Etiqueta: Empleo

Las pymes advierten sobre la apertura de importaciones y aseguran que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo
+++, Actualidad

Las pymes advierten sobre la apertura de importaciones y aseguran que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo

Las pymes prenden las alarmas ante la apertura de importaciones, la quita del impuesto PAIS y la salida del cepo cambiario "sin una estrategia de producción nacional". Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo por la falta de competitividad que llevaría a la destrucción de ramas enteras de la industria como la textil, el calzado, los bienes de capital, las metalúrgicas, la producción de aberturas, entre otros. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local. “El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, ...
La ocupación hotelera cayó un 19,2% interanual en septiembre y empieza a haber temor por los empleos
+++, Actualidad

La ocupación hotelera cayó un 19,2% interanual en septiembre y empieza a haber temor por los empleos

El dato llega en la previa de la temporada. La caída enciende una señal de alarma para una actividad que empieza a replantear la cantidad de empleo. Cayeron los dos segmentos: la cantidad de viajeros residentes y no residentes. La ocupación hotelera cayó 19,2% en septiembre, respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato llega en las vísperas de la temporada de verano y en momentos en los que hay dudas sobre la cantidad de empleo en la actividad. En septiembre de 2024, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implicó una disminución de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.  Las pernoctaciones de viajeros resi...
Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024
+++, Actualidad

Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024

Empresarios textiles señalaron que tendrán este año una caída en torno al 20% interanual en la actividad y advirtieron que la flexibilización de las importaciones son una amenaza para la recuperación del sector, dado que podrían absorber la mejora del poder adquisitivo el año próximo. "El riesgo es que la mejora en el consumo, en el contexto en el cual estamos donde tenemos una cancha desnivelada, donde se favorece la importación sin ningún tipo de legislación en materia de valores criterio y demás, podemos correr el riesgo de que la pequeña recuperación que podamos ir teniendo los asalariados se vaya a importaciones", dijo el presidente de Fundación ProTejer, Luciano Galfione uno de los referentes de la actividad textil. En conferencia de prensa, previo a la Convención Pro Textil 2...
El 86% de quienes buscan activamente trabajo considera que los avisos son sesgados y discriminatorios
+++, Mundo Laboral

El 86% de quienes buscan activamente trabajo considera que los avisos son sesgados y discriminatorios

La edad, el aspecto físico, la maternidad y el género fueron considerados los principales motivos de discriminación en búsquedas laborales por los participantes de una encuesta de la campaña “Búsquedas irreales”. El 86% consideró que los avisos de trabajo son sesgados y discriminatorios. El propósito del trabajo, realizado por Grow Género & Trabajo junto a Bumeran, fue visibilizar los sesgos existentes en los procesos de búsqueda y selección en América Latina. Entre los resultados se destacaron los siguientes: 86% indicó que las “búsquedas irreales” les hicieron acordar a alguna situación vivida. El mayor sesgo identificado fue la edad: el 68% de las personas lo ve como el principal motivo de discriminación, sin diferencias por género. 1 de cada 4 personas cree que el ...
Los puentes turísticos ahora serán «días no laborables» y el empleador definirá si se los da libre a sus trabajadores y no deberá pagarlos como feriado
+++, Actualidad

Los puentes turísticos ahora serán «días no laborables» y el empleador definirá si se los da libre a sus trabajadores y no deberá pagarlos como feriado

El Gobierno estableció tres días no laborables con fines turísticos para 2025, pero dependerá de la voluntad de cada empresa si les otorga la jornada libre a sus empleados. Las compañías tampoco tendrán la obligación de pagarles como si fuera un feriado a quienes trabajen ese día. El Gobierno dispuso tres días del calendario 2025 que serán no laborables con fines turísticos. Con la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Poder Ejecutivo dispuso que serán no laborables los próximos viernes 2 de mayo (posterior al día del Trabajador, 1° de mayo), viernes 15 de agosto (el 17 es feriado por el paso a la Inmortalidad del general San Martín) y viernes 21 de noviembre (el 20 es el día de la Soberanía Nacional). La ley 27.399 faculta al gobierno a fija...
Después de militar todas las reformas de Javier Milei, la UIA sale a advertir que ya «se perdieron más de 30 mil puestos de trabajo industriales»
+++, Actualidad

Después de militar todas las reformas de Javier Milei, la UIA sale a advertir que ya «se perdieron más de 30 mil puestos de trabajo industriales»

La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que no se puede abrir el comercio internacional sin igualar las condiciones para las industrias nacionales para evitar seguir perdiendo empleos. Se trata de una de las instituciones que más militó todas las reformas que impulsó el Gobierno de Javier Milei. La UIA pidió avanzar en una agenda de mejora de la competitividad y desarrollo industrial del país, en paralelo a las medidas de apertura del comercio internacional.  Durante la reunión de Junta Directiva, los representantes sectoriales y regionales analizaron el impacto de las medidas anunciadas con relación a la importación.  Al respecto, resaltaron que la apertura al comercio internacional debe desarrollarse conjuntamente con una agenda concreta para mej...
Más malas noticias para la UOM: la actividad metalúrgica no encuentra piso y arrastra al empleo en el sector que mantiene la tendencia a la baja
+++, Mundo Laboral

Más malas noticias para la UOM: la actividad metalúrgica no encuentra piso y arrastra al empleo en el sector que mantiene la tendencia a la baja

A pesar de que algunos sectores empiezan a revertir la recesión, la actividad metalúrgica continúa con caídas que rondan el 7 por ciento. Además sigue en retroceso el empleo en la actividad. Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad se mantiene por debajo del año pasado, al contabilizar las cifras de octubre. La industria metalúrgica registró caídas del 7% en forma interanual y 0,2% contra septiembre. Hay expectativa por la posibilidad de que en noviembre muestre su primera recuperación con relación al mes anterior. El sector acumula una contracción del 13,5% con relación a los mismos meses del año anterior.  Se registraron caídas en todos los subsectores que van desde -4,1% hasta -17,4%, a excepción de M...
La UIA salió a cruzar la baja de impuestos a compras en el exterior y amenazó con cierres: «Nadie habla de proteccionismo, sino de defensa de la industria»
+++, Actualidad

La UIA salió a cruzar la baja de impuestos a compras en el exterior y amenazó con cierres: «Nadie habla de proteccionismo, sino de defensa de la industria»

La decisión del gobierno de alentar las importaciones para frenar la inflación encendió alarmas entre los industriales. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, alertó por la llegada de una posible "ola importadora" que afecte al mercado local. En declaraciones radiales, el industrial expresó su preocupación por la decisión de eliminar impuestos a las compras al exterior y pidió "igualdad de condiciones" para poder competir. "Si hay fenómenos de apertura no racional, indiscriminada, vamos a ir señalándolos cuando afecten al proceso productivo. Nos preocupa la llegada de una ola importadora, hay que atajar rápidamente el aspecto tributario. No queremos privilegios, queremos igualdad de condiciones", reclamó. Funes de Rioja detalló varios aspecto...
Buenas noticias para el sector automotriz: Tres plantas que este año sintieron la recesión planean recuperar su producción en 2025
+++, Actualidad

Buenas noticias para el sector automotriz: Tres plantas que este año sintieron la recesión planean recuperar su producción en 2025

El crecimiento del mercado interno y la demanda de exportación impulsan a las automotrices Ford, Toyota y Stellantis a aumentar su producción en Argentina. La perspectiva es recuperar volumen de producción y exportación y algunos puestos de trabajo. Con la llegada del 2025, el sector automotriz en Argentina anticipa un aumento significativo en la producción, impulsado tanto por la creciente demanda local como por la recuperación de los volúmenes de exportación. Ford, Toyota y el grupo Stellantis anunciaron sus planes de expansión productiva, lo que también se traduciría en la incorporación de nuevos empleados en las plantas. Ford lidera la apuesta productiva al proyectar 70.000 unidades anuales, prevé incrementar en un 15% su producción y sumar 160 colaboradores directos en su plan...
Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia
+++, Actualidad

Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia

El parate de la obra pública nacional es el principal motivo. A eso se le suman factores vinculados al encarecimiento de los costos de la construcción medidos en dólares. El sector quedó muy golpeado en términos de ocupación y todavía no logra recuperarse. El freno a la obra pública es determinante para que el sector de la construcción haya caído en un profundo pozo recesivo desde el que no consigue emerger y los despachos de cemento, que acumulan 26,2% de retroceso en los diez primeros meses del año respecto del anterior, sigan por debajo del nivel de la pandemia. El dato corresponde a las últimas estadísticas publicas por la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP). La repercusión en la mano de obra se siente y cómo: desde el CEPA mostraron que, en términos porcentu...