Etiqueta: Desempleo

Desempleo y Pobreza, las principales preocupaciones de los argentinos en la era Milei
+++, Actualidad

Desempleo y Pobreza, las principales preocupaciones de los argentinos en la era Milei

El Desempleo y la desigualdad y la pobreza, son las principales preocupaciones en una encuesta realizada por IPSO en 30 países. El sesgo de la era Javier Milei. La proporción de argentinos que expresa preocupación por la pobreza y la desigualdad es la mayor del mundo, tras haber aumentado siete puntos durante mayo y alcanzar un máximo de diez años del 46%, Las nuevas preocupaciones están ahora empatadas con el desempleo como su principal prioridad, una muestra de los problemas que enfrenta el proyecto económico libertario de Javier Milei que está golpeando con fuerza el mercado de trabajo. En Argentina, crimen y violencia se ubican como la tercera preocupación, detrás de desigualdad y desempleo, si bien fue la que más creció interanual. En el mismo per...
Adorni calificó de «marginal» la suba de la desocupación y dijo que «el salario rinde más»
+++, Actualidad

Adorni calificó de «marginal» la suba de la desocupación y dijo que «el salario rinde más»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró “marginal” el aumento de la desocupación en el primer trimestre del año y afirmó que se explica porque más gente busca trabajo, aunque negó que tenga que ver con el deterioro de los salarios. “El 0,2% (comparando con el primer trimestre de 2024) es una suba marginal, porque hay más argentinos que buscan trabajar, por cuestiones salariales”, señaló Manuel Adorni en una curiosa interpretación del comportamiento del mercado laboral. En conferencia de prensa, el portavoz sostuvo que “la gente que busca trabajo se amplió” al 48% de la población económicamente activa lo cual provoca que en la evaluación se produzca un salto en la tasa de desempleo. “Es una cuestión técnica”, sintetizó el vocero. Además, sostuvo que ese fenómeno estáría p...
El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos
+++, Mundo Laboral

El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos

En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9%. Ya son casi dos millones los que no tienen trabajo y el foco de la destrucción se centra en el empleo registrado del sector privado. En los grandes centros urbanos vuelve en fantasma de los dos dígitos de desocupación. El ajuste permanente y el dólar alto que define al modelo económico de Javier Milei comenzaron a mostrar sus efectos más crudos en el mercado laboral. Según los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la tasa de desocupación llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, marcando un alza respecto al 7,7% del mismo período del año pasado. En términos absolutos, ya son unas 1.800.000 personas las que buscan empleo sin éxito, unas 70.000 más que hace un año. Esto sucede incluso en medio de la s...
El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa
+++, Mundo Laboral

El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa

Aunque la tasa de empleo en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025, la desocupación aumentó levemente y alcanzó al 7,8% de la población activa. El informe del IDECBA revela marcadas desigualdades por género, edad y zona geográfica, además de un crecimiento en la subocupación horaria y una persistente precarización laboral. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a ni...
Siete de cada 10 empresarios de la construcción reportaron una caída de la actividad en la gestión libertaria
+++, Mundo Laboral

Siete de cada 10 empresarios de la construcción reportaron una caída de la actividad en la gestión libertaria

Casi el 70% de los empresarios de la construcción afirman que el nivel de actividad cayó con respecto al año anterior, según los resultados de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC). La contracción fue en todas las regiones del país. El estudio, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, encuestó a 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país. A nivel nacional, el 69% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad con respecto al año anterior. La contracción de la actividad fue la respuesta mayoritaria en todas las regiones del país durante los últimos doce meses. En la Región Buenos Aires, el 69% de los encuestados también sostuvo que experimentó una caída en su actividad. Solo el 17% reportó un mant...
Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom 2023
+++, Mundo Laboral

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom 2023

Neuquén mantiene bajos niveles de desocupación. Sin embargo el freno a la obra pública de la gestión libertaria y la caída del consumo en el último año marcaron un retroceso tras el auge laboral récord de 2023. Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestran que la tasa de actividad y la de empleo en Neuquén‑Plottier cayeron casi un punto interanual en el cuarto trimestre de 2024. El ajuste fiscal nacional y el fin de grandes obras explican la desaceleración de un mercado laboral que, aun así, sigue por encima del promedio nacional. El auge laboral que vistió de récord a Neuquén en 2023 empieza a enfriarse. Según el informe técnico del INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la tasa de actividad retrocedió de 50,2 % a 49,4 % en un año, mientras la de...
Crisis en la construcción en Chubut: más de 1.500 obreros desocupados por la caída de la obra pública y de la actividad petrolera
+++, Actualidad

Crisis en la construcción en Chubut: más de 1.500 obreros desocupados por la caída de la obra pública y de la actividad petrolera

La UOCRA Chubut advierte que más de 1.500 trabajadores se encuentran desocupados por la caída de la obra pública y el impacto de la baja en la actividad petrolera. Reclaman nuevos proyectos, licitaciones y una instancia real de discusión paritaria ante la pérdida del poder adquisitivo. El gremio de la construcción en Chubut atraviesa una situación crítica. Según confirmó el secretario general de la UOCRA local, Raúl Silva, ya son más de 1.500 los trabajadores desocupados en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia, a raíz del freno de la obra pública y la merma de actividad en yacimientos petroleros. A este panorama se suma la falta de nuevos proyectos licitados tanto a nivel municipal como provincial. Silva explicó a ADN Sur que, además del parate general de la obra pública, la baja e...
Seguro por desempleo: fuerte aumento de solicitudes en industria y construcción durante el primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Seguro por desempleo: fuerte aumento de solicitudes en industria y construcción durante el primer trimestre

Más de 30.000 trabajadores comenzaron a cobrar el seguro por desempleo en el primer trimestre del año, con la industria, el comercio de vehículos y la construcción entre los sectores más golpeados. El número de beneficiarios crece en paralelo al deterioro del empleo formal. Durante los primeros tres meses de 2025, un total de 30.560 personas comenzaron a cobrar el seguro por desempleo en Argentina, tras haber sido despedidas sin causa y no lograr reinsertarse en el mercado laboral. Los datos surgen del último informe de la Seguridad Social publicado en el Boletín Oficial, que expone un crecimiento sostenido de la desocupación, especialmente en sectores clave como la industria y la construcción. Del total de nuevas altas registradas en el trimestre, las actividades más afectadas fuer...
Según cifras oficiales, casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024
+++, Mundo Laboral

Según cifras oficiales, casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024

El desempleo llegó al 6,4%. Hubo una suba anual en el último cuatrimestre de 2024. Implica que 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados. El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Extrapolado al total de argentinos, 1.470.000 personas de la población económicamente activa (PEA - 48,8% del total) se encuentran sin trabajo. Sin embargo, la desocupación anotó su nivel más bajo del gobierno de Javier Milei. Mientras que en los primeros tres meses de 2024 el indicador llegó al 7,7%, en el segundo trimestre desaceleró al 7,6%, en el t...
Datos oficiales: En un año se perdieron 185 mil empleos, sólo 51 mil fueron del sector público
+++, Actualidad

Datos oficiales: En un año se perdieron 185 mil empleos, sólo 51 mil fueron del sector público

La Secretaría de Trabajo publicó datos oficiales sobre la evolución del empleo y anunció que en un año ya se perdieron unos 185 mil puestos de trabajo. En el sector público hubo 51 mil bajas por el plan "motosierra". Solo crecieron, muy poco, los monotributistas, es decir, aumentó la precarización laboral. En medio de las políticas de ajuste destinadas a equilibrar las cuentas, que incluyeron la desaparición de la obra pública, se perdieron casi 185 mil empleos formales en los primeros doce meses de gestión de Javier Milei. Los datos son oficiales y corresponden al período que va de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. En ese período el empleo privado asalariado registrado se redujo en 119.000 personas, al bajar de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadore...