Etiqueta: Empleo

Crece el empleo en la construcción y para Gerardo Martínez «en los últimos meses se constata una recuperación sostenida de puestos de trabajo»
+++, Actualidad

Crece el empleo en la construcción y para Gerardo Martínez «en los últimos meses se constata una recuperación sostenida de puestos de trabajo»

La construcción mostró un sostenido ascenso entre agosto y diciembre de 2020, superando los números que presentaba en la prepandemia. Para el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, "en los últimos meses se constata una recuperación sostenida de puestos de trabajo" El Gobierno nacional, las empresas de la construcción y el gremio del sector destacaron la consolidación que se está registrando en los niveles de actividad, el empleo y los insumos de la industria que reflejan indicadores positivos desde agosto por el impulso de la obra pública y la privada. El sector de la construcción aumentó un 4,4% durante enero de 2021 (último dato relevado) respecto al mes anterior, lo que representa un incremento consecutivo de la actividad desde agosto. Al respecto, el secretario General de la ...
Para la Universidad de San Martín, las políticas de contención lograron que la caída del empleo en pandemia «fuera similar a la atravesada por las economías más desarrolladas»
+++, Mundo Laboral

Para la Universidad de San Martín, las políticas de contención lograron que la caída del empleo en pandemia «fuera similar a la atravesada por las economías más desarrolladas»

El empleo formal mostró signos de estabilización y recuperación desde agosto de 2020 debido a las políticas de sostenimiento de las fuentes de trabajo implementadas por el Gobierno, sostuvo un informe de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). La caída de la actividad fue "considerablemente más pronunciada que la de los puestos de trabajo del sector formal" en el marco de un año en el que "la actividad económica contabilizó su octavo mes consecutivo de crecimiento", detalló la Unsam en un informe elaborado por el departamento de Capacitación y Estudio Sobre el Trabajo (Cetyd). "La resiliencia demostrada por el empleo formal durante la pandemia contrasta notablemente con lo ocurrido con las inserciones más precarias y vulnerables, cuya caída fue mucho más pronunciada", explica...
El sector bancario y el del software lideran los que prevén dar mayores incrementos salariales en 2021
Mundo Laboral, +++

El sector bancario y el del software lideran los que prevén dar mayores incrementos salariales en 2021

Los salarios del sector privado subirán más de 40% este año y serán los empleados bancarios y del software los que recibirán los mayores incrementos, de acuerdo con distintos relevamientos. Según un estudio de la consultora Mercer, el incremento que prevén dar las empresas este año al personal fuera de convenio es de 41,69% en la mediana, y el sector bancario y del software darán las mayores subas. Algunos sectores darán incrementos mayores: bancos (45%), software (45%), telecomunicaciones (44%), automotriz (44%), Fintech (44%), medios y entretenimiento (44%), productos de manufactura y hardware (44%), seguros (44%), ciencias de la vida (43%), servicios (42%), química (42%), consumo masivo (42%). Los menores aumentos, según el informe, se acordarán en servicios de salud (38%), mi...
Grave: Hay más AUH que asignaciones familiares por el avance de la informalidad y la desocupación
+++, Mundo Laboral

Grave: Hay más AUH que asignaciones familiares por el avance de la informalidad y la desocupación

Es la primera vez que sucede y se explica principalmente por el retroceso del trabajo en relación de dependencia, el aumento del empleo informal y del desempleo. Una espiral que perjudica especialmente a niños, adolescentes y jóvenes, condicionando su futuro. Por la caída del empleo registrado y el avance de la informalidad y la desocupación, hay cada vez más menores de 18 años cuyos padres están sin trabajo o con ocupaciones no registradas y cobran la AUH, en vez del salario familiar por hijo que percibirían si trabajaran en relación de dependencia. “Por primera vez desde fines del 2015, en diciembre de 2020, las asignaciones universales superaron a las asignaciones familiares. Esta dinámica se explica principalmente por la reducción de la cobertura a hijos/as de trabajadores/as e...
Los salarios requeridos por los trabajadores subieron un 7,3% en lo que va de 2021, en sintonía con el ritmo inflacionario
+++, Mundo Laboral

Los salarios requeridos por los trabajadores subieron un 7,3% en lo que va de 2021, en sintonía con el ritmo inflacionario

En paralelo al avance de la inflación, el salario medio requerido por los postulantes a diversos puestos de trabajo ascendió en febrero a 69.850 pesos por mes y registró una suba del 3.2% respecto de enero, según una encuesta privada. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios de la economía doméstica subieron 7,8% en el primer bimestre y la inflación interanual se ubicó en el 40,7%. En ese contexto, el portal de empleos Bumeran realizó un informe para conocer la situación del mercado laboral a un año del inicio de la pandemia por el Covid-19. A raíz de los datos extraídos es posible observar que, en febrero del 2021, el salario medio requerido por los postulantes ascendió a 69.850 pesos por mes. De esta manera, se registró un incremento del 3,2% ...
Proyectan que el crecimiento de la matriz energética argentina puede crear 300 mil empleos
+++, Mundo Laboral

Proyectan que el crecimiento de la matriz energética argentina puede crear 300 mil empleos

Las proyecciones, con gran impacto en el empleo, se basan en las posibilidades de crecimiento de la explotación de hidrocarburos no convencionales y de las energías renovables –eólica, solar, nuclear e hidroeléctrica - que constituirán vectores claves para el desarrollo productivo y tecnológico nacional. Desarrollar los recursos energéticos de la Argentina, con inversiones que amplíen la actual capacidad y produzcan excedentes para la exportación generaría en 2050 297 mil empleos - 139 en la industria y 158 mil en la construcción - y 68 mil millones de dólares de actividad económica adicional a las inversiones en energía. Así lo sostienen los documentos “Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo en el marco de la transición energética argentina”, y “De la crisis a la op...
Por el impacto de la pandemia, se perdieron 220 mil empleos formales a lo largo de 2020
Mundo Laboral, +++

Por el impacto de la pandemia, se perdieron 220 mil empleos formales a lo largo de 2020

A lo largo de 2020, producto de la pandemia y la crisis económica, unos 220 mil puestos de trabajo formales se perdieron en el país, según el informe de una consultora, que reconoció que los planes oficiales atenuaron el impacto. Este número representó una caída del 1,8%, acumulando una destrucción de 446 mil puestos (baja del 3,6%), si se extiende la medición hasta diciembre de 2017. "En 2020, la actividad cayó 10%, mostrando su peor retroceso desde 2002. Como era de prever, este deterioro impactó en casi todos los frentes de la economía: la demanda, los salarios y el empleo, entre otros, sufrieron la crisis del año pasado", indicó en su estudio la consultora Ecolatina. Añadió que "si bien la crisis que se agravó por la pandemia es tan profunda como generalizada, no todos los se...
«El objetivo es transformar los planes sociales en trabajo»
+++, Actualidad

«El objetivo es transformar los planes sociales en trabajo»

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que el objetivo de su gestión es “transformar los planes sociales en trabajo”, y consideró que en la actualidad, “la mayor preocupación” de los sectores populares pasa por “el precio de los alimentos”. “El objetivo es transformar los planes sociales en trabajo. Queremos que las personas que reciben una ayuda trabajen. Es un sistema en el que estamos trabajando”, señaló Arroyo en declaraciones al canal C5N. El funcionario consideró que comienza a verificarse mayor actividad económica en los barrios, y que en la sociedad argentina “la gente claramente quiere trabajar”. “Hoy, en los barrios hay alegría por la vacuna y preocupación por los precios de los alimentos. Hay más actividad económica pero el problema es lo que rinde la pl...
Para las Pymes es «imprescindible» el acuerdo de precios y salarios aunque puso reparos por la suba de los costos
+++, Actualidad

Para las Pymes es «imprescindible» el acuerdo de precios y salarios aunque puso reparos por la suba de los costos

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que es "imprescindible" un acuerdo de precios y salarios como el buscado por el Gobierno, pero reclamó solucionar con urgencia "la distorsión" en el costo de los insumos y el abastecimiento. Rosato explicó que "hay falta de insumos, con aumentos de precios internacionales y otro problema son los dólares para poder importarlos". En declaraciones a NA, sostuvo por ejemplo que el propileno aumentó su precio internacional un 30% en dólares y la producción nacional de ese insumo lo hizo en un 80%. "El propileno es un insumo con el que se fabrica papel, envases, y eso hace aumentar el precio de los productos, y pasa lo mismo con el acero y aluminio, en los que los precios nacionales aumentan más que los import...
#8M Una de cada 5 profesionales de la Ciudad no ascendió por ser mujer, según estudio privado
+++, Mundo Laboral

#8M Una de cada 5 profesionales de la Ciudad no ascendió por ser mujer, según estudio privado

La mayoría de las mujeres millennial y profesionales de Buenos Aires se desempeñan en áreas de la salud, ingenierías o ciencias económicas, "las cuales han sido históricamente de dominio masculino" y 1 de cada 5 mujeres encuestadas asegura haber perdido una oportunidad de ascenso o posicionamiento en su trabajo por el solo hecho de ser mujer, asegura un estudio. A esa conclusión llegó una investigación sobre "Mujeres Millennial: profesionales, trabajadoras, urbanas", que tienen entre 24 y 40 años, con título universitario y trabajadoras en la ciudad de Buenos Aires, elaborado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) en colaboración con Citi Foundation y publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana. Nueve de cada diez de e...