Etiqueta: Fallo

Bariloche deberá indemnizar a dos trabajadores que limpiaron baños en la terminal por 20 años sin contrato ni sueldo fijo
+++, Justicia Laboral

Bariloche deberá indemnizar a dos trabajadores que limpiaron baños en la terminal por 20 años sin contrato ni sueldo fijo

El municipio de Bariloche deberá indemnizar a dos trabajadores que limpiaron los baños de la terminal por 20 años sin recibir contrato ni sueldo. Solo dependían de las propinas de los usuarios. La sentencia ordenó, también, que se les entregue la certificación de aportes y servicios. La Cámara del Trabajo de Bariloche ordenó indemnizar a dos trabajadores municipales que limpiaban los baños de la terminal de ómnibus sin tener un sueldo fijo ni tampoco un contrato. La causa se inició cuando, en 2017, el municipio decidió prescindir de sus servicios sin previo aviso ni indemnización y, los dos trabajadores que prestaron servicio durante más de dos décadas en la terminal de ómnibus de Bariloche, expusieron las condiciones en las que trabajaban. Según el fallo que difundió el Diario J...
La Justicia Laboral confirmó que el hecho de que un trabajador esté inscripto como monotributista no invalida la existencia de un contrato de trabajo con un empleador
+++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral confirmó que el hecho de que un trabajador esté inscripto como monotributista no invalida la existencia de un contrato de trabajo con un empleador

Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Se trató de un profesional que estaba inscripto como monotribusta. Eso no invalidó la existencia de una relación laboral con una entidad financiera por lo que corresponde indemnización. Fallo clave. La Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó una sentencia que marca un fuerte precedente en universo laboral. Es que los magistrados convalidaron que el hecho de que un trabajador sea monotributista no es un argumento suficiente para invalidar un contrato de trabajo con un empleador. Para los jueces, en el fallo dado a conocer por el portal Microjuris, los testimonios que fueron receptados en el pleito corroboraron que durante el período temporal en discusión existió entre las partes un verdadero contr...
Riesgos del Trabajo: La Corte ratificó que los trabajadores deben pasar por comisiones médicas previo a realizar un reclamo judicial
+++, Justicia Laboral

Riesgos del Trabajo: La Corte ratificó que los trabajadores deben pasar por comisiones médicas previo a realizar un reclamo judicial

La decisión la tomaron los 3 jueces de la Corte Suprema. Confirmaron que los trabajadores deben pasar por las comisiones médicas antes de encarar un reclamo judicial. Ratificaron la constitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo y le dieron un alivio a las ART que pedían esa resolución judicial. Los tres jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, firmaron cien fallos que confirman lo resuelto en el caso “Behrens, Roberto c/ Asociart s/ accidente”, una sentencia del 5 de noviembre pasado, donde el tribunal ratificó la constitucionalidad de lo establecido en la Ley 27.348. Esto implica que los trabajadores deben concurrir de manera previa y obligatoria a las comisiones médicas para la resolución de los reclamos por accidentes de trabajo ...
La Justicia Laboral le pone un límite a la ola proempresaria nacional y ordena que una empresa reinstale en sus empleos a 25 despedidos por adherirse a una huelga
+++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le pone un límite a la ola proempresaria nacional y ordena que una empresa reinstale en sus empleos a 25 despedidos por adherirse a una huelga

La decisión fue de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo tras un amparo sindical. La Justicia ordenó la reincorporación de 25 despedidos por adherirse a una huelga en una fábrica de baterías de Zárate. Freno a la ola proempresaria promovida por el Gobierno Nacional. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó la reincorporación de veinticinco empleados despedidos por una empresa tras sumarse a una huelga convocada por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Zárate. Lo hizo por medio de un fallo dictado en mayoría, el tribunal aseveró que existía “abundante prueba instrumental” para considerar que las desvinculaciones en cuestión se produjeron como consecuencia de la adhesión de los operarios “al paro de actividades”, lo que atentaba contra de l...
La Justicia volvió a ordenar que Aquino le otorgue la certificación de autoridades a Berbeglia y los feriantes ya preparan una denuncia penal y una manifestación contra el funcionario
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

La Justicia volvió a ordenar que Aquino le otorgue la certificación de autoridades a Berbeglia y los feriantes ya preparan una denuncia penal y una manifestación contra el funcionario

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo volvió a ordenarle a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de Claudio Aquino que el otorgue la certificación de autoridades a Mariana Berbeglia y que le reconozca como secretaria General del gremio de feriantes (SUTFRA). Desde el gremio ya preparan una denuncia penal contra el funcionario y una movilización. Además cierran el respaldo de toda la CGT para un choque con la gestión libertaria. Un fallo de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le volvió a ordenar a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) que le otorgue la certificación de autoridades a la conducción del Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina (SUTFRA) que lidera Mariana Berbeglia. Se trata de una nueva...
Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla
+++, Justicia Laboral

Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla

Sucedió en una empresa de comunicaciones de Bariloche. Despidió a una empleada porque consideró que las licencias médicas que había presentado eran falsas. La mujer, que se dedicaba a tareas de maestranza. La justicia determinó que deberá indemnizarla. Una empleada que había comenzado a trabajar en 2018 transitó una vivencia traumática en 2021. Eso afectó su salud y como consecuencia de esa experiencia presentó una serie de certificados que justificaron sus ausencias. Uno de los informes médicos determinó que no estaba apta para trabajar sola por lo cual su médico extendió su licencia. Sin embargo, la empresa desestimó la validez de los documentos y procedió a desvincularla. Alegó que habían sido adulterados. En esas circunstancias, la trabajadora llevó el caso a la justicia labo...
La justicia condena la persecución gremial en Weber Saint Gobain Argentina y ordena la reinstalación de dos dirigentes del gremio de Químicos
+++, Actualidad

La justicia condena la persecución gremial en Weber Saint Gobain Argentina y ordena la reinstalación de dos dirigentes del gremio de Químicos

La Justicia del Trabajo ordenó la reinstalación de un dirigente del gremio Químico, ATIQYP que había sido despedido en septiembre en una maniobra de persecución sindical. Además dejó sin efecto las suspensiones sobre otro dirigente del sindicato y ordenó el pago de los salarios caídos. La Sala 1 de la Justicia Nacional del Trabajo avaló el reclamo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Química de Buenos Aires (ATIQYP) y le ordenó a la firma Weber Saint Gobain la reinstalación de un dirigente del gremio que había sido despedido en septiembre pasado. "Disponer la inmediata reinstalación del actor en su puesto de trabajo, con arreglo a las condiciones imperantes al momento del cese dispuesto por la patronal, bajo apercibimiento de astreintes", dice el fallo al que accedió Inf...
Fallo de Cámara y resolución de Trabajo a favor del Sindicato de Empleados de Administradoras de Consorcio: le validan la personería gremial
+++, Actualidad

Fallo de Cámara y resolución de Trabajo a favor del Sindicato de Empleados de Administradoras de Consorcio: le validan la personería gremial

(Por Pablo Maradei) Se trata de una entidad gremial que se gestó en 2016 y que en abril de este año firmó su Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Nuclea a los Empleados de Administradoras de Consorcio. El Sindicato de Empleados de Administradoras de la República Argentina (SEARA) nació hace 8 años para agrupar a todos los trabajadores que prestan servicios bajo relación de dependencia con personas físicas o jurídicas que administren consorcios de edificios de renta y propiedad horizontal; con zona de actuación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A la par que buscaba afiliaciones para un vacío de representación, el SEARA batallaba adminstrativa y judicialmente contra el gigante Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). Es que en el sindicalismo impera desde hace décadas: que todos...
Para el Polo Obrero el fallo de Cámara que confirmó el procesamiento de Belliboni «es un golpe contra la libertad de organización y movilización en la Argentina»
+++, Actualidad

Para el Polo Obrero el fallo de Cámara que confirmó el procesamiento de Belliboni «es un golpe contra la libertad de organización y movilización en la Argentina»

La decisión fue de la Sala 1 del Tribunal de Apelación. Es por «administración fraudulenta». El referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni fue acusado por “irregularidades en planes sociales”. Para la organización "la Cámara ha decidido ir a fondo en una política que coloca la organización de las movilizaciones y el financiamiento de organizaciones de lucha en la virtual ilegalidad". La Cámara Federal de la Ciudad confirmó el procesamiento del líder del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni por supuesta “administración fraudulenta” luego de haber sido acusado por “irregularidades en planes sociales”. La decisión fue de la Sala 1 del Tribunal de Apelación luego de que Belliboni y otros miembros del espacio fueron citados a indagatoria en la por presunta extorsión en el marco de la ‘causa ...
La Justicia condenó a la CAME y a su presidente por un caso de trabajo en negro: «Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral»
+++, Actualidad

La Justicia condenó a la CAME y a su presidente por un caso de trabajo en negro: «Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral»

Se trata de un fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Condenó a la CAME y a su titular. "Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral", aseguró la justicia. La Justicia condenó a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a su presidente, Alfredo González, en una causa en la que se investigaba si un trabajador prestaba sus servicios en negro. Según el fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, "quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral" del trabajador, por lo que "corresponde extender la condena al codemandado Alfredo Desiderio González en los términos de las normas citadas y en su carácter de Presidente de la entidad demandada". Además fijó el monto nominal de ...