Etiqueta: Despídos

Petroleros denuncian «por lo menos» 900 despidos en Mendoza: «Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar»
+++, Actualidad

Petroleros denuncian «por lo menos» 900 despidos en Mendoza: «Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar»

Petroleros denuncian "por lo menos" 900 despidos en Mendoza y advierten un paro total: "Vamos a ir a fondo", aseguran. Apuntan contra la empresa Petróleos Sudamericanos y la acusan de falta de inversiones. Los sindicatos que nuclean al personal jerárquico y a los empleados petroleros realizaron un paro total el pasado jueves de la planta de extracción convencional de crudo en el clúster norte, que controla la empresa Petróleos Sudamericanos (PS). Tras el levantamiento de la medida de fuerza a través de una conciliación obligatoria, advirtieron que si no hay una respuesta de la empresa ante las denuncias por bajas de contratos y falta de inversión, irán "a fondo" con un paro por tiempo indeterminado. "Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar", le dijo al ...
Empleo en riesgo: 1 de cada 4 Pymes recortó personal en la era Milei
+++, Mundo Laboral

Empleo en riesgo: 1 de cada 4 Pymes recortó personal en la era Milei

Un duro informe del Observatorio PyME revela que el 70% de las empresas no crece. Además hay un récord del 33% de firmas que perdió ventas y en lo que respecta al empleo, uno de cada cuatro redujo personal. La industria pyme argentina no logra salir de la recesión, con una producción estancada o en baja para el 70% de las empresas, una tensión récord por la presión importadora y el empleo como principal variable de ajuste. Así lo revela la última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, que expone un panorama crítico para el sector. Según el informe que publicó Noticias Argentinas, basado en un relevamiento a más de 400 empresas, muestra un deterioro generalizado de los indicadores, con una confianza empresarial en retroceso y una creciente preocupación por la debilida...
Toda la comunidad vuelve a movilizar a los portones de la planta para exigir respuestas de Petroquímica Río Tercero
+++, Actualidad

Toda la comunidad vuelve a movilizar a los portones de la planta para exigir respuestas de Petroquímica Río Tercero

La protesta será en el marco de la conciliación obligatoria y ante la "ausencia total de respuestas por parte del directorio de Petroquímica Río Tercero". Concentrarán este lunes en los portones y serán acompañados por toda la sociedad. "A la Petro la defendemos entre todos". En el marco de una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, "ante la ausencia total de respuestas por parte del directorio de Petroquímica Río Tercero y la falta de pago del total de haberes a las y los trabajadores", toda la comunidad saldrá a protestar. "Convocamos a la familia química y petroquímica, sindicatos hermanos, organizaciones sociales y políticas, universitarios, jubilados y jubilados de toda la provincia a concentrar este lunes 11 de Agosto a las 11:00 horas en los portone...
Granja Tres Arroyos, la empresa de «El Zar del Pollo», paga los salarios en 4 cuotas y todavía adeuda indemnizaciones
+++, Actualidad

Granja Tres Arroyos, la empresa de «El Zar del Pollo», paga los salarios en 4 cuotas y todavía adeuda indemnizaciones

La compañía alega complicaciones financieras a partir de los costos en alza y el menor consumo. Está pagando salarios en 4 cuotas. Debe indemnizaciones y amenaza con más cesantías. Granja Tres Arroyos (GTA) tiene 7.000 empleados en Argentina y Uruguay y produce 700.000 pollos por día. La situación de crisis que atraviesa Granja Tres Arroyos, la principal avícola de la Argentina, no deja de acentuarse y, a la par de la sucesión de despidos que la firma activó en los últimos meses, siguen acentuándose los incumplimientos en términos de salarios e indemnizaciones. Además de no cubrir el pago del aguinaldo pasado, según publicó IProfesional, la empresa mantiene un régimen de hasta 4 cuotas para cubrir los salarios y tampoco afrontó las indemnizaciones de los cesanteados. Vale recorda...
Julio Acosta de Fetera valoró la lucha de los trabajadores de Secco: «Le pudimos poner un freno a la precarización laboral»
+++, Entrevistas

Julio Acosta de Fetera valoró la lucha de los trabajadores de Secco: «Le pudimos poner un freno a la precarización laboral»

(Por Pablo Maradei) El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina CTA resaltó la reincorporación de los 30 despedidos en el marco de la conciliación obligatoria. El jueves próximo será la primera audiencia tripartita en la sede de Trabajo bonaerense del partido de San Martín. Desde que asumió Javier Milei y como viene recibiendo reveses en el último tiempo es cada vez más frecuente escuchar en los pasillos sindicales que "los empresarios quieren meter cualquier normativa anti derechos por la ventana ahora antes de que se le ponga negro a Milei". La chicana es en vistas al proceso electoral con final incierto aún. A contramano de la proclama sindical, si el Gobierno logra una buena elección tendrá más margen para maniobrar en el Congreso ...
Correo Argentino, empresa «privatizable» gracias a la Ley Bases, redujo casi un tercio de su personal y prevé más bajas este año
+++, Actualidad

Correo Argentino, empresa «privatizable» gracias a la Ley Bases, redujo casi un tercio de su personal y prevé más bajas este año

En un año y medio, Correo Argentino redujo su planta un 29,1% y prevé más bajas en 2025. Con menos personal y una caída del 85% en las transferencias del Tesoro, la empresa estatal proyecta cerrar el año con superávit y avanza en un plan de modernización mientras sigue en la lista de posibles privatizaciones. En poco más de un año y medio de gestión de Javier Milei, Correo Argentino llevó adelante un ajuste que significó la reducción del 29,1% de su planta de empleados, pasando de 16.897 trabajadores antes de la asunción del actual gobierno a 11.981 en junio de este año, según datos del Indec. El recorte de personal incluyó 3.600 retiros voluntarios y 377 despidos en 2024. La política de reducción de dotación continuará durante 2025. La empresa informó a La Nación que proyecta cerra...
Apagá la motosierra: Diputados rechazó el decreto que desmantela el INTA y el INTI y aprobó los fondos para el Garrahan
+++, Actualidad

Apagá la motosierra: Diputados rechazó el decreto que desmantela el INTA y el INTI y aprobó los fondos para el Garrahan

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Con 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención la cámara baja le dio media sanción a la derogación del decreto 462/2025 mediante el cual el Poder Ejecutivo planea desguazar estos y otros organismos de ciencia. En una sesión maratónica cerca de las 12:30 de hoy, 7 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó el rechazo al decreto 462/2025 del gobierno nacional, por 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención. Se trata del megaDNU con el cual el Gobierno , a horas del cierre del plazo dado por las facultades delegadas de la Ley Bases, busca disolver, fusionar o eliminar varios organismos estatales. Entre ellos están el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el SE...
Viales se movilizaron al Congreso para exigir la derogación del Decreto que cierra Vialidad Nacional: «Necesitamos un país previsible con rutas nacionales sin accidentes ni muertes»
+++, Actualidad

Viales se movilizaron al Congreso para exigir la derogación del Decreto que cierra Vialidad Nacional: «Necesitamos un país previsible con rutas nacionales sin accidentes ni muertes»

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) se movilizó al Congreso en el marco de la Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados para discutir, entre otros proyectos, el DNU 461/25 que establece el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. La marcha, que contó con el apoyo de dirigentes gremiales, políticos y de trabajadores viales de todas las seccionales del país, tuvo como objetivo pedir la media sanción para su derogación. "Si no dan de baja este Decreto se va a agravar la situación", manifestó Aleñá. Los trabajadores del gremio que conduce Graciela Aleñá se concentraron en la sede de la DNV y luego se dirigieron hacia el Congreso, donde tuvo su epicentro, confluyendo con otras movilizaciones que se hicieron presentes para llevar adelante sus reclamos al Gobierno Na...
Violento desalojo de la policía federal en protesta de trabajadores de Industrias JF Secco por 37 despidos discriminatorios
+++, Actualidad

Violento desalojo de la policía federal en protesta de trabajadores de Industrias JF Secco por 37 despidos discriminatorios

Trabajadores de Industrias JF Secco realizaron una protesta este miércoles frente a la planta ubicada en el predio del CEAMSE de San Martín, en reclamo por la reincorporación de 37 empleados despedidos hace dos meses. Denuncian que los despidos fueron ilegales y discriminatorios, al afectar a delegados gremiales y activistas del sector eléctrico. Asimismo, alegan que la empresa no atraviesa crisis alguna. Durante la mañana de este miércoles, efectivos de la Policía Federal intervinieron de forma violenta para desalojar una manifestación de trabajadores de Industrias JF SEcco. Los agentes rompieron la reja de acceso y reprimieron violentamente a los trabajadores a palazos, acción que fue registrada en video por uno de los manifestantes. En las imágenes se escucha a un trabajador gritar ...
El Gobierno avisa que va por otra tanda de retiros y despidos en los medios públicos y hasta deja trascender la chance de cerrarlos
+++, Actualidad

El Gobierno avisa que va por otra tanda de retiros y despidos en los medios públicos y hasta deja trascender la chance de cerrarlos

El Gobierno avisó que bajará a la mitad la cantidad de empleados de la TV Pública y Radio Nacional. Además prevé una reducción del 50% en la dotación de RTA y en la agencia Apesau, exTélam. Vuelven a hablar del horizonte de privatización, pero no descartan su cierre. La designación oficial de las nuevas autoridades en el área de medios públicos, concretadas en los últimos días, promete novedades en el sector, en el corto y mediano plazo. Es que el Gobierno dejó trascender que insistirá en su plan de privatizarlos, pero también manejan la posibilidad de cerrar parte de ellos “de no haber alternativa". Para esto último hay varios asuntos legislativos y legales. Como sea, según reportó La Nación, para los libertarios el esquema de medios públicos aún está “sobredimensionado”. Allí apun...