Etiqueta: Empleo

Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023
+++, Mundo Laboral

Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023

Desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del nivel de noviembre del 2023, señaló la Fundación Libertad y Progreso. El índice de salarios en términos reales superó "sistemáticamente" a la inflación en el último tramo de 2024, pero todavía está por debajo de 2023, de acuerdo al centro de investigación de políticas públicas, Fundación Libertad y Progreso. El informe sostiene que la recuperación de los salarios permitió revertir "casi por completo" la pérdida derivada del shock inflacionario a fines del 2023 y comienzos del 2024. Además, manifestó que desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del ...
Apuntan a 3 sectores como motores de la demanda laboral en 2025
+++, Actualidad

Apuntan a 3 sectores como motores de la demanda laboral en 2025

Sustentabilidad, salud y nuevas tecnologías son los tres sectores que impulsarán la demanda laboral en 2025. Así lo aseguró un estudio privado sobre el mercado de trabajo. De acuerdo con un informe de Bayton, el mundo laboral está experimentando una transformación profunda y acelerada, impulsada por la irrupción de nuevas tecnologías, pero también por la creciente conciencia ambiental. Por eso, además de reconfigurar los roles de las personas y las habilidades requeridas, este escenario está creando oportunidades sin precedentes en sectores como: energías renovables, salud y nuevas tecnologías. Se trata por lo tanto de tres sectores que tendrán elevada demanda laboral para los próximos años e impactarán en las empresas que deberán en muchos casos repensar sus estrategias de reclu...
Caída del empleo en blanco y aumento de monotributistas: la transformación del mercado laboral bajo la gestión Milei
+++, Mundo Laboral

Caída del empleo en blanco y aumento de monotributistas: la transformación del mercado laboral bajo la gestión Milei

El empleo formal registrado no para de caer, mientras aumenta la informalidad. Con esta curva, los trabajadores acceden a menores ingresos, menos derechos y escasa o nula cobertura previsional. El sistema de Seguridad Social muestra una cobertura de apenas el 28,7% de la población. En los primeros nueve meses de la gestión de Javier Milei, el mercado laboral argentino mostró una profunda transformación con una marcada caída del empleo formal en relación de dependencia y un incremento de trabajadores independientes. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, se perdieron 254.764 empleos bajo relación de dependencia, mientras que los registros de monotributistas y autónomos aumentaron en 284.390 personas. La disminución del empleo fo...
El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec
+++, Mundo Laboral

El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec

Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. La suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $12.327.531 millones, lo quesignificó un incremento de 238,6% en relación con igual trimestre de 2023. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163.  Analizado según escala de...
El desempleo  subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El desempleo subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año

El desempleo se ubicó en el 6,9%, en el tercer trimestre, cifra que implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior pero que se ubicó por encima del dato de 2023, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Así, en la comparativa anual, la tasa de desempleo ascendió 1,2 p.p., de 5,7% a 6,9%, mientras que en la intertrimestral presentó un descenso de 0,7 p.p. (de 7,6% a 6,9%). También al comparar con la medición trimestral anterior, en la población desocupada se observó un aumento relativo de quienes tienen un nivel educativo superior y universitario completo, de 8,4% a 12,3% (3,9 p.p.). En cuanto al cotejo con 2023, se destaca el aumento en la desocupación del grupo de mujeres de hasta 29 años de 1,1 p.p. (23,7%...
En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado
+++, Mundo Laboral

En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado

En el noveno mes del año se recuperaron más de 9.000 fuentes laborales, pero la cifra está lejos de compensar el deterioro. Desde diciembre de 2023 se destruyeron 130 mil puestos de trabajo registrados. La construcción fue, por mucho, el sector más afectado. Si bien el empleo mostró en octubre su segunda mejora mensual consecutiva, en los primeros diez meses del Gobierno de Javier Milei la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo muy elevada. En el segmento de asalariados registrados en el sector privado se verificó una contracción neta de casi 129.780 fuentes laborales. En el noveno mes del año, 10 de 14 sectores recuperaron empleo, destacándose Comercio (+4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+2.402), Industria (+1.625) y Construcción (+1.130). En térmi...
Otro indicador oficial marca la destrucción del trabajo registrado en la era libertaria
EXCLUSIVO, +++, Mundo Laboral

Otro indicador oficial marca la destrucción del trabajo registrado en la era libertaria

Se trata de la cantidad de trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Hubo un deterioro de los empleados cubiertos tanto en las unidades productivas como en casas particulares. El retroceso es del 2,3% hasta septiembre. Las estadísticas oficiales del sistema de riesgos del trabajo que difunde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dan otra señal de lo que ocurrió con el empleo registrado en el primer año de la gestión libertaria de Javier Milei. Es que marcan un deterioro sostenido del empleo en cada uno de los segmentos. Según las cifras, las personas trabajadoras cubiertas por el sistema alcanzaron en septiembre, último dato disponible, a 10.254.511. Esto implica un retroceso de 2,29% respecto al universo cubierto hace un año atrás. En lo que tiene ...
La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei
+++, Actualidad

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

Los números son hasta septiembre de 2024. La actividad de la construcción cayó 24,5%. Los puestos de trabajo registrados en el sector bajaron 15,9%. La actividad de la construcción cayó 24,5% interanual en octubre, de acuerdo con el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) relevado por el Indec. El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 51,2% en artículos sanitarios de cerámica; 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2% en el resto de los...
Malas nuevas para el SMATA: la producción de autos cayó 5,1% interanual en noviembre
+++, Actualidad

Malas nuevas para el SMATA: la producción de autos cayó 5,1% interanual en noviembre

La producción de autos cayó 5,1% interanual en noviembre y sostiene la baja sostenido. A pesar de eso el sector señaló que fue "el mejor mes del año". La producción nacional de vehículos fue de 53.701 unidades, 2,4% más que el volumen de octubre anterior, y 5,1% por debajo de noviembre de 2023. De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las terminales automotrices exportaron 32.262 vehículos, un 10,3% menos respecto del mes pasado y 6,1% más que el registro de noviembre del año anterior. Entre enero y noviembre, las terminales exportaron 288.068 unidades, un 5,3% menos respecto de las 304.084 unidades que se enviaron a diversos mercados durante los primeros 11 meses del 2023. El sector comercializó a la red de concesionarios 40.118 unidades ...
El 84% de las personas asocia de manera implícita los puestos de liderazgo con masculino y los puestos de colaboración con femenino
+++, Mundo Laboral

El 84% de las personas asocia de manera implícita los puestos de liderazgo con masculino y los puestos de colaboración con femenino

Así lo demuestran los resultados de “Sesgos Implícitos en C-Level” el primer estudio de la región en cuantificar los sesgos existentes en las organizaciones, realizado por Human inLAB y Randstad. El informe también muestra que el 84% de las personas asocia implícitamente palabras como pragmatismo, firmeza y éxito con el género masculino y colaboración, empatía e inclusión con el femenino, y sólo el 3% no asocia con un género los cargos y las palabras. Randstad y Human inLAB presentaron los resultados del primer estudio de la región que cuantifica sesgos implícitos sobre C-Level en las organizaciones. Del mismo surge que el 84% de las personas que trabaja en una empresa asocia de manera implícita los puestos de liderazgo o C-Level con el género masculino y los puestos de colaboración co...