Etiqueta: Docentes

Cuentas a propósito de la paritaria nacional docente
Actualidad, Enfoque

Cuentas a propósito de la paritaria nacional docente

La regla de tres simple es inapelable. Uno de los recuerdos más fuertes que tenemos de las clases de matemática de mediados de la primaria es la regla de tres simple. Entre otras cosas sirve para calcular porcentajes. Si una determinada magnitud (el salario de un trabajador por ejemplo) crece en tantas unidades (pasa de "x" pesos a "y" pesos): ¿en qué porcentaje aumentó? Una pregunta que parece sencilla, en el mundo de las relaciones laborales, puede tener tantas respuestas como intereses haya en juego. Mi maestra de quinto grado (la señorita Victoria, una genia) se hubiera agarrado la cabeza. En la paritaria nacional docente, que recientemente acaba de fijar un salario mínimo de $ 8.500 a partir del mes de julio, nadie parece ponerse de acuerdo sobre el porcentaje final de aumento. ...
Impunidad política en el juicio por Fuentealba
Actualidad

Impunidad política en el juicio por Fuentealba

Se cerró la causa conocida como "Fuentealba II" en la que se investigaban las responsabilidades conexas en la represión donde fue asesinado el docente Carlos Fuentealba, siendo sobreseídos los 15 acusados de ser responsables intelectuales por la muerte del docente Carlos Fuentealba, ocurrida en abril de 2007. La medida también beneficia al ex gobernador Jorge Sobisch, porque el abogado por las hijas de Fuentealba pretendía su imputación. Caído en desgracia con el crimen del maestro, Sobisch fue un permanente aliado político del PRO de Mauricio Macri. Fuentealba había sido militante del MAS, y luego del Nuevo MAS, se encontraba entre los cientos de docentes que entonces reclamaban por sus condiciones de trabajo, cuando una represión policial se salió de control y se cobró la vida del ...
Docentes fueguinos piden 50% y van al paro
Actualidad

Docentes fueguinos piden 50% y van al paro

La primera jornada de protesta de los docentes fueguinos incluye una movilización a la Legislatura provincial para manifestarse en la inauguración de las sesiones ordinarias de este año, mientras que la medida de fuerza del 2 de marzo coincide con el inicio del ciclo lectivo en todas escuelas del distrito, donde concurren unos 60 mil alumnos de todos los niveles. Los mestros rechazan, por una parte, la decisión de la gestión de la gobernadora Rosana Bertone de no otorgar aumentos de sueldos durante el primer semestre del año y, por otro lado, exigen la derogación de las leyes de reforma jubilatoria sancionadas el 8 y 9 de enero pasados. La dirigencia del Sutef ya había anunciado “un plan de lucha” durante un plenario de delegados realizado la semana pasada en Tolhuin, aunque había su...
El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron
Actualidad

El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron

Luego de tres cuartos intermedios, quedó finalmente suspendida hasta hoy a las 17 la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno. Representantes de los maestros salieron a hablar con la prensa para mostrar su malestar y comunicar que "es una falta de respeto" lo ocurrido. "Recibimos una propuesta verbal que no se confirma en lo escrito. Hay un problema político en el Gobierno en el cual quedamos apretados los trabajadores. Le pedimos definiciones al Presidente, que termine de resolver la paritaria docente", disparó Sergio Romero, titular de UDA. Otra de las críticas fue que pasaron a un cuarto intermedio sin reunión previa: "Pasaron a cuarto intermedio sin hablar con nosotros. Nunca se reanudó. Peligra el comienzo de clases pero por el Gobierno. Nosotros queremos negociar de bue...
«Nos están empujando al paro»
Actualidad

«Nos están empujando al paro»

El ejecutivo bonaerense decidió posponer otra vez la reunión con los gremios docentes que estaba programada para este miércoles. La encuentro se modificó en tres ocasiones en el mismo día; entrada la noche los gremios que hicieron guardia en la sede el ministerio de Economía levantaron campamento ante la falta de certezas de una resolución en la paritaria nacional. Se espera que este jueves se lleve adelante una reunión que logre destrabar el conflicto a 5 días del inicio de clases. Fue convocada a las 19. “Estamos absolutamente indignados y responsabilizamos al gobierno de la provincia de Buenos Aires a que dé una propuesta concreta en el orden de la Provincia para que los docentes podamos discutirla en cada una de las bases”, expresó María Laura Torre secretaria gremial de SUTEBA, uno...
En Córdoba no hubo acuerdo con los docentes
Actualidad

En Córdoba no hubo acuerdo con los docentes

Aún antes de concluir la reunión paritaria nacional de ayer, en Córdoba ya arribaron a un punto muerto y todo indica que el lunes no comenzará el año escolar en esa provincia. El ministro de Educación, Walter Grahovac, se reunió con los dirigentes de la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc) y les hizo la propuesta del 25% con la salvedad de que si la inflación supera ese valor se reabrirá la discusión salarial. Grahovac enfatizó que es lo "máximo" que el Gobierno puede ofrecer y que, sumado el incentivo docente, el alza supera el 32% en el año. En julio, un docente de nivel inicial sin antigüedad estaría cobrando 12 mil pesos. Pero la Uepc mantuvo su negativa a ese incremento que ya había adelantado días atrás. Pide un número consistente con la paritaria nacional (del 40%) y ...
San Luis pateó el tablero y otorgó 40% a estatales y docentes
Actualidad

San Luis pateó el tablero y otorgó 40% a estatales y docentes

El incremento para estatales y docentes se percibirá en tres tramos: un 25 por ciento a partir del 1° de marzo, un 10 desde julio y un 5 en octubre. De esa manera, los docentes que no reciben incentivo ni asignación familiar y perciben un mínimo de 7.025,80 pesos, con la nueva escala cobrarán en marzo 8.781,86, en julio 9.484,41 y, en octubre, 9.835,68 pesos. En el caso de la administración central y descentralizada, sin asignaciones familiares, el aumento significará un salario de 8.781,86 pesos en marzo; 9.484,41 en julio y 9.835,68 en octubre. El mandatario provincial adelantó que el haber de los trabajadores del "Plan de Inclusión Social" y de los ex pasantes pasará de 1.900 a 2.500 pesos a partir de marzo, y aclaró que habrá una suba del 25 por ciento en el básico de los dire...
Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional
Actualidad

Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional

Sólo horas más tarde de cancelar los encuentros y mandar a los docentes a negociar con las provincias, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, decidió convocar a los cinco gremios docentes para hoy para firmar del postergado acuerdo de la paritaria nacional que él mismo ministro había congelado. Así el gobierno muestra otro cambio de planes en lo que parece una improvisada paritaria con los maestros. Es que cuando todo estaba encaminado con una oferta del 40% a julio para los sueldos iniciales, que dejaba conforme a los docentes, hubo cambio de planes porque estallaron las negociaciones en las provincias. Tras suspender sorpresivamente dos veces la firma del acta con los maestros, y luego congelarla, la falta de acuerdo de las paritarias provinciales por no tener referencia nacio...
«Corre peligro el inicio del ciclo lectivo»
Actualidad

«Corre peligro el inicio del ciclo lectivo»

“Corre peligro el inicio del ciclo lectivo y no es responsabilidad de los maestros sino del gobierno nacional, que en forma insólita cortó el diálogo la semana pasada”, sostuvo Alejandro Demichelis. En diálogo por Radio del Plata, Demichelis exhortó a las autoridades nacionales y provinciales a retomar el diálogo y convocar "urgentemente" a las negociaciones”. “Es un hecho inédito lo que sucede con nuestra paritaria, que el gobierna ofrezca algo y luego no quiera formalizarlo en el Ministerio de Trabajo, esto realmente nunca pasó”, subrayó. Al respecto, el dirigente sindical recordó que la firma del acto-compromiso entre los cinco gremios docentes nacionales y el gobierno fue postergada dos veces y que incluso en una de esas reuniones los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Esteban...
Peña trató de manipuladores a los gremios docentes
Actualidad

Peña trató de manipuladores a los gremios docentes

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, le reclamó "responsabilidad" a los gremios para negociar salarios, y aclaró que la paritaria "real es la que se da en las provincias". Según el funcionario, "la educación es un servicio que brinda el Estado nacional descentralizado en las provincias. Desde hace varios años, la Nación establece un piso para el salario mínimo". "Eso se conoce como paritaria nacional. Pero la paritaria real ocurre en cada una de las provincias. Nosotros venimos conversando con todas las gobernaciones para coordinar una política única" en torno a los salarios, indicó el jefe de ministros. En conferencia de prensa, Peña recordó que "con los gobernadores hemos acordado que las provincias trabajen sobre una idea (de aumento salarial) del 25%, más una asistencia que el G...