Etiqueta: Docentes Universitarios

Convocan a una nueva Marcha Federal Universitaria y un paro de 48 horas para reclamar una «urgente actualización» salarial
+++, Actualidad

Convocan a una nueva Marcha Federal Universitaria y un paro de 48 horas para reclamar una «urgente actualización» salarial

A fines de esta semana, docentes universitarios convocaron a una marcha de antorchas el 26 de junio y un paro de 48 horas hasta el 27 de junio. Entre otras cosas, piden tratar la Ley de Financiamiento Universitario. Una nueva Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo, esta semana, para exigir la “urgente actualizacion salarial” y, también, lo harán "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad". Los docentes universitarios, además, acompañarán esta medida que se realizará el jueves 26 y viernes 27, con un paro para visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024. La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por ...
Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»
+++, Actualidad

Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»

El Frente Sindical de Universidades Nacionales emitió un comunicado en calificaron como "proscriptivo" el fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta, y llamaron "a defender la democracia argentina". El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público "a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos". Así se pronunciaron los gremios de docentes y no docentes de universidades ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. "La a...
La CGT respaldó el proyecto de ley para financiar las universidades públicas
+++, Actualidad

La CGT respaldó el proyecto de ley para financiar las universidades públicas

Las casas de altos estudios del país nunca salieron del pozo presupuestario en el que las sumergió este Gobierno y que originó una de las movilizaciones más cohesivas que le tocó afrontar. La CGT expresó su respaldo a un proyecto de financiamiento impulsado por sindicatos, rectores y estudiantes, que busca garantizar el funcionamiento de las universidades públicas frente al ajuste del Gobierno de Milei. La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su firme respaldo al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo presentado este jueves en el Congreso de la Nación por diversos sectores vinculados al sistema universitario. En un comunicado emitido por su Consejo Directivo Nacional, la central obrera expresó que los lineamientos del proyecto “responden a los reclamos históricos d...
Para detener la motosierra del Ejecutivo, los rectores presentaron el proyecto para fijar por ley el financiamiento a las universidades
+++, Enfoque

Para detener la motosierra del Ejecutivo, los rectores presentaron el proyecto para fijar por ley el financiamiento a las universidades

(Por Eduardo Porto @periferiacts) La iniciativa obliga al Poder Ejecutivo a actualizar salarios y gastos de funcionamiento. Además crea un fondo para carreras estratégicas y establece el crecimiento de la inversión hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2030. Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional presentaron el proyecto a través del cual buscan fijar por ley los fondos que requieren las universidades nacionales para funcionar y obligar al Ejecutivo a sostenerlas. Es un proyecto similar al presentado el agosto de 2024 y que Javier Milei terminó vetando luego de ser aprobado por las dos cámaras del Congreso. La iniciativa busca sostener el financiamiento de los salarios de docentes y no docentes a través del llamado a paritarias y apunta a sostener los llamados "...
Docentes y no docentes de la UBA volverán a las calles y marcharán el jueves junto a los estudiantes en «defensa de la universidad pública»
+++, Actualidad

Docentes y no docentes de la UBA volverán a las calles y marcharán el jueves junto a los estudiantes en «defensa de la universidad pública»

Los docentes y trabajadores no docentes universitarios volverán a ganar las calles. Reclamarán por la apertura de paritarias, una actualización de las becas estudiantes y una recomposición del presupuesto para el sector. Docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) marcharán el próximo jueves 22 de mayo en reclamo de apertura de paritarias, actualización de las becas estudiantes y recomposición del presupuesto universitario. Según Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), será en "defensa de la universidad pública" a la cual el Gobierno, en sus palabras, ataca "permanente". Anró también dijo que el Consejo Superior de la UBA respalda la movilización confirmó que "las au...
Docentes universitarios realizarán clases públicas y mañana habrá paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales
+++, Actualidad

Docentes universitarios realizarán clases públicas y mañana habrá paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto y mañana realizarán un paro de 24 horas por mejoras salariales. Además, preparan una marcha federal universitaria para mayo. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en la segunda quincena de mayo venidero. La Conadu iniciará de este modo una nueva etapa de su plan de lucha con clases públicas “en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto” que se llevarán a cabo hoy en las diferentes universidades nacionales de todo el país, se informó en un comunica...
Los gremios que componen el Frente Universitario se sumarán al paro general: «Nuestra idea es darle continuidad del plan de lucha»
+++, Actualidad

Los gremios que componen el Frente Universitario se sumarán al paro general: «Nuestra idea es darle continuidad del plan de lucha»

Los seis gremios del Frente Sindical de las universidades ratificaron su adhesión al paro general y movilización de 36 horas convocado por la CGT para el 9 y 10 de abril contra el gobierno de Javier Milei. Además confirmaron que presentarán un nuevo proyecto de ley financiamiento para las casas de estudio. "Vamos a buscar un acuerdo con todos los sectores para continuar con medidas de fuerza hacia finales de abril", aseguró el secretario de Organización de la Conadu, Federico Montero, en declaraciones a Página/12. El gremialista de la Confederación que compone el Frente Sindical expresó la necesidad de sostener la protesta contra el inédito ajuste. "Nuestra idea es darle continuidad del plan de lucha, consolidando un marco de unidad con todos los sectores de la comunidad universitar...
Docentes de la UBA rechazan la prohibición del Gobierno a la formación universitaria en las cárceles: «Hay decenas de docentes que dictan materias»
+++, Actualidad

Docentes de la UBA rechazan la prohibición del Gobierno a la formación universitaria en las cárceles: «Hay decenas de docentes que dictan materias»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) Desde FEDUBA, denuncian que la decisión de Patricia Bullrich de prohibir los Centros de Estudiantes en los centros penitenciarios "vulnera el derecho a la Universidad a personas privadas de su libertad". Desde la Federación de Docentes Universitarios de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) salieron a repudiar la resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad que "vulnera el derecho a la Universidad a las personas privadas de su libertad", al inhabilitar el funcionamiento de Centros de Estudiantes y prohibirles la permanencia fuera del horario de clases en los Centros Universitarios con sede en cárceles federales. La Universidad de Buenos Aires está presente en los Centros Universitarios de Devoto y de Ezeiza a través del Programa UBA XXII, cread...
La CTA repudió el atentado libertario contra la científica de Conicet Belén Almejún
+++, Actualidad

La CTA repudió el atentado libertario contra la científica de Conicet Belén Almejún

La CTA repudió el ataque a la docente, investigadora del Conicet y doctora en ciencias biológicas María Belén Almejún. El grave atentado contra la casa de su familia se dio luego de que sus datos fueran difundidos en redes sociales por militantes libertarios. "no naturalizamos hechos ni acciones de estas características". La CTA Autónoma repudió el grave atentado contra la científica Belén Almejún "quien sufrió una ataque en su domicilio, después de que éste haya sido difundido junto a otros datos personales por una cuenta libertaria". La difusión se produjo luego de que la investigadora denunciara - ante adherentes al oficialismo - el desfinanciamiento del CONICET y el deterioro salarial de docentes e investigadores en la puerta de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. A la...
Los docentes universitarios se rearman con un paro de 48 o 72 horas para reclamar por la pérdida salarial acumulada en 2024
+++, Actualidad

Los docentes universitarios se rearman con un paro de 48 o 72 horas para reclamar por la pérdida salarial acumulada en 2024

En el plenario de la CONADU, una de las confederaciones que agrupa a la mayor cantidad de docentes universitarios, se definió impulsar la medida para el 17 de marzo. La pérdida salarial es superior al 65%. El Plenario de CONADU, uno de los tres gremios que representa a los docentes universitarios, se definió impulsar una medida de fuerza de hasta 72 horas de paro en rechazo a la situación salarial y el ajuste en las universidades. La pérdida del poder adquisitivo es superior al 65% medido contra la inflación acumulada del último año y tres meses. ¿Paro por 72 horas? Lo resolvió el Plenario Secretarias y Secretarios Generales tras semanas de consultas a las bases. También resolvieron participarán del Paro del 8M y las movilizaciones del 24 de marzo. La propuesta será elevad...