Percara, responsables de la empresa “El Batelito”, dedicada a la explotación forestal en campos de la localidad correntina de Paso de los Libres. Todos quedaron absueltos en un juicio oral que concluyó el 4 de agosto de 2021. Los hechos qu...
La Justicia habilitó que una cooperativa se quede con los bienes de sus antiguos empleadores para que garantizar la continuidad laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia habilitó que una cooperativa se quede con los bienes de sus antiguos empleadores para que garantizar la continuidad laboral

La Cámara en lo Comercial reconoció a una cooperativa de la industria gráfica la posibilidad de quedarse con los bienes de una empresa quebrada. Lo hizo para asegurar su continuidad laboral y los puestos de trabajo de sus empleados. El tribunal hizo lugar a la apelación de la Cooperativa de Trabajo Gráfica del Plata, que tomó la posta de la actividad laboral tras el cierre de la gráfica del mismo nombre, y realizó los trámites para la continuidad de la actividad bajo ese nuevo formato social. El fallo admitió el "pronto pago laboral y la compensación de créditos para la adquisición de bienes de la empresa". La fiscal en lo Comercial Gabriela Boquín había dictaminado a favor de la Cooperativa. "Atento al carácter alimentario y la especial protección normativa respecto de los cr...
La Justicia ordenó pagarle la indemnización y las horas extras a una trabajadora que habitualmente era llamada por Whastapp fuera del horario laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó pagarle la indemnización y las horas extras a una trabajadora que habitualmente era llamada por Whastapp fuera del horario laboral

Un fallo laboral admitió una demanda por despido de una mujer que denunció que trabajaba horas extras sin cobrar y que era hostigada. Recibía habitualmente llamadas por Whastapp fuera del horario laboral. La sentencia ordenó abonarle dichas horas. En la causa "G., L. P. c/ Yagmour SRL s/ despido", la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una demanda por despido y condenó a la empresa de ropa a abonarle una indemnización por horas extras a la mujer, más una suma porque consideró que era hostigada al recibir habitualmente llamadas por Whastapp fuera del horario laboral. La prueba principal en la causa proviene de los testigos que aseguraron que la demandante realizaba horas extras "bastante seguido", mientras que otros compañeros de trabajo sostuvieron que las hacía ...
La Justicia ordenó pagarle a una mujer diferencias salariales e indemnizatorias porque percibía menos salarios que sus pares
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó pagarle a una mujer diferencias salariales e indemnizatorias porque percibía menos salarios que sus pares

La sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la demanda y ordenó abonarle diferencias salariales e indemnizatorias a una mujer que había sido despedida. Nunca había percibido una remuneración acorde a su nueva posición. La mujer denunció que había sufrido discriminación salarial. En el caso "K. P., E. S. c/ Teletech Argentina SA. s/despido", la trabajadora había sido ascendida al cargo de "Manager" y directora para reemplazar quienes se habían desvinculado de la empresa, pero remarcó que nunca recibió una remuneración de acuerdo a su nueva posición, categoría y responsabilidades. Señaló que al ser despedida sin causa fue reemplazada por una persona a la que se le asignó el salario que ella había reclamado y que se le negó sistemáticamente. Por ello, co...
La Justicia rechazó la defensa de Camioneros y ratificó la prisión de los dos dirigentes detenidos por encabezar una protesta
+++, Actualidad

La Justicia rechazó la defensa de Camioneros y ratificó la prisión de los dos dirigentes detenidos por encabezar una protesta

La Cámara de Casación bonaerense rechazó un habeas corpus a favor de la libertad de dos dirigentes del gremio Camioneros de San Nicolás detenidos por una protesta en una planta en San Pedro en el marco de una protesta gremial. La Sala Quinta del tribunal casatorio, con las firmas de los jueces María Florencia Budiño y Carlos Natiello, declaró "inadmisible" un planteo de la defensa de los detenidos Maximiliano Emanuel Cabaleyro y Fernando José Espíndola. A fines de marzo pasado, la jueza de Garantías de San Nicolás María Eugenia Maiztegui ordenó la detención de ambos dirigentes por el bloqueo del acceso a una empresa sampedrina. La magistrada les reprocha a ambos las figuras de "turbación de la posesión, extorsión, extorsión en grado de tentativa y coacción". La Justicia rechaz...
Emerger y Aeropuestos Argentina 2000 deberán indemnizar a una médica que facturó durante 10 años y a la que le rechazaron la relación laboral al quedar embarazada
+++, Justicia Laboral

Emerger y Aeropuestos Argentina 2000 deberán indemnizar a una médica que facturó durante 10 años y a la que le rechazaron la relación laboral al quedar embarazada

Se trata de una médica que había trabajado en el aeropuerto de Bariloche durante 10 años facturando como monotributista. Cuando notificó que cursaba un embarazo, no recibió respuesta, por lo que se consideró despedida. Ambas empresas deberán responder. Una médica que cumplía tareas en el aeropuerto de Bariloche deberá ser indemnizada tras trabajar durante 10 años facturando como monotributista. La mujer había notificado a las empresas que cursaba un embarazo sin recibir respuesta, por lo que se consideró despedida. El fallo que reveló LMCipolleti consideró que "la utilización de la facturación como medio de pago es la forma utilizada por la demandada para ocultar la relación laboral". Además, la sentencia de la Cámara Primera del Trabajo consideró que se debía tener en cuenta el ...
Confirman procesamientos a directivos de una constructora por no realizar los aportes previsionales de sus empleados
+++, Justicia Laboral

Confirman procesamientos a directivos de una constructora por no realizar los aportes previsionales de sus empleados

La Cámara en lo Penal Económico confirmó los procesamientos, con embargos de $80 millones, a los directivos de una constructora que retuvo sin depositar los aportes de sus empleados al Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS). La resolución de la Sala B de la Cámara comprendió a directivos de la firma Stieglitz Construcciones S.A., en una causa iniciada por la falta de depósito de aportes d correspondientes a los años 2014, 2015, 2016 y 2017, informaron fuentes judiciales. La empresa había apelado la decisión de primera instancia argumentando que la medida fue dispuesta sin la producción de pruebas que la hubieran favorecido, debido a que en esos momentos carecía de fondos en los bancos y que debió optar entre pagar los sueldos a sus empleados o efectuar los depósitos de sus apor...
Mientras Aveiro encara un nuevo proceso electoral, el 90% de la lista opositora presentó su renuncia y negó ante el Juez haber mandatado a Salas para judicializar los comicios
+++, Actualidad

Mientras Aveiro encara un nuevo proceso electoral, el 90% de la lista opositora presentó su renuncia y negó ante el Juez haber mandatado a Salas para judicializar los comicios

Luego de que se conociera el fallo judicial que impugnó las elecciones realizadas por el sindicato de químicos en 2017, el 90% de la opositora Lista 10 fue a la justicia a presentar su renuncia. Además manifestaron no haber dado consentimiento para judicializar los comicios. En paralelo, Aveiro encara un nuevo proceso electoral y denuncia que la oposición busca intervenirlo. En la jornada de ayer una procesión de trabajadores químicos llegó a la Sala 6ta de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Es que el 90% de quienes conformaron en 2017 la Lista 10 Azul y Blanca presentaron escritos para renunciar a sus candidaturas. En las presentaciones, a las que tuvo acceso InfoGremiales en exclusiva, los trabajadores manifestaron su "total desconocimiento" del proceso judicial que se...
La Justicia condenó a un geriátrico a pagarle triple indemnización a una empleada que trabajó 5 años en negro y cobraba un sueldo por debajo de la escala salarial
+++, Justicia Laboral

La Justicia condenó a un geriátrico a pagarle triple indemnización a una empleada que trabajó 5 años en negro y cobraba un sueldo por debajo de la escala salarial

La Cámara Laboral Segunda de Roca hizo lugar a la demanda y condenó a la empleadora no solo por el despido sin justa causa y los salarios liquidados por debajo de la escala, sino que triplicó la indemnización porque la relación laboral no estaba registrada. La mujer fue despedida durante la vigencia de la emergencia ocupacional. Una mujer trabajó cinco años "en negro" en un geriátrico, cobrando por debajo de la escala salarial y haciendo horas extras sin compensación. Según relató en su demanda, cada vez que reclamaba por sus derechos laborales, la dueña de la residencia amenazaba con despedirla, hasta que finalmente lo hizo. Tras analizar la documentación y testimonios presentados por la trabajadora, la Cámara Laboral Segunda de Roca hizo lugar a la demanda y condenó a la empleador...