Etiqueta: Empleo

Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
+++, Mundo Laboral

Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal

Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada. El sondeo arrojó que el 35% de los empleadores consultados espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación pre-pandémicos dentro de los próximos 12 meses, de acuerdo con una encuesta distribuida por la consultora ManpowerGroup. Por otra parte, el 32% de los encuestados piensa que le llevará más de 12 meses recuperar los niveles de contratación, mientras que en el período anterior el 26% manifestaba estos plazos. Solo el 7% cree que los niveles de contratación nunca regresarán a valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior solo 2% había expuesto esta proyección. "A pesar de que...
Se perdieron 262.000 empleos formales el último año
+++, Actualidad

Se perdieron 262.000 empleos formales el último año

El mercado laboral profundizó su deterioro en enero con la pérdida de otros 38.000 empleos registrados respecto del mes previo. Ya suman 262.000 los puestos de trabajo formales destruidos en los últimos 12 meses. El informe oficial mostró que en enero hubo 12.112.500 de trabajadores registrados en el país, una caída del 2,1% respecto de los 12.374.900 en igual período del 2018. Se trata de la quinta baja interanual consecutiva y de un agravamiento de la situación en relación a diciembre, cuando la disminución de ocupados formales fue de 236.000 o de un 1,9%, relató el portal IProfesional. El sector privado fue el más afectado con una baja en su nivel de empleo de 175.000 personas. De ese total, hubo una reducción de 142.000 asalariados (-2,3%), 34.000 monotributistas (-2,2%) y 11.000...
Sigue el derrumbe del empleo en la construcción
Actualidad

Sigue el derrumbe del empleo en la construcción

De acuerdo con el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), durante el primer mes de 2019 hubo 405.364 puestos de trabajo formales en esta actividad. Al comparar con diciembre de 2018, se observó una mejora del 1%, lo cual reflejó "una evolución atípica del empleo sectorial para un enero", de acuerdo con el reporte. El indicador de empleo promedio exhibió un "significativo impulso" que lo llevó a alcanzar en enero los 14,2 puestos de trabajo registrados por empresa, pero el tamaño medio de las firmas constructoras se ubicó un 1% por debajo del nivel correspondiente a igual mes de 2018, puntualizó el IERIC. Las firmas constructoras de más de 500 empleados representaron un 10,9% del total de puestos de trabajo del sector...
«Dejamos un activo social importante sino esto hubiera explotado mucho antes»
+, Actualidad

«Dejamos un activo social importante sino esto hubiera explotado mucho antes»

Carlos Tomada, actual legislador porteño y exministro de Trabajo por 12 años, repasó los datos de empleo que informó el indec y dejó un diagnóstico sombrío de lo que está por venir en el mercado laboral. "El conjunto de decisiones de políticas económicas que tomó este Gobierno sólo podía conducir a esto (la suba de la desocupación). Y no ha sido peor porque nosotros dejamos un activo social importante, sino esto hubiera explotado mucho antes", le dijo Tomada al programa Mal Aconsejados que se emite por Radio Caput. "Todos sabemos que el desempleo y la baja del salario, como algo combinado, son un disciplinador social muy fuerte" agregó, y subrayó que eso "No sólo se expresa al momento de no tensar mucho la soga en materia salarial, sino también al momento de la movilización". "Con...
Dante Sica reconoció que «la crisis ha pegado fuerte”
Actualidad

Dante Sica reconoció que «la crisis ha pegado fuerte”

"Los datos están mostrando el impacto de la crisis. Hemos tenido una desocupación en el cuarto trimestre de casi 9,1%, muy similar al dato del tercer trimestre pero muy claramente por encima de los números del año pasado”, dijo Dante Sica a la agencia de noticias oficial Télam luego de participar del cierre de la Conferencia de Comercio Internacional organizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). “La crisis ha pegado fuerte”, reconoció el ministro, para luego subrayar que en los últimos meses “hemos visto una especie de amesetamiento y desaceleración en la caída de los niveles de actividad y eso nos permite tener una mirada más optimista para lo que resta del año”. Al igual que al opinar sobre el desempleo, Sica sostuvo que la caída de 2,5% registrada en el PBI del...
Para Dujovne, «la economía argentina está generando empleo»
Actualidad

Para Dujovne, «la economía argentina está generando empleo»

"Estamos saliendo de un año difícil, como fue el 2018. Tenemos una economía que desde diciembre ha empezado a recuperarse y que va a continuar en esta senda de crecimiento con un fuerte impulso de las exportaciones", consideró el ministro en una entrevista cuyos principales ejes parecen contrastar contra todos los datos de la realidad. Además, Dujovne aseveró que "los datos provisorios nos muestran que desde enero, la economía argentina está generando empleo" y añadió que "lentamente hemos comenzado a retomar el camino de crecimiento en el que veníamos en 2017". Estimó que durante 2019 el país tendrá "un año de crecimiento exportador de dos dígitos, como no ocurría en 2011" y consideró que "ese fenómeno no se explica solo por la cosecha récord, sino que están madurando muchas de las ...
El INDEC informará la desocupación y Sica advierte que hay preocupación por la destrucción en la industria
Actualidad

El INDEC informará la desocupación y Sica advierte que hay preocupación por la destrucción en la industria

Los cálculos públicos y privados apuntan a que la medición estará por encima de la tasa del 7,2 % del último trimestre del 2017, momento en que la economía crecía a una tasa de 3%. Pero entre octubre y diciembre del año pasado, la economía presentó una caída promedio del 6%, con un fuerte retroceso del sector fabril, la construcción y el comercio. Ya en el tercer trimestre del año pasado la tasa de desocupación había subido al 9 %, frente al 8,3% de igual período del 2017. Un dato no menor fue que la cantidad de empleo formal cayó 1,5% durante el año pasado, unos 191.300 puestos, según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo en base al Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA). El trabajo detalla que en diciembre de 2018 hubo 12.196.000 trabajadores ...
Las empresas no piensan contratar empleados en el próximo trimestre
Actualidad

Las empresas no piensan contratar empleados en el próximo trimestre

Se trata de la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) correspondiente al segundo trimestre de 2019, de la que participaron más de 800 empleadores. En esta oportunidad, la ENE se ubicó en el 0%: ese resultado representa una mejora de 4 puntos porcentuales con respecto a los valores del trimestre anterior, y un debilitamiento de 6% cuando se la compara con el mismo período del año pasado. La ENE es el resultado de la resta entre el porcentaje de empleadores que espera aumentar sus dotaciones y el porcentaje que espera una disminución durante el próximo trimestre. "Si bien la Expectativa Neta de Empleo refleja 0% de perspectivas de contratación, empezamos a vislumbrar una leve mejora en las intenciones de contratación con respecto al resultado del trimestre anterior" explicó el vic...
Oficial: se perdieron casi 200.000 empleos formales en el 2018
Actualidad, Mundo Laboral

Oficial: se perdieron casi 200.000 empleos formales en el 2018

Los datos oficiales volvieron a mostrar que la destrucción de puestos de trabajo acompaña la contracción de la economía nacional. Es que mientras el Indec confirmaba que prácticamente todos los rubros tuvieron retrocesos en 2018, el Ministerio de Producción y Trabajo confirmó que diciembre, fue el segundo peor mes para la economía. Según las cifras oficiales que publicó el portal IProfesional, hhubo una caída de 7.200 puestos registrados y en los últimos 12 meses. La baja fue en términos nominales es de 191.300 empleo formales. El retroceso es superior al de las recesiones de 2016, 2014 y 2012, y enciende un nuevo alerta sobre el deterioro del mercado laboral, afectado por el creciente cierre de empresas y pedidos de procedimientos preventivos de crisis. La mayor caída ocurrió en ...
En el último año cayó el empleo en la construcción y cerraron 243 empresas
+, Mundo Laboral

En el último año cayó el empleo en la construcción y cerraron 243 empresas

No obstante, el cuarto trimestre de 2018 culminó con una contracción del 3,7% interanual en el número de puestos de trabajo registrados de la construcción, siendo la primera caída luego de siete trimestres consecutivos de crecimiento, según el reporte mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). De acuerdo con ese trabajo, el empleo formal en este sector alcanzó en diciembre de 2018 un total de 403.451 puestos de trabajo: respecto a noviembre, este nivel representó una disminución del 2,2%. Sin embargo, la baja mensual del empleo sectorial resultó más moderada que la verificada en iguales meses de años anteriores, aunque la contracción acumulada en los últimos dos meses del año pasdado (-3,3%) fue de mayor intensidad que las de igual per...