Etiqueta: Desempleo

Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción
+++, Actualidad

Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción

Es por efecto de la parálisis de la obra pública. En las provincias del norte se acelera la desocupación entre obreros de la construcción. Sólo Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos. La desocupación entre los trabajadores de la construcción crece todas las semanas. Así se registra en las provincias del norte del país debido al corte en seco que puso en marcha la Casa Rosada de los fondos para las obras públicas que financiaba la Nación. El cierre del grifo, vía transferencias discrecionales y otras modalidades de programas, comenzó desde el minuto uno de la asunción del presidente Javier Milei y persiste. En Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán algunas obras se encuentran en virtual estado de abandono, ante la imposibilidad de que las provincias cubran con fondos p...
Informe de OIT analiza 63 reformas laborales y advierte a Milei: «Las regulaciones demasiado liberales pueden ser tan contraproducentes para el crecimiento económico y la creación de empleo como las demasiado rígidas»
+++, Actualidad

Informe de OIT analiza 63 reformas laborales y advierte a Milei: «Las regulaciones demasiado liberales pueden ser tan contraproducentes para el crecimiento económico y la creación de empleo como las demasiado rígidas»

Un informe de la OIT analizó el impacto de las reformas laborales sobre el empleo. Repasó 63 reformas laborales en diferentes países. Desmiente la premisa del impulso a la creación de puestos de trabajo e incluso marca que pueden ser contraproducentes: "Recortar la protección de los trabajadores no redunda en mayor crecimiento". Cuando la crisis financiera mundial alcanzó su punto más crítico en 2008, algunos países, en Europa particularmente, introdujeron cambios legislativos que redujeron el nivel de protección de los trabajadores. En el contexto de un margen fiscal restringido y un creciente desempleo, estos países afirmaron que ese tipo de cambios ayudarían a estimular el crecimiento económico y la creación de empleo; sin embargo, un estudio de la OIT no revela relación alguna entr...
#GRAVE Por la crisis, Argentina ahora tiene la peor expectativa de empleo del mundo
+++, Actualidad

#GRAVE Por la crisis, Argentina ahora tiene la peor expectativa de empleo del mundo

Ante el arrastre de un año signado por la incertidumbre económica y las previsiones de un complejo panorama de cara al próximo calendario, las expectativas de empleo para el primer trimestre del 2024 en la Argentina se ubican como las peores del mundo, de acuerdo con una encuesta de la consultora Manpower Group. El informe arroja una expectativa de empleo para el país del +2% de cara a los primeros meses del año venidero, lo que representa el guarismo más bajo en años y el menor dato de los 41 países que fueron relevados, por lo que deposita a la Argentina en el fondo de la tabla. El ranking que refleja la diferencia entre las empresas que afirman que contratarán más personal y las que lo reducirán o mantendrán, está encabezado por India y Países Bajos, ambos con una expectativa del...
El organismo del trabajo rural Renatre aprobó el pago de bono extraordinario de 20 mil pesos por prestación por desempleo
+++, Actualidad

El organismo del trabajo rural Renatre aprobó el pago de bono extraordinario de 20 mil pesos por prestación por desempleo

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) aprobó este jueves el pago de un bono extraordinario de 20 mil pesos para los beneficiarios del Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo (Sipred), informó el organismo. El beneficio contemplará a todos aquellos que reciben la prestación por desempleo ordinaria y será efectivizado el 18 de diciembre próximo para quienes cobran por CBU y entre ese día y el 22 de este mes para quienes lo hacen por ventanilla, y será depositado en la cuenta bancaria o sucursal utilizada actualmente, informó un comunicado. El titular del Renatre, José Voytenco, aseguró que con ese pago único extraordinario "se procura apoyar a los trabajadores rurales desempleados, en un contexto económico muy difícil para los argentinos", y rema...
En el último dato antes de la asunción de Javier Milei, el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 5,6%, el índice más bajo de la serie histórica
+++, Mundo Laboral

En el último dato antes de la asunción de Javier Milei, el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 5,6%, el índice más bajo de la serie histórica

El desempleo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) abarcó en el tercer trimestre a unas 94.500 personas y cayó al 5,6%, el porcentaje más bajo desde que comenzaron las mediciones oficiales en 2014, según lo informado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc). El organismo puso de manifiesto la "inequitativa" composición de la desocupación por sexo, ya que alcanzó al 5,2% de los varones y al 6% de las mujeres, en tanto en la clasificación regional hubo mejoras en todos los casos, aunque se mantiene la disparidad en detrimento de los barrios de la zona Sur. Al respecto, el informe precisó que el 5,6% de la tasa de desempleo global mostró a las zonas Norte y Centro con porcentajes inferiores al promedio (5,1% y 4,5%, respectivamente), mientras que en la zo...
Olmos impulsó la ley de empleo Mi Pyme y aseguró que la oposición busca «la abolición de todo el sistema de leyes laborales»
+++, Actualidad

Olmos impulsó la ley de empleo Mi Pyme y aseguró que la oposición busca «la abolición de todo el sistema de leyes laborales»

La funcionaria habló sobre los proyectos de Patricia Bullrich y Javier Milei, y sostuvo que la única alternativa que busca defender los derechos de los trabajadores es la de Unión por la Patria con Sergio Massa y Agustín Rossi. También valoró el bajo nivel histórico de desocupación que hay en Argentina, en 6,2%. La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, afirmó esta semana que sólo Unión por la Patria (UxP) “se posiciona en favor de los derechos de los trabajadores”, mientras los otros sectores buscan la “abolición de todo el sistema de leyes laborales, tratando de volver a la esclavitud”. La defensa de la propuesta electoral del oficialismo se hizo en el marco de una visita de ministra a Jujuy donde tuvo reuniones con distintos referentes locales para abordar demandas a nivel provi...
La gestión de Kicillof saca pecho y asegura que «la desocupación en la provincia de Buenos Aires está en sus mínimos históricos»
+++, Actualidad

La gestión de Kicillof saca pecho y asegura que «la desocupación en la provincia de Buenos Aires está en sus mínimos históricos»

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, afirmó que "la desocupación en la provincia está en sus mínimos históricos", y remarcó que, en el segundo trimestre, la tasa de desocupación de seis aglomerados urbanos "cayó 0,8 puntos hasta alcanzar el 7,3%, el menor valor de la serie". "La desocupación en la provincia está en sus mínimos históricos. En el segundo trimestre, la tasa de desocupación de los seis aglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires cayó 0,8 puntos hasta alcanzar el 7,3%, el menor valor de la serie", dijo hoy el ministro al publicar gráficos con los datos en sus redes sociales. López agregó que "el dinamismo del mercado laboral bonaerense tracciona la Nación", y que la provincia de Buenos Aires es "por lejos la jurisdicción de mayor contribuci...
Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec
+++, Mundo Laboral

Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec

Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son once, distribuidos en igual cantidad provincias, mientras que otros seis están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del año. De acuerdo con los principios teóricos con los que coindicen muchos economistas, para un país como la Argentina una tasa de desocupación de 4% puede considerarse como lo que técnicamente se denomina pleno empleo. El pleno empleo nunca es equivalente a desocupación cero en una economía, porque se tiene en cuenta que hay personas que pueden estar transitoriamente cambiando de trabajo, o no quieren trabajar para dedicarse a ...
Una buena y una mala: Volvió a bajar el desempleo pero todavía hay casi 37% de los trabajadores en la informalidad
+++, Mundo Laboral

Una buena y una mala: Volvió a bajar el desempleo pero todavía hay casi 37% de los trabajadores en la informalidad

El desempleo bajó al 6,2 por ciento de la población activa en el segundo trimestre del año, por debajo del 6,9% que había arrojado la medición correspondiente al período enero-marzo. El empleo informal se mantiene alto en 36,8% informó el INDEC. La muestra del INDEC es parcial, ya que sólo releva en zonas donde habitan 29,4 millones de personas, cuando la población total ronda los 46 millones. En ese muestreo, hay 900 mil desocupados. Del total de la población ocupada, 9,7 millones son asalariados. El 36,8% de los asalariados trabaja en negro, es decir, no tienen aportes jubilatorios ni a obra social, según los datos oficiales. La población inactiva -incluido chicos- alcanza las 15,4 millones de personas (52,4%), mientras que la PEA es de 14 millones (47,6%). En el segundo tri...
Desde la gestión de Kicillof destacan el crecimiento de la tasa de empleo en el Gran Buenos Aires
+++, Mundo Laboral

Desde la gestión de Kicillof destacan el crecimiento de la tasa de empleo en el Gran Buenos Aires

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, resaltó el crecimiento de la actividad económica nacional en el primer trimestre del año, en relación al mismo período de 2022, y aseguró que en los distritos del Gran Buenos Aires también se registró un crecimiento interanual en los indicadores de dinamismo en el mercado de trabajo. "En el primer trimestre del año, la actividad económica nacional creció 1,3% en relación al año anterior. El mercado de trabajo también evolucionó favorablemente: la tasa de empleo creció 1,7 p.p en relación al primer trimestre de 2022", publicó López en su cuenta oficial de Twitter. El ministro detalló, junto a varios gráficos, que "de los 16 sectores que conforman el PIB, 14 presentaron un incremento en su actividad en relación al primer trim...