Etiqueta: Docentes

Baradel le recordó a Vidal que ofrece sólo 250 pesos
Actualidad

Baradel le recordó a Vidal que ofrece sólo 250 pesos

El secretario general del sindicato docente SUTEBA Roberto Baradel, aseguró hoy que si el Gobierno bonaerense "deja la hostilidad" hacia los maestros, "hay posibilidades que empiecen las clases" el 6 de marzo próximo. "Le digo a la gobernadora (María Eugenia Vidal) que no mienta. Ella habla hoy de una paritaria que cerramos el año pasado, que firmamos por el 34,6%. Entonces dijimos que acordábamos bajo la condición que si la inflación era más alta que el salario reabríamos paritarias, pero no cumplieron", se quejó el sindicalista. En declaraciones radiales, Baradel explicó que la oferta salarial que les realizó este año el Gobierno provincial "es del 4,5% trimestral, no del 18%. Es de solo 250 pesos de aumento. Y como la Gobernadora no puede decir ese monto, habla de porcentaje". ...
«Bullrich promueve la no aplicación de las leyes»
Actualidad

«Bullrich promueve la no aplicación de las leyes»

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió este viernes que si el Gobierno nacional no llama a paritarias para los maestros, "hay posibilidades casi concretas" de que no comience el ciclo lectivo. "La situación es muy seria, porque ya tendríamos que estar con fecha para negociar en la paritaria nacional, que es estratégica porque da bases para el salario mínimo y condiciones para las provincias", sostuvo el sindicalista. En declaraciones radiales, Romero sostuvo que "lo más serio de todo es el mensaje que le están dando a la sociedad. El ministro (de Educación, Esteban) Bullrich no puede promover la no aplicación de las leyes". "Para los jóvenes que se están formando, que están en edad escolar, el mensaje que manda el Gobierno es que cumpl...
«El macrismo quiere regresar a los ’90»
Actualidad

«El macrismo quiere regresar a los ’90»

Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, afirmó que "el gobierno nacional procura instalar en el país un conflicto testigo, el de los docentes, para quebrar esa paritaria nacional". "No hay que equivocarse. No es que el gobierno no desee discutir salarios sino que pretende que el Estado no tenga más nada que ver con haberes y financiamiento de la educación en las provincias. Por eso convocó a los gobernadores y les encomendó la tarea sucia de comunicar a los trabajadores la falta de dinero. Quiere retirarse del sostenimiento de la escuela pública", afirmó. Yasky señaló que el gobierno, al "violar la paritaria nacional, lo hace también con la Ley de Financiamiento Educativo, que determinó que el Estado debe recurrir con fondos a las provincias para amainar las desigualdades ...
Con el respaldo de la CGT, los docentes ratificaron que sin paritarias no iniciarán las clases
Actualidad

Con el respaldo de la CGT, los docentes ratificaron que sin paritarias no iniciarán las clases

En un salón Felipe Vallese colmado. y tras una breve reunión en el quinto piso de la histórica sede cegetista entre los representantes de UDA, Ctera, Sadop, CEA y Amet, más el titular de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, y los dirigentes Héctor Daer, Francisco Gutiérrez, Omar Plaini y Rodolfo Daer, los docentes ratificaron su pedido de una paritaria docente nacional, como lo marca la ley. El primer orador fue el titular de UDA, Sergio Romero, quién tras sostener "la importancia del apoyo de la CGT a la lucha de los docentes" y, pedir "un nuevo financiamiento para la educación", precisó que "el ministro (Esteban) Bullrich debe renunciar". Como parte de un largo discurso que se prolongó por más de media hora, Romero dijo que "estamos en presencia de un gobierno liberal, que va en...
“La oferta de Vidal es un ajuste salarial”
Actualidad

“La oferta de Vidal es un ajuste salarial”

En diálogo con Modo Verano, por FM La Tecno, Miguel Díaz planteó la situación docente de cara al comienzo de clases y aclaró que “hay muchas ganas de luchar” por parte de los docentes. “La oferta de la Provincia no es una recomposición salarial ni aumento, es un ajuste salarial”, precisó el Secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA). “Si la inflación del año pasado superó nuestro salario en 10 puntos y no hay economista que diga que la inflación no va a alcanzar a los 25, por lo menos se necesita un 35 por ciento de recomposición salarial”. Recordemos que la oferta del gobierno de María Eugenia Vidal es del 18%. Además, Díaz remarcó que se trata de “un 18 por ciento en cómodas cuotas, con una última escala en el mes de agosto. Cobramos a lo...
Amenzaron de muerte a Baradel y su familia
Actualidad

Amenzaron de muerte a Baradel y su familia

"Amenazaron de muerte a mis hijos y a mi nieto, diciendo que si sigo reclamando en paritarias y no acepto lo que propone el gobierno como aumento salarial me van a matar", afirmó Baradel en declaraciones formuladas a Télam, y anticipó que hoy a primera hora radicará la denuncia en el juzgado Nº 9 de los tribunales de Comodoro Py. Sostuvo que "me enviaron dos mails desde la misma casilla desde la cual me amenazaron el año pasado en los que me escribieron: 'si no te dejas de joder tu hijita o alguien de tu familia de Lanús va a aparecer muerta en una zanja' y, además: 'Un paro, una crítica, una denuncia y tu familia paga el precio'". El dirigente gremial consignó que el primer correo fue enviado anteayer y el segundo ayer. "Quiero que me digan quiénes fueron. Se lo atribuyo al clima...
«Habría que preguntarle a Vidal si realmente quiere que comiencen las clases»
Actualidad

«Habría que preguntarle a Vidal si realmente quiere que comiencen las clases»

En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, realizado el lunes último en La Plata, el gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes un aumento del 18% anual, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% y atadas, cada una, al índice de inflación del INDEC, que los representantes sindicales no aceptaron por considerarla "insuficiente". Baradel expresó al respecto, en declaraciones hechas a radio Splendid, que "no es bueno que la Gobernadora tome una posición agresiva en lugar de sentarse a negociar" y recordó que "la paritaria es una negociación salarial entre dos partes: el gobierno y los trabajadores". "La paritaria, como su nombre lo indica, nos pone en partes iguales en una discusión. El Gobierno tiene la legitimidad para llevar un número, una postura. Pero nosotros ta...
¿Cómo es el acuerdo modelo que busca instalar Vidal en paritarias?
Actualidad

¿Cómo es el acuerdo modelo que busca instalar Vidal en paritarias?

Las paritarias docentes suelen ser el anticipo, y una especie de prólogo, de la temporada más alta de las negociaciones salariales del año. En lo que será un test decisivo, los docentes bonaerenses comenzaron el lunes las charlas y ya se planteó sobre la mesa el borrador que el Gobierno de María Eugenia Vidal busca acordar con todos los sectores. El entendimiento modelo del estado provincial, que ya cerró con UPCN en el plano estatal a fines de 2016, establece un 18% de actualización salarial para todo el año, distribuido en cuatro tramos. Se trata, concretamente, de recomposiciones salariales trimestrales del 4,5%, a aplicarse en los meses de enero, abril, julio y octubre de este año. La cifra ofertada surge de la estimación de una inflación mensual del 1,5%, que será monitoreada...
Docentes privados convocan a un Frente Nacional Educativo
Actualidad

Docentes privados convocan a un Frente Nacional Educativo

Los dirigentes nacionales del Sadop definieron "los pasos a seguir" ante "la avanzada macrista en la enseñanza" y responsabilizaron al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, por su "desinterés" para comenzar "las negociaciones con los gremios". La conducción del gremio resolvió ratificar "la construcción del Frente Nacional Educativo en defensa de la escuela pública" y exigió "la urgente convocatoria a la paritaria federal docente para no arriesgar el inicio de las clases". "De lo contrario, se arriesgará el comienzo del ciclo lectivo en el sector privado a partir de las acciones conjuntas que adoptarán las organizaciones sindicales", indicó un comunicado firmado por Mario Almirón, secreatario General y Gerardo Alzamora, secretario de Comunicación y Prensa. Los gremia...
Para el Gobierno Bonaerense, el 18% en 4 cuotas es una oferta «muy competitiva»
Actualidad

Para el Gobierno Bonaerense, el 18% en 4 cuotas es una oferta «muy competitiva»

Se trata de una propuesta con la que los docentes "o van a empatar o van a ganarle" a la inflación, sostuvo Lacunza. "Lo que nosotros proponemos es hacer un acuerdo anual en cuatro pagos con aumentos del 4,5 por ciento trimestral, que conforman un 18 por ciento anual, como un piso, y medir al final de cada trimestre cuánto fue la inflación verdadera, medida por el INDEC, que ahora es confiable", expresó el funcionario a la radio Mitre. En ese marco, aseguró que "esto le garantiza a los trabajadores docentes y no docentes que siempre contra la inflación o van a empatar o van a ganar". Además, al ser consultado sobre la posibilidad de que sean descontados los días ante un eventual paro docentes, Lacunza afirmó que "no hay una decisión específica en este caso de los docentes" sino qu...