Etiqueta: Estatales

Los trabajadores de la AFIP siguen los «carpetazos» del mileismo y al PRO con preocupación por un potencial impacto en el organismo, en la previa de otra tanda de retiros voluntarios
Enfoque, +++

Los trabajadores de la AFIP siguen los «carpetazos» del mileismo y al PRO con preocupación por un potencial impacto en el organismo, en la previa de otra tanda de retiros voluntarios

(Por Pablo Maradei) El Gobierno promovió una campaña mediática contra el PRO en lo que fue su gestión de la AFIP, ahora ARCA. Los trabajadores temen por potenciales esquirlas de la disputa. El contexto marca un nuevo plan de retiros voluntarios y retracción salarial. En el medio de la disputa de poder entre el mileísmo y el PRO, donde el Gobierno salió con una campaña mediática contra las autoridades de la ex AFIP durante el Gobierno de Mauricio Macri por "cobertura a empresarios kirchneristas", desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) alertan que "eso es una disputa de poder que no hace al tema gremial aunque la pelea nos afecta por lo que pueda pasar por los laburantes". Por ahora no temen que vaya a salir alguna esquirla contra la estructura sindical.&n...
Para ATE, «los nuevos límites en las paritarias son inviables, de cumplimiento imposible y ponen en riesgo la paz social»
+++, Actualidad

Para ATE, «los nuevos límites en las paritarias son inviables, de cumplimiento imposible y ponen en riesgo la paz social»

La decisión administrativa que le pone techo a los aumentos salariales del sector público según los presupuestos de cada dependencia generó un fuerte rechazo desde ATE Nacional. Su Secretario General, Rodolfo Aguiar, denunció que esta medida es "inviable" y advirtió que profundizará el conflicto social. Además, criticó el ingreso de familiares y militantes libertarios al Estado con sueldos altos, en medio de un ajuste que empuja a la pobreza a los trabajadores públicos. Tras la publicación de la Decisión Administrativa 1/2025, la cual establece que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia estatal, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló: “Esta decisión es inviable, de cu...
La CGT denunció el avance negacionista del gobierno de Javier Milei y un ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
+++, Actualidad

La CGT denunció el avance negacionista del gobierno de Javier Milei y un ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia

La CGT repudió el ataque del gobierno nacional a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y advirtió que el vaciamiento del Conti "afecta las tareas de investigación histórica" para los juicios de lesa humanidad. La Secretaría de Derechos Humanos de la CGT emitió un comunicado en rechazo a los despidos en los sitios de memoria y al cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, que ordenó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños. Desde la central obrera manifestaron su solidaridad con los trabajadores cesanteados y denunciaron que el avance negacionista del gobierno de Javier Milei pretende la "destrucción de las políticas" que fueron "conquistadas por el pueblo argentino". En el texto, que lleva la firma de los co-secretarios Julio Piumato y Maia Volcovinsky, ...
El Gobierno echó a todos los trabajadores del ex centro clandestino Virrey Cevallos
+++, Actualidad

El Gobierno echó a todos los trabajadores del ex centro clandestino Virrey Cevallos

Se trata del ex centro clandestino de la Fuerza Aérea que funcionaba en el barrio porteño de Montserrat. Fue totalmente vaciado. En el ex Olimpo cerraron varias áreas enteras. La motosierra avanza en los sitios de memoria. La Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Alberto Baños, despidió a la totalidad de los trabajadores que quedaban en el ex centro clandestino de detención Virrey Cevallos. En el ex Olimpo, apenas quedaron siete trabajadores con contrato vigente y fueron vaciadas áreas enteras. "Lo que el Gobierno quiere es que dejemos de contar lo que sucedió en esos años, pero no queremos dar el brazo a torcer", le dijo a Página/12 Raúl Ricardo Del Valle, uno de los trabajadores cesanteados del ex Virrey Cevallos. Los despidos en los sitios de memoria son una constante des...
ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pidió que se convoque a paritarias
+++, Actualidad

ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pidió que se convoque a paritarias

Para ATE Capital la exclusión "es contraria al sistema legal". Además argumentan que "desconoce" la vigencia del CCT en la Ciudad. Reclamaron la convocatoria a paritarias sectoriales. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital expresó hoy su rechazo a la exclusión del convenio colectivo de trabajo vigente de la nueva ley de Enfermería y le solicitó al Ministerio de Salud, a cargo de Fernán Quirós, una reunión para debatir las paritarias. "Vemos con suma preocupación que en los últimos días desde los Hospitales de la Ciudad se ha informado al personal de enfermería que ya no pueden usufructuar la licencia por días personales", denunció ATE en un comunicado. La organización manifestó su "rechazo a esta interpretación de la nueva ley de enfermería que contraría el sis...
Nuevos despidos y nuevas contrataciones en la Secretaría de Cultura: ATE denunció persecución laboral y arbitrariedad
+++, Actualidad

Nuevos despidos y nuevas contrataciones en la Secretaría de Cultura: ATE denunció persecución laboral y arbitrariedad

El Gobierno nacional avanza sobre el área de Cultura. A los 300 despedidos durante el 2024 se sumaron otros tres en lo que va del 2025. Desde ATE aseguraron que se trata de despidos disciplinadores, persecutorios e injustificados porque asimismo se deshacen de trabajadores con antigüedad en sus áreas bajo el argumento del ajuste, contratan nuevo personal. Entre los empleados cesanteados, hay quienes aseguran que les pidieron que señalen a quienes de sus compañeros deberían echar y quienes participaron de medidas gremiales. ATE denunció una nueva tanda de despidos en la Secretaría de Cultura, dirigida por Leonardo Cifelli, en el marco del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. A los 300 cesanteados registrados durante 2024, se sumaron ahora tres despidos en la semana que lle...
El Gobierno extiende una medida que le pone techo a las negociaciones paritarias estatales de cada dependencia
+++, Actualidad

El Gobierno extiende una medida que le pone techo a las negociaciones paritarias estatales de cada dependencia

La prórroga de la Decisión Administrativa 28/2024 refuerza el control sobre las subas salariales estatales, limitándolas al presupuesto de cada dependencia y dejando en manos del Ejecutivo los máximos de las paritarias. Mientras tanto, los gremios denuncian pérdida de poder adquisitivo y rechazan las propuestas oficiales en la administración nacional, para la que el Gobierno ofreció un 1% mensual por cuatro meses. El Gobierno nacional prorrogó por un año la vigencia de la Decisión Administrativa 28/2024 a través de la publicación de la Decisión Administrativa 1/2025 en el Boletín Oficial. La medida, que busca mantener el ajuste fiscal, establece que las subas salariales de los trabajadores estatales deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios asignados a c...
Despidos masivos en la salud pública de Río Negro: «Deja en evidencia el ajuste que viene haciendo Weretilneck»
+++, Actualidad

Despidos masivos en la salud pública de Río Negro: «Deja en evidencia el ajuste que viene haciendo Weretilneck»

Veintitrés trabajadores y trabajadoras de la salud pública de Río Negro, varios de ellos con varios años de antigüedad, fueron despedidos. Entre las cesanteadas, una tenía fueros gremiales. Desde el gremio reclamaron la inmediata reincorporación. "Para muchos trabajadores de la salud, el comienzo del nuevo año no es motivo de celebración", expresaron en un comunicado desde la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) que nuclea a los profesionales de la salud de la Provincia. El día 31 de diciembre, más de veinte trabajadoras y trabajadores fueron despedidos, "dejando en evidencia, una vez más, el ajuste que viene haciendo Weretilneck en la Salud Pública de Rio Negro", denunciaron desde el sindicato. Para el gremio, "el mismo gobierno que convoca a profesiona...
Guerra entre los estatales: Andrés Rodríguez dijo que la gente no acompañaría un nuevo paro y Rodolfo Aguiar lo acusó de militar «el miedo y la resignación»
+++, Actualidad

Guerra entre los estatales: Andrés Rodríguez dijo que la gente no acompañaría un nuevo paro y Rodolfo Aguiar lo acusó de militar «el miedo y la resignación»

Los dos referentes de los principales gremios estatales terminaron en un cruce de alto voltaje. El líder de UPCN aseguró que la gente no acompañaría un nuevo paro de la CGT y el número 1 de ATE lo cruzó: "Vos militás el miedo y la resignación". Los principales dirigentes de los dos gremios estatales más poderosos del país terminaron en un duro cruce mediático que tuvo como eje la posibilidad de una nueva huelga general en el país. El debate se dio en el contexto de los nuevos despidos masivos en el Estado y el ajuste del poder adquisitivo en el ámbito público. Andrés Rodríguez había asegurado «La gente no acompaña un nuevo paro general en este momento, no lo percibimos sinceramente, salvo conflictos sectoriales como fueron los del transporte» y encendió el debate. El que levantó ...
Tras la multitudinaria movilización contra el cierre, el Gobierno evalúa mudar parte del Ministerio de Justicia a la ex ESMA
AHORA, +++, Actualidad

Tras la multitudinaria movilización contra el cierre, el Gobierno evalúa mudar parte del Ministerio de Justicia a la ex ESMA

Se estudia reacomodar personal del edificio de la sede la cartera de la calle Sarmiento al 300. La versión la hacen correr apenas 24 horas después de un multitudinario festival contra el cierre de la ex ESMA y el Centro Cultural Haroldo Conti que funciona en ese mismo predio. El Gobierno analiza la iniciativa de trasladar parte del Ministerio de Justicia al edificio de la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionan actualmente dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos, cuya estructura también está siendo objeto de modificaciones, incluyendo despidos masivos. En las últimas horas hubo cesantías en el Centro Cultural Haroldo Conti y Archivo General de la Memoria, que funcionan en el predio del barrio porteño de Núñez y esto desató fuertes críticas y ...