Etiqueta: Docentes

Perczyk le hace un gremio al gremio cegetista y se sienta con Romero a analizar un convenio colectivo para la docencia
+++, Actualidad

Perczyk le hace un gremio al gremio cegetista y se sienta con Romero a analizar un convenio colectivo para la docencia

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, analizaron hoy las alternativas para consensuar un nuevo convenio colectivo de trabajo. El funcionario y su equipo de trabajo, entre quienes participó el Jefe de Gabinete de la cartera educativa, Marcelo Mango, analizaron con el dirigente sindical los caminos para establecer el nuevo convenio, se informó en un comunicado. La UDA es el único sindicato con representatividad en todas las gestiones, niveles y modalidades del sistema educativo, señaló el sindicalista, quien detalló que luego del encuentro con Perczyk analizó con su equipo de trabajo "la necesidad de comenzar a transitar el camino que lleve a alcanzar un convenio colect...
Gremialista docente advirtió que la evaluación de la Unesco «siempre será funesta si no se invierte 6% del PBI» en Educación
+++, Actualidad

Gremialista docente advirtió que la evaluación de la Unesco «siempre será funesta si no se invierte 6% del PBI» en Educación

La Unión Docentes Argentinos (UDA), que conduce Sergio Romero, aseguró respecto de la evaluación y resultados educativos de la Unesco relacionados con la Argentina que "siempre serán funestos si no se cumple con la inversión del 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional". Así lo expresó Romero, quien fue reelecto al frente de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y titular del único sindicato con representación en todas las gestiones, niveles y modalidades del sistema educativo argentino. El dirigente gremial sostuvo que el nivel de inversión en educación "lo determinó la ley y es preciso cumplirlo", y agregó: "Solo en dos oportunidades desde 2005, cuando se votó la norma de Financiamiento Educativo, se invirtió ese porcentaje. Incumplirlo significa menos recu...
Ocho policías irán a juicio oral en la causa Fuentealba II, en Neuquén
+++, Actualidad

Ocho policías irán a juicio oral en la causa Fuentealba II, en Neuquén

Ocho policías acusados de participar de la represión que causó la muerte del docente Carlos Fuentealba, durante una protesta en Neuquén en 2007, serán sometidos a juicio oral, según lo dispuso el juez de Garantías Lucas Yancarelli, luego de un largo derrotero judicial de la causa conocida como Fuentealba II. Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, calificó la resolución del magistrado como un hecho "histórico en la Argentina" y reflexionó: "Por primera vez en 15 años pudimos llegar a acusar a los altos jefes policiales del operativo de la Policía de Neuquén, al mando y a las órdenes del exgobernador Jorge Omar Sobisch". "Hoy escuchamos por primera vez la palabra operativo, 15 años peleando para que se reconozca la palabra operativo, un operativo de represión y muerte, murió Carlos pe...
Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad
+++, Actualidad

Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad

Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Claudio Moroni, y los cinco gremios docentes con representación nacional convinieron en el contexto de la paritaria federal una nueva mejora salarial, por lo que se elevó a 2.250 pesos por cargo el ítem por conectividad a partir de diciembre próximo. Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y reelecto como secretario de Políticas Educativas de la CGT en el Congreso de Parque Norte, explicó en un documento que se convino que los docentes perciban desde diciembre 2.250 pesos por cargo (hasta dos o equivalente) en concepto de ítem por conectividad. "También se acordó en materia de formación docente con los ministros la necesidad de abordar el programa 'Nuestra Escuela' para la actualización continua y gratuita, y...
Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe aguardan para mañana «una oferta superadora»
+++, Actualidad

Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe aguardan para mañana «una oferta superadora»

Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe concurrirán mañana a una reunión paritaria con representantes del Gobierno provincial con la expectativa de recibir "una oferta superadora" para dejar atrás el conflicto salarial que ya tuvo tres jornadas de paro de actividades. Voceros de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) indicaron a Télam que "la asamblea de trabajadores ya rechazó" el ofrecimiento del 17% de incremento en tres tramos, que eleva la suba anual al 52% si se cuenta el 35% de marzo. De esta forma, el gremio de los docentes públicos espera un ofrecimiento mejor para ir a consultar a las bases en las escuelas y con ello intentar superar el conflicto. La misma oferta que los maestros rechazaron fue aceptada por los maestros de escuelas privadas, por los age...
En medio de la crisis por la inseguridad, Perotti no pudo cerrar las paritarias docentes pero consiguió una tregua en los paros
+++, Actualidad

En medio de la crisis por la inseguridad, Perotti no pudo cerrar las paritarias docentes pero consiguió una tregua en los paros

El medio de la crisis por la inseguridad, el Gobierno de Santa Fe y el gremio que representa a los docentes de las escuelas públicas celebrarán mañana una nueva reunión paritaria en busca de arribar a un acuerdo salarial, que girará en torno al 17% en tres cuotas que aceptó la mayoría de los sectores y que eleva la suba anual a un 52%. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) rechazó la propuesta del Gobierno y lanzó un plan de lucha que ya incluyó tres paros, pero luego se sentó a la mesa de negociaciones y no realizó medidas de protesta esta semana y no lo hará tampoco la próxima. Ese acercamiento que coincide con la crisis desatada en la gestión por la inseguridad, no implica un acuerdo inminente, pues el Gobierno ya acordó con los docentes de escuelas privadas y con los...
Trabajo adelantó a diciembre el pago del aumento para los 160 mil jubilados docentes
+++, Actualidad

Trabajo adelantó a diciembre el pago del aumento para los 160 mil jubilados docentes

El Ministerio de Trabajo adelantó tres meses el pago del aumento de las jubilaciones de los más de 180 mil docentes nacionales, para que puedan estar en "paridad de condiciones con el resto de los beneficiarios previsionales". De este modo, los jubilados de ese sector cobrarán en diciembre el aumento que corresponde al trimestre julio-septiembre, en lugar de esperar a marzo de 2022 para cobrar la movilidad semestral de julio-diciembre. En consecuencia, el incremento de diciembre se considerará "con carácter de adelanto a cuenta de la que corresponda otorgar en marzo de 2022", de acuerdo con la Resolución N° 659/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. "Establécese que para los beneficios alcanzados por el suplemento Régimen Especial para Docentes , creado por el Decr...
Docentes porteños marchan a la Legislatura para exigir estabilidad en el nivel secundario
+++, Actualidad

Docentes porteños marchan a la Legislatura para exigir estabilidad en el nivel secundario

Los gremios docentes con representación en la Ciudad de Buenos Aires reclamarán este jueves ante la Legislatura porteña para pedir que garanticen la estabilidad en los cargos de docentes secundarios entre otras reivindicaciones sobre las condiciones laborales. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de la ciudad de Buenos Aires se movilizará este jueves hacia la Legislatura porteña e instalará una radio abierta para exigir "la definitiva estabilidad de miles de docentes secundarios", informó hoy el gremio. El sindicato docente Ademys también convocó a movilizar a la Legislatura y además a un paro de actividades, en reclamo de una ley de "titularización masiva de los y las trabajadores del sector, que garantice la estabilidad laboral, la regularización de los concursos y la r...
Alesso y Baradel perdieron la conducción del gremio docente de Chubut ATECh
+++, Actualidad

Alesso y Baradel perdieron la conducción del gremio docente de Chubut ATECh

El 21 de octubre se realizaron las elecciones de ATECh, el sindicato docente chubutense más importante con 7600 afiliados. La conducción de la lista Celeste de Santiago Goodman perdió la directiva provincial. Resultó ganadora la lista Lila, que asumirá el próximo 10 de diciembre. El jueves pasado se realizaron las elecciones de ATECh, Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut. El sindicato docente más importante de la provincia con 7600 afiliados de los 18.000 docentes en total que hay entre la planta permanente y la temporaria. El 41% de los trabajadores de la educación están afiliados a la ATECh. En las elecciones para el sindicato provincial compitieron dos listas: la Celeste y Lila. Participaron de la elección el 50% de los afiliados al sindicato. Se impuso la Lista L...
El Gobierno de Corrientes anunció un aumento salarial para empleados públicos y docentes
+++, Actualidad

El Gobierno de Corrientes anunció un aumento salarial para empleados públicos y docentes

El gobierno de Corrientes anunció aumentos salariales para docentes, empleados de administración central y personal de seguridad, que varían entre el 7 y 10 por ciento en el básico, además de sumas fijas para algunos sectores y un incremento en el plus que se abona mensualmente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini, en una conferencia de prensa, donde además aclaró que los incrementos se harán efectivos con el pago del mes de octubre. "La política salarial de este año intenta mantener el salario real de los trabajadores, por lo que buscamos generar correcciones permanentes", señaló el funcionario. Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés comunicó en detalle en su cuenta de Twitter, sector por sector, los nuevos montos qu...