Etiqueta: Empleo

Auge del empleo en la construcción: cerca del pico histórico de 2015
+++, Mundo Laboral

Auge del empleo en la construcción: cerca del pico histórico de 2015

En pleno apogeo de la construcción, la demanda de trabajadoras y trabajadores en el sector aumenta. A fines de 2022 ya casi alcanzaban los 457 mil puestos, mientras en 2015 se calculaban por lo 458 mil. El Indec también registró aumentos importantes del empleo que se sostuvieron por 19 meses consecutivos hasta octubre para luego desacelerar pero mantener la tendencia alcista. El Ministerio de Obras Públicas destacó que el sector de la construcción registró 456.943 puestos de trabajo en los once primeros meses de 2022, lo que se acerca al pico histórico de la actividad alcanzado 2015. El mejor desempeño del empleo acompaña el crecimiento de la actividad de la construcción con un alza del 4,8% en los once primeros meses del 2022, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (...
El empleo registrado creció 3,5% el último año pero el empleo no registrado se disparó un 13%
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció 3,5% el último año pero el empleo no registrado se disparó un 13%

El empleo creció el último año pero con el foco en los asalariados informales que se dispararon un 13% en 12 meses. Ya son más de 5,2 millones los trabajadores no registrados. Los puestos de trabajo totales alcanzaron 21,5 millones en el tercer trimestre de 2022, lo que representó un incremento de 5,8% respecto a igual trimestre de 2021, según informó oficialmente este jueves de enero el INDEC. El motor del crecimiento estuvo en los puestos de trabajo asalariados no registrados que marcaron una suba del 13% interanual. Así pasaron de 4,7 millones a 5,2 millones de trabajadores. Fue la mayor aceleración si se tiene en cuenta que los puestos de trabajo registraron subieron desde los 10,6 millones a 10,9 millones, con una suba del 3,5% anual. A su vez, la participación de la ...
Desde la cámara de la Construcción aseguran que «estamos en muy buenos niveles de empleo con cerca de 500 mil puestos directos»
+++, Actualidad

Desde la cámara de la Construcción aseguran que «estamos en muy buenos niveles de empleo con cerca de 500 mil puestos directos»

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, destacó hoy el papel "dinamizador de la obra pública" y los "buenos niveles de inversión" que tuvo desde 2020; al igual que el nivel de empleo en el sector, el cual está "cerca de los récords históricos". "Este Gobierno ha iniciado un plan de obra pública importante, incluso en plena pandemia cuando muchas otras actividades económicas estaban paralizadas", afirmó Weiss esta mañana en diálogo con Radio 10. El titular de la cámara empresaria señaló que "tanto en el 2020 como en el 2021 y el 2022" hubo "muy buenos niveles de inversión" en la obra pública, los cuales representaron "cerca del 1,4% y 1,5%” del Producto Bruto Interno (PBI) del país". "Si bien está lejos de lo que el país necesita por las d...
Pérsico reclamó una «profunda reforma» para solucionar el problema de empleo del país: «No es falta de trabajo, no hay empleo registrado»
+++, Actualidad

Pérsico reclamó una «profunda reforma» para solucionar el problema de empleo del país: «No es falta de trabajo, no hay empleo registrado»

El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, reclamó una "profunda reforma" para poder registrar a los trabajadores de la Economía Social y se quejó de que el Gobierno y la dirigencia política "no ven esta realidad que hay ahí abajo". "La Argentina tiene un problema de empleo, no hay empleo registrado. No es falta de trabajo, porque la desocupación es de apenas el 6%. Hay 12 millones de compañeros que se ganan la vida haciendo changas o una actividad que se han creado ellos y el Estado no reconoce" sostuvo Pérsico, también secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. En declaraciones radiales, el dirigente oficialista señaló que "un compañero no registrado trabaja un promedio de 12 horas, mientras que el registrado trabaja 8 horas". "Que hay que hacer una ...
Desde el Gobierno de Kicillof destacaron los 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado bonaerense
+++, Actualidad

Desde el Gobierno de Kicillof destacaron los 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado bonaerense

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, destacó los 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado y aseguró que esa dinámica "tracciona el empleo registrado nacional". "En octubre de 2022, se cumplieron 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado registrado en el sector privado bonaerense (+4,8% interanual)", escribió Pablo López en su cuenta oficial de Twitter. El funcionario detalló que "en dicho mes, se incorporaron más de 7.300 personas al empleo privado formal", según datos disponibles en el Ministerio de Trabajo de la Nación. "La dinámica bonaerense tracciona el empleo registrado nacional. En octubre, la provincia explicó el 37% de las incorporaciones al mercado de trabajo formal del país", preci...
Estudio regional asegura que el 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad «deseada»
+++, Actualidad

Estudio regional asegura que el 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad «deseada»

El 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad "deseada", según un relevamiento privado que también constató la situación en Chile, dónde el porcentaje sube al 68%, en México es del 58% y en Brasil del 57%. La edad deseada no coincide necesariamente con la edad legal para iniciar los trámites jubilatorios sino con aquella en la que el trabajador desearía poder dejar de estar activo, dado que en los distintos países hay diferentes regímenes previsionales, indicaron desde la consultora Randstad a cargo del relevamiento. En el caso de Argentina la norma actual establece en general un mínimo de 30 años de trabajo con aportes al sistema de jubilaciones de reparto y tener 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 en el caso de los varones. El Gobierno nac...
La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
+++, Mundo Laboral

La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica

Según el informe de la OIT "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023", se verifica un insuficiente aumento del empleo a escala mundial. Ello implica una dificultad adicional para fomentar empleo decente lo que puede poner en riesgo la justicia social. Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de la COVID-19. El informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023 prevé que el empleo a escala mundial registre únicamente un aumento del uno por ciento en 2023, menos de l...
Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario
+++, Mundo Laboral

Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario

El dato surge de un sondeo realizado entre más de 8.200 trabajadores de la región. Los argentinos presentan los números más algos. Además el 62% no está conforme con su sueldo. Las trabajadores argentinos son los más insatisfechos de la región, según reveló la encuesta Balance 2022 y expectativas 2023 del portal de empleos Bumeran. En concreto, el estudio indicó que casi 7 de cada 10 asalariados no está conforme con su empleo. Este número no sólo es el más alto de la región, también está sobre las cifras obtenidas en las ediciones anteriores del mismo estudio. Balance 2022 y expectativas 2023 es una encuesta en la que participaron 8.204 personas trabajadoras de la región: 1.684 de Argentina, 1.270 de Chile, 2.532 de Ecuador, 1.215 de Panamá y 1.503 de Perú. El sondeo explora la p...
El Gobierno de Santa Fe destacó que el empleo registrado en la provincia crece desde 2020
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe destacó que el empleo registrado en la provincia crece desde 2020

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, destacó que con los datos de noviembre de 2022 se prolongó en la provincia el "crecimiento sostenido en el empleo desde mediados de 2020", con la incorporación de 22.196 nuevos trabajadores registrados en los últimos 12 meses. El funcionario precisó que a noviembre de 2022 había 545.711 puestos de trabajo en el sector privado, lo que representa un incrementó del 0,64% en relación con octubre y un 3,58% con noviembre de 2021. Esos datos, aportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), revelan que en noviembre se crearon 3.458 empleos formales en comparación con octubre y 22.196 en los últimos 12 meses. “Este es un dato sin dudas muy auspicioso para Santa Fe", indicó Pusineri, quien sostuvo que la gestió...
Misiones anunció la puesta en marcha del programa de fomento a la producción y el empleo joven
+++, Actualidad

Misiones anunció la puesta en marcha del programa de fomento a la producción y el empleo joven

El gobierno de Misiones anunció hoy la puesta en marcha del programa de “Fomento a la Producción” y el “Empleo Joven Misionero”, con el objeto de dinamizar inversiones en las áreas existentes o nuevas vinculadas con la industria del conocimiento, el turismo, la gastronomía y la tecnificación agropecuaria. El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció hoy la puesta en marcha de dos líneas de acción que tienen que ver con el fomento agropecuario y el empleo de los más jóvenes en la provincia. “Anuncio que mediante el decreto 1822/22 y conforme lo anunciado el pasado 1ro de mayo hemos puesto en marcha el Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero”, indicó Ahuad a través de su red social de Twitter. En ese marco, también detalló que “los beneficios podrán ser crédit...