Etiqueta: Docentes

¿Marzo sin clases? Alesso avisó que el panorama sobre el comienzo de clases «es grave y pinta complicado»
+++, Actualidad

¿Marzo sin clases? Alesso avisó que el panorama sobre el comienzo de clases «es grave y pinta complicado»

La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, advirtió que el panorama sobre el comienzo de clases "es grave y pinta complicado", marco en el cual criticó al Gobierno nacional por "no girar" dinero para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ni a comedores escolares, entre otros rubros. Además, anunció que el miércoles habrá una "reunión nacional" del gremio para decidir los futuros pasos sindicales. La dirigente gremial analizó la situación nacional del inicio de clases y afirmó que la situación "es grave, esto pinta complicado; el miércoles tenemos una reunión nacional de Ctera, discutiendo la situación de todas las provincias". "La situación es grave, empieza el ciclo lectivo y no se han girado fondos ni al FONID ni al Fondo Comp...
Lo que viene: los docentes le avisan a Milei que si no hay paritarias no comenzarán las clases
+++, Actualidad

Lo que viene: los docentes le avisan a Milei que si no hay paritarias no comenzarán las clases

Los gremios docentes esperan un llamado del gobierno nacional para negociar los salarios del sector y manifestaron su preocupación por la demora a la convocatoria, que debe ser formulada por la Secretaría de Educación. A tal punto que no descartan llamar a un paro nacional y no comenzar el ciclo lectivo 2024 si el llamado no se produce. Un comunicado de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) destacó que “si los sindicatos docentes no somos convocados a negociar, es el gobierno el que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. A pocos días de iniciarse el mismo aún no tenemos novedad alguna por parte de los funcionarios”. Actualmente el salario mínimo es de $250.000, la mitad de la cifra que calcula el Indec para no caer en la pobreza. Según los gremios, la respuesta de Carlos Tor...
Kicillof pagó los componentes salariales de los docentes que corresponden a Nación y los gremios advierten que Milei les quiere bajar el sueldo
+++, Actualidad

Kicillof pagó los componentes salariales de los docentes que corresponden a Nación y los gremios advierten que Milei les quiere bajar el sueldo

La provincia se hizo cargo de componentes salariales que corresponden al gobierno nacional y que llegan al 10% de los sueldos. Axel Kicillof alertó que no podrá seguir pagando a los docentes si Milei no le transfiere fondos. Los gremios se declararon en estado de alerta y advierten que Nación les quiere bajar los salarios. Axel Kicillof depositó en las últimas horas la totalidad de los salarios del mes de enero de los docentes de la provincia según el cronograma habitual, pero advirtió que no podrá hacerse cargo de los componentes salariales que son responsabilidad del Gobierno nacional. El 6 de enero se depositaron los salarios de los más de 500.000 docentes de la provincia y se incluyeron los complementos nacionales del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y M...
En el inicio de las charlas, los docentes jujeños adelantaron que pedirán en paritarias «un salario inicial igual a la canasta básica»
+++, Actualidad

En el inicio de las charlas, los docentes jujeños adelantaron que pedirán en paritarias «un salario inicial igual a la canasta básica»

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) anunció que exigirá una recomposición salarial igual a la canasta básica, titularizaciones y "que ningún cargo docente esté por debajo de las 15 horas", en la reunión paritaria prevista para el 19 de febrero. Así lo resolvieron en una asamblea extraordinaria llevada a cabo en la sede gremial "para discutir sobre la propuesta salarial que llevaremos en las futuras paritarias", informó hoy el sindicato en un comunicado. Para ese encuentro, además, buscarán "convalidar un pedido por titularizaciones, pago de planillas complementarias, arreglo del estado edilicio de las instituciones escolares, pronta gestión de los abonos, entre otros". Y exigirán el envío de partidas presupuestarias para comedores escolares, desayunos o m...
Los gremios docente le reclamaron al gobierno de Entre Ríos un acuerdo paritario y ponen en duda el comienzo de las clases
+++, Actualidad

Los gremios docente le reclamaron al gobierno de Entre Ríos un acuerdo paritario y ponen en duda el comienzo de las clases

Los cuatro gremios docentes de Entre Ríos se reunieron con funcionarios del Gobierno provincial para exigir una oferta "lo más rápido posible" que "recupere el poder adquisitivo perdido" de los salarios y señalaron que el comienzo de clases depende de que se llegue a un acuerdo paritario. La reunión paritaria, que fue la primera de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, pasó a un cuarto intermedio sin fecha definida, y la gestión entrerriana se comprometió a realizar una propuesta salarial "lo antes posible y a mantener el diálogo permanente a partir de una agenda coordinada para todo el año", aseguraron desde el Consejo General de Educación (CGE). "Estamos conociendo el sistema y sus problemas, el objetivo es entender y poder dar una solución a problemáticas que tienen bastant...
Los docentes de Córdoba no aceptan perder contra la inflación y marchan el jueves contra el Gobierno de Llaryora
+++, Actualidad

Los docentes de Córdoba no aceptan perder contra la inflación y marchan el jueves contra el Gobierno de Llaryora

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), gremio que representa mayoritariamente a los docentes estatales locales, rechazó por unanimidad en un plenario la oferta salarial que realizó el gobierno de Martín Llaryora y decidió marchar el jueves hacia la Legislatura provincial. Ese día, en la Unicameral se llevará a cabo la apertura de sesiones legislativas y los maestros reclamarán para “exigir al Gobierno que llame de manera urgente a una mesa de diálogo”. El pasado viernes, en el marco de una audiencia entre autoridades locales, Ministerio de Trabajo provincial y representantes de UEPC, el Gobierno había ratificado que daba por caído el acta acuerdo salarial 2023 y ofreció un aumento del 14.6% para enero. Además, propuso un porcentaje equivalente al 50% respecto d...
Con la inflación que no cede, los gremios estatales jujeños exhortaron a Sadir a reabrir la discusión salarial: «Hoy no están las condiciones para mandar los chicos a la escuela»
+++, Actualidad

Con la inflación que no cede, los gremios estatales jujeños exhortaron a Sadir a reabrir la discusión salarial: «Hoy no están las condiciones para mandar los chicos a la escuela»

Sindicatos de trabajadores estatales de Jujuy, agrupados en la Intergremial, exhortaron hoy al gobernador Carlos Sadir a que encare "de forma urgente" la discusión salarial con el sector frente a la inflación acumulada y advirtieron que "hoy no están las condiciones para mandar los chicos a la escuela". Los gremios estatales se mostraron "preocupados" por la falta de un llamado a paritarias para analizar una "mejora estructural del salario", dijeron sus referentes en una conferencia de prensa frente a la Casa de Gobierno, luego de que el viernes formalizaran tal pedido mediante una nota. "Necesitamos una respuesta porque al frente lo único que hay es silencio, promesas de convocatoria que viene desde los primeros días de enero", indicó la secretaria general del Centro de Docentes de...
Caputo frenó los adelantos del Banco Nación a las universidades y puso en alarma a los docentes universitarios: «No al secuestro de nuestros sueldos»
+++, Actualidad

Caputo frenó los adelantos del Banco Nación a las universidades y puso en alarma a los docentes universitarios: «No al secuestro de nuestros sueldos»

Por orden de Luis Caputo el Banco Nación suspendió los convenios por el cual adelantaba los fondos para el pago de haberes hasta que el Tesoro transfiera las partidas correspondientes. La Federación de Docentes Universitarios calificó de "inadmisible que se quiera sujetar el salario a los malabarismos de la timba financiera". El Banco Nación suspendió los convenios por el cual adelantaba los fondos para el pago de haberes hasta que el Tesoro transfiera las partidas correspondientes. Estos convenios permitían que los trabajadores de las universidades cobrasen el primero de cada mes más allá de si el dinero de las partidas ya había llegado. Ahora, docentes y no docentes deberán esperar a que el Tesoro deposite en el Nación para trasferir los sueldos: La situación afecta a todos los...
El Gobierno «está dinamitando el camino» al inicio de clases, advirtió el sindicato docente de Santa Fe
+++, Actualidad

El Gobierno «está dinamitando el camino» al inicio de clases, advirtió el sindicato docente de Santa Fe

El principal gremio docente de Santa Fe, Amsafé, aseguró que el Gobierno provincial “está dinamitando el camino” que lleva al inicio de clases, previsto para el 26 de febrero porque sostuvo que “no va a dar cumplimiento a la paritaria 2023”. Así lo señaló Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, luego de que el gobierno de Maximiliano Pullaro les comunicara a los sindicatos del sector en un encuentro paritario que no actualizará los salarios por inflación sino en función de la recaudación provincial. “Veníamos con la expectativa de empezar a discutir la política salarial de 2024, teniendo en cuenta el cumplimiento de la paritaria 2023”, dijo Alonso sobre la reunión con autoridades del Gobierno. Pero “nos encontramos con que el Gobierno de la provincia comunica que no va a da...
Incertidumbre por el comienzo de clases: Romero le reclamó al gobierno que «aclare si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente»
+++, Actualidad

Incertidumbre por el comienzo de clases: Romero le reclamó al gobierno que «aclare si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente»

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero le demandó al gobierno que "aclare rápidamente si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente". Según se conoció, la Casa Rosada está negociando una serie de cambios al Proyecto original de la llamada ‘ley ómnibus’ y entre las modificaciones ‘se eliminan las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo’. Al respecto el dirigente de UDA Sergio Romero manifestó: "Nosotros estamos defendiendo el derecho a la negociación paritaria, un derecho humano, con rango constitucional y reconocimiento internacional que propende a la pacificación social". Romero, asimismo, aseveró que "si prospera, lo que dicen en ámbitos legislativos y ‘se eliminan las entidades gremiales del ...