Etiqueta: Consejo del Salario

Se espera un Consejo del Salario caliente y dan asueto en Trabajo por temor a escraches
Actualidad

Se espera un Consejo del Salario caliente y dan asueto en Trabajo por temor a escraches

El Gobierno encarará hoy con empresarios y sindicalistas el Consejo del Salario para fijar, entre otras cuestiones, el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil. Según trascendió la idea del oficialismo es fijar las pautas de la nueva escala salarial y establecer un piso del sueldo básico que podría rondar los 12.500 pesos. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ya envió invitaciones a los empresarios y gremios para sentarlos en una mesa y debatir los aumentos programados hasta fin de año para el salario básico. "Si no hay acuerdo entre empresarios y sindicatos el Ministerio tendrá que fijar una posición y resolver el nuevo salario mínimo", le dijo ayer un allegado a Triaca al portal Infobae. En el contexto de "tormenta" económica con los salarios perdiendo la carrera con los pr...
El Gobierno avanza en su idea de subir 25% el salario mínimo
Actualidad

El Gobierno avanza en su idea de subir 25% el salario mínimo

La convocatoria se formalizó a través de una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, publicada el viernes en el Boletín Oficial. "Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 8 de agosto de 2018, a las 15:00, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro N. Alem N° 650, piso 18, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", señala el texto oficial. Desde julio el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil es de 10 mil pesos, mientras que el Salario Mínimo jornalizado se ubica en los 50 pesos. Muy por debajo del valor de la canasta básica. Trabajo fijó como "orden del día" de la reunión, las "consideraciones de los temas elevados al plenar...
¿Cuáles son las recomendaciones que el FMI le hizo a la Argentina en materia laboral?
+, Actualidad

¿Cuáles son las recomendaciones que el FMI le hizo a la Argentina en materia laboral?

El ministro de Hacienda y ex panelista del canal de noticias TN, Nicolás Dujovne, al momento de anunciar que el Gobierno estaba “hablando y negociando” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para concretar “un financiamiento preventivo” que diera “estabilidad al mercado”, dijo que se trataba de un organismo distinto. “Estamos hablando de un FMI muy distinto al que conocimos hace 20 años. El Fondo ha aprendido de las lecciones del pasado y es muy distinto. Ha apoyado el programa gradual de la Argentina”, señaló Dujovne. Sin embargo, un rápido repaso por las 4 recomendaciones que hizo el organismo multilateral de crédito tras su última visita a la Argentina, parece decir todo lo contrario. En su reporte del 29 de diciembre de 2017, el FMI recomienda 4 ejes: bajar las indemnizaci...
El defensor del pueblo bonaerense pidió que se fije el salario mínimo en $14.600
Actualidad

El defensor del pueblo bonaerense pidió que se fije el salario mínimo en $14.600

La postura de la Defensoría, en manos de Guido Lorenzino, está en línea con el pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para que se incremente la suma definida en el último Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. “En esta reunión se fijó un salario de 10.000 pesos, lo que no contempla de forma adecuada los datos del Indec respecto al costo de la canasta básica de alimentos, ni los indicadores sobre la línea de la pobreza, ni la inflación”, sostuvo Lorenzino. En ese sentido, el Defensor del Pueblo precisó que en el encuentro, que reúne a la Nación, las provincias, los sindicatos y el sector empresario, el gobierno “hizo poco para que se llegue a una cifra como la que reclamamos”...
La UIA defendió el Salario Mínimo de $10.000
Actualidad

La UIA defendió el Salario Mínimo de $10.000

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, defendió el salario mínimo de 10 mil pesos, pero admitió que esa cifra es insuficiente para satisfacer los gastos de una familia. No obstante, el dirigente afirmó que "la mayoría de la población está cubierta o por convenios colectivos o por políticas compensatorias". "Desde el punto de vista técnico, el salario está correctamente decidido" dijo al analizar el comportamiento de la inflación en el último período interanual entre mayo 2016 y el mismo mes en 2017. Aseguró que "el haber mínimo en el mundo entero es de entre el 50 o 60 por ciento del ingreso efectivo de un trabajador que esté incluido en un convenio colectivo". Funes de Rioja está al frente de la Coordinadora de las Industrias de Produc...
Advierten sobre las vulnerabilidades del mercado laboral
Actualidad

Advierten sobre las vulnerabilidades del mercado laboral

Un informe elaborado por el Centro Para el Desarrollo Nacional Atenea, marca las diferentes realidades que se viven en el mercado de trabajo argentino, que es heterogéneo en su composición. Además de los asalariados formales que cuentan con la protección de la ley, hay trabajadores autónomos/independientes y de la economía popular. En ese sentido, la función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) es fijar un piso para el sueldo de los asalariados formales. Es decir, representa a los trabajadores que están empleados de forma legal. Los sectores informales, que son un componente importante de la estructura laboral argentina, no cuentan con esta herramienta. El SMVyM se actualiza año a año mediante las reuniones del Consejo del Empleo, la Productividad y el SMVyM, de las cuales parti...
Pablo Moyano pidió una «gran movilización» para ponerle un «límite» al Gobierno
Actualidad

Pablo Moyano pidió una «gran movilización» para ponerle un «límite» al Gobierno

"Después de muchísimos años es la primera vez que no se llegó a un acuerdo (en el Consejo del Salario)", dijo Pablo Moyano. "Lo fundamental es que la CGT y las dos CTA trabajamos juntos para que se utilice la canasta básica para fijar el salario mínimo nuevo, que son $ 15.000. Pero a la tarde, lamentablemente el Gobierno priorizó el acuerdo con los empresarios y los sectores que más han ganado en los últimos años con una propuesta de $ 9.7000 primero, que luego lo subieron a $ 10.000. Lo rechazaron las tres centrales", detalló. Según dijo Moyano al programa de FM Palermo "Leales a Nuestra Bandera", la reunión del Consejo fue un circo. "La inflación no cede, muchos trabajadores siguen pagando Ganancias, hay suspensiones y despidos, no hay aumento de emergencia a jubilados. Este es un Gob...
Dejó disconforme a todo el arco gremial, pero Peña dice que el aumento salario mínimo fue «positivo»
Actualidad

Dejó disconforme a todo el arco gremial, pero Peña dice que el aumento salario mínimo fue «positivo»

"El Gobierno terminó tirando esta propuesta y finalmente se laudó en favor de ella porque no se llegó a un acuerdo entre el sector empresarial y los sindicatos. Creemos que es una propuesta posible y positiva en este contexto con restricciones", afirmó el ministro coordinador en una conferencia de prensa ofrecida en la residencia de Olivos junto a los funcionarios precandidatos con vistas a las PASO del 13 de agosto Esteban Bullrich, José Cano y Julio Martínez. El Gobierno propuso ayer un piso salarial de 10.000 pesos, a los que se llegarán en julio del año próximo tras otros dos tramos, lo que fue rechazado por el sector sindical. Peña explicó que en la propuesta se tiene en cuenta otros factores "combinados con el esfuerzo en la reducción de la inflación, y con las etapas y ayudas ...
Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno subió el salario mínimo en cuotas y por más de un año
+, Actualidad

Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno subió el salario mínimo en cuotas y por más de un año

El Ministerio de Trabajo dispuso anoche que el sueldo mínimo aumentará 24% en tres cuotas, hasta llevarlo a 10.000 pesos en julio del 2018, tras no arribarse a un acuerdo entre cámaras empresariales y centrales sindicales. "Los montos serán actualizados en tres tramos: $8.860 a partir de julio, $9.500 en enero y $10.000 en julio", informó la cartera laboral en un comunicado, luego de la reunión del Consejo del Salario Mínimo que encabezó el ministro Jorge Triaca junto a empresarios y sindicalistas. En la reunión, la demanda del sector sindical fue de $14.060 para alcanzar el valor de la canasta básica para una familia con dos hijos, lo que equivalía a un incremento del 75%, mientras que la oferta del sector empleador configuraba un aumento del 20,3% en tres tramos ($8.860 en julio, $...
Organizaciones sociales acampan para reclamar un salario mínimo de 15 mil pesos
Actualidad

Organizaciones sociales acampan para reclamar un salario mínimo de 15 mil pesos

Organizaciones sociales nucleadas en el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) acampaban desde anoche frente a la sede del Ministerio de Trabajo, en avenida Leandro N. Alem al 600, en reclamo del aumento del sueldo mínimo y de un lugar en la mesa de negociación del Consejo del Salario, que reunirá esta tarde al Gobierno, empresarios y sindicalistas de la CGT. Marianela Navarro, representante del FOL, señaló esta mañana que unas mil personas pasaron la noche en carpas que instalaron en ese lugar, en pleno Bajo porteño, en demanda de que los trabajadores no reciban un salario mínimo "por debajo de la línea de pobreza". "Todos los programas de empleo equivalen a la mitad del salario mínimo. En la actualidad nuestros ingresos están en 4.030 pesos, lo que significa que estamos por debajo...