Etiqueta: CTA

Marín pidió participación de los trabajadores en las ganancias
Actualidad

Marín pidió participación de los trabajadores en las ganancias

El secretario adjunto de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA Buenos Aires), Claudio Marín, aseguró que debería sancionarse una ley de participación de "los trabajadores en las utilidades", y afirmó que ello podría aplicarse a través de "un bono", ya que aquel beneficio suele descontarse de la misma bolsa de "la masa salarial". "Lo que algunos gremios obtienen como participación en las utilidades a través de un bono, luego suelen perderlo por la corrección salarial", puntualizó el dirigente sindical. El también secretario Gremial de la CTA Autónoma que lidera el docente Hugo Yasky explicó que "una cosa es corrección salarial y, otra, participación en ganancias". El dirigente señaló como ejemplo que Pedro Wasiejko, titular del Sindicato Único de Trabajadores del...
Frondizi acusó a Maturano de defender a los empresarios
Actualidad

Frondizi acusó a Maturano de defender a los empresarios

El secretario adjunto de la CTA, Marcelo Frondizi, cargó hoy contra el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, al considerarlo parte de una dirigencia sindical que, “en vez de defender los intereses de la patria y de los trabajadores, defienden los intereses de los empresarios”. En este sentido, consideró que, con planteos como los realizados por Maturano, quien ayer sugirió la necesidad de un “ajuste” y de un “sinceramiento de las tarifas” de los ferrocarriles, esos dirigentes “se ofrecen como valla de contención de la resistencia de los trabajadores frente a las políticas de ajuste”. De esta forma, el dirigente de la CTA se sumó a quienes salieron al cruce de las afirmaciones realizadas por el titular de La Fraternidad, quien, tras un encuentro con el jefe de Gobierno porteño y p...
La CTA repudió las amenazas al juez Rozanski
Actualidad

La CTA repudió las amenazas al juez Rozanski

La seccional provincia de Buenos Aires de la CTA repudió ayer las amenazas recibidas por el juez Carlos Rozanski y por el personal del Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1 de La Plata que juzga a los represores por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar. “El juez Carlos Rozanski ha asumido con entera responsabilidad la sustanciación de los juicios contra los delitos de lesa humanidad; siendo íconos de los mismos el juicio a Echecolatz, en el que se sentó jurisprudencia sobre el genocidio perpetrado por el terrorismo de estado durante la dictadura militar”, sostuvieron en un comunicado. Agregaron que ese Tribunal “viene sosteniendo un respetable trabajo comprometido con la justicia, y tanto el Juez, como el personal del Tribunal, están sufriendo desde...
Micheli reavivó las internas en la CTA
Actualidad

Micheli reavivó las internas en la CTA

La visita de Margarita Stolbizer a la CTA Autónoma avivó un fuego que todavía no se había extinguido. Es que el constante coqueteo de Pablo Micheli con la líder del GEN y flamante precandidata presidencial tiene inquietos a varios que ya no esconden públicamente sus pareceres. El histórico referente ceteísta, Víctor De Gennaro, es uno de ellos. Hace unos días el miembro fundador de la central había disparado sobre las ambiciones de Micheli: “Si quiere ser candidato, no será con el título de secretario general de la CTA”. Las discrepancias entre Micheli y De Gennaro tienen también ramificaciones en la herramienta política construida por la mayoría de los dirigentes de la CTA que muchos creían como heredera sindical de la central: Unidad Popular. Es que aunque todos apostaban a un p...
Micheli admite dificultades y contradicciones
Actualidad

Micheli admite dificultades y contradicciones

No son días fáciles para Pablo Micheli, secretario general de la CTA opositora. De un tiempo a esta parte viene apostando fuerte a los paros masivos junto a sus históricos rivales en el campo sindical, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y cuando la “unidad en la lucha” no se logra, queda solo y con poco margen de maniobra. En definitiva, se trata de la dependencia que tiene su central de las decisiones de otros sindicatos de otras centrales, en un contexto de diversidad económica, política e ideológica. Así se entienden sus afirmaciones de que "la interna sindical incide mucho en el plan de lucha" y dejó saber que ellos tienen "contradicciones" que son "usadas por el Gobierno y los empresarios". "Sería mejor tener una posición unificada", dijo, pero "no es fácil llegar a una unidad como...
Inflación y ganancias ejes de la conflictividad
Actualidad

Inflación y ganancias ejes de la conflictividad

A propósito de la publicación del informe "Relaciones Laborales 2014" publicado por el Observatorio del Derecho Social de la CTA, Luis Campos, su coordinador, nos relató el perfil de los conflictos laborales, sus principales patrones y los motores que los disparan. ¿Cuál fue el perfil de la conflictividad sindical en 2014? Luis Campos: El informe del 2014 presenta datos que podrían parecer discordantes. Lo que marca la evolución dentro del año es una tendencia decreciente. Si uno se remonta al tercer trimestre de 2013, que fue el de mayor cantidad de toda la serie desde que medimos conflictos en el Observatorio, lo que uno podía esperar era un 2014 mucho más complejo de lo que realmente fue. El año arrancó con una fuerte conflictividad en niveles muy altos en el primer trimestre, cua...
El 31M y la disputa por el poder sindical
Actualidad

El 31M y la disputa por el poder sindical

Un paro general con las características del de hoy no suele ser un hecho que pueda ser analizado de manera lineal, sino que corresponde a un evento en el que se articulan actores, intereses y propósitos complejos, multicausales y hasta contradictorios. Por lo tanto una lectura atenta merece posarse sobre sus protagonistas, sus mensajes y las relaciones de poder que se tejen entre ellos. El germen de la medida de fuerza es uno de los rasgos a señalar. Es que por primera vez en la posconvertibilidad el motor de la dinámica sindical no hace epicentro en Azopardo, ni en la figura de Hugo Moyano, sino que tiene como protagonistas a los cabecillas de los gremios del transporte. Este cambio de manos en el mundo sindical, favorecido por lo estratégico de la actividad que conducen, y por el cont...
Qué servicios afectará el paro de mañana
Actualidad

Qué servicios afectará el paro de mañana

El cuarto paro general a la administración kirchnerista se terminó de delinear en las últimas horas. La medida de fuerza impulsada por los gremios del transporte por modificaciones en Ganancias, terminó convirtiéndose en un paro general al que se subieron la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca y la CTA Autónoma. Además desde los sectores de izquierda se impulsará un paro activo con cortes de calles y piquetes en los principales accesos a la Capital Federal, por lo que habrá diferentes modalidades conviviendo. Estos son los servicios que se verán afectados: Colectivos: La UTA es uno de los principales promotores de la medida de fuerza por lo que no habrá transporte de corta, media y larga distancia. Trenes: A pesar de que la Unión Ferroviaria, gremio mayoritario de la actividad, ...
La CTA repudia la quema del pañuelo de las Madres
Actualidad

La CTA repudia la quema del pañuelo de las Madres

La CTA marchó el lunes 23 de marzo por las calles de La Plata a 39 años de la última Dictadura Cívico - Militar junto a organizaciones de Derechos Humanos, políticas, sociales, gremiales y estudiantiles. Cuando el acto central concluía un grupo escindido del colectivo convocante quemó junto con el muñeco del genocida Milani, otro que representaba la figura de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Desde la Central afirmaron que: "No podemos dejar pasar éste lamentable suceso sin reafirmar nuestro compromiso con la lucha de Madres, Abuelas, Hijos y Familiares de nuestros 30 mil compañeros Detenidos-Desaparecidos". "Repudiamos la decisión unilateral de quienes definieron llevar adelante esa lamentable acción, olvidando el carácter colectivo de la convocatoria. P...
Los gremios del transporte confirmarán el paro
Actualidad

Los gremios del transporte confirmarán el paro

Los sindicatos del transporte confirmarán esta tarde la realización del paro nacional de la actividad previsto para el martes que viene en contra del Impuesto a las Ganancias. Tras el anuncio en conferencia de prensa, se espera la inmediata formalización de las adhesiones de las centrales obreras opositoras. Cada vez con menos margen de tiempo para una negociación de parte del Gobierno, el gremialismo contrario a la Casa Rosada prepara una medida de fuerza contundente que sea una demostración de poder para el gobierno y para los presidenciables. Los convocantes originales de la medida de fuerza se reunirán por la tarde en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), en Bartolomé Mitre al 1900, y a las 19 darán a conocer la ratificación de la protesta. Son 22 gremios del transport...