Etiqueta: Despidos

«Las leonas» de la Textil Neuquén siguen peleando por sus empleos
Actualidad

«Las leonas» de la Textil Neuquén siguen peleando por sus empleos

"Después de haber tenido el miércoles una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo y al no haber tenido ningún tipo de respuesta, decidimos en asamblea de trabajadoras empezar a endurecer las medidas, por eso hoy nos encontramos en el puente viejo que divide Neuquén y Cipolletti", explicó Marina Catilao, delegada de las trabajadoras. La empresa Textil Neuquén cerró sus puertas, a comienzos de este mes, dejando a "35 mujeres, jefas de familia, con hijos, en la calle", había señalado Catilao. La trama del vaciamiento de la firma textil recuerda a la popular serie televisiva "La Leona", por ello buena parte de la opinión pública las conoce como "Las leonas" de Neuquén. La delegada, además, relató que las trabajadoras se encontraban de vacaciones y que, según lo que estaba pautado, debía...
Ocupan otra metalúrgica por despidos y la sangría no cesa
Actualidad

Ocupan otra metalúrgica por despidos y la sangría no cesa

La política económica del Gobierno Nacional de fuerte apertura a las importaciones ya empezó a tener consecuencias directas en el aumento de los niveles de desempleo. Los 25 trabajadores despedidos de la fábrica PMV S.A de Hurlingham, son un nuevo testimonio de como la aplicación de estas políticas siguen destruyendo la industria nacional. La metalúrgica PMV S.A es una fábrica especializada en la construcción de cabinas para maquinas agrícolas. La empresa PLA de Santa Fé que compraba el producto a PMV S.A, dejó de comprar las cabinas debido a que ahora importa maquinarias agrícolas desde Italia, está decisión dejó a 25 trabajadores en la calle. Esta fábrica metalmecánica que esta radicada hace 10 años en Hurlingham, hoy se encuentra tomada por los trabajadores que esperan una pronta ...
Con la eliminación de retenciones, Banghó ratificó más de 400 despidos
Actualidad

Con la eliminación de retenciones, Banghó ratificó más de 400 despidos

El presidente de la empresa Bangho, Carlos Suaya, ratificó este martes que esa compañía despedirá a más de la mitad de sus 800 empleados, a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de productos informáticos. "Bangho tenía 800 personas en tres plantas muy industrializadas. Fueron las plantas inauguradas por el anterior Gobierno, cuando se motivó a la empresa a invertir, a generar producción y competir con lo importado. Lo hemos logrado con un costo bajísimo. Ahora, nuestra dotación va a quedar en menos de la mitad cuando se termine todo el proceso", explicó el directivo. En declaraciones a radio La Red, Suaya señaló que en los últimos meses advirtieron al Gobierno sobre las consecuencias de la eliminación de aranceles, pero admitió que "fue imposible...
«No vamos a aceptar que se nos quiera poner un techo en la paritaria»
Actualidad

«No vamos a aceptar que se nos quiera poner un techo en la paritaria»

"Uno de los temas que llevamos como reclamo es que queremos paritarias libres", subrayó uno de los integrantes que conforman el triunvirato que conduce la central obrera a C5N. Desde la CGT creen que la definición de la paritaria bancaria, que se cerró el jueves pasado con un incremento anual del 24,28%, puso fin a la aspiración del Gobierno de imponer un tope del 18% a las negociaciones salariales en el sector privado. Daer se pronunció de esa forma en momentos en que la central obrera fuera recibida por el Partido Justicialista (PJ), en el inicio de una ronda de encuentros que la cúpula de la CGT sostendrá esta semana con varios partidos y organizaciones políticas, con el propósito de cosechar apoyos para la marcha que planea realizar el próximo 7 de marzo. El cronograma de reunion...
En la industria «hay despidos todos los días»
Actualidad

En la industria «hay despidos todos los días»

Tierra del Fuego está entre las provincias que más acusaron recibo de las medidas gubernamentales, fundamentalmente las que atentaron contra la producción y en favor del ingreso de importados. Por ello, Oscar Martínez, secretario general de la UOM de Río Grande, y diputado nacional del Bloque Movimiento Solidario Popular, disparó contra el Gobierno Nacional y señaló que su plan es "la desindustrialización de la provincia con la excusa de bajar el déficit fiscal, lo que provocaría un despoblamiento de la misma”. En declaraciones al portal Conclusión, Martinez explicó que “la devaluación, la inflación, los tarifazos y la apertura de las importaciones, son medidas que afectaron la industria nacional y como consecuencia de ello al resto de los trabajadores, porque afectan el poder adquis...
Despedidos y sin cobrar la indemnización, bloquean la planta de almacenamiento de YPF en Chubut
Actualidad

Despedidos y sin cobrar la indemnización, bloquean la planta de almacenamiento de YPF en Chubut

El bloqueo en las playas de almacenamiento que YPF posee en Comodoro Rivadavia por parte de 24 ex trabajadores de una empresa de servicios petroleros amenaza con secar la plaza de combustible no sólo en esa ciudad sino también en el resto de la provincia del Chubut, que desde hace cuatro días no se reabastece, y el gobernador Mario Das Neves que medió en el conflicto pidió la intervención del gobierno nacional. El conflicto se originó en la empresa Servicios Petroleros Argentina (SP), que tiene a YPF como principal cliente en tareas de perforación, terminación, reparación e intervención de pozos de petróleo y gas, que pactó con los trabajadores un retiro voluntario que incumplió, según denunciaron los manifestantes. "Esto comenzó a principio de este mes y nos habían prometido una sol...
Tras mostrar su preocupación por los despidos, el Papa recibirá a Triaca
Actualidad

Tras mostrar su preocupación por los despidos, el Papa recibirá a Triaca

Hace poco más de diez días, el legislador porteño Gustavo Vera reveló que su amigo el Papa Francisco estaba “sorprendido” y “preocupado” por la cantidad de despidos que hubo el mes pasado en Argentina. Además, en esa oportunidad, dijo que Francisco se había mostrado disconforme con las medidas antiimgración impulsadas por el Gobierno de Mauricio Macri. El presidente de la fundación La Alameda había hecho esas declaraciones tras reunirse con el Sumo Pontífice en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano, adonde viajó para participar del Coloquio por la Paz Mundial junto al senador Fernando “Pino” Solanas. “Está muy al tanto de la situación social en Argentina, que ciertamente es muy crítica, porque le llegan los informes que envían las Arquidiócesis, que son bastante contundentes”,...
Es oficial la quita de aranceles a productos informáticos y la UOM advierte por otros 10 mil despidos
+, Actualidad

Es oficial la quita de aranceles a productos informáticos y la UOM advierte por otros 10 mil despidos

El Gobierno nacional oficializó hoy la quita de los aranceles para la importación de productos informáticos que había anunciado el año pasado, y que generó fuertes críticas entre los empresarios y sindicatos locales. Entre los considerando del Decreto 117/2017, publicado en el Boletín Oficial, se afirma que la medida "redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local". "La posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías resulta esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país, brindando el marco adecuado para alcanzar una mayor eficiencia en el uso rac...
Por la crisis, buscan declarar la emergencia textil en Luján
Actualidad

Por la crisis, buscan declarar la emergencia textil en Luján

Hoy a las 19, se realizará en Luján una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, en la que empresarios textiles y trabajadores presentarán un proyecto para declarar la emergencia textil en el partido bonaerense ante la "grave situación que atraviesa el sector". Según pudo confirmó Ámbito Financiero, hasta el primer piso del Palacio Municipal en la calle San Martín 550, en donde funciona el cuerpo deliberativo, llegarán los empresarios nucleados en la Cámara Textil de Luján y los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) para impulsar la declaración que tiene como objetivo "visibilizar" la crisis sectorial. Quienes apuntalan el proyecto de emergencia textil afirman que no quieren que Luján vuelva a convertirse en "el pueblo fantasma que fue nuestra ciudad durante la dé...
Fondos buitres detrás del vaciamiento de la única fábrica argentina de llantas
Actualidad

Fondos buitres detrás del vaciamiento de la única fábrica argentina de llantas

El anunciado cierre de la única fábrica argentina de llantas para automóviles, la planta de Mefro Wheels en Rosario, tiene como trasfondo "una maniobra de vaciamiento" consistente en la "venta de las acciones" de la casa matriz alemana "a un fondo buitre" que oficia "como liquidador", afirmó el abogado Pablo Cerra, de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Cerra, representante legal del sindicato en la ciudad Rosario, brindó a Télam los detalles de los cambios societarios producidos en los últimos meses en la firma que, a su entender, constituyen "una clara maniobra de vaciamiento por interpósita persona", ya que a pesar de la venta mantiene a su director alemán. La fábrica de llantas cerró el lunes pasado luego de dos meses de incertidumbre para sus 170 trabajadore...