Etiqueta: Docentes

Aceiteros se solidarizan con docentes en Santa Fe: “Una lucha que traspasa la barrera que divide a un trabajador docente de un trabajador aceitero”
+++, Actualidad

Aceiteros se solidarizan con docentes en Santa Fe: “Una lucha que traspasa la barrera que divide a un trabajador docente de un trabajador aceitero”

En la jornada del martes 27 de septiembre se desarrollaron tres asambleas históricas en las principales plantas aceiteras del SOEAR en el marco del conflicto docente. "Una muestra concreta de la unidad de la clase trabajadora.", los describieron desde el gremio. En conjunto con Amsafé Rosario y en el marco del duro y extenso conflicto que vienen sosteniendo las y los docentes santafesinos por salarios y condiciones laborales dignas, el SOEAR organizó asambleas solidarias en Dreyfus General Lagos, Cargill VGG y Molinos. “Estas asambleas son un punto de partida. Los maestros están cobrando un sueldo miserable y eso no es de ahora. Los gobiernos, independientemente de los colores políticos, los usan como variable de ajuste”, expresó Carlos Vallés, Secretario Gremial del SOEAR. ...
Eduardo López, sobre el presupuesto educativo de Larreta: «Invierten más en baldosas que en infraestructura escolar»
+++, Actualidad

Eduardo López, sobre el presupuesto educativo de Larreta: «Invierten más en baldosas que en infraestructura escolar»

Eduardo López afirmó que el Gobierno porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta redujo el presupuesto educativo a la mitad y que persigue a los que luchan contra las deficiencias en las escuelas. "Los docentes ya recibimos a la policía en nuestras casas en plena pandemia, ahora van por los padres", recordó. El secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, dijo hoy que se redujo el presupuesto educativo porteño a la mitad, aseguró que "la comida es un desastre" y señaló que hay mayor "inversión en baldosas que en la educación", al referirse a las protestas de estudiantes que incluyen toma de escuelas. "En algunas escuelas hay comedor, en otras hay viandas y en otras refrigerios. Depende si la escuela es con jornada completa, pero todo se ...
Máxima tensión en la paritaria docente de Santa Fe: concluyó el paro de 72 horas sin nueva convocatoria y habrá otra huelga la semana que viene
+++, Actualidad

Máxima tensión en la paritaria docente de Santa Fe: concluyó el paro de 72 horas sin nueva convocatoria y habrá otra huelga la semana que viene

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) concluyó un paro por 72 horas en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 77% del Gobierno de la provincia, sin que haya fecha definida de un nuevo encuentro para intentar destrabar el conflicto. La medida se repetirá la próxima semana luego de que los maestros de escuelas públicas rechazaron el 31% de aumento en la revisión de este mes, que sumado al 46% otorgado en marzo proponía elevar los salarios en un 77% en todo el año. El Gobierno, que logró la aceptación de todos los gremios a excepción de Amsafé, respondió que no habrá una nueva oferta y anunció que descontará los 11 días de paro de agosto y liquidará los salarios sin el nuevo aumento, aunque informó que el sector pasivo sí lo percibirá. El 31% acordado con el res...
Entre Ríos aplica otra «cuota solidaria» a estatales y docentes que no estén afiliados para financiar a los gremios con representación paritaria
+++, Actualidad

Entre Ríos aplica otra «cuota solidaria» a estatales y docentes que no estén afiliados para financiar a los gremios con representación paritaria

El Gobierno de Entre Ríos descontará un 2% de los haberes del mes de septiembre a los empleados estatales y docentes que no estén afiliados a ningún gremio, como parte de una "cuota solidaria" establecida en las últimas negociaciones salariales que será destinada a los sindicatos que participaron de las paritarias. En marzo pasado, los y las trabajadoras entrerrianas no afiliados también sufrieron un descuento del 2% como cuota de "solidaridad por única vez", ya que los gremios explicaron que los resultados paritarios "benefician al conjunto de los trabajadores". Desde el Gobierno entrerriano explicaron hoy a Télam que la medida se estableció "por pedido gremial" durante las últimas negociaciones salariales. El reclamo se basa en el artículo 92 de la ley provincial 9.755, donde s...
Docentes porteños van al paro en rechazo a la decisión de hacerlos asistir a jornadas de mejora los sábados: «La jornada laboral es de lunes a viernes»
+++, Actualidad

Docentes porteños van al paro en rechazo a la decisión de hacerlos asistir a jornadas de mejora los sábados: «La jornada laboral es de lunes a viernes»

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) anunció un paro docente para el próximo jueves contra " el atropello a los derechos laborales conquistados históricamente" por los trabajadores y en rechazo a la realización de las Jornadas EMI los días sábado, una medida tomada recientemente por el gobierno porteño. Así lo manifestó el gremio docente a través de un comunicado, donde decidió para el jueves 22 de septiembre convocar a un paro, luego de la realización de los plenarios de Primaria, Curriculares, Media, Técnica, Adultxs, Artística y Superior, que finalizó con un "proceso de debate colectivo". "En todos los Plenarios se votó la realización de actividades descentralizadas y territoriales contra el atropello a los derechos laborales conquistados históricamente por lxs trabajad...
Sigue la guerra entre Perotti y los docentes de AMSAFE y ahora el gremio se presentó ante el Ministerio de Trabajo para que no descuenten los días de paro
Actualidad

Sigue la guerra entre Perotti y los docentes de AMSAFE y ahora el gremio se presentó ante el Ministerio de Trabajo para que no descuenten los días de paro

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que hoy inició un paro por 72 horas en rechazo de la oferta salarial. En paralelo realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo para solicitar que el Gobierno provincial se abstenga de realizar descuentos de haberes por las medidas de fuerza efectuadas en agosto. El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, adelantó además que la organización le solicitará una mediación en el conflicto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, porque "hubo una paritaria nacional con referencias que son superiores a las de la provincia". En declaraciones realizadas en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, Alonso dijo que el acatamiento del paro "es prácticamente total" e informó que la presentación es para que el...
Docentes de Entre Ríos acordaron un aumento del 20% en septiembre pero el diálogo va a continuar porque consideran que los salarios están lejos de superar a la inflación
+++, Actualidad

Docentes de Entre Ríos acordaron un aumento del 20% en septiembre pero el diálogo va a continuar porque consideran que los salarios están lejos de superar a la inflación

El Gobierno de Entre Ríos y los gremios docentes de esa provincia acordaron un incremento del 20% para los haberes de septiembre y una nueva convocatoria en octubre, al igual que con los sindicatos estatales. El entendimiento llega luego de un mes de negociaciones en el que sucedieron rechazos a propuestas e incluso medidas de fuerza. Las partes acordaron un incremento salarial de 20 puntos y analizar las situaciones producidas por la ampliación horaria, mantener la paritaria abierta hasta que se conozca el índice de inflación de septiembre y progresar hacia una "cuota de solidaridad" de todos los docentes solicitada por los gremios. El acuerdo "es un paso muy importante para dar continuidad al ciclo lectivo en condiciones normales, que es lo más importante para asegurar la calidad ...
Docentes lanzan una corriente sindical para «recuperar iniciativa» ante el Gobierno porteño
+++, Actualidad

Docentes lanzan una corriente sindical para «recuperar iniciativa» ante el Gobierno porteño

Mas de 250 docentes de la Ciudad de Buenos Aires, que forman parte de la agrupación Celeste de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), realizaron hoy un encuentro en el que lanzaron un espacio gremial para "recuperar la iniciativa" frente al Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, que "avanza sobre la comunidad educativa". Se trata de la Corriente de les Trabajadores de la Educación (CTE), un nuevo espacio dentro del principal sindicato docente de CABA, que propondrá una medida de fuerza "para enfrentar medidas de Rodríguez Larreta a los plenarios de UTE". A través de un comunicado se anunció que se llevará a los plenarios de delegados de UTE de la semana próxima la propuesta de un paro docente en rechazo a la decisión unilateral del Gobierno porteño de modificar la j...
La obra social docente entró en concurso y desde el sindicato Sitosplad denuncian que rechaza tener representantes de trabajadores en el comité de control
+++, Actualidad

La obra social docente entró en concurso y desde el sindicato Sitosplad denuncian que rechaza tener representantes de trabajadores en el comité de control

(Por Ana Flores Sorroche) Osplad y el Sitosplad vuelven al conflicto. El sindicato reclama tener representantes en el comité de control, la obra social asegura que no corresponde porque al ser una obra social sindical le corresponde otro marco jurídico. "Por más que no haya deuda salarial, está en riesgo nuestra fuente de trabajo. Es polémico que un sindicato esté planteando que no haya representantes de trabajadores en un comité de control.", señalaron desde el Sitosplad. Osplad entró en concurso de acreedores y según de la ley de concursos y quiebras se debe formar un comité de control que debe estar integrado en parte por los trabajadores, con representantes elegidos. En ese punto empezó otro capítulo de conflicto entre la obra social docente y el sindicato de trabajadores Sitospla...
Docentes de escuelas públicas de Santa Fe rechazan oferta salarial y anuncian dos paros de 72 horas
+++, Actualidad

Docentes de escuelas públicas de Santa Fe rechazan oferta salarial y anuncian dos paros de 72 horas

El gremio de docentes de escuelas públicas de Santa Fe anunció hoy que, según lo definido en asambleas, realizará dos paros de actividades por 72 horas en las próximas semanas, como rechazo a la propuesta salarial en paritarias realizada por el gobierno provincial, mientras que los maestros particulares decidieron aceptar la oferta salarial pero "en absoluta disconformidad". "Está claro que todos los compañeros optaron con la valoración de que la propuesta es insuficiente y que puede ser mejorada por el gobierno de la provincia", dijo el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Rodrigo Alonso, tras la asamblea. Según el sindicato de docentes de escuelas públicas, en la asamblea provincial participaron 30.675 trabajadores de la educación, de los cuales...