Etiqueta: Empleo

El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos
+++, Mundo Laboral

El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos

Según el INDEC, el 62,4% de la población tuvo algún tipo de ingresos, de los cuales el 78,1% fueron ingresos laborales y el 21,9% no laborales. Entre quienes tuvieron un empleo, la mayoría cobró menos de 450 mil pesos. El 60% de la población con empleo recibió menos de $450.000 en el segundo trimestre de 2024 como remuneración de su ocupación principal. Asimismo, dicho porcentaje mayoritario de la población trabajadora percibió apenas $38 de cada $100 del ingreso total de los trabajadores, quedando los $62 restantes para el 40% más pudiente. Los datos se desprenden del informe sobre Evolución de la distribución del ingreso publicado este miércoles por el INDEC, que utiliza la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Del total de encuestados, el 62,4% dijo te...
#GRAVE Seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
+++, Mundo Laboral

#GRAVE Seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados

La tasa de informalidad está al nivel de lo registrado en los años 2008 y 2010, según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Entre los jóvenes trabajadores casi alcanza el 60%. Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas revela que el 36,4% de los asalariados en Argentina trabaja en condiciones de informalidad. Esto significa que cuatro de cada diez trabajadores en relación de dependencia no están registrados. El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, muestra una leve disminución del empleo informal en comparación interanual, con una baja del 0,4% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, esta reducción no es suficiente para cambiar el panora...
Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios
+++, Actualidad

Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre. Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria. Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil e indument...
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará una Expo Empleo Barrial para jóvenes de 18 a 30 años
+++, Actualidad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará una Expo Empleo Barrial para jóvenes de 18 a 30 años

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta Expo Empleo Barrial para jóvenes de 18 a 30 años. Se trata de una jornada de intermediación laboral que conecta a quienes buscan trabajo con las empresas que lo ofrecen. Habrá 20 empresas en stand con más de 350 ofertas laborales. Este jueves 19 de septiembre de 10 a 14:30h. la Ciudad presenta su séptima edición del año de Expo Empleo Barrial, edición joven, en la comuna 6. Se trata de una jornada de intermediación laboral donde 20 empresas en stand presentarán más de 350 ofertas laborales dirigidas especialmente a personas de entre 18 y 30 años. Es una iniciativa del Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría de Trabajo y Empleo, junto a la Dirección General de Políticas de Juventud. Estas jornadas se realizan desde el año 20...
El empleo registrado crece sólo en tres provincias y se profundiza la precarización laboral
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado crece sólo en tres provincias y se profundiza la precarización laboral

El mercado laboral argentino atraviesa una etapa crucial, marcada no solo por la recesión, sino por indicios de un cambio estructural, según el análisis de Laura Callo, investigadora del Ieral/Fundación Mediterránea. Menciona una pérdida de 115 mil empleos formales en cinco meses y un crecimiento del 4% en trabajadores independientes, lo que refleja una transición en la composición del empleo en el país a la precarización laboral. Según la investigadora Laura Callo, de Ieral y la Fundación Mediterránea, el crecimiento de los autónomos, especialmente en el régimen de monotributistas, ha sido notorio, con 56.621 nuevos inscritos en este sistema. Sin embargo, el monotributo social sufrió una caída del 5,4%, lo que representa una disminución de 33.872 registros. Callo destaca esta transfor...
Las estadísticas empiezan a reflejar los despidos y en la Ciudad el desempleo creció al 7,3% en el segundo trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Las estadísticas empiezan a reflejar los despidos y en la Ciudad el desempleo creció al 7,3% en el segundo trimestre del año

La tasa de desocupación de la Ciudad de Buenos Aires creció del 6,8% al 7,3% en el segundo trimestre de 2024, su nivel más alto en dos años, según el informe "Indicadores laborales" del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Los números empiezan a reflejar los problemas de empleo y se espera que empeoren. El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires subió al 7,3% en el segundo trimestre del 2024, marcando un aumento en relación al mismo período del 2023, cuando se ubicaba en 6,8%. Extrapolado a la población, el desempleo alcanzó a 124.500 porteños. Dentro de las zonas más golpeadas por el desempleo se encuentran el Sur de la Ciudad, con la tasa más alta en el orden del 11,4%, unos 3,7 puntos porcentuales (p.p.) por encima del promedio. Por su parte, el...
La Argentina se consolida como el país de la región con la peor expectativa de contratación de personal
+++, Mundo Laboral

La Argentina se consolida como el país de la región con la peor expectativa de contratación de personal

La expectativa neta de empleo para el período de octubre a diciembre que releva ManpowerGroup le pegó el tiro de gracia a un mercado laboral de 2024, que ya traía a cuestas los 188 mil despidos de la era Milei: en el balance de las respuestas no hay ni mira de nuevas contrataciones. Según la encuesta realizada a más de 700 empleadores argentinos entre el 1 y 31 de julio, mes en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía argentina caerá más de lo previsto, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) dio como resultado +4% ajustado por estacionalidad, con lo que demostró un declive de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y de 6 puntos en la interanual. Los sectores que reunieron las mejores intenciones fueron Energía y Servicios Públicos con una ENE de +...
«Los problemas de empleo son por la falta de crecimiento económico», planteó Carlos Tomada y aseguró que el Gobierno busca «disciplinar al trabajador y a los sindicatos»
+++, Actualidad

«Los problemas de empleo son por la falta de crecimiento económico», planteó Carlos Tomada y aseguró que el Gobierno busca «disciplinar al trabajador y a los sindicatos»

El ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se refirió al aumento de la desocupación y afirmó que "los problemas de empleo son por la falta de crecimiento económico". Además planteó que la intención del Gobierno libertario busca "disciplinar al trabajador y a los sindicatos". Carlos Tomada analizó los cambios que están ocurriendo en el mercado de trabajo a partir de la llegada de La Libertad Avanza al poder y sentenció: "Este gobierno pretende que los argentinos se queden sin derechos por ley". "Ni Javier Milei ni Federico Sturzenegger quieren combatir el trabajo informal. Al contrario, todas las medidas oficiales apuntan a que se consolide", sostuvo en declaraciones al canal Eva Tv. Además, el dirigente consideró que los libertarios "buscan disciplinar al trabajador y a los sindic...
Se mantiene el proceso de precarización del mercado de trabajo: volvió a caer el empleo formal privado y creció el monotributismo
+++, Mundo Laboral

Se mantiene el proceso de precarización del mercado de trabajo: volvió a caer el empleo formal privado y creció el monotributismo

Los datos surgen del SIPA e indicaron una profundización de la precarización laboral en el sexto mes del año. Desde agosto de 2023 se perdieron más de 200.000 fuentes laborales asalariadas. En junio se profundizó el proceso de precarización laboral ya que, mientras la cantidad de trabajadores asalariados en el sector privado privado cayó por décimo mes consecutivo, se aceleró el incremento en el número monotributistas. El Gobierno celebró los datos del sexto mes del año debido a que, en términos agregados, el empleo registró su segunda mejora al hilo. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicados este lunes por la Secretaría de Trabajo, en junio el empleo registrado total aumentó 0,1%, al igual que en mayo. La variación positiva fue explicada casi exc...
El empleo no registrado crece un 56% más rápido y ya se registran 1,5 trabajadores en informales por cada formal
+++, Actualidad

El empleo no registrado crece un 56% más rápido y ya se registran 1,5 trabajadores en informales por cada formal

De acuerdo con datos del Indec, mientras que se generaron nuevos empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó más rápido. El empleo informal, también conocido como trabajo en negro, ha mostrado un crecimiento mucho más acelerado que el trabajo formal en la Argentina durante los últimos cuatro años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), mientras que se generaron 363.000 empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó en 568.000. Esto deja ver que por cada empleo formal que se creó, se sumaron 1,5 empleos informales, una preocupante tendencia hacia la precarización laboral. El trabajo en negro es una problemática que afecta a gran parte de la economía y limita el acceso ...